Suscríbete
Suscríbete
Valencia acoge, del 13 al 15 de febrero, la segunda edición del eMobility Expo World Congress, un encuentro global que reunirá a más de 6.000 profesionales para analizar los retos tecnológicos, regulatorios y de infraestructura que afronta la industria para avanzar en la descarbonización.
Durante la inauguración, Rebeca Torró, secretaria de Estado del Ministerio de Industria y Turismo, ha recordado que “el Gobierno de España lleva años trazando una estrategia conjunta y trabajando para afrontar un reto: el de la lucha contra el cambio climático”. Por ello,“es primordial garantizar la transición a una movilidad que alcance el objetivo de cero emisiones con todas las herramientas que tengamos a nuestra mano. No hay medias tintas que valgan. Se trata de un camino en el que debemos avanzar con convicción. No hay plan B”.
Por su parte, Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, ha resaltado que “apoyar esta iniciativa es un imperativo estratégico para el Gobierno Valenciano, como consecuencia de nuestra apuesta por la innovación del tejido industrial de esta tierra y la competitividad de sus emprendedores. Nosotros no sólo tenemos que estar, sino que queremos estar. Para hablar y, principalmente, para escuchar a los que más saben, que siempre son los que nos permiten seguir avanzando en propuestas”.
La descarbonización en la industria de la automoción ha sido uno de los temas centrales de la primera jornada de eMobility Expo World Congress, en la que Roman Stiftner, director general de Eumicon, ha abordado los desafíos para lograr la neutralidad de carbono para 2050 a través de la movilidad sostenible y los combustibles alternativos.
Isabel García Muñoz, miembro del Parlamento Europeo, ha mostrado “el claro compromiso con la movilidad sostenible” que ha mostrado al Unión Europea, donde el transporte es responsable del 25% de las emisiones de CO2. Para avanzar, “la movilidad sostenible e inteligente requiere inversión en infraestructuras, implica más interconexión e inteligencia. Tenemos que hacer que la movilidad sea más segura y responda a las necesidades de las personas”. En este sentido, ha destacado el importante papel de la movilidad eléctrica y la investigación. “Los vehículos eléctricos suponen un 70% menos de emisiones que con una movilidad de combustible. Depende de la tecnología utilizada, la investigación tiene un papel crucial. Hay que trabajar en el reciclaje de las baterías”.
Por su parte, Benjamin Krieger, secretario general de la patronal europea Clepa, ha hecho una distinción entre los dos niveles de retos que afronta la industria, entre los que se encuentra la propia innovación para hacer realidad la sostenibilidad y el marco regulatorio en el que trabaja. Asimismo, ha revelado que España podría ganar 20.000 puestos de trabajo en la industria de la movilidad, según los datos de un estudio propio. “La UE es muy fuerte en innovación. La tecnología no es el enemigo, el combustible fósil sí lo es. La electromovilidad es importante pero, si somos honestos, lo que tenemos que abordar son las emisiones 0 en los vehículos”, ha resaltado Krieger.
Por otro lado, Óliver Fernández, Electric Mobility Director en Repsol, ha remarcado que “la descarbonización es una obligación”, un “reto mundial” que requiere un marco regulatorio estable y predecible. Para hacerla posible, ha abogado por la colaboración entre diferentes industrias y ha puesto en valor no sólo la movilidad eléctrica, sino otras soluciones como el hidrógeno, combustibles y electricidad renovables. “Estamos invirtiendo en todas esas soluciones”, ha resaltado el responsable, para anunciar que, en las próximas semanas, van a poner en marcha en Cartagena una nueva planta para producir combustibles renovables para vehículos de transportes y aviones. “Ahora se pueden comprar combustibles renovables en más o menos 60 gasolineras. En 2024, lo haremos posible en más de 600 estaciones de España y Portugal”.
“La legislación sobre movilidad ya es noticia en toda Europa y repercute en los consumidores”, ha señalado Laurianne Krid, directora general de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) Región I, quien ha analizado cómo el Pacto Verde impacta en las ciudades y en los propios ciudadanos, que destinan hasta un 16% del gasto de consumo en transporte.
Tras resaltar que el vehículo se ha convertido en “un importante facilitador de la movilidad”, la directora general ha aportado los criterios que marcan las decisiones de compra de los consumidores a la hora de adquirir un vehículo. La seguridad se posiciona como primer factor en la toma de decisiones, seguida de la sostenibilidad y eficiencia de combustible, el alto confort de conducción, el precio económico y la amplitud en los espacios. Además, la generación más joven está más dispuesta a pagar por servicios de coche conectado: la navegación en tiempo real y el localizador de coches son los más demandados. Más allá del coste de desarrollo, al 67% de los consumidores les preocupa no tener suficiente autonomía, detectando una disminución de la inquietud por la degradación de las baterías.
Tras el éxito de este 17ª edición, Ifema Madrid trabaja ya en su próxima convocatoria, que se celebrará del 7 al 10 de abril de 2027 en su Recinto Ferial.
“Aunque la asistencia a la feria ha mejorado, no esperábamos recibir tantas visitas de mecánicos y responsables de recambios. Les estamos muy agradecidos. Ha sido una experiencia fantástica”, subraya el equipo.
Además de presentar el eje estratégico Ancera Innova y la plataforma digital Ancera BI, la asociación ha mantenido reuniones con empresas, instituciones y agentes clave del sector de la posventa.
Presentada en Motortec y enmarcada en el nuevo plan estratégico del distribuidor, esta línea de productos contará con más de 15.000 referencias, en 100 familias de producto, procedentes de 20 nuevos proveedores.
Además del galardón recibido durante Motortec, Icer Brakes recibió a más de 400 visitantes en su stand e impartió formaciones, con el apoyo de tres especialistas del sector.
La solución centraliza y optimiza todos los procesos de gestión del taller, además de conectar con proveedores de recambios y de neumáticos en los diferentes portales de compra.
La #CasaSerca acogió diferentes espacios para Maquinaria, Redes de talleres y Recambios y Flotas, charlas técnicas, zonas de exposición, sostenibilidad y responsabilidad social, entre otros.
El distribuidor ha adquirido a su asociado Moto Recambios Sánchez, con dos puntos de venta en Arcos de la Frontera y Villamartín
En el stand estarán representadas las marcas Deltagom y Ages, consolidando el compromiso de Unigom con la oferta de soluciones completas para el mercado de posventa.
Con este galardón, la feria Rematec reconoce desde 2005 a personas y empresas que promueven la reutilización de productos a través de modelos de negocio innovadores.
Esta solución, conforme a la norma Euro 7m ofrece una gama conjunta de nuevos desarrollos con discos de aleación combinados con pastillas de freno de nuevo diseño.
La colaboración incluye la implementación de soluciones de Michelin Smart Predictive Tire como la tecnología QuickScan o la gama de neumáticos Michelin de larga distancia (X Line Energy).
La patronal de los concesionarios destaca el papel de España como puerta de entrada para las marcas chinas en Europa, coincidiendo con la aceleración de la electrificación.
Un total de 75.979 accidentes laborales de tráfico se produjeron en el año 2023 (último con estadísticas), según datos del INSS.
La estudiante paraguaya comienza su formación a cargo de la Escuela de Periodismo de la Agencia EFE, para especializarse en el tratamiento informativo de la gestión de residuos durante nueve meses.
El encuentro se centró en la evolución tecnológica de la empresa, cada vez más ágil, sólida y centrada en el cliente, con nueva sede corporativa de 12.000 m2, almacén inteligente y centro de atención omnicanal.
Con una estrategia centrada en la calidad, la atención personalizada, la innovación y la diversidad de su cartera de productos.
Convocado por la Fundación Comforp en el marco de Motortec 2025, de la mano de Mercedes Benz España, Bosch, Glasurit-BASF, 3M y junto con más de 30 empresas patrocinadoras.
El fabricante refuerza su catálogo en el mercado de posventa con el lanzamiento de 234 nuevas referencias de elevalunas y 103 referencias de depósitos (incluyendo depósitos y tapones)
El fabricante alemán está llevando a cabo una escisión de sus tres ramas de actividad (Tires, Automotive y Contitech)
Con esta incorporación, la patronal supera los 45 partners, a los que se suman una docena de empresas colaboradoras
Euromaster y Aedive arrojan luz sobre las baterías y su estado y resuelven las principales dudas en torno a esta y otras cuestiones relacionadas con la carga