Suscríbete
Suscríbete
“Autopromotec Talks” es un ciclo de encuentros en el que se profundizará en los temas más relevantes del mercado de posventa de automoción, esbozando aquellos macrotemas que serán el eje de la 30ª edición de Autopromotec, desde la energía, el ahorro de recursos, la regeneración, la circularidad, hasta la optimización de los ciclos de producción. Estos temas son ejemplos concretos de cómo la verdadera atención a la sostenibilidad está transformando la industria y la posventa.
Bajo el título “Cero emisiones e infinitas soluciones. ¿Es posible ser competitivo y sostenible? ¡Invisible! La sostenibilidad que no te esperas en el automóvil”, el primer encuentro de “Autopromotec Talks”, celebrado el pasado 25 de septiembre en Milán, se abrió con la intervención del abogado Pietro Meda, vicepresidente adjunto del Automobile Club Milano, para quien “hablar de movilidad significa hablar de economía circular. Hoy en día, el foco de la movilidad está puesto en un segmento del ciclo de producción y posproducción, pero este segmento tiene detrás a toda una familia, la cadena de suministro. Entender la movilidad significa, por tanto, no poder prescindir de la economía circular que la representa y que está formada por todos los actores involucrados en la producción y la posproducción”.
Estos conceptos fueron el hilo conductor de los discursos, que, partiendo de ejemplos concretos y reales, ilustraron cómo la industria automotriz ya está dando pasos importantes hacia la sostenibilidad, desde la producción de componentes hasta la gestión de posventa. Sin embargo, estos esfuerzos a menudo permanecen ocultos a los ojos del consumidor.
Gianmarco Giorda, director general de Anfia, asociación italiana de la industria del automóvil, hizo referencia a las cifras de la “Empresa de la Sostenibilidad”, según las cuales los fabricantes de automóviles de la Unión Europea redujeron en 2023, frente a 2005, la energía utilizada para la producción en un 15% por unidad producida; las emisiones de CO2 por unidad en más de la mitad; el uso de agua por unidad producida en aproximadamente la mitad y los compuestos orgánicos volátiles por unidad producida en más de la mitad (fuente: Acea); y el 90% de los costes de producción (fuente: Clepa), mientras que la tasa de reciclaje del acero en la automoción supera el 80% (este metal puede reciclarse indefinidamente sin perder sus propiedades mecánicas). El reciclado del acero requiere mucha menos energía que la producción de acero virgen, reduciendo el consumo de energía de hasta en un 75%. Esto se traduce en menores emisiones de CO2 y una reducción del impacto medioambiental global de la industria (fuente: ACI).
Por su parte, Matteo De Tomasi, presidente y director ejecutivo de Michelin Italia, señaló que los neumáticos son un excelente ejemplo, casi insospechado por ser poco conocido, de economía circular y sostenibilidad. En Europa, gracias a las diversas normativas vigentes en los distintos países, casi el 100% de los neumáticos al final de su vida útil se recuperan y se reutilizan para otros fines. La tecnología en el campo del tratamiento de los neumáticos fuera de uso está evolucionando rápidamente, lo que permite producir nuevos materiales. Un ejemplo es el uso de negro de carbón reciclado en lugar del negro de carbón tradicional de origen fósil en la producción de neumáticos nuevos. Michelin confía en que, en un futuro próximo, el porcentaje de productos reciclados o de origen renovable que puedan utilizarse en la fabricación de neumáticos nuevos aumente hasta el 100%.
Gianluca Meschi, director ejecutivo de Washtec, recordó cómo el uso de los recursos hídricos es una cuestión de creciente relevancia en muchas industrias, y los autolavados automáticos no son una excepción. El pasado mes de marzo, en el Día Mundial del Agua, la Comisión Mundial sobre la Economía del Agua publicó un nuevo informe que indica que, a finales de la década, la demanda mundial de agua dulce superará su disponibilidad en un 40%. Y será sólo por culpa del hombre. Mediante la implantación de sistemas de reciclaje, los autolavados automáticos pueden reducir el consumo de agua hasta en un 85%, lo que supondría utilizar menos agua dulce que una lavadora o una ducha de 5 minutos.
Federica Bertoldi, directora de Comunicación de LKQ RHIAG, recordó cómo “Reparar, Reciclar, Reutilizar, Regenerar: 4 R que no debemos olvidar” son pequeños gestos cotidianos que sirven como punto de partida para construir una estrategia de sostenibilidad que se articule en tres ejes: crecimiento personal, apoyo a las comunidades en las que operamos y respeto y protección del medio ambiente. La sostenibilidad no es sólo una opción ética, sino que representa un nuevo modelo estratégico para mejorar la competitividad y el éxito a largo plazo de las empresas. Reparar, es decir, restaurar el correcto funcionamiento de un vehículo y permitir que vuelva a circular de forma segura es, de por sí, una actividad más sostenible que comprar uno nuevo. Sin embargo, es precisamente en las actividades de recuperación, reutilización y regeneración donde se pone de manifiesto el enfoque circular, y es sobre estos modelos operativos en los que LKQ fundó su identidad corporativa cuando, hace 25 años, empezó como empresa de desguace y reciclaje.
Por otro lado, Massimo Greggio, director general de USI Italia, habló del mundo de la pintura en la industria automotriz y cómo se puede ser más sostenibles incluso en el sector de la carrocería. Las fases de pintura y secado en horno son energéticamente intensivas, ya que la primera implica calentar aire a aproximadamente 25 °C, y la segunda, el secado, requiere elevar la temperatura hasta 80 °C. Para optimizar la eficiencia del consumo, se ha introducido el control de las cabinas de pintura mediante PC industriales en entorno Windows. Esto llevó al desarrollo de un software que ahora es tan avanzado que puede guiar al pintor a través de las distintas fases de forma sencilla e intuitiva, sugiriendo el mejor ciclo de trabajo en función del número y del tipo de piezas que deba tratar y de la pintura que vaya a utilizar, sin necesidad de fases o procesos adicionales.
A continuación, Marco Seimandi, vicepresidente de Westport Fuel Systems Italia, expuso las soluciones ya disponibles o fáciles de aplicar para alimentar automóviles equipados con motores de combustión interna con combustibles “alternativos sostenibles”, principalmente biocombustibles gaseosos.
Para cerrar el encuentro, Renzo Servadei, director general de Autopromotec, invitó a los presentes “a mirar más allá de la superficie, con una perspectiva diferente que no subestime el impacto oculto de la producción y, al mismo tiempo, valore la reparación. Al mantener y reparar nuestro vehículo actual, podemos ejercer una forma de sostenibilidad que a menudo se pasa por alto. El uso de materiales regenerados y técnicas de reparación para minimizar los desperdicios reduce el impacto ambiental. Esto resulta particularmente cierto cuando se considera todo el ciclo de vida de un vehículo. El camino hacia la verdadera sostenibilidad no pasa sólo por la adquisición de nuevas tecnologías, sino por maximizar el uso de lo que ya tenemos”.
La estudiante paraguaya comienza su formación a cargo de la Escuela de Periodismo de la Agencia EFE, para especializarse en el tratamiento informativo de la gestión de residuos durante nueve meses.
El encuentro se centró en la evolución tecnológica de la empresa, cada vez más ágil, sólida y centrada en el cliente, con nueva sede corporativa de 12.000 m2, almacén inteligente y centro de atención omnicanal.
Con una estrategia centrada en la calidad, la atención personalizada, la innovación y la diversidad de su cartera de productos.
Convocado por la Fundación Comforp en el marco de Motortec 2025, de la mano de Mercedes Benz España, Bosch, Glasurit-BASF, 3M y junto con más de 30 empresas patrocinadoras.
El fabricante refuerza su catálogo en el mercado de posventa con el lanzamiento de 234 nuevas referencias de elevalunas y 103 referencias de depósitos (incluyendo depósitos y tapones)
El fabricante alemán está llevando a cabo una escisión de sus tres ramas de actividad (Tires, Automotive y Contitech)
Con esta incorporación, la patronal supera los 45 partners, a los que se suman una docena de empresas colaboradoras
Euromaster y Aedive arrojan luz sobre las baterías y su estado y resuelven las principales dudas en torno a esta y otras cuestiones relacionadas con la carga
Los fallos en emisiones contaminantes, en alumbrado y señalización, y en ruedas y suspensión encabezan la lista de las principales causas de rechazo en la ITV madrileña en este periodo
El concurso, organizado por Carsmarobe durante el certamen con gran afluencia de público, repartió más de 10.000 euros en premios. Santiago Vicente (Alicante) y Alberto José Río (Teruel) completaron el podio
El taller, de nueva construcción, cuenta con 740 metros cuadrados de superficie interior entre zona de trabajo y oficinas
Se amplía el proyecto para mejorar la sostenibilidad en el cultivo de caucho natural de pequeños agricultores. Desde 2018, alrededor de 5.000 pequeños agricultores han participado en el proyecto en Indonesia, a los que se sumarán otros 1.000 hasta 2027
La feria impulsó su dimensión internacional con la celebración de un programa de networking entre expositores y compradores extranjeros de mercados clave.
El vehículo, equipado con un módulo de pila de combustible tipo PEM de 20 kW como extensor de autonomía, demuestra la viabilidad de las pilas de combustible y el hidrógeno en el transporte.
En su stand, la empresa ofreció presentaciones sobre la transformación y mantenimiento de vehículos con Autogas GLP, que permite generar nuevos servicios a los talleres profesionales.
Esta herramienta incluye soluciones innovadoras que mejoran la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad en los talleres de chapa y pintura.
La primera ronda del ADAC Nürburgring vio al equipo “Girls Only - Ready to rock the Green Hell” al volante del BMW M4 GT4 en la categoría SP10 por segunda temporada consecutiva.
Cifras récord en esta convocatoria: 33 empresas presentaron 41 soluciones pioneras en movilidad sostenible, inteligencia artificial y gestión de talleres, con Phinia Delphi Spain como doble galardonada.
La compañía quiere contratar a más de 500 mecánicos/as y más de 150 vendedores/as para sus 91 autocentros repartidos por toda España.
Un total de 34,1 millones de automóviles circula por nuestro país, un número que crece de manera ininterrumpida desde hace tres años.
Representa el 8,8% de la facturación total de la posventa, según datos de Solera, que destaca el peso del recambio en el coste total de cada reparación, pues supone seis de cada diez euros en la factura final
Este software de color digital en la nube facilita el proceso de identificación del acabado correcto en cada reparación del taller de chapa y pintura