Suscríbete
Suscríbete
El III Observatorio del Vehículo Industrial, organizado por Faconauto y su socio estratégico, Fundación Repsol, acogió una mesa de debate, moderada por el periodista Raúl González, que analizó la situación actual de la posventa en el sector de vehículos industriales y los retos que se presentan. Los participantes en el debate coincidieron en señalar a la digitalización de los talleres, la retención del talento dentro de las empresas y la formación de los profesionales como los principales aspectos a tener en cuenta para garantizar la rentabilidad y competitividad del sector.
Participaron en el coloquio Rafael Brasero, director de Posventa de Mercedes-Benz Trucks; Filippo D’Amico, director de Posventa de Iveco España y Portugal; Javier Corredor, responsable de Posventa, Mantenimiento y Servicio al Cliente de DAF Vehículos Industriales; Óscar Castellano, director de Posventa y Desarrollo de Red en Volvo Trucks España; Andrés Saiz, director de Posventa de Renault Trucks; Daniel Norte, director de Servicios de Scania Group; y José María de Blas, Truck & TGE Customer and Network Support Manager MAN.
Para Rafael Brasero (Mercedes-Benz Trucks), las tendencias en la posventa del vehículo industrial pasan por la digitalización en los vehículos, talleres y concesionarios, pero también por una mayor concentración y especialización en los talleres del sector, así como por aumentar el número de contratos de servicio de las flotas. Respecto al talento, Brasero apuntó a la necesidad de “valorar positivamente a los profesionales que tenemos y retener el talento dentro de nuestras empresas”, sin olvidar en poner el foco también en las mujeres, “haciendo atractivo un sector desconocido y que no tiene desempleo. Hay que luchar contra los estereotipos”.
Por su parte, Filippo D'Amico (Iveco España y Portugal) habló en su intervención de conectividad y digitalización de talleres y vehículos, que permite, además, disponer en tiempo real, mientras el cliente conduce, de todos los parámetros del vehículo sin tener que pasar por el taller. “La transformación digital y la omnicanalidad están redefiniendo la relación con nuestros clientes en la posventa. En Iveco, estamos adoptando la inteligencia artificial y la automatización para ofrecer un servicio más eficiente y personalizado. Sin embargo, el verdadero desafío radica en la formación y capacitación continua de nuestros equipos, para asegurarnos de que están equipados para enfrentar los avances tecnológicos”, señaló D’Amico.
Respecto a esta formación, la compañía tiene en marcha la Iveco Academy, con un apartado específico para la retención del talento. “Tenemos un sector poco atractivo y mucho de nuestro trabajo va en contra de la conciliación y la flexibilidad, muchas veces por exigencia de nuestros clientes. De ahí que hagamos hincapié en el rol de los profesionales, reforzando su valor en las empresas y ofreciendo programas de motivación con la participación también de la junta directiva de la marca para que se sientan acogidos. El objetivo es incrementar la sinergia entre marcas y concesionarios”, concluyó.
En esta línea, Javier Corredor (DAF Vehículos Industriales) hizo referencia a contar en las redes con un personal motivado y formado, haciendo inversiones en instalaciones y utillajes con mejor eficiencia energética. “Nuestra marca intenta guiar el camino para el desarrollo futuro de los negocios”, apuntó Corredor, destacando también el trabajo de DAF en la formación continua basada en plataformas online o la cooperación con centros de Formación Profesional y el mundo de la empresa. “Debemos fomentar la imagen del sector, poniendo en valor lo que representa y la tecnología que involucra, con un nivel de especialización altísimo”, añadió el ponente, para concluir hablando de digitalización. “El siguiente paso es la personalización en el servicio al cliente, a través de la conectividad de los vehículos y los datos que generan; por ejemplo, explorando a través de la inteligencia artificial para saber cómo puede interactuar el cliente con el propio taller”.
También al uso de los datos se refirió Daniel Norte (Scania Group). “Hemos conseguido tener mucha información de vehículos, clientes y procesos, pero debemos saber cómo usamos los datos, un reto que tenemos que afrontar como fabricantes y redes de concesionarios. A través de herramientas pero también del talento, poniendo más el foco en las personas y en sus habilidades relacionales. La tecnología es una herramienta pero la humanización es fundamental”.
Por otro lado, Andrés Saiz (Renault Trucks) habló de otra tendencia creciente, la sostenibilidad, en su vertiente ambiental (actualización de software, dispositivos para reducir emisiones), económica (uso de piezas remanufacturadas, con menos emisiones y más económicas) y de las personas (con un cambio generacional que requiere una nueva forma de trabajar). Asimismo, Saiz mencionó los canales de comunicación con el cliente. “Hay tantos que a veces llega incluso a saturar. El contacto personal sigue siendo fundamental en este sector, agradeciendo mucho más una llamada que aporta más calma que sólo recibir un sms con una promoción o una app para saber cómo está mi vehículo. Ya no sólo se trata de dar formación técnica, sino de trasladar otras competencias como trato hacia el cliente”.
Con un portfolio de producto absolutamente electrificado, MAN colabora con diferentes actores para la recarga del vehículo. “De aquí a 2030, tenemos que estar preparados con un equipo profesional y formado para afrontar la transición hacia la movilidad eléctrica”. Así lo apuntó José María de Blas (MAN), para quien la digitalización es fundamental. “Queremos que nuestras redes sean 100% digitales y para ello hemos creado la aplicación Man Driver, que hace que el conductor, el gestor de la flota y el taller formen un equipo eficiente. En la caja de herramientas del mecánico hay un iPad y es lo que más se utiliza”.
Tras el éxito de este 17ª edición, Ifema Madrid trabaja ya en su próxima convocatoria, que se celebrará del 7 al 10 de abril de 2027 en su Recinto Ferial.
“Aunque la asistencia a la feria ha mejorado, no esperábamos recibir tantas visitas de mecánicos y responsables de recambios. Les estamos muy agradecidos. Ha sido una experiencia fantástica”, subraya el equipo.
Además de presentar el eje estratégico Ancera Innova y la plataforma digital Ancera BI, la asociación ha mantenido reuniones con empresas, instituciones y agentes clave del sector de la posventa.
Presentada en Motortec y enmarcada en el nuevo plan estratégico del distribuidor, esta línea de productos contará con más de 15.000 referencias, en 100 familias de producto, procedentes de 20 nuevos proveedores.
Además del galardón recibido durante Motortec, Icer Brakes recibió a más de 400 visitantes en su stand e impartió formaciones, con el apoyo de tres especialistas del sector.
La solución centraliza y optimiza todos los procesos de gestión del taller, además de conectar con proveedores de recambios y de neumáticos en los diferentes portales de compra.
La #CasaSerca acogió diferentes espacios para Maquinaria, Redes de talleres y Recambios y Flotas, charlas técnicas, zonas de exposición, sostenibilidad y responsabilidad social, entre otros.
El distribuidor ha adquirido a su asociado Moto Recambios Sánchez, con dos puntos de venta en Arcos de la Frontera y Villamartín
En el stand estarán representadas las marcas Deltagom y Ages, consolidando el compromiso de Unigom con la oferta de soluciones completas para el mercado de posventa.
Con este galardón, la feria Rematec reconoce desde 2005 a personas y empresas que promueven la reutilización de productos a través de modelos de negocio innovadores.
Esta solución, conforme a la norma Euro 7m ofrece una gama conjunta de nuevos desarrollos con discos de aleación combinados con pastillas de freno de nuevo diseño.
La colaboración incluye la implementación de soluciones de Michelin Smart Predictive Tire como la tecnología QuickScan o la gama de neumáticos Michelin de larga distancia (X Line Energy).
La patronal de los concesionarios destaca el papel de España como puerta de entrada para las marcas chinas en Europa, coincidiendo con la aceleración de la electrificación.
Un total de 75.979 accidentes laborales de tráfico se produjeron en el año 2023 (último con estadísticas), según datos del INSS.
La estudiante paraguaya comienza su formación a cargo de la Escuela de Periodismo de la Agencia EFE, para especializarse en el tratamiento informativo de la gestión de residuos durante nueve meses.
El encuentro se centró en la evolución tecnológica de la empresa, cada vez más ágil, sólida y centrada en el cliente, con nueva sede corporativa de 12.000 m2, almacén inteligente y centro de atención omnicanal.
Con una estrategia centrada en la calidad, la atención personalizada, la innovación y la diversidad de su cartera de productos.
Convocado por la Fundación Comforp en el marco de Motortec 2025, de la mano de Mercedes Benz España, Bosch, Glasurit-BASF, 3M y junto con más de 30 empresas patrocinadoras.
El fabricante refuerza su catálogo en el mercado de posventa con el lanzamiento de 234 nuevas referencias de elevalunas y 103 referencias de depósitos (incluyendo depósitos y tapones)
El fabricante alemán está llevando a cabo una escisión de sus tres ramas de actividad (Tires, Automotive y Contitech)
Con esta incorporación, la patronal supera los 45 partners, a los que se suman una docena de empresas colaboradoras
Euromaster y Aedive arrojan luz sobre las baterías y su estado y resuelven las principales dudas en torno a esta y otras cuestiones relacionadas con la carga