Suscríbete
Suscríbete
La producción de vehículos alcanza las 1.113.246 unidades en los cinco primeros meses del año, lo que supone un ligero aumento del 2,9% respecto al mismo periodo de 2023, pero todavía un 14,6% por debajo a 2019. En mayo se han fabricado 249.515 vehículos en España, lo que supone una leve caída del 0,2% en comparación con el mismo mes de 2023. A pesar de este leve descenso, la producción de vehículos mantiene un ritmo positivo con volúmenes similares a los de hace un año
Por tipo de vehículo, la fabricación de turismos alcanzó las 208.575 unidades durante el mes de mayo, con un aumento del 5,6% respecto al ejercicio anterior. Por su parte, la producción de vehículos comerciales e industriales experimentó un descenso del 22% en este mes, con 40.940 unidades.
En mayo se han enviado fuera de nuestras fronteras un total de 221.354 unidades, un 0,3% más que en el mismo mes de 2023, mientras que en lo que llevamos de año se han exportado 983.338 vehículos, lo que representa un incremento del 1,1% respecto al mismo periodo del año anterior. Los destinos en Europa representaron en mayo el 93,5% de los envíos de vehículos, un 3,9% más en comparación con el mismo mes de 2023. Del mismo modo, el volumen de unidades entregadas a los destinos europeos aumentó un 4,7% en mayo.
En el Top 5 de destinos, Alemania vuelve a la primera posición, seguida de Francia e Italia, recuperando esta última la tercera posición frente a Turquía. Destacan los aumentos de Austria (33,4%), Polonia (29,7%) y Países Bajos (29,4%). Las caídas más notorias se dieron en Portugal (-22,2%), Bélgica (-13,2%) y Turquía (-12,6%).
En el mes de mayo, la producción de vehículos de cero y bajas emisiones (vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, gas natural y GLP) aumentó un 13% con respecto al mismo periodo de 2023, con un total de 59.200 unidades, lo que supone el 23,7% de la cuota de producción de mayo.
Respecto a la cuota de fabricación de vehículos electrificados, este mes alcanzó el 9,3% del total, un 4,2% menos respecto al mismo mes de 2023. El fin del ciclo de vida de algunos modelos y el ajuste en las cadenas de producción de nuevos vehículos electrificados en las fábricas ha conllevado que en mayo se hayan fabricado un total de 23.122 unidades, lo que representa una importante caída del 31,1% con respecto a mayo de 2023. De estos, 21.606 unidades se corresponden con turismos electrificados (eléctricos puros BEV e híbridos enchufables PHEV), que experimentan un descenso del 21,2% con respecto al mismo mes del ejercicio anterior.
En el acumulado anual, los vehículos electrificados representan el 10,9% del total de la producción, con 121.334 unidades, lo que supone una disminución del 14,7% con respecto a los cinco primeros meses de 2023.
José López-Tafall, director general de Anfac ha destacado que “es positivo que mantengamos un ritmo de producción al alza, aunque el crecimiento sea contenido. Lo importante es cerrar el año por encima de los 2,5 millones de vehículos producidos en España”. Sin embargo, López-Tafall alerta de la caída de los modelos electrificados, aunque sea por cambios de gama de modelos y reajustes de producción. “Es prioritario para las marcas y fabricantes de vehículos que se vendan más modelos con enchufe, tanto en España como fuera. Sin demanda de estos modelos, es difícil que haya un gran volumen de producción. Y hemos observado en otros socios comunitarios cómo la reducción de ayudas a la compra, como en el caso de Alemania, genera una caída en la venta de estos vehículos”.
López-Tafall recuerda que “los objetivos de descarbonización nos exigen unas ventas anuales de vehículos con enchufe que no estamos cumpliendo. Pero es necesario que el cliente vea atractiva la compra de estos vehículos y, en este momento, hay mucho ruido no sólo en contra de los eléctricos, sino de cualquier tipo de vehículos. Esto provoca una mayor confusión si cabe en los ciudadanos y retrasa la decisión de compra de un vehículo nuevo, con lo que la edad media del parque móvil sigue subiendo por encima de los 14,2 años. Al final de este proceso, ni reforzamos la industria ni bajamos las emisiones; está claro que algo no se está haciendo bien”.
Por último, el director general insiste en que “estamos a un mes de que se agote el plazo del plan MOVES III y no sabemos si habrá continuidad en las ayudas a partir del 31 de julio. Necesitamos con urgencia ayudas directas a la compra que incentiven al ciudadano y empresas, y abandonar la cultura de la penalización”.
La estudiante paraguaya comienza su formación a cargo de la Escuela de Periodismo de la Agencia EFE, para especializarse en el tratamiento informativo de la gestión de residuos durante nueve meses.
El encuentro se centró en la evolución tecnológica de la empresa, cada vez más ágil, sólida y centrada en el cliente, con nueva sede corporativa de 12.000 m2, almacén inteligente y centro de atención omnicanal.
Con una estrategia centrada en la calidad, la atención personalizada, la innovación y la diversidad de su cartera de productos.
Convocado por la Fundación Comforp en el marco de Motortec 2025, de la mano de Mercedes Benz España, Bosch, Glasurit-BASF, 3M y junto con más de 30 empresas patrocinadoras.
El fabricante refuerza su catálogo en el mercado de posventa con el lanzamiento de 234 nuevas referencias de elevalunas y 103 referencias de depósitos (incluyendo depósitos y tapones)
El fabricante alemán está llevando a cabo una escisión de sus tres ramas de actividad (Tires, Automotive y Contitech)
Con esta incorporación, la patronal supera los 45 partners, a los que se suman una docena de empresas colaboradoras
Euromaster y Aedive arrojan luz sobre las baterías y su estado y resuelven las principales dudas en torno a esta y otras cuestiones relacionadas con la carga
Los fallos en emisiones contaminantes, en alumbrado y señalización, y en ruedas y suspensión encabezan la lista de las principales causas de rechazo en la ITV madrileña en este periodo
El concurso, organizado por Carsmarobe durante el certamen con gran afluencia de público, repartió más de 10.000 euros en premios. Santiago Vicente (Alicante) y Alberto José Río (Teruel) completaron el podio
El taller, de nueva construcción, cuenta con 740 metros cuadrados de superficie interior entre zona de trabajo y oficinas
Se amplía el proyecto para mejorar la sostenibilidad en el cultivo de caucho natural de pequeños agricultores. Desde 2018, alrededor de 5.000 pequeños agricultores han participado en el proyecto en Indonesia, a los que se sumarán otros 1.000 hasta 2027
La feria impulsó su dimensión internacional con la celebración de un programa de networking entre expositores y compradores extranjeros de mercados clave.
El vehículo, equipado con un módulo de pila de combustible tipo PEM de 20 kW como extensor de autonomía, demuestra la viabilidad de las pilas de combustible y el hidrógeno en el transporte.
En su stand, la empresa ofreció presentaciones sobre la transformación y mantenimiento de vehículos con Autogas GLP, que permite generar nuevos servicios a los talleres profesionales.
Esta herramienta incluye soluciones innovadoras que mejoran la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad en los talleres de chapa y pintura.
La primera ronda del ADAC Nürburgring vio al equipo “Girls Only - Ready to rock the Green Hell” al volante del BMW M4 GT4 en la categoría SP10 por segunda temporada consecutiva.
Cifras récord en esta convocatoria: 33 empresas presentaron 41 soluciones pioneras en movilidad sostenible, inteligencia artificial y gestión de talleres, con Phinia Delphi Spain como doble galardonada.
La compañía quiere contratar a más de 500 mecánicos/as y más de 150 vendedores/as para sus 91 autocentros repartidos por toda España.
Un total de 34,1 millones de automóviles circula por nuestro país, un número que crece de manera ininterrumpida desde hace tres años.
Representa el 8,8% de la facturación total de la posventa, según datos de Solera, que destaca el peso del recambio en el coste total de cada reparación, pues supone seis de cada diez euros en la factura final
Este software de color digital en la nube facilita el proceso de identificación del acabado correcto en cada reparación del taller de chapa y pintura