Web Analytics
Actualidad

¿Qué futuro tiene el vehículo eléctrico en Europa?

Sernauto, L.E.K. Consulting y Fundación Repsol celebran una jornada para presentar un estudio sobre la evolución de la movilidad y las perspectivas para 2035, con la vista puesta en llegar a los 5 millones de vehículos eléctricos.
Jornada sernauto

La Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto), L.E.K. Consulting y Fundación Repsol organizaron, el pasado 9 de junio en Madrid, la jornada “El impacto del coche eléctrico en la transformación de la movilidad en Europa”, en la que se presentó un estudio sobre la evolución de la movilidad en el continente europeo y las perspectivas para 2035, con la vista puesta en llegar a los 5 millones de vehículos eléctricos.

Cristóbal Colón, socio de L.E.K, fue el encargado de dar a conocer las principales conclusiones de este estudio “con el que hemos querido analizar, desde un punto de vista micro y con datos, los mitos y realidades del vehículo eléctrico en Europa y, particularmente, en España. Así, podremos observar los retos que quedan por solucionar y las palancas que es necesario activar para llegar al parque de vehículos eléctricos deseado en 2035”, destacaba el experto.

En el informe, realizado por L.E.K. Consulting y Sernauto, se analizan tres grandes bloques: mercado, regulación y tecnología. En lo que respecta al mercado, se muestra que el mix de tecnologías seguirá siendo necesario para poder dar respuesta a determinadas necesidades de movilidad de los ciudadanos. El futuro de la movilidad estará protagonizado por los vehículos eléctricos, pero también por aquellos que usan hidrógeno o combustibles renovables (biocombustibles y combustibles sintéticos), para que la movilidad siga siendo accesible para todos los ciudadanos.

Jornada sernauto 2

En segundo lugar, se observa cómo la legislación y los anuncios por parte de algunas administraciones públicas están generando incertidumbre en el mercado, haciendo que los consumidores retrasen las decisiones de compra u opten por la compra de vehículos de segunda mano. Como consecuencia, el parque de vehículos está cada vez más envejecido. “Un escenario con un parque de 5 millones de vehículos eléctricos y 20 millones de vehículos de combustión, pero envejecidos, no generará una reducción significativa de las emisiones”, afirmó Cristóbal Colón. En su opinión, “no debería haber prohibiciones, sino políticas de incentivación”.

En lo que respecta a la tecnología, la transición al vehículo eléctrico basado en baterías requiere una infraestructura de carga más accesible y suficiente para satisfacer la creciente demanda por el incremento exponencial de la flota de vehículos eléctricos, lo que implica una necesidad de gran inversión por parte de entidades públicas y privadas para garantizar la capacidad de la red eléctrica y de los puntos de recarga de alta potencia. Esto es fundamental para garantizar el cumplimiento de los objetivos europeos en 2035. “Ante los objetivos ambiciosos, se debe contar con un plan de inversiones asociado igualmente ambicioso para poder cumplirlos”, concluyó.

Todo tipo de tecnología

Jornada sernauto 3

“Los proveedores de automoción se encuentran inmersos en una transformación tecnológica e industrial sin precedentes”, explicó, por su parte, la directora de Relaciones Institucionales e Innovación, María Luisa Soria. “Para poder mantener su posición competitiva en la cadena de valor de los nuevos vehículos electrificados, automatizados y conectados, es necesario plantear una transición que tenga en cuenta todo el rango de tecnologías que pueden contribuir a la consecución del objetivo europeo de neutralidad climática en 2050, como el hidrógeno, los ecocombustibles (combustibles renovables sostenibles) y la electrificación”, añadió Soria, para quien es fundamental que “la legislación se base en un planteamiento equilibrado y tecnológicamente abierto que permita promover soluciones de movilidad asequibles y sostenibles y apoyar la competitividad de la cadena de suministro de automoción”.

Para Arantza Hernanz, directora de Educación y Conocimiento de Fundación Repsol, es importante que los ciudadanos estén bien informados sobre las distintas alternativas que existen para la descarbonización de la movilidad. En este sentido, comentó que “la Fundación Repsol impulsa Open Room, un espacio para acercar debate y conocimiento riguroso e independiente sobre la transición energética al ciudadano, de la mano de universidades, asociaciones, think tank y otros actores relevantes”.

Mesa redonda

Tras la presentación del estudio se celebró la mesa redonda “Situación y retos del vehículo eléctrico en España” donde expertos en la materia aportaron su visión sobre los datos que refleja el estudio y su aplicación a nuestro país. El coloquio fue moderado por Cecilia Medina, responsable de I+D+i y Formación de Sernauto y coordinadora de Plataforma Tecnológica Española de Automoción y Movilidad “Move to Future”, quien habló sobre el innovador ecosistema con el que cuenta España para la fabricación de sistemas y componentes para los vehículos electrificados. “Un ecosistema al que hay que apoyar si queremos seguir atrayendo inversiones extranjeras y seguir siendo el segundo país productor de vehículos en Europa”.

Enrique Alcalá, subdirector de Formación y director de la División de Sistemas alternativos de Propulsión e Impacto Medio Ambiental (Dispima) de Insia, manifestó que “es fundamental, para que los vehículos eléctricos tengan un mejor y más rápido futuro, que no los afeemos sin dar soluciones que los acerquen a los gustos y necesidades de toda la población: necesidades particulares de la recarga, protocolos inequívocos y valoraciones objetivas sobre el ciclo de vida y apoyo institucional para explorar alternativas”.

Por su parte, Juan López, técnico de Desarrollo de Negocio Movilidad Eléctrica de Repsol, afirmó que la empresa está volcada en el objetivo de lograr cero emisiones netas en el año 2050, siendo la primera empresa del sector en adoptar esta ambiciosa meta. “En el ámbito de la Movilidad Eléctrica, nuestra apuesta se materializa, entre otras cosas, en el liderazgo que actualmente tenemos en España en instalaciones de carga rápida y ultrarrápida en estaciones de servicio”, añadió.

María Blecua, investigadora y responsable de Laboratorio de Fundación Circe, indicó que “el vehículo eléctrico es competitivo y se está demostrando en otros países, y además es una herramienta crucial para cumplir con los planes climáticos de Europa por lo que desde España se tiene que apoyar y potenciar su uso. No a cualquier coste, se necesita hacer un plan realista acorde con las necesidades y capacidades del país, ya que si los fabricantes de coches van a parar de producir vehículos eléctricos en España tampoco se fabricará, y se perderán muchos puestos de trabajo. Es necesario potenciar la instalación de gigafactorías, iniciarse en el reciclaje de baterías, adecuar más puntos de recarga a pie de calle, y dedicar ayudas directas al vehículo eléctrico, así como concienciar a los compradores del cambio e impulsar políticas en este sentido”.

Para Cristóbal Colón, socio de L.E.K. Consulting, “estamos ante una transición radical en la industria de la automoción provocado por la legislación y que va a afectar al ciudadano, a los proveedores y los fabricantes de automóviles. Es importante diseñar la transición pensando en todas las partes involucradas y alineada con las capacidades de inversión, industriales y tecnológicas”.

Más ayudas del PERTE VEC

Jornada sernauto 4

El evento fue clausurado por el Comisionado del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC), José María López, quien afirmó que las próximas convocatorias de ayudas del PERTE VEC serán dos: una para la línea de baterías y otra para la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado. Según López, “las convocatorias son inminentes y es deseo del Ministerio que sea un éxito de participación y resolución de las mismas. Vamos a recibir todos los comentarios para que abarque al mayor número de empresas y a todo el sector productivo”.

Relacionado Proveedores españoles de automoción apuestan por el mercado turco El X Encuentro Sernauto se celebrará el 27 de junio bajo el lema “Horizonte 2030” Conoce las tecnologías asociadas a los componentes de un vehículo

Hoy destacamos

Más noticias

Concesionarios matriculaciones anfac
Cifras

Las ventas de turismos crecen un 17% en julio rozando las 100.000 unidades, lo que se traduce en 708.139 entregas en el acumulado del año, un 14,3% más que en el mismo periodo de 2024.

Matriculaciones turismos electrifcados julio 2025 aedive ganvam
Cifras

Las matriculaciones acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con 139.562 unidades, lo que supone un 4% por encima de lo matriculado en todo 2024, según datos de Aedive y Ganvam.

Faconauto observatorio posventa
Actualidad

El Observatorio sobre Innovación, Inteligencia Artificial y Transformación Tecnológica se celebrará el próximo 18 de septiembre en el Auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.

Ayvens sobrecarga vehiculo vacaciones
Vamos de paseo

Frenos, neumáticos y suspensión son tres de los componentes que se ven más afectados con el exceso de carga del vehículo, especialmente en verano.

NP 6º CONCURSO IMAGEN TNU
Neumáticos

La participación se realiza a través de Instagram y cuenta con más de 2.000 euros en premios para promover una visión sostenible del neumático

Mieurotaller web 1753265609
Promociones y campañas

Con la campaña “miEuroTaller.com”, los clientes obtienen saldo canjeable en compras en El Corte Inglés, Decathlon, Carrefour o lavados del coche

Liqui Moly limpiador DPF GPF
Producto

Con este producto para filtros de partículas diésel y gasolina, es posible realizar una limpieza profunda sin necesidad de desmontaje.

Carly calor verano
Equipamiento

BMW lidera el listado elaborado por Carly con un 73,03% de riesgo de averías, seguida de Tesla (67,43%) y Audi (61,08%). Baterías, sistemas de refrigeración y componentes electrónicos son los más afectados.

Carglass sistemas adas
Carrocería y Pintura

Carglass España ha creado un diccionario que recoge todos los sistemas de asistencia a la conducción existentes bajo una nomenclatura neutra y explica sus funcionalidades.

First Stop La Vuelta 2025
Redes y Talleres

La red desplegará su flota de talleres móviles y equipos técnicos a lo largo de las 21 etapas de la ronda ciclista española, que cubrirá una distancia de 3.151 kilómetros del 23 de agosto al 14 de septiembre.

Grupo andres formulausal formula student
Distribuidores

Formado por estudiantes de la Universidad de Salamanca, que presentan el primer monoplaza eléctrico universitario de competición desarrollado en Castilla y León.

Tataiveco
VI

Juntos, Iveco y el negocio de vehículos comerciales de Tata Motors tendrán unos ingresos combinados de aproximadamente 22.000 millones de euros

Vacaciones
Actualidad

La redacción de Posventa.info y Talleres en Comunicación se toma unas merecidas vacaciones; no obstante, la web se seguirá actualizando con las noticias de mayor alcance

Suspension Neumatica LCV Montcada amortiguadores KONI Ford Transit Custom video
VI

Las imágenes muestran las ventajas de instalar esta solución con amortiguadores KONI FSD Special Active en una Ford Transit Custom.

Valeo camaras 100 millones
Empresas

Con una entrada de pedidos que aumentó un 30% hasta junio, la compañía prevé para el conjunto del año un objetivo de ventas ajustado de alrededor de 20.500 millones de euros.

Javiercoleto
Actualidad

La Junta Directiva y el equipo de Sernauto, así como todos sus asociados lamentan la pérdida del director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia

Aeca itv
Cifras

Desde Aeca-ITV recuerdan que las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y salvan 148 vidas en accidentes de tráfico.

Imagen   De Izquierda a Derecha   Ortwin Frille (Empleado de Gestión de Procesos Mewa), Eric Rissler (Gestor de Proyectos de Aplicaciones Mewa), Markus Horvath (Sybit GmbH). © SAP
Empresas

El proveedor ha sido galardonado con el SAP Innovation Award 2025 en la categoría "Customer Experience" por el desarrollo de nuevas aplicaciones innovadoras de servicio para su portal digital de clientes

Norauto transporte playa
Vamos de paseo

Llevar las colchonetas o flotadores inflados en el asiento trasero del coche o colocar todos los objetos de forma aleatoria en el maletero, entre los más comunes según Norauto.

Continental Resistencia a la rodadura
VI

Una nueva web explica las ventajas de los neumáticos optimizados para la resistencia a la rodadura para vehículos comerciales: ayuda a ahorrar combustible, aumentar la eficiencia de la flota y mejorar la sostenibilidad

Tenneco
Producto

El fabricante ha lanzado en Estados Unidos y Canadá componentes térmicos Wagner, arrancadores y alternadores FP Diesel, sensores Wagner y suspensiones neumáticas Monroe

Buscar en Posventa

Síguenos