Suscríbete
Suscríbete
El III Observatorio del Vehículo Industrial, organizado por Faconauto y su socio estratégico, Fundación Repsol, acogió una mesa de debate, moderada por el periodista Raúl González, que analizó la situación actual de la posventa en el sector de vehículos industriales y los retos que se presentan. Los participantes en el debate coincidieron en señalar a la digitalización de los talleres, la retención del talento dentro de las empresas y la formación de los profesionales como los principales aspectos a tener en cuenta para garantizar la rentabilidad y competitividad del sector.
Participaron en el coloquio Rafael Brasero, director de Posventa de Mercedes-Benz Trucks; Filippo D’Amico, director de Posventa de Iveco España y Portugal; Javier Corredor, responsable de Posventa, Mantenimiento y Servicio al Cliente de DAF Vehículos Industriales; Óscar Castellano, director de Posventa y Desarrollo de Red en Volvo Trucks España; Andrés Saiz, director de Posventa de Renault Trucks; Daniel Norte, director de Servicios de Scania Group; y José María de Blas, Truck & TGE Customer and Network Support Manager MAN.
Para Rafael Brasero (Mercedes-Benz Trucks), las tendencias en la posventa del vehículo industrial pasan por la digitalización en los vehículos, talleres y concesionarios, pero también por una mayor concentración y especialización en los talleres del sector, así como por aumentar el número de contratos de servicio de las flotas. Respecto al talento, Brasero apuntó a la necesidad de “valorar positivamente a los profesionales que tenemos y retener el talento dentro de nuestras empresas”, sin olvidar en poner el foco también en las mujeres, “haciendo atractivo un sector desconocido y que no tiene desempleo. Hay que luchar contra los estereotipos”.
Por su parte, Filippo D'Amico (Iveco España y Portugal) habló en su intervención de conectividad y digitalización de talleres y vehículos, que permite, además, disponer en tiempo real, mientras el cliente conduce, de todos los parámetros del vehículo sin tener que pasar por el taller. “La transformación digital y la omnicanalidad están redefiniendo la relación con nuestros clientes en la posventa. En Iveco, estamos adoptando la inteligencia artificial y la automatización para ofrecer un servicio más eficiente y personalizado. Sin embargo, el verdadero desafío radica en la formación y capacitación continua de nuestros equipos, para asegurarnos de que están equipados para enfrentar los avances tecnológicos”, señaló D’Amico.
Respecto a esta formación, la compañía tiene en marcha la Iveco Academy, con un apartado específico para la retención del talento. “Tenemos un sector poco atractivo y mucho de nuestro trabajo va en contra de la conciliación y la flexibilidad, muchas veces por exigencia de nuestros clientes. De ahí que hagamos hincapié en el rol de los profesionales, reforzando su valor en las empresas y ofreciendo programas de motivación con la participación también de la junta directiva de la marca para que se sientan acogidos. El objetivo es incrementar la sinergia entre marcas y concesionarios”, concluyó.
En esta línea, Javier Corredor (DAF Vehículos Industriales) hizo referencia a contar en las redes con un personal motivado y formado, haciendo inversiones en instalaciones y utillajes con mejor eficiencia energética. “Nuestra marca intenta guiar el camino para el desarrollo futuro de los negocios”, apuntó Corredor, destacando también el trabajo de DAF en la formación continua basada en plataformas online o la cooperación con centros de Formación Profesional y el mundo de la empresa. “Debemos fomentar la imagen del sector, poniendo en valor lo que representa y la tecnología que involucra, con un nivel de especialización altísimo”, añadió el ponente, para concluir hablando de digitalización. “El siguiente paso es la personalización en el servicio al cliente, a través de la conectividad de los vehículos y los datos que generan; por ejemplo, explorando a través de la inteligencia artificial para saber cómo puede interactuar el cliente con el propio taller”.
También al uso de los datos se refirió Daniel Norte (Scania Group). “Hemos conseguido tener mucha información de vehículos, clientes y procesos, pero debemos saber cómo usamos los datos, un reto que tenemos que afrontar como fabricantes y redes de concesionarios. A través de herramientas pero también del talento, poniendo más el foco en las personas y en sus habilidades relacionales. La tecnología es una herramienta pero la humanización es fundamental”.
Por otro lado, Andrés Saiz (Renault Trucks) habló de otra tendencia creciente, la sostenibilidad, en su vertiente ambiental (actualización de software, dispositivos para reducir emisiones), económica (uso de piezas remanufacturadas, con menos emisiones y más económicas) y de las personas (con un cambio generacional que requiere una nueva forma de trabajar). Asimismo, Saiz mencionó los canales de comunicación con el cliente. “Hay tantos que a veces llega incluso a saturar. El contacto personal sigue siendo fundamental en este sector, agradeciendo mucho más una llamada que aporta más calma que sólo recibir un sms con una promoción o una app para saber cómo está mi vehículo. Ya no sólo se trata de dar formación técnica, sino de trasladar otras competencias como trato hacia el cliente”.
Con un portfolio de producto absolutamente electrificado, MAN colabora con diferentes actores para la recarga del vehículo. “De aquí a 2030, tenemos que estar preparados con un equipo profesional y formado para afrontar la transición hacia la movilidad eléctrica”. Así lo apuntó José María de Blas (MAN), para quien la digitalización es fundamental. “Queremos que nuestras redes sean 100% digitales y para ello hemos creado la aplicación Man Driver, que hace que el conductor, el gestor de la flota y el taller formen un equipo eficiente. En la caja de herramientas del mecánico hay un iPad y es lo que más se utiliza”.
Las ventas de turismos crecen un 17% en julio rozando las 100.000 unidades, lo que se traduce en 708.139 entregas en el acumulado del año, un 14,3% más que en el mismo periodo de 2024.
Las matriculaciones acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con 139.562 unidades, lo que supone un 4% por encima de lo matriculado en todo 2024, según datos de Aedive y Ganvam.
El Observatorio sobre Innovación, Inteligencia Artificial y Transformación Tecnológica se celebrará el próximo 18 de septiembre en el Auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.
Frenos, neumáticos y suspensión son tres de los componentes que se ven más afectados con el exceso de carga del vehículo, especialmente en verano.
La participación se realiza a través de Instagram y cuenta con más de 2.000 euros en premios para promover una visión sostenible del neumático
Con la campaña “miEuroTaller.com”, los clientes obtienen saldo canjeable en compras en El Corte Inglés, Decathlon, Carrefour o lavados del coche
Con este producto para filtros de partículas diésel y gasolina, es posible realizar una limpieza profunda sin necesidad de desmontaje.
BMW lidera el listado elaborado por Carly con un 73,03% de riesgo de averías, seguida de Tesla (67,43%) y Audi (61,08%). Baterías, sistemas de refrigeración y componentes electrónicos son los más afectados.
Carglass España ha creado un diccionario que recoge todos los sistemas de asistencia a la conducción existentes bajo una nomenclatura neutra y explica sus funcionalidades.
La red desplegará su flota de talleres móviles y equipos técnicos a lo largo de las 21 etapas de la ronda ciclista española, que cubrirá una distancia de 3.151 kilómetros del 23 de agosto al 14 de septiembre.
Formado por estudiantes de la Universidad de Salamanca, que presentan el primer monoplaza eléctrico universitario de competición desarrollado en Castilla y León.
Juntos, Iveco y el negocio de vehículos comerciales de Tata Motors tendrán unos ingresos combinados de aproximadamente 22.000 millones de euros
La redacción de Posventa.info y Talleres en Comunicación se toma unas merecidas vacaciones; no obstante, la web se seguirá actualizando con las noticias de mayor alcance
Las imágenes muestran las ventajas de instalar esta solución con amortiguadores KONI FSD Special Active en una Ford Transit Custom.
Con una entrada de pedidos que aumentó un 30% hasta junio, la compañía prevé para el conjunto del año un objetivo de ventas ajustado de alrededor de 20.500 millones de euros.
La Junta Directiva y el equipo de Sernauto, así como todos sus asociados lamentan la pérdida del director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia
Desde Aeca-ITV recuerdan que las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y salvan 148 vidas en accidentes de tráfico.
El proveedor ha sido galardonado con el SAP Innovation Award 2025 en la categoría "Customer Experience" por el desarrollo de nuevas aplicaciones innovadoras de servicio para su portal digital de clientes
Llevar las colchonetas o flotadores inflados en el asiento trasero del coche o colocar todos los objetos de forma aleatoria en el maletero, entre los más comunes según Norauto.
Una nueva web explica las ventajas de los neumáticos optimizados para la resistencia a la rodadura para vehículos comerciales: ayuda a ahorrar combustible, aumentar la eficiencia de la flota y mejorar la sostenibilidad
El fabricante ha lanzado en Estados Unidos y Canadá componentes térmicos Wagner, arrancadores y alternadores FP Diesel, sensores Wagner y suspensiones neumáticas Monroe
Con interesantes entrevistas y reportajes y amplios mostradores de priducto, entre otros contenidos