Web Analytics
VI

25 barreras que frenan la descarbonización de las flotas corporativas

El primer Think Tank EMS, patrocinado por Bridgestone y Webfleet, plantea 45 propuestas de solución para su impulso eficiente.
Webfleet solutions telematica flotas

Empresas por la Movilidad Sostenible ha celebrado, con el apoyo de Bridgestone y Webfleet, el “Think Tank EMS: Hacia la descarbonización de las flotas corporativas”, con el objetivo de identificar las barreras que impiden avanzar en dicha descarbonización, así como proponer soluciones para abordarlas. Más de 25 barreras y 45 propuestas de solución, que han quedado recogidas en un White Paper.

“Quizás este documento recoge, por primera vez, no sólo gran parte de las barreras actuales, también propuestas de solución factibles que de llevarse a cabo podrían generar un verdadero cambio y un impulso real en la descarbonización del transporte”, afirma May López, directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible.

Alguno de los mensajes obtenidos son:

  • El precio de los vehículos industriales eléctricos es el triple frente a sus homólogos en diésel, cuyo precio se ha incrementado en un 40% en los últimos cinco años, mientras las ayudas se retrasan; de hecho, las ayudas del Moves II han tenido hasta un año y medio de retraso en su adjudicación final al solicitante.

 

  • Las ayudas han de ser directas, de tramitación ágil y no tributables, con un reparto geográfico específico para los vehículos industriales basado en el registro de empresas de transporte y no del padrón de habitantes, como ocurre actualmente, poniendo un especial foco en pymes y autónomos, el eslabón más débil de la cadena pero que puede tener el mayor impacto.

 

  • La tecnología es clave para la gestión del cambio, no sólo porque facilita una conducción eficiente, optimizada, conectada, segura, preventiva y predictiva, sino porque permite, en base a la información y la operativa particular de cada organización y cada vehículo, obtener el TCO, analizar la viabilidad del cambio y facilitar la toma de decisión. Según datos de Webfleet, el 61% de los vehículos de combustión de las flotas conectadas a nivel europeo (55% en España) se puede pasar a vehículos eléctricos, ahorrando 15 toneladas de CO2 y 3.500 euros de media por vehículo al año. Por ello, es clave establecer una línea de ayudas para ingenierías básicas previas y de telemetría para el análisis y la planificación de la electrificación que facilite el cambio.

 

  • La autonomía de los vehículos sigue siendo un limitante para un uso profesional y una barrera real para los operadores logísticos, que tienen que hacer largos desplazamientos y, en muchos casos, rutas imprevistas que les impiden asumir las paradas en su operativa, los kilómetros adicionales hasta el punto de suministro o realizar el servicio por la falta de infraestructura en la red de transporte. Este año se debería multiplicar por cuatro el total de infraestructura de recarga pública para vehículos eléctricos para llegar al objetivo de los 100.000 puntos de recarga pública en 2023, marcado por el Gobierno en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Y aunque sólo en 2022 se instaló el 54% del total de la infraestructura de recarga existente, quedan 7.400 puntos pendientes de conexión que exigen un análisis de las barreras y medidas de prevención de conflictos de interés por parte de las distribuidoras. Además, estos puntos no cubren las necesidades de los vehículos industriales, ni en potencia, ni ubicación, ni en estructura por el propio tamaño del vehículo.

 

  • La próxima puesta en funcionamiento del mapa interactivo de puntos de carga del Miteco facilitará un uso más eficiente de la infraestructura de recarga, hoy en día infrautilizada -ya que, de media, su utilización es del 4,2%- al tener disponible de forma anticipada y actualizada al consumidor de toda la información clave. Sin embargo, la obligatoriedad de facilitar esta información actualizada debería ampliarse a toda la red pública, no sólo porque actualmente en torno al 80% de la infraestructura quedaría fuera de la obligación por no superar los 43 kW, sino porque también se corre el riesgo de que sea la potencia que predomine, aún más, a partir de ahora para evitar el cumplimiento de dicha obligatoriedad, cuando para flotas corporativas se necesita infraestructura de carga rápida. Por ello, se debe mejorar la experiencia del usuario y vincular las subvenciones a desarrollar una interoperabilidad real de la infraestructura, además de asegurar su mantenimiento y disponibilidad, porque permitirá reducir el coste de recarga pública (hoy entre las más caras de Europa) y alcanzar los objetivos.

 

  • Las flotas corporativas requieren de infraestructura de carga descentralizada y vinculada a la flota, situada en los centros de trabajo, los domicilios de los empleados o parkings vinculados. Garantizar el cumplimiento de la normativa del RDL 29/2021, por el que se establece la obligatoriedad de tener al menos un punto de recarga por cada 20 ó 40 plazas de parking en edificios públicos o privados, respectivamente, ayudaría a cubrir la demanda.

 

  • Se debe despolitizar la sostenibilidad y establecer un marco jurídico y políticas estables, tanto en lo que a legislación, fiscalidad e incentivos se refiere, lo más homogéneas posible a nivel local, nacional y europeo, basadas en el principio de mejora continua y garantizando el cumplimiento legal. Falta legislación que dé seguridad jurídica, como es el caso de la Ley de Movilidad Sostenible, la norma nacional de masas y dimensiones a nivel nacional, o la aprobación y establecimiento de las ZBE en más del 80% de los 150 municipios en los que se han de implantar a nivel local. Además, a la falta de legislación que garantice seguridad jurídica, se suma que la que existe no se cumple, como es el caso de las ZBE, la directiva relativa a la promoción de vehículos de transporte por carretera limpios y energéticamente eficientes -que fija objetivos mínimos en la compra pública- o Real Decreto (29/2021) -que establece la obligatoriedad de instalar puntos de recarga de baterías de vehículos eléctricos en determinados espacios de acceso público-. La Administración ha de adquirir un papel ejemplarizante en este sentido.

 

  • No hay una solución única: cuando se habla de descarbonización se debería tener una visión 360. Hay muchas soluciones que se dan por hecho que se están aplicando y no es así, como es el caso de la telemática, conducción eficiente, mantenimiento de neumáticos o los combustibles alternativos renovables. Además, es clave diferenciar claramente el uso que se da a los vehículos, pues no se puede hablar de la electrificación del turismo igual que de la electrificación de un tráiler, o de un vehículo de uso urbano que de uno interurbano. Hay que huir de mensajes extremistas que pueden limitar la consecución de los objetivos intermedios y contemplar el Análisis de Ciclo de Vida (ACV), la intermodalidad (contemplando desde el uso del tren a la ciclologística, pasando por los dúo trailers), y sin perder el foco de la eficiencia energética, donde los Certificados de Ahorro Energético (CAES) pueden jugar un papel relevante que también contribuyan a la descarbonización.

Relacionado El programa OEM.connect de Webfleet incluirá los vehículos del Grupo Renault Webfleet y RIO proporcionan soluciones de gestión de flotas integradas para MAN Los datos de Webfleet podrán ser accesibles desde las soluciones de Pulpo Las flotas eléctricas conectadas ahorran casi 3.600 euros por vehículo y año

Hoy destacamos

Más noticias

Concesionarios matriculaciones anfac
Cifras

Las ventas de turismos crecen un 17% en julio rozando las 100.000 unidades, lo que se traduce en 708.139 entregas en el acumulado del año, un 14,3% más que en el mismo periodo de 2024.

Matriculaciones turismos electrifcados julio 2025 aedive ganvam
Cifras

Las matriculaciones acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con 139.562 unidades, lo que supone un 4% por encima de lo matriculado en todo 2024, según datos de Aedive y Ganvam.

Faconauto observatorio posventa
Actualidad

El Observatorio sobre Innovación, Inteligencia Artificial y Transformación Tecnológica se celebrará el próximo 18 de septiembre en el Auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.

Ayvens sobrecarga vehiculo vacaciones
Vamos de paseo

Frenos, neumáticos y suspensión son tres de los componentes que se ven más afectados con el exceso de carga del vehículo, especialmente en verano.

NP 6º CONCURSO IMAGEN TNU
Neumáticos

La participación se realiza a través de Instagram y cuenta con más de 2.000 euros en premios para promover una visión sostenible del neumático

Mieurotaller web 1753265609
Promociones y campañas

Con la campaña “miEuroTaller.com”, los clientes obtienen saldo canjeable en compras en El Corte Inglés, Decathlon, Carrefour o lavados del coche

Liqui Moly limpiador DPF GPF
Producto

Con este producto para filtros de partículas diésel y gasolina, es posible realizar una limpieza profunda sin necesidad de desmontaje.

Carly calor verano
Equipamiento

BMW lidera el listado elaborado por Carly con un 73,03% de riesgo de averías, seguida de Tesla (67,43%) y Audi (61,08%). Baterías, sistemas de refrigeración y componentes electrónicos son los más afectados.

Carglass sistemas adas
Carrocería y Pintura

Carglass España ha creado un diccionario que recoge todos los sistemas de asistencia a la conducción existentes bajo una nomenclatura neutra y explica sus funcionalidades.

First Stop La Vuelta 2025
Redes y Talleres

La red desplegará su flota de talleres móviles y equipos técnicos a lo largo de las 21 etapas de la ronda ciclista española, que cubrirá una distancia de 3.151 kilómetros del 23 de agosto al 14 de septiembre.

Grupo andres formulausal formula student
Distribuidores

Formado por estudiantes de la Universidad de Salamanca, que presentan el primer monoplaza eléctrico universitario de competición desarrollado en Castilla y León.

Tataiveco
VI

Juntos, Iveco y el negocio de vehículos comerciales de Tata Motors tendrán unos ingresos combinados de aproximadamente 22.000 millones de euros

Vacaciones
Actualidad

La redacción de Posventa.info y Talleres en Comunicación se toma unas merecidas vacaciones; no obstante, la web se seguirá actualizando con las noticias de mayor alcance

Suspension Neumatica LCV Montcada amortiguadores KONI Ford Transit Custom video
VI

Las imágenes muestran las ventajas de instalar esta solución con amortiguadores KONI FSD Special Active en una Ford Transit Custom.

Valeo camaras 100 millones
Empresas

Con una entrada de pedidos que aumentó un 30% hasta junio, la compañía prevé para el conjunto del año un objetivo de ventas ajustado de alrededor de 20.500 millones de euros.

Javiercoleto
Actualidad

La Junta Directiva y el equipo de Sernauto, así como todos sus asociados lamentan la pérdida del director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia

Aeca itv
Cifras

Desde Aeca-ITV recuerdan que las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y salvan 148 vidas en accidentes de tráfico.

Imagen   De Izquierda a Derecha   Ortwin Frille (Empleado de Gestión de Procesos Mewa), Eric Rissler (Gestor de Proyectos de Aplicaciones Mewa), Markus Horvath (Sybit GmbH). © SAP
Empresas

El proveedor ha sido galardonado con el SAP Innovation Award 2025 en la categoría "Customer Experience" por el desarrollo de nuevas aplicaciones innovadoras de servicio para su portal digital de clientes

Norauto transporte playa
Vamos de paseo

Llevar las colchonetas o flotadores inflados en el asiento trasero del coche o colocar todos los objetos de forma aleatoria en el maletero, entre los más comunes según Norauto.

Continental Resistencia a la rodadura
VI

Una nueva web explica las ventajas de los neumáticos optimizados para la resistencia a la rodadura para vehículos comerciales: ayuda a ahorrar combustible, aumentar la eficiencia de la flota y mejorar la sostenibilidad

Tenneco
Producto

El fabricante ha lanzado en Estados Unidos y Canadá componentes térmicos Wagner, arrancadores y alternadores FP Diesel, sensores Wagner y suspensiones neumáticas Monroe

Buscar en Posventa

Síguenos