Suscríbete
Suscríbete
La amaxofobia es la fobia a conducir un vehículo o a viajar en él. Se engloba dentro de los trastornos de ansiedad y, en España, diferentes estudios estiman que lo padece entre el 28% y el 33% de los conductores. “Esa es una prevalencia altísima”, valora Sonia Rojas, psicóloga al frente de Frena tu miedo, gabinete especializado en el tratamiento de la amaxofobia, por el que pasan al año entre 200 y 250 pacientes.
En cuanto al perfil psicológico de sus pacientes, la directora de Frena tu miedo asegura que son mayoritariamente pacientes “con tendencia a la autoexigencia y al perfeccionismo, pero con baja autoestima; que no les gusta llamar la atención, molestar a otros conductores, provocar un atasco, etcétera. En definitiva, personas a las que no les gusta fallar”.
En este sentido, Rojas explica que dentro de la amaxofobia se pueden dar tres tipos de miedos. El primero sería el miedo social, el relacionado con miedo a qué van a pensar de mí, el miedo a la crítica. El segundo lo define como “el miedo al miedo”, el miedo a sufrir, a pasarlo mal, a somatizar ese miedo con una sintomatología física (taquicardia, sudoración, mareos, etc.) y las consecuencias que ésta puede tener mientras conducimos. En tercer lugar, el miedo al accidente de tráfico. “Los accidentes son una realidad que puede darse pero, en mi opinión, generan un ‘miedo bueno’, pues en la conducción se necesita un nivel de ansiedad leve en el que tú te mantengas alerta, atento. Lo que no puede es superar ciertos límites, pues es cuando se convierte en problema, generándonos un rechazo, un miedo a conducir”, explica la directora de Frena tu miedo.
“Entre un 75% y un 80% de las personas que inician tratamiento con nosotros lo superan”, afirma Sonia Rojas. Según la psicóloga, este porcentaje lo engloban personas que se comprometen con la terapia y que también tienen el apoyo de su entorno. “En ocasiones, los familiares cuestionan la asistencia a sesiones, los avances, los recursos que damos al paciente, etcétera”, destaca.
Otro obstáculo que suelen encontrarse en este gabinete son las prisas. “Gente que se pone un mes para superar su fobia a conducir... Pero cada uno necesita su tiempo. Esto es un recorrido ascendente, pero con curvas, y los cambios hay que hacerlos desde abajo, desde nuestro interior a la relación que tenemos con el vehículo”, añade.
El tratamiento se centra, en primer lugar, en tratar la parte psicológica -prevenir y gestionar la ansiedad, mejorar la percepción de uno mismo como conductor y reducir la percepción del peligro-. Una vez abordada esta primera parte, la terapia del gabinete continúa con una exposición progresiva a las situaciones del tráfico, con un acompañamiento del paciente al volante.
En este punto, Rojas señala que se percibe más o menos confianza también en función del coche. “Sin duda, para la gente con amaxofobia, no es lo mismo conducir un coche nuevo que uno de más de 20 años. Tanto por el estado técnico, como por los sistemas de seguridad con los que cuentan unos sí y otros no, como, por ejemplo, los ADAS”, valora Rojas.
Para Rojas, la casuística que se da en un accidente implica varios factores, el estado psicológico del conductor y el del resto de conductores, así como el estado técnico de los vehículos, del propio y del resto. En ese sentido, el gabinete también lleva a cabo una labor de concienciación durante la terapia acerca de “la importancia de prestar atención al estado técnico de los vehículos como fórmula para generar al paciente confianza, aumentando su seguridad al volante”, destaca Rojas, que afirma que en terapia aconseja acudir al taller, no para reparar averías, sino para prevenirlas. “Adquirir esta conducta ayuda a muchos pacientes, que antes, a lo mejor, ni se plateaban pasar por el taller a no ser en caso de avería”, señala la directora de Frena tu miedo.
‘Elige calidad, elige confianza’ (ECEC), iniciativa que agrupa a una veintena de fabricantes de componentes de primer nivel adheridos a Sernauto, aplaude la apuesta del gabinete de Rojas por concienciar en ese sentido, ya que esa labor contribuye no sólo al bienestar de quienes padecen amaxofobia, sino también a la seguridad vial en las carreteras. La amaxofobia constituye el primer bloque de la campaña “Un coche es para vivir”, puesta en marcha por ECEC, con la que pretende poner en valor el cuidado de los vehículos en aras de la seguridad vial, y de vivir y revivir los momentos importantes que todos, a lo largo de nuestra vida, experimentamos en el interior de un vehículo.
Esther Bratos, Sandra Valero y Paula Martín, tres pioneras alumnas graduadas en la tercera edición de la Escuela de Jóvenes Mecánicos, cuentan su experiencia formativa en el último episodio de su podcast.
Ubicado en Sant Boi de Llobregat (Barcelona), cerca del aeropuerto, opera en tándem con el centro Feu Vert de El Prat y ya da servicio a grandes clientes del sector de la movilidad
Más de 2.000 profesionales volverán a reunirse en el Palacio Municipal - Ifema Madrid poniendo el foco esta vez en la libertad de elección, en un momento de transformación para el cliente y para el concesionario.
El salitre se deposita sobre la carrocería sin necesidad de que el coche toque el agua. Una vez allí, puede acelerar la oxidación, especialmente si hay pequeñas imperfecciones, arañazos o zonas donde la pintura está desgastada
El acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea establece un arancel del 15% a las exportaciones europeas, incluidos los componentes de automoción, a lo que hay que sumar el 50% que se mantiene para el aluminio, el acero y el cobre.
De acuerdo con datos de Aema-ITV, las estaciones de ITV de la Comunidad de Madrid realizaron más de 629.000 inspecciones entre abril y junio de este año
Refactory Valladolid complementa la labor de Refactory Sevilla y amplía la capacidad de reacondicionamiento de vehículos de las marcas de Renault Group: Renault, Dacia y Alpine
Entre otras, nuevos kits PRO para la sustitución de correas, la herramienta BiO para motores PSA, Opel y Toyota, la ampliación de la gama de suspensión y nuevas bombas de agua auxiliares eléctricas.
Propietarios de vehículos eléctricos de la marca se enfrentan al dilema de la degradación de la batería, un problema que puede llevar a su reemplazo total, con costes que rondan los 13.000 euros.
Elefante Azul, perteneciente a la compañía, apoyará a la Fundación Cruyff con servicios para su flota institucional hasta junio de 2026.
Los volúmenes se redujeron un 6,1%, debido principalmente a las actividades de primeros equipos (OE) en mercados que siguen muy deprimidos, especialmente en los segmentos de camiones, agricultura e infraestructuras
En el séptimo episodio del podcast, el gerente del taller barcelonés APT Performance explica a Sergi Guardeño, de GTI Academy, su experiencia, sus desafíos y las lecciones aprendidas a lo largo de su carrera.
La Confederación Española mantiene una reunión con el Ministerio de Industria para abordar la futura normativa de ITV de ámbito europeo y el acceso a la información técnica.
La federación tinerfeña lanza la segunda edición del proyecto Industria Verde, que ofrece asesoramiento ambiental gratuito a empresas del sector industrial.
La Alianza por la Competitividad de la Industria Española cree que permitirá aumentar la productividad logística y reducir costes en el transporte de mercancías, al tiempo que mejora la sostenibilidad.
Según el último informe anual del sector elaborado por el Club de la Posventa del Vehículo Industrial referido a los últimos doce meses
Gracias a su fórmula dermatológicamente probada, este producto, con aroma a lavanda, no contiene disolventes ni fosfatos, respetando la piel y las normativas europeas sobre sostenibilidad.
Cubre todos los componentes del vehículo durante un periodo de hasta 7 años o 150.000 kilómetros, además de una garantía de 12 años sin límite de kilómetros frente a perforación por corrosión, aplicable a la carrocería y de 8 años o 160.000 kilómetros para el tren de potencia eléctrico
Genuine Parts Company creció un 3,4%, mientras que los ingresos de LKQ descendieron un 1,9% en este período
A través de la renovación por tres temporadas, BKT será el Partner Oficial de Neumáticos de LALIGA en Europa y Latinoamérica. Además, el fabricante firma una alianza con la RFEF para reforzar su comprmiso con el deporte.
Ariauto y Faconauto se reúnen con el Gobierno regional para analizar la evolución del mercado y valorar los resultados del Programa VER (Vehículo Eficiente y Renovado).
Los técnicos emplean el software de diagnóstico de la marca y su proceso específico para la recalibración de las cámaras de los sistemas ADAS.