Suscríbete
Suscríbete
El objetivo Liqui Moly, especialista alemán en lubricantes, era alcanzar 800 millones de euros en 2022. Este objetivo, que se había establecido antes de la pandemia de la Covid-19, del conflicto en Ucrania y de la crisis energética mundial, se ha cumplido con una cifra de 799.746.000 euros. “Redondeado, el 99,97% es equivalente al 100%. Teniendo en cuenta los enormes desafíos a los que nos hemos enfrentado, no quisiera ser quisquilloso”, afirma Günter Hiermaier, gerente de la empresa.
La pandemia y el confinamiento, con todos sus efectos, aún no se habían superado cuando se llegó la siguiente crisis en Ucrania. Liqui Moly se resintió bastante de este golpe. “Rusia era nuestro segundo mayor mercado de ventas. Voluntariamente, dejamos de trabajar allí de inmediato. Además, China se mantuvo en confinamiento permanente, lo que provocó que este gran mercado también se tornara improductivo. Teníamos que ganarlo en otro lugar”, indica el gerente.
“En casi todos los países donde exportamos hemos podido registrar un crecimiento masivo. En parte, hemos podido duplicar las facturaciones. Entre ellas, sobre todo en Oriente Medio, Asia y América Central y del Sur. El mercado europeo también está creciendo y Francia muestra el mayor crecimiento. Además, Estados Unidos se convierten en nuestro segundo mercado de ventas, después de Alemania, con un aumento de más del 30%”, informa el jefe de Liqui Moly.
En general, todos estos mercados siguen en proceso de construcción. La empresa apuesta por su estrategia de internacionalización, por lo que seguirá reforzando la exportación. Para ello se recurrirá a más vendedores, medidas de marketing y nuevas filiales en el extranjero. En total, la empresa cuenta con ocho en todo el mundo, como Liqui Moly Iberia. “En 2022 tuvimos un crecimiento del 15% en Alemania. De este modo, en casa seguimos teniendo nuestro mayor mercado. Sin embargo, la marca Liqui Moly sigue teniendo un gran potencial en todo el mundo. Con nuestros propios equipos 'in situ' somos más eficaces”, añade Günter Hiermaier.
Pero no solo crecen las ventas de lubricantes, sino también la producción de aditivos en Ulm: con unos 18 millones de latas, se ha establecido otro récord. Además, el número de puestos de trabajo aumentó en 76 hasta alcanzar los 1.046. En los próximos años, la empresa tiene por objetivo seguir creciendo e invertirá varios millones de euros en la ampliación y modernización de la producción en ese periodo. Las líneas de llenado adicionales de la nueva nave de producción entrarán en funcionamiento en el segundo trimestre.
“En los próximos años esperamos también tasas de crecimiento similares. Para ello, tenemos que crear las condiciones marco. Me alegra especialmente poder crear puestos de trabajo con nuestro crecimiento. Liqui Moly es y seguirá siendo una empresa con vocación social”, asegura Günter Hiermaier. La responsabilidad empresarial se ve, entre otras cosas, en las compensaciones por inflación que se han desembolsado para toda la plantilla. La empresa también ha seguido avanzando en este sentido y en 2022 realizó varios pagos únicos.
El jefe de Liqui Moly ha encontrado refuerzo también en la Dirección para seguir creciendo. El director financiero, Uli Weller, es desde enero el director gerente igualitario. “La estructura, la seguridad y la continuidad son clave en una empresa en crecimiento. Juntos podemos lograr más. Y al mismo tiempo, nos aseguramos de que la empresa pueda mantener su rumbo si alguno uno de nosotros faltara inesperadamente”, afirma el nuevo director gerente, Uli Weller.
La visión de Liqui Moly es ambiciosa: el objetivo es alcanzar en 2025 una facturación de mil millones y reforzar el mercado de exportación, que ya supone dos tercios de la facturación, por lo que también se ha reforzado el Departamento de Exportación con el personal y estructuras.
“2035 es la fecha mágica para nosotros”, afirma Günter Hiermaier. En 2022, la UE estableció esta fecha para el fin del motor de combustión interna en Europa. “Estamos preparados y queremos alcanzar los 2.000 millones de euros de facturación anual cuando llegue ese día. Cada vez lanzamos al mercado más productos para vehículos eléctricos y motores alternativos y estamos penetrando en mercados y segmentos en los que el aceite de motor será crucial para la movilidad y la economía mucho más allá de 2035. El potencial es infinito y lo aprovecharemos”, explican ambos gerentes.
En Liqui Moly Iberia se definió 2022 como un año de consolidación y de trabajo sobre bases sólidas para mantener el crecimiento de dos dígitos de los últimos años. “En 2022 hemos apostado por reorganizar nuestra estructura, procedimientos, actividades de marketing, además de haber avanzado con importantes inversiones como la apertura de un nuevo almacén en España, contando ahora el mercado ibérico con dos polos logísticos de abastecimiento.
También fue el año de gran refuerzo de los recursos humanos, con la contratación de ocho nuevas personas para el equipo comercial”, explica Matthias Bleicher, CEO de Liqui Moly Iberia. Y esta inversión no se ralentizará. “Mantenemos abiertos los procesos de selección y, a finales de este año, tenemos previsto contratar al menos a diez personas más, con especial foco en el mercado español”, añade Bleicher.
Incluso en un año de inversión y reorganización, el negocio no ha dejado de crecer, con un importante esfuerzo de todo el equipo. “Cerramos el año por encima de la meta que nos habíamos marcado para 2022, lo que nos enorgullece y nos da la certeza de que 2023 será un año de fuerte crecimiento”, subraya el CEO de Liqui Moly Iberia, para añadir que “el poco tiempo que lleva enero ya da señales de lo que queremos que sea este año, en un trabajo cada vez más fuerte con nuestros socios”.
Los cerca de 2.200 servicios oficiales que operan en España emplean a más de 10.000 personas y atienden a 6,9 millones de españoles, según las conclusiones del I Encuentro de Fagenauto celebrado en Motortec.
Car Repair System evoluciona y se transforma en CRS. La compañía ha aprovechado su participación en Motortec 2025 para presentar su nueva identidad corporativa.
Bajo la marca “Lizarte NEW” y con más de 1.000 referencias listas para servir, que incluyen árboles de transmisión, juntas homocinéticas y cardan.
El stand de la empresa recibió a miles de visitantes profesionales, distribuidores y clientes interesados en conocer, entre otras novedades, el abrasivo premium Iridium Soft, el Modular Trolley y el Maletín de Lijado y Pulido.
Martínez, que hasta ahora desempeñaba el cargo de Export Manager, asume esta responsabilidad tras la salida de Egoitz Goiricelaya.
La mayoría de los puntos de venta integran servicios de posventa en la misma instalación. La marca prevé cerrar el verano con más de 60 concesionarios operativos y superar los 80 antes de que finalice 2025
Estos centros de servicio brindarán reparaciones de garantía, mantenimiento de alto voltaje, mantenimiento de neumáticos y mantenimiento general a los vehículos nuevos de esta marca vietnamita
El stand de la Federación recibió la visita de Jordi Hereu durante la celebración de Motortec 2025, pero también fue escenario de diferentes actividades y punto de encuentro de los profesionales del sector.
El fabricante mostró a distribuidores y concesionarios su nuevo ecosistema digital (con un software de búsqueda de color mejorado y un nuevo espectrofotómetro) y explicó que ya trabajan en aumentar la notoriedad de la firma y en acuerdos con aseguradoras y grandes cuentas
Las ventas de turismos alcanzan las 377.889 unidades en el primer cuatrimestre de 2025, un 12% más, empujado por las ventas de la zona afectada por la dana y el impulso del mercado electrificado.
El certamen presentará 12 novedades, entre ellas una mundial y una europea, del 9 al 18 de mayo en el recinto ferial de Montjuïc bajo el lema “Pasión por el motor, pasión por Barcelona”.
La asociación pericial ofrece consejos clave para que los asegurados puedan actuar con diligencia mientras esperan la evaluación de daños para el cobro de sus indemnizaciones.
Con un equipo de más de 280 empleados, la compañía, que ya distribuye neumáticos en 57 países, crece un 11,5% respecto al año anterior.
El galardón reconoce a las franquicias que hayan sobresalido por el apoyo a su red, compañeros, clientes y proveedores, o que hayan destacado por su compromiso ético y en las buenas prácticas.
Desde su entrada en el mercado europeo en 2015, la marca de Hankook ha ampliado su gama para turismos de 230 a 341 tamaños, mientras que su gama para vehículos comerciales incluye 18 tamaños.
Tras el éxito de este 17ª edición, Ifema Madrid trabaja ya en su próxima convocatoria, que se celebrará del 7 al 10 de abril de 2027 en su Recinto Ferial.
“Aunque la asistencia a la feria ha mejorado, no esperábamos recibir tantas visitas de mecánicos y responsables de recambios. Les estamos muy agradecidos. Ha sido una experiencia fantástica”, subraya el equipo.
Además de presentar el eje estratégico Ancera Innova y la plataforma digital Ancera BI, la asociación ha mantenido reuniones con empresas, instituciones y agentes clave del sector de la posventa.
Presentada en Motortec y enmarcada en el nuevo plan estratégico del distribuidor, esta línea de productos contará con más de 15.000 referencias, en 100 familias de producto, procedentes de 20 nuevos proveedores.
Además del galardón recibido durante Motortec, Icer Brakes recibió a más de 400 visitantes en su stand e impartió formaciones, con el apoyo de tres especialistas del sector.
La solución centraliza y optimiza todos los procesos de gestión del taller, además de conectar con proveedores de recambios y de neumáticos en los diferentes portales de compra.
La #CasaSerca acogió diferentes espacios para Maquinaria, Redes de talleres y Recambios y Flotas, charlas técnicas, zonas de exposición, sostenibilidad y responsabilidad social, entre otros.