Suscríbete
Suscríbete
La Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto), en colaboración con Fundación Casa de México y la consultora especializada VSI Consulting, celebró el pasado 23 de marzo un seminario web bajo el título “México. Mercado estratégico para los proveedores españoles de automoción”, con el objetivo de poner en valor el mercado de los proveedores de automoción en esta economía y mostrar las oportunidades de inversión en la región.
En su discurso de bienvenida, Mª Begoña Llamazares, responsable de Mercados de Sernauto, destacó que “México es uno de los principales actores a nivel mundial en automoción, como atestiguan sus cifra: es el séptimo productor mundial de vehículos y el cuarto productor de componentes a nivel global. Es estratégico el papel que desempeña sectorialmente en la región de América del Norte, con su posicionamiento en el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá”. Para el mundo de la posventa, el país cuenta con un parque en torno a los 53 millones de vehículos y con unas matriculaciones en 2022 de 1.125.000 unidades, un 8,22% más que en 2021.
Por su parte, Francisco González, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA), resaltó que “el 39% de lo que compra Estados Unidos se lo compra a México, ganándole mercado a países como Canadá, China o Japón. Es así como tenemos un impacto de crecimiento constante, alcanzando un +138% desde 2010. Estamos hablando de un sector que cuenta con más de 2.000 empresas de autopartes”, afirmó. Esta relación comercial entre México y Estados Unidos se ha visto reforzada en los últimos años debido a la implementación del USMCA, el acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá, que reemplaza a su predecesor, el Acuerdo NAFTA.
En cuanto a oportunidades de inversión en México, el 37% de las inversiones que se realizan en el país corresponden al sector de automoción, principalmente en producción de componentes y desde China. En este sentido, González también destacó que México es un país donde también se está apostando por el impulso a la electromovilidad de manera progresiva. Además, el presidente de INA añadió que existe la necesidad de enriquecer la cadena de suministro. “Nos hace falta una estructura mucha más fuerte, incorporando proveedores Tier 2 y Tier 3 para completar la cadena de suministro”, admitió González, haciendo un llamamiento a las empresas.
A continuación, Carlos Fernández, director de VSI Consulting para México, realizó una aproximación macroeconómica del país, afirmando que “la economía mexicana ha recuperado niveles prepandemia y se espera que continue creciendo en los próximos años”. Además, puso en valor la estabilidad del país a nivel económico, resaltando el valor positivo de la madurez de este mercado, y el valor del peso mexicano respecto a otras divisas. “La fortaleza de la moneda de México beneficia a los importadores que quieren hacer negocios en el país”, afirmó.
En cuanto a datos generales de la industria mexicana de automoción, la producción de vehículos en 2022 fue de 3,3 millones (95% vehículos ligeros), lo que significa un crecimiento del 10% respecto a 2021. Además, la industria representa el 3,7% del PIB nacional y el 20% del PIB manufacturero. El 90% de los vehículos fabricados en México son destinados a la exportación.
Respecto al intercambio comercial entre México y España, Fernández explicó que “se trata de una relación muy sólida, posicionándose como un buen destino de inversión”. En concreto, las exportaciones españolas a México suman unos 5.000 millones de dólares anuales, debido a “una posición geográfica estratégica, costes laborales competitivos, un importante crecimiento económico y una economía abierta que garantiza el acceso a mercados internacionales. Todo esto favorecido por los tratados de libre comercio”, afirmó el ponente.
Por otro lado, el seminario web contó con la exposición de un caso de éxito por parte de una empresa española, en este caso Gestamp, con presencia en el país latinoamericano desde 2001. Erwin Polo, vicepresidente de Desarrollo de Negocio de Gestamp México, explicó los principales ejes de producción de la compañía en sus siete plantas productivas.
La planta de Aguascalientes fue la primera de Gestamp en el continente americano y, desde entonces, la empresa ha tenido “un crecimiento sostenido con la creación de varias más a lo largo de los años, como la de Puebla 1 en 2005 y Puebla 2 en 2014, donde se concentra gran parte de nuestra producción”. “En 2019, creamos la planta de San Luis Potosí”, compartió Polo. En la actualidad, Gestamp está fundamentalmente instalada en la zona centro del país, pero admite que la zona norte se esta convirtiendo en estratégica tras la puesta en marcha de importantes plantas de producción de vehículos en esa región.
El vicepresidente también repasó la situación de la multinacional en los últimos años y compartió algunos de los proyectos que se están llevando a cabo en el país latinoamericano. “Nos estamos enfocando en tecnologías de innovación propias y queremos entrar en la oportunidad de los vehículos eléctricos, con productos que permitan la reducción de peso y el aumento de la seguridad”.
Representó a marcas como Purflux, Girling o TRW, Delphi, Turbomotor, Seinsa, RTS, AS o Brembo en Alicante y Albacete
La patronal barcelonesa rinde un homenaje especial a los talleres agremiados que este año cumplen 25 y 50 años de pertenencia.
El nuevo modelo combina las tecnologías ProgressiveTraction y VF-PFO con una nervadura central para ofrecer un extraordinario rendimiento y control tanto en labores agrícolas como sobre asfalto en operaciones de transporte
Puedes encontrar la entrevista completa en el último número de la revista Talleres en Comunicación (314)
Las ventas de turismos crecen un 17% en julio rozando las 100.000 unidades, lo que se traduce en 708.139 entregas en el acumulado del año, un 14,3% más que en el mismo periodo de 2024.
Las matriculaciones acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con 139.562 unidades, lo que supone un 4% por encima de lo matriculado en todo 2024, según datos de Aedive y Ganvam.
El Observatorio sobre Innovación, Inteligencia Artificial y Transformación Tecnológica se celebrará el próximo 18 de septiembre en el Auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.
Frenos, neumáticos y suspensión son tres de los componentes que se ven más afectados con el exceso de carga del vehículo, especialmente en verano.
La participación se realiza a través de Instagram y cuenta con más de 2.000 euros en premios para promover una visión sostenible del neumático
Con la campaña “miEuroTaller.com”, los clientes obtienen saldo canjeable en compras en El Corte Inglés, Decathlon, Carrefour o lavados del coche
Con este producto para filtros de partículas diésel y gasolina, es posible realizar una limpieza profunda sin necesidad de desmontaje.
BMW lidera el listado elaborado por Carly con un 73,03% de riesgo de averías, seguida de Tesla (67,43%) y Audi (61,08%). Baterías, sistemas de refrigeración y componentes electrónicos son los más afectados.
Carglass España ha creado un diccionario que recoge todos los sistemas de asistencia a la conducción existentes bajo una nomenclatura neutra y explica sus funcionalidades.
La red desplegará su flota de talleres móviles y equipos técnicos a lo largo de las 21 etapas de la ronda ciclista española, que cubrirá una distancia de 3.151 kilómetros del 23 de agosto al 14 de septiembre.
Formado por estudiantes de la Universidad de Salamanca, que presentan el primer monoplaza eléctrico universitario de competición desarrollado en Castilla y León.
Juntos, Iveco y el negocio de vehículos comerciales de Tata Motors tendrán unos ingresos combinados de aproximadamente 22.000 millones de euros
La redacción de Posventa.info y Talleres en Comunicación se toma unas merecidas vacaciones; no obstante, la web se seguirá actualizando con las noticias de mayor alcance
Las imágenes muestran las ventajas de instalar esta solución con amortiguadores KONI FSD Special Active en una Ford Transit Custom.
Con una entrada de pedidos que aumentó un 30% hasta junio, la compañía prevé para el conjunto del año un objetivo de ventas ajustado de alrededor de 20.500 millones de euros.
La Junta Directiva y el equipo de Sernauto, así como todos sus asociados lamentan la pérdida del director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia
Desde Aeca-ITV recuerdan que las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y salvan 148 vidas en accidentes de tráfico.
El proveedor ha sido galardonado con el SAP Innovation Award 2025 en la categoría "Customer Experience" por el desarrollo de nuevas aplicaciones innovadoras de servicio para su portal digital de clientes