Suscríbete
Suscríbete
Ángel Bautista, director de Relaciones Institucionales y Coordinación Regulatoria de Repsol, fue uno de los ponentes en el III Observatorio del Vehículo Industrial, celebrado el 7 de noviembre en el Campus Repsol en Madrid. En su intervención, Bautista analizó cuál será el impacto de los nuevos objetivos europeos de emisiones. Se trata, en su opinión, de “la primera transición energética impulsada por la regulación y no por una evolución tecnológica”.
“La UE no sólo establece objetivos, sino también los métodos de cumplimiento, quebrando el principio de neutralidad tecnológica y haciendo más costosa la transición energética", añadió el directivo de Repsol. En 2021, la UE lanzó el paquete Fit for 55, que incluye normativa dispar en materia de transporte, con expedientes entrelazados que generan incertidumbre al mercado. En 2024, se aprobó el Reglamento de emisiones de CO2 para vehículos pesados (HDV), que revisa una normativa de 2019.
En esta normativa, se han aumentado en más de un 50% los objetivos de descarbonización fijados en 2019 para 2030, sin respetar el principio de neutralidad tecnológica. “Para 2025, se establece una reducción del 15% que no se va a cumplir, aunque ya se esté pensando incluso en nuevas disminuciones para los próximos años”, señaló Ángel Bautista.
Respecto a las mediciones, las normativas de emisiones de CO2 para vehículos pesados y para ligeros (HDV y LDV) están midiendo sólo en tubo de escape. “Deberíamos medir cuáles son las emisiones en ciclo de vida”, alertó el ponente, quien defiende que “tenemos que intentar que cualquier solución científica sea válida para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones. Dejemos que sea la Ciencia la que guíe la regulación y no la política”.
El sector del transporte fue el responsable de casi el 30% de las emisiones de GEI de la UE en 2019 (referencia pre-Covid), de las cuales cerca del 72% procedió del transporte por carretera. Aumentar un 1% la cuota de combustibles neutros en carbono en los carburantes utilizados en España ofrecería una reducción de emisiones equivalente a 425.000 vehículos eléctricos, lo que supone un 15% más que el total de vehículos con etiqueta cero emisiones exitentes en España en 2023.
Respecto a la competitividad, Europa debe proteger sus puntos fuertes tecnológicos e industriales y desarrollar nuevas capacidades para poder acelerar esta transformación sin perder empleo ni competitividad. Los combustibles neutros en carbono contribuyen a la descarbonización del transporte. Biocombustibles y combustibles sintéticos se obtienen de materias primas alternativas a las fuentes fósiles. Y España se encuentra entre los países europeos con mayor disponibilidad de residuos aprovechables para usos energéticos en 2030. Repsol, en concreto, ya comercializa combustible 100% renovable en más de 500 estaciones de servicio.
La primera planta de combustibles neutros en carbono de España (C-43) está situada en el Complejo Industrial de Cartagena, con una capacidad de producción anual de 250.000 toneladas de combustibles neutros en carbono (HVO, SAF, Biopropano y bionafta), que permitirán reducir las emisiones de CO2 en 900.000 toneladas al año. Además, está prevista para 2026 la puesta en marcha de la segunda planta de producción de biocombustible en el Complejo Indistrual de Puertollano (Ciudad Real). En 20230, Repsol alcanzará una producción de 2,7 millones de toneladas al año de combustibles neutro en carbono.
“El nuevo mandato de la Unión Europea supone una oportunidad para recuperar la competitividad”, concluyó Ángel Bautista. Para ello, se debe apostar, en su opinión, “por la inclusividad tecnológica, lo que permitirá a Europa descarbonizarse de manera ágil y coste-eficiente. También es fundamental reducir el volumen y simplificar la regulación par atraer inversiones, así como fomentar políticas fiscales favorables hacia los combustibles neutros en carbono con el fin de reducir sus precios. Igualmente, el modelo europeo tiende a aumentar los costes de las tecnologías tradicionales, en lugar de centrarse en reducir los precios de las nuevas alternativas, como os combustibles neutros en carbono”.
Las ventas de turismos crecen un 17% en julio rozando las 100.000 unidades, lo que se traduce en 708.139 entregas en el acumulado del año, un 14,3% más que en el mismo periodo de 2024.
Las matriculaciones acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con 139.562 unidades, lo que supone un 4% por encima de lo matriculado en todo 2024, según datos de Aedive y Ganvam.
El Observatorio sobre Innovación, Inteligencia Artificial y Transformación Tecnológica se celebrará el próximo 18 de septiembre en el Auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.
Frenos, neumáticos y suspensión son tres de los componentes que se ven más afectados con el exceso de carga del vehículo, especialmente en verano.
La participación se realiza a través de Instagram y cuenta con más de 2.000 euros en premios para promover una visión sostenible del neumático
Con la campaña “miEuroTaller.com”, los clientes obtienen saldo canjeable en compras en El Corte Inglés, Decathlon, Carrefour o lavados del coche
Con este producto para filtros de partículas diésel y gasolina, es posible realizar una limpieza profunda sin necesidad de desmontaje.
BMW lidera el listado elaborado por Carly con un 73,03% de riesgo de averías, seguida de Tesla (67,43%) y Audi (61,08%). Baterías, sistemas de refrigeración y componentes electrónicos son los más afectados.
Carglass España ha creado un diccionario que recoge todos los sistemas de asistencia a la conducción existentes bajo una nomenclatura neutra y explica sus funcionalidades.
La red desplegará su flota de talleres móviles y equipos técnicos a lo largo de las 21 etapas de la ronda ciclista española, que cubrirá una distancia de 3.151 kilómetros del 23 de agosto al 14 de septiembre.
Formado por estudiantes de la Universidad de Salamanca, que presentan el primer monoplaza eléctrico universitario de competición desarrollado en Castilla y León.
Juntos, Iveco y el negocio de vehículos comerciales de Tata Motors tendrán unos ingresos combinados de aproximadamente 22.000 millones de euros
La redacción de Posventa.info y Talleres en Comunicación se toma unas merecidas vacaciones; no obstante, la web se seguirá actualizando con las noticias de mayor alcance
Las imágenes muestran las ventajas de instalar esta solución con amortiguadores KONI FSD Special Active en una Ford Transit Custom.
Con una entrada de pedidos que aumentó un 30% hasta junio, la compañía prevé para el conjunto del año un objetivo de ventas ajustado de alrededor de 20.500 millones de euros.
La Junta Directiva y el equipo de Sernauto, así como todos sus asociados lamentan la pérdida del director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia
Desde Aeca-ITV recuerdan que las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y salvan 148 vidas en accidentes de tráfico.
El proveedor ha sido galardonado con el SAP Innovation Award 2025 en la categoría "Customer Experience" por el desarrollo de nuevas aplicaciones innovadoras de servicio para su portal digital de clientes
Llevar las colchonetas o flotadores inflados en el asiento trasero del coche o colocar todos los objetos de forma aleatoria en el maletero, entre los más comunes según Norauto.
Una nueva web explica las ventajas de los neumáticos optimizados para la resistencia a la rodadura para vehículos comerciales: ayuda a ahorrar combustible, aumentar la eficiencia de la flota y mejorar la sostenibilidad
El fabricante ha lanzado en Estados Unidos y Canadá componentes térmicos Wagner, arrancadores y alternadores FP Diesel, sensores Wagner y suspensiones neumáticas Monroe