Suscríbete
Suscríbete
Representantes de Mercedes-Benz, Ford, Tesla, Gestamp, Clepa y FIA han presentado los avances en la aplicación de tecnología y electrificación en movilidad en el transcurso del eMobility Expo World Congress, que se celebra del 13 al 15 de febrero en Valencia.
Xavier Pujol, CEO de Reibus, además de desvelar las claves de la reducción de costes de los vehículos eléctricos, ha apuntado que el periodo entre 2026 y 2027 será la fecha que marque el punto de inflexión en la electromovilidad en Europa, cuando “será más fácil producir vehículos eléctricos que coches de combustión interna y el tiempo de carga se reducirá fuertemente”. Para China este momento llegará en 2025, mientras que para Estados Unidos habrá que esperar al periodo entre 2030 y 2033, “debido a que les gustan los vehículos grandes y esto conlleva más consumo y baterías más grandes”.
En vehículos de entre 400 y 500 kilómetros de autonomía, “veremos aumentar nuestras baterías a 60-70 KW/A en un tiempo de carga del 100% de 5 a 10 minutos, lo que producirá que, en las ciudades, la gente prefiera el vehículo eléctrico como primera opción”, ha señalado el CEO de Reibus, a lo que habría que añadir la reducción de costes de las baterías, que el experto considera “posible” reducir entre un 30% y un 50%. “Y en el caso de los motores eléctricos, la reducción del coste será de entre un 20% y un 30%”. Para el futuro próximo, Pujol vaticina que “veremos muchos más materiales reciclados en estos motores eléctricos, así como una reducción de la potencia hasta un rango que sea suficiente para los conductores”.
En este sentido, Inmaculada Domínguez, directora de innovación de Gestamp, ha compartido cómo la transición de los coches de combustión a los eléctricos exige nuevas arquitecturas para responder a las diferentes dinámicas estructurales y necesidades del mercado.
eMobility Expo World Congress ha puesto también sobre la mesa cómo grandes marcas de automoción están trabajando con nuevas tecnologías basadas en la Inteligencia Artificial, IoT, 'digital twins' o 'data spaces', entre otros, para impulsar la industria, sobre todo, con iniciativas que arrancan desde cero. “Si queremos innovar, no hay que pedir, hay que arriesgarse y dedicar los recursos más valiosos que se tienen”, ha mantenido René González, CEO de Alhona.
Asimismo, los expertos han destacado como ventajas del uso de estas tecnologías, la adaptabilidad y la resiliencia, y han recomendado aplicar procesos planificados que permitan los errores como método de crecimiento, pero se consoliden de forma gradual. “No se puede hacer todo el primer día”, ha afirmado Juan Carlos Villanueva, IT Manager de la planta de Vitoria de Mercedes-Benz.
Precisamente, el potencial de los datos y de la conectividad en la industria del vehículo ha sido uno de los asuntos clave en la primera jornada del evento. Para Laurianne Krid, director general en la Fédération Internationale de l’Automobile (FIA) Region I, conseguir una mayor seguridad ha sido uno de los principales motores del cambio al coche conectado. No obstante, “estamos llegando a una situación de monopolio con Google y Apple y necesitamos innovar en términos de software”.
En este contexto, Camille Barré, directora de transporte y movilidad de la asociación ETRMA, ha enfatizado que “para lograr la digitalización necesitamos compartir los datos entre todos. Al fin y al cabo, todos tenemos los mismos objetivos: sostenibilidad y seguridad”. En esta misma línea, se ha mostrado Benjamin Krieger, secretario general de la patronal europea de proveedores Clepa, quien ha defendido que “lo que se espera es que haya competencia para bajar los precios y, para conseguirlo, hay que abrir el acceso a los datos, necesitamos lograr transparencia y organización de estos datos para incluir a terceros. Por su parte, Adam Owens, de General Motors (GM), considera que la regulación en materia de datos “debe aplicarse de forma inteligente”.
eMobility Expo World Congress también ha analizado la transición a la movilidad eléctrica que afronta la gestión de flotas de vehículos ligeros. “A la hora de hacer un traslado de vehículos de combustión a eléctricos debemos valorar un CTO; es decir, el coste total de la transacción, para ver que la inversión nos va a compensar”, ha indicado Carlos Ruiz, director ejecutivo de Iberofleeting.
Este es uno de los desafíos fundamentales, así como “la aceptación de los clientes y el deseo a alquilar estos vehículos”, ha señalado, por su parte, Leticia Lombraña, de Sixt Rent a Car, algo que entronca con el reto de la “labor educativa” entre los consumidores. En esta necesidad, la “del cambio cultural”, coincide con Teresa Romo, de Northgate. “En nuestra compañía lo primero que hemos hecho es que la red comercial viva de primera mano la electromovilidad. Los empleados tenían miedos y ahora son ellos mismos los que están convencidos y son ejemplo de la adaptación. Si quieres hacer un paso, hazlo primero tú mismo”.
En cuanto a las ventajas de la electrificación, además de contribuir a la descarbonización y poder acceder a zonas limitadas, la principal es que “el consumidor percibe que está apostando por un futuro mejor eligiendo un vehículo eléctrico”, señala Ruiz. No obstante, aún falta por avanzar para contar con una infraestructura sólida que ayude a poder consolidar esta movilidad. “En España tenemos cerca de 27.000 puntos de recarga cuando el parque móvil es de 425.000. La previsión de 2023 era tener 80.000-100.000 puntos de recarga, pero estamos muy lejos”, añade. Aunque el número de cargadores es inferior al planificado, Romo aboga por “no dar el mensaje de que debemos esperar a que se desarrolle la red, porque entonces no acabaremos de arrancar nunca”.
Tras el éxito de este 17ª edición, Ifema Madrid trabaja ya en su próxima convocatoria, que se celebrará del 7 al 10 de abril de 2027 en su Recinto Ferial.
“Aunque la asistencia a la feria ha mejorado, no esperábamos recibir tantas visitas de mecánicos y responsables de recambios. Les estamos muy agradecidos. Ha sido una experiencia fantástica”, subraya el equipo.
Además de presentar el eje estratégico Ancera Innova y la plataforma digital Ancera BI, la asociación ha mantenido reuniones con empresas, instituciones y agentes clave del sector de la posventa.
Presentada en Motortec y enmarcada en el nuevo plan estratégico del distribuidor, esta línea de productos contará con más de 15.000 referencias, en 100 familias de producto, procedentes de 20 nuevos proveedores.
Además del galardón recibido durante Motortec, Icer Brakes recibió a más de 400 visitantes en su stand e impartió formaciones, con el apoyo de tres especialistas del sector.
La solución centraliza y optimiza todos los procesos de gestión del taller, además de conectar con proveedores de recambios y de neumáticos en los diferentes portales de compra.
La #CasaSerca acogió diferentes espacios para Maquinaria, Redes de talleres y Recambios y Flotas, charlas técnicas, zonas de exposición, sostenibilidad y responsabilidad social, entre otros.
El distribuidor ha adquirido a su asociado Moto Recambios Sánchez, con dos puntos de venta en Arcos de la Frontera y Villamartín
En el stand estarán representadas las marcas Deltagom y Ages, consolidando el compromiso de Unigom con la oferta de soluciones completas para el mercado de posventa.
Con este galardón, la feria Rematec reconoce desde 2005 a personas y empresas que promueven la reutilización de productos a través de modelos de negocio innovadores.
Esta solución, conforme a la norma Euro 7m ofrece una gama conjunta de nuevos desarrollos con discos de aleación combinados con pastillas de freno de nuevo diseño.
La colaboración incluye la implementación de soluciones de Michelin Smart Predictive Tire como la tecnología QuickScan o la gama de neumáticos Michelin de larga distancia (X Line Energy).
La patronal de los concesionarios destaca el papel de España como puerta de entrada para las marcas chinas en Europa, coincidiendo con la aceleración de la electrificación.
Un total de 75.979 accidentes laborales de tráfico se produjeron en el año 2023 (último con estadísticas), según datos del INSS.
La estudiante paraguaya comienza su formación a cargo de la Escuela de Periodismo de la Agencia EFE, para especializarse en el tratamiento informativo de la gestión de residuos durante nueve meses.
El encuentro se centró en la evolución tecnológica de la empresa, cada vez más ágil, sólida y centrada en el cliente, con nueva sede corporativa de 12.000 m2, almacén inteligente y centro de atención omnicanal.
Con una estrategia centrada en la calidad, la atención personalizada, la innovación y la diversidad de su cartera de productos.
Convocado por la Fundación Comforp en el marco de Motortec 2025, de la mano de Mercedes Benz España, Bosch, Glasurit-BASF, 3M y junto con más de 30 empresas patrocinadoras.
El fabricante refuerza su catálogo en el mercado de posventa con el lanzamiento de 234 nuevas referencias de elevalunas y 103 referencias de depósitos (incluyendo depósitos y tapones)
El fabricante alemán está llevando a cabo una escisión de sus tres ramas de actividad (Tires, Automotive y Contitech)
Con esta incorporación, la patronal supera los 45 partners, a los que se suman una docena de empresas colaboradoras
Euromaster y Aedive arrojan luz sobre las baterías y su estado y resuelven las principales dudas en torno a esta y otras cuestiones relacionadas con la carga