Suscríbete
Suscríbete
“La sostenibilidad es un asunto complejo e interdependiente, que atraviesa los pilares medioambiental, laboral, tecnológico y social, pero ¿cómo conjugar todos ellos en un sector en transformación como el de la movilidad?”. Ese fue el tema central de “El impacto social de la nueva movilidad”, la cuarta y última mesa del I Foro de Movilidad Sostenible impulsado por ALD Automotive, en el que se abordaron cuestiones clave para la transformación del sector.
El subdirector general de ALD, Antonio Cruz, fue el encargado de dar inicio al encuentro recordando que, en un momento como este, lo más importante es definir “qué acciones funcionan y cuáles no” para que los cambios acometidos no se queden en una mera cosmética y tengan un impacto real. En un momento en el que la foto es tan importante para quienes quieren ser sostenibles -y comunicarlo- lograr un impacto verdaderamente transformador es un reto para las compañías. La buena noticia es que, aunque queda mucho por avanzar, están trabajando en ello. “Hace falta voluntad para distinguir acciones concretas de lo que verdaderamente es algo transcendente: una cosa es plantar cien árboles y otra hacer un seguimiento de que, en cinco años, todos siguen ahí”, explicaba Carlota de Paula Coelho, manager en MAS Business.
La ciudadanía, los consumidores, son una gran fuerza tractora para que las compañías intenten generar cada día un mayor impacto positivo. Estas, a su vez, pueden premiar el buen comportamiento de sus clientes. En el caso de las aseguradoras, Fernando Martín, de la Dirección de Desarrollo de Negocio de Grandes Cuentas en Caser, habla de incentivar, más que el uso, el buen uso. “Teniendo en cuenta que la prima de seguro puede suponer hasta el 30% del precio de un vehículo de renting, podemos construir sobre ello y animar a conducir de forma más sostenible”.
La legislación es otro de los grandes empujes en la transformación de la movilidad. Esta, considerada a veces un "palo", también puede ser una "zanahoria" que incentive a la construcción de un modelo sostenible. “Es precisamente la legislación la que permite que las instituciones den, además de protección a la ciudadanía, soporte a las empresas para mejorar su conocimiento”, subraya Juan Luis Antolín, director de comunicación de PONS Mobility.
En medio de un “tsunami regulatorio” y de las noticias relacionadas con la sostenibilidad en todas sus facetas, es muy importante que exista un rigor técnico a la hora de comunicar que despeje dudas y ayude a los consumidores a tomar decisiones. En el caso de los vehículos eléctricos, frente al relato negativo de la falta de infraestructuras, se pueden usar datos reales para empujar la transformación. “A finales de 2019, en España había 5.500 puntos de recarga. Ahora, pandemia mediante, hay más de 20.000”, cuantifica Rafael del Río, director técnico de Aedive.
Por otro lado, en el evento se dio a conocer el caso de éxito de Revoolt, una start up que ejemplifica que se puede apostar por la descarbonización y el trabajo en el sector de la logística. “Al principio nos tachaban de locos por cosas como usar vehículos eléctricos o por tener contratados a nuestros repartidores, ya que la mayoría de empresas como la nuestra funcionaban con riders autónomos”, cuenta su CEO, Ángel Sánchez. En esta línea, Daniel Truran, embajador de B Corp en España, destaca que “los ciudadanos ya no quieren solo compañías que den un servicio perfecto, sino que contribuyan a cambiar las cosas y a generar un impacto positivo en la sociedad y en las personas”. Y es en esa colaboración donde está la potencial clave del éxito.
Representó a marcas como Purflux, Girling o TRW, Delphi, Turbomotor, Seinsa, RTS, AS o Brembo en Alicante y Albacete
La patronal barcelonesa rinde un homenaje especial a los talleres agremiados que este año cumplen 25 y 50 años de pertenencia.
El nuevo modelo combina las tecnologías ProgressiveTraction y VF-PFO con una nervadura central para ofrecer un extraordinario rendimiento y control tanto en labores agrícolas como sobre asfalto en operaciones de transporte
Puedes encontrar la entrevista completa en el último número de la revista Talleres en Comunicación (314)
Las ventas de turismos crecen un 17% en julio rozando las 100.000 unidades, lo que se traduce en 708.139 entregas en el acumulado del año, un 14,3% más que en el mismo periodo de 2024.
Las matriculaciones acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con 139.562 unidades, lo que supone un 4% por encima de lo matriculado en todo 2024, según datos de Aedive y Ganvam.
El Observatorio sobre Innovación, Inteligencia Artificial y Transformación Tecnológica se celebrará el próximo 18 de septiembre en el Auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.
Frenos, neumáticos y suspensión son tres de los componentes que se ven más afectados con el exceso de carga del vehículo, especialmente en verano.
La participación se realiza a través de Instagram y cuenta con más de 2.000 euros en premios para promover una visión sostenible del neumático
Con la campaña “miEuroTaller.com”, los clientes obtienen saldo canjeable en compras en El Corte Inglés, Decathlon, Carrefour o lavados del coche
Con este producto para filtros de partículas diésel y gasolina, es posible realizar una limpieza profunda sin necesidad de desmontaje.
BMW lidera el listado elaborado por Carly con un 73,03% de riesgo de averías, seguida de Tesla (67,43%) y Audi (61,08%). Baterías, sistemas de refrigeración y componentes electrónicos son los más afectados.
Carglass España ha creado un diccionario que recoge todos los sistemas de asistencia a la conducción existentes bajo una nomenclatura neutra y explica sus funcionalidades.
La red desplegará su flota de talleres móviles y equipos técnicos a lo largo de las 21 etapas de la ronda ciclista española, que cubrirá una distancia de 3.151 kilómetros del 23 de agosto al 14 de septiembre.
Formado por estudiantes de la Universidad de Salamanca, que presentan el primer monoplaza eléctrico universitario de competición desarrollado en Castilla y León.
Juntos, Iveco y el negocio de vehículos comerciales de Tata Motors tendrán unos ingresos combinados de aproximadamente 22.000 millones de euros
La redacción de Posventa.info y Talleres en Comunicación se toma unas merecidas vacaciones; no obstante, la web se seguirá actualizando con las noticias de mayor alcance
Las imágenes muestran las ventajas de instalar esta solución con amortiguadores KONI FSD Special Active en una Ford Transit Custom.
Con una entrada de pedidos que aumentó un 30% hasta junio, la compañía prevé para el conjunto del año un objetivo de ventas ajustado de alrededor de 20.500 millones de euros.
La Junta Directiva y el equipo de Sernauto, así como todos sus asociados lamentan la pérdida del director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia
Desde Aeca-ITV recuerdan que las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y salvan 148 vidas en accidentes de tráfico.
El proveedor ha sido galardonado con el SAP Innovation Award 2025 en la categoría "Customer Experience" por el desarrollo de nuevas aplicaciones innovadoras de servicio para su portal digital de clientes