Suscríbete
Suscríbete
eMobility Expo World Congress, el evento de innovación para la industria de la movilidad electrificada, autónoma, conectada y sostenible, sigue desvelando detalles de su agenda. Empresas como Airbus, IBM o Hyperloop formarán parte del elenco de expertos que, del 21 al 23 de marzo, definirán la hoja de ruta de la nueva movilidad sostenible y conectada en Valencia.
Más de 180 de las principales empresas de la industria de la movilidad, más de 340 expertos internacionales y 5.000 ejecutivos del sector se congregarán en eMobility Expo World Congress para compartir cómo se está impulsando la electrificación del parque de vehículos, cómo se pueden diseñar sistemas de baterías más eficientes o cómo las tecnologías más disruptivas avanzan hacia una movilidad autónoma y e inteligente.
Durante la presentación del congreso en Madrid, la consejera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad de la Generalitat Valenciana, Rebeca Mariola Torró, señaló que “la Comunidad Valenciana no se podía quedar al margen de una iniciativa que va a convertirse en un referente en movilidad sostenible en el ámbito internacional”, una movilidad que en la Comunidad Valenciana se conquista “por tierra, mar y aire”.
Por su parte, Julio Olmos, coordinador general de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Valencia, hizo hincapié en que con este evento “Valencia se intenta poner en el foco del futuro de la movilidad que es transversal a todos los ámbitos”, para añadir que el papel fundamental que las ciudades tienen como escenario de implantación de nuevos modelos más sostenibles. “La capacidad de adaptación de las ciudades pasa por construir un modelo de movilidad sostenible”.
eMobility Expo World Congress ofrecerá una visión holística de la industria de la movilidad y de sus retos. Así, Fernando Gomez-Carpintero, CEO de Airbus Crisa, expondrá cómo está trabajando la compañía en el programa espacial internacional de la NASA Artemis para la vuelta del hombre a la luna. El transporte en el sector ferroviario también tendrá presencia en el evento de la mano de Andrés de León, CEO de Hyperloop TT. Para aportar una perspectiva sostenible y eficiente de la movilidad, Yolanda Bravo, R&I Technical Leader - Electrification projects en Valeo, expondrá cómo se están diseñando las baterías del futuro con el fin de convertirlas en más ligeras, seguras y generar vehículos con mayores rangos de alcance.
Este enfoque más sostenible ha calado también en las competiciones de automovilismo. Como referente de este sector participará en el congreso Julia Palle, Sustainability Director de Formula E, el primer Campeonato internacional de monoplazas completamente eléctricos, que dará a conocer cómo la Fórmula E está mejorando la sostenibilidad en la movilidad actual y futura, así como qué estrategias y desarrollos tecnológicos se está impulsando para avanzar en una competición comprometida con el medio ambiente.
Además, las tecnologías de vanguardia serán un elemento fundamental para impulsar el nuevo modelo de electrificación y de conectividad en el que se embarca la industria. Como referente en el mundo de la tecnología, Ralf Bucksch, Technical Executive AI Applications Europe en IBM, analizará cómo los desarrollos en inteligencia artificial están transformando la movilidad y contribuyen a optimizar el análisis de datos y el mantenimiento predictivo para avanzar en la industria 4.0.
Junto a estos expertos, firmas referentes también han confirmado ya su participación. Es el caso de compañías vinculadas con la movilidad como los fabricantes de vehículos y de componentes como Ford o Toyota; empresas con soluciones de micromovilidad como Vadecity; navieras como Balearia; distribuidores de energía y fabricantes de sistemas de carga como Iberdrola, Endesa, EDP, Power Electronics o Floox Power; o centros tecnológicos como Eurecat, Redit e ITE (Instituto Tecnológico de la Energía), y clústeres y asociaciones como Railgrup, IATA o Clúster Aemes.
Este encuentro global, que ya tiene las acreditaciones abiertas, contará con nueve foros verticales y cuatro agendas específicas entre las que destaca el foro Governments & Manufacturers Summit, que reunirá a representantes públicos de gobiernos regionales y locales de España y Europa que analizarán los retos para atraer y retener grandes fabricantes de vehículos eléctricos, aeronaves o baterías y sistemas de carga.
Tras el éxito de este 17ª edición, Ifema Madrid trabaja ya en su próxima convocatoria, que se celebrará del 7 al 10 de abril de 2027 en su Recinto Ferial.
“Aunque la asistencia a la feria ha mejorado, no esperábamos recibir tantas visitas de mecánicos y responsables de recambios. Les estamos muy agradecidos. Ha sido una experiencia fantástica”, subraya el equipo.
Además de presentar el eje estratégico Ancera Innova y la plataforma digital Ancera BI, la asociación ha mantenido reuniones con empresas, instituciones y agentes clave del sector de la posventa.
Presentada en Motortec y enmarcada en el nuevo plan estratégico del distribuidor, esta línea de productos contará con más de 15.000 referencias, en 100 familias de producto, procedentes de 20 nuevos proveedores.
Además del galardón recibido durante Motortec, Icer Brakes recibió a más de 400 visitantes en su stand e impartió formaciones, con el apoyo de tres especialistas del sector.
La solución centraliza y optimiza todos los procesos de gestión del taller, además de conectar con proveedores de recambios y de neumáticos en los diferentes portales de compra.
La #CasaSerca acogió diferentes espacios para Maquinaria, Redes de talleres y Recambios y Flotas, charlas técnicas, zonas de exposición, sostenibilidad y responsabilidad social, entre otros.
El distribuidor ha adquirido a su asociado Moto Recambios Sánchez, con dos puntos de venta en Arcos de la Frontera y Villamartín
En el stand estarán representadas las marcas Deltagom y Ages, consolidando el compromiso de Unigom con la oferta de soluciones completas para el mercado de posventa.
Con este galardón, la feria Rematec reconoce desde 2005 a personas y empresas que promueven la reutilización de productos a través de modelos de negocio innovadores.
Esta solución, conforme a la norma Euro 7m ofrece una gama conjunta de nuevos desarrollos con discos de aleación combinados con pastillas de freno de nuevo diseño.
La colaboración incluye la implementación de soluciones de Michelin Smart Predictive Tire como la tecnología QuickScan o la gama de neumáticos Michelin de larga distancia (X Line Energy).
La patronal de los concesionarios destaca el papel de España como puerta de entrada para las marcas chinas en Europa, coincidiendo con la aceleración de la electrificación.
Un total de 75.979 accidentes laborales de tráfico se produjeron en el año 2023 (último con estadísticas), según datos del INSS.
La estudiante paraguaya comienza su formación a cargo de la Escuela de Periodismo de la Agencia EFE, para especializarse en el tratamiento informativo de la gestión de residuos durante nueve meses.
El encuentro se centró en la evolución tecnológica de la empresa, cada vez más ágil, sólida y centrada en el cliente, con nueva sede corporativa de 12.000 m2, almacén inteligente y centro de atención omnicanal.
Con una estrategia centrada en la calidad, la atención personalizada, la innovación y la diversidad de su cartera de productos.
Convocado por la Fundación Comforp en el marco de Motortec 2025, de la mano de Mercedes Benz España, Bosch, Glasurit-BASF, 3M y junto con más de 30 empresas patrocinadoras.
El fabricante refuerza su catálogo en el mercado de posventa con el lanzamiento de 234 nuevas referencias de elevalunas y 103 referencias de depósitos (incluyendo depósitos y tapones)
El fabricante alemán está llevando a cabo una escisión de sus tres ramas de actividad (Tires, Automotive y Contitech)
Con esta incorporación, la patronal supera los 45 partners, a los que se suman una docena de empresas colaboradoras
Euromaster y Aedive arrojan luz sobre las baterías y su estado y resuelven las principales dudas en torno a esta y otras cuestiones relacionadas con la carga