Suscríbete
Suscríbete
En su estreno como nueva presidenta de Faconauto, Marta Blázquez ha presentado ante los medios de comunicación las propuestas sobre la descabonización de la movilidad que ha trasladado a las fuerzas políticas de cara a las próximas elecciones generales del 23 de julio. Al Gobierno que salga de las urnas, la patronal de los concesionarios le pide que España cumpla con los objetivos planteados por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y exigidos por la Unión Europea en el Objetivo 55 (“Fit for 55”).
Durante la rueda de prensa, celebrada el 5 de julio en Madrid, Marta Blázquez ha asegurado que los objetivos se pueden conseguir pero son necesarias políticas cuyo eje principal sea la electrificación y la movilidad sostenible para todos. “Tiene que ser la legislatura de la descarbonización y cualquier ciudadano tiene que formar parte de este compromiso”, ha afirmado la presidenta de Faconauto, para quien es necesaria “menos limitación y más incentivación para una mejor movilidad”.
En 2024 se tiene que producir un punto de inflexión en las matriculaciones de vehículos electrificados que pasa, según Faconauto, por introducir mejoras en el Plan Moves y cambios en la fiscalidad. Con un parque cada vez más envejecido (sólo el 0,9% del parque actual tiene la etiqueta Cero emisiones), la patronal ha pedido que desde el Gobierno central se ayude a las comunidades autónomas en la homogenización de su gestión del plan, que se busque la fórmula para que el comprador obtenga el descuento del vehículo en el mismo momento de la adquisición, que se amplíe el límite de la ayuda hasta los 65.000 euros y que se asegure su continuidad, dotándolo con un presupuesto de 600 millones de euros anuales, ampliable a toda la legislatura (2024-2027).
La patronal ha fijado como objetivo deseable los 190.000 vehículos electrificados en 2024, con un 19% de cuota de mercado. Desde este dato, y para que nuestro país se acerque a los objetivos de descarbonización que establece el PNIEC, la cuota de mercado de turismos y todoterrenos electrificados tendría que incrementarse en siete puntos al año de aquí a 2030, cuando supondrían el 60% del mercado y 600.000 matriculaciones.
Para liderar este proceso, Faconauto propone que se cree un Grupo para la Coordinación y el Impulso del Vehículo Eléctrico en España, que debería depender directamente de Presidencia del Gobierno. Además, tendría un carácter eminentemente técnico y debería ser capaz de generar propuestas realistas a corto plazo que, de manera ágil, pudieran después ser llevadas a cabo a nivel ejecutivo y legislativo. En este grupo estarían representados los ministerios con competencias en Energía, Hacienda y Comercio, mientras que la representación de la parte privada recaería en las patronales de la automoción, de las energéticas o de otras que estén concernidas.
“La próxima legislatura ha de servir para acelerar la descarbonización de una movilidad para todos en nuestro país. Para ello, nos pondremos a trabajar desde el primer momento con el nuevo Gobierno que salga de las urnas. Como país, nos merecemos poder alcanzar los objetivos de descarbonización que nos exige la Unión Europea y ello pasa, sí o sí, por la electrificación. Para avanzar proponemos la formación de un grupo eminentemente técnico, eficaz y que dependa directamente de la Moncloa. La descarbonización tiene que llegar al ciudadano de a pie, que tiene derecho a participar de ella, y el Estado tiene liderarlo”, ha dicho la presidenta de Faconauto.
De igual modo, Marta Blázquez se ha referido a la necesidad de seguir insistiendo en el impulso de la infraestructura de recarga y ha recordado que, a lo largo del año que viene, el nuevo Gobierno deberá presentar un plan para cumplir con el Reglamento Europeo de Infraestructuras para Combustibles Alternativos (AFIR, en sus siglas en inglés). Según este reglamento, de obligado cumplimiento, las estaciones de recarga destinadas a turismos estarán localizadas cada 60 km a lo largo de la red básica de la Red Trans Europea de Transporte (RTE-T) para finales de 2025, mientras que para vehículos pesados el plazo se amplía hasta 2030.
La descarbonización del parque no puede basarse exclusivamente en la electrificación, ya que la configuración de las ventas de vehículos en España (con sólo el 9,8% de vehículos electrificados en 2022) hace que el peso de la mejora medioambiental siga recayendo en vehículos térmicos con motores que hoy son muy eficientes.
Por ello, Faconauto propone un plan de renovación de parque eficaz y centralizado en cuanto a su gestión, con descuento en la factura de compra, para el periodo 2024-2027 dotado con 1.100 millones de euros (con 400 millones adicionales como aportación del sector), contemplados en los Presupuestos Generales del Estado. El plan establecería ayudas de hasta 4.000 euros para achatarrar vehículos de más diez años y, en todos los casos, el sector, como en programas anteriores, podría apoyar la medida. El objetivo de esta medida es achatarrar alrededor de 400.000 vehículos (de hasta 12 años), lo que supondría un ahorro de 290.000 toneladas/año de CO2.
De manera paralela, la patronal también ha propuesto lo que ha calificado como un plan de “renovación social” para 2024, dirigido a rentas por debajo de 25.000 euros, que tendrían un ayuda de hasta 1.500 euros para adquirir un vehículo de hasta 6-7 años y a cambio de achatarrar un vehículo de más de 14 años. Gracias este plan, se podrían quitar de la circulación cerca de 130.000 vehículo viejos, lo que supondría un ahorro de 95.000 toneladas/año de CO2, y sería una manera de dar una opción de movilidad a conductores con menos recursos afectados por la entrada en vigor de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).
“Descarbonizar es también renovar el parque automovilístico. Pongamos en marcha un 'PIVE sin complejos'. Todavía recordamos el éxito que supuso ese plan y estamos seguros de que se podría reeditar con el mismo impacto positivo. Un nuevo plan de renovación, bien diseñado y ejecutado, redundaría en una 'movilidad para todos', una idea que nos parece esencial en este momento de transición y de fuerte regulación para nuestro sector”, ha indicado Blázquez.
Faconauto ha pedido que se tenga continuidad presupuestaria al actual plan de transformación de flotas de vehículos pesados, así como que se ponga en marcha en paralelo otro plan de renovación del parque de vehículo industrial, que estaría dotado con 400 millones de euros.
Faconauto considera que un replanteamiento de las medidas fiscales vinculadas a la movilidad de la ciudadanía sería un elemento dinamizador eficaz y con un impacto directo positivo en los objetivos de descarbonización. Al respecto, la patronal ha propuesto, entre otras medidas:
Por otro lado, Faconauto apuesta por el comercio local y de proximidad. “Un concesionario tiene unas 30 empresas de media que se relacionan con él localmente”, afirmaba Marta Blázquez ante la prensa. Por ello, el concesionario también tiene que ser un valor añadido como un asesor de movilidad que ofrece toda la información. Según la presidenta, “tenemos que apostar por nuestro tejido empresarial para que los concesionarios sean un valor añadido y no un coste, con empleo y formación de calidad”.
Las ventas de turismos crecen un 17% en julio rozando las 100.000 unidades, lo que se traduce en 708.139 entregas en el acumulado del año, un 14,3% más que en el mismo periodo de 2024.
Las matriculaciones acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con 139.562 unidades, lo que supone un 4% por encima de lo matriculado en todo 2024, según datos de Aedive y Ganvam.
El Observatorio sobre Innovación, Inteligencia Artificial y Transformación Tecnológica se celebrará el próximo 18 de septiembre en el Auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.
Frenos, neumáticos y suspensión son tres de los componentes que se ven más afectados con el exceso de carga del vehículo, especialmente en verano.
La participación se realiza a través de Instagram y cuenta con más de 2.000 euros en premios para promover una visión sostenible del neumático
Con la campaña “miEuroTaller.com”, los clientes obtienen saldo canjeable en compras en El Corte Inglés, Decathlon, Carrefour o lavados del coche
Con este producto para filtros de partículas diésel y gasolina, es posible realizar una limpieza profunda sin necesidad de desmontaje.
BMW lidera el listado elaborado por Carly con un 73,03% de riesgo de averías, seguida de Tesla (67,43%) y Audi (61,08%). Baterías, sistemas de refrigeración y componentes electrónicos son los más afectados.
Carglass España ha creado un diccionario que recoge todos los sistemas de asistencia a la conducción existentes bajo una nomenclatura neutra y explica sus funcionalidades.
La red desplegará su flota de talleres móviles y equipos técnicos a lo largo de las 21 etapas de la ronda ciclista española, que cubrirá una distancia de 3.151 kilómetros del 23 de agosto al 14 de septiembre.
Formado por estudiantes de la Universidad de Salamanca, que presentan el primer monoplaza eléctrico universitario de competición desarrollado en Castilla y León.
Juntos, Iveco y el negocio de vehículos comerciales de Tata Motors tendrán unos ingresos combinados de aproximadamente 22.000 millones de euros
La redacción de Posventa.info y Talleres en Comunicación se toma unas merecidas vacaciones; no obstante, la web se seguirá actualizando con las noticias de mayor alcance
Las imágenes muestran las ventajas de instalar esta solución con amortiguadores KONI FSD Special Active en una Ford Transit Custom.
Con una entrada de pedidos que aumentó un 30% hasta junio, la compañía prevé para el conjunto del año un objetivo de ventas ajustado de alrededor de 20.500 millones de euros.
La Junta Directiva y el equipo de Sernauto, así como todos sus asociados lamentan la pérdida del director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia
Desde Aeca-ITV recuerdan que las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y salvan 148 vidas en accidentes de tráfico.
El proveedor ha sido galardonado con el SAP Innovation Award 2025 en la categoría "Customer Experience" por el desarrollo de nuevas aplicaciones innovadoras de servicio para su portal digital de clientes
Llevar las colchonetas o flotadores inflados en el asiento trasero del coche o colocar todos los objetos de forma aleatoria en el maletero, entre los más comunes según Norauto.
Una nueva web explica las ventajas de los neumáticos optimizados para la resistencia a la rodadura para vehículos comerciales: ayuda a ahorrar combustible, aumentar la eficiencia de la flota y mejorar la sostenibilidad
El fabricante ha lanzado en Estados Unidos y Canadá componentes térmicos Wagner, arrancadores y alternadores FP Diesel, sensores Wagner y suspensiones neumáticas Monroe