Suscríbete
Suscríbete
Ángel Bautista, director de Relaciones Institucionales y Coordinación Regulatoria de Repsol, fue uno de los ponentes en el III Observatorio del Vehículo Industrial, celebrado el 7 de noviembre en el Campus Repsol en Madrid. En su intervención, Bautista analizó cuál será el impacto de los nuevos objetivos europeos de emisiones. Se trata, en su opinión, de “la primera transición energética impulsada por la regulación y no por una evolución tecnológica”.
“La UE no sólo establece objetivos, sino también los métodos de cumplimiento, quebrando el principio de neutralidad tecnológica y haciendo más costosa la transición energética", añadió el directivo de Repsol. En 2021, la UE lanzó el paquete Fit for 55, que incluye normativa dispar en materia de transporte, con expedientes entrelazados que generan incertidumbre al mercado. En 2024, se aprobó el Reglamento de emisiones de CO2 para vehículos pesados (HDV), que revisa una normativa de 2019.
En esta normativa, se han aumentado en más de un 50% los objetivos de descarbonización fijados en 2019 para 2030, sin respetar el principio de neutralidad tecnológica. “Para 2025, se establece una reducción del 15% que no se va a cumplir, aunque ya se esté pensando incluso en nuevas disminuciones para los próximos años”, señaló Ángel Bautista.
Respecto a las mediciones, las normativas de emisiones de CO2 para vehículos pesados y para ligeros (HDV y LDV) están midiendo sólo en tubo de escape. “Deberíamos medir cuáles son las emisiones en ciclo de vida”, alertó el ponente, quien defiende que “tenemos que intentar que cualquier solución científica sea válida para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones. Dejemos que sea la Ciencia la que guíe la regulación y no la política”.
El sector del transporte fue el responsable de casi el 30% de las emisiones de GEI de la UE en 2019 (referencia pre-Covid), de las cuales cerca del 72% procedió del transporte por carretera. Aumentar un 1% la cuota de combustibles neutros en carbono en los carburantes utilizados en España ofrecería una reducción de emisiones equivalente a 425.000 vehículos eléctricos, lo que supone un 15% más que el total de vehículos con etiqueta cero emisiones exitentes en España en 2023.
Respecto a la competitividad, Europa debe proteger sus puntos fuertes tecnológicos e industriales y desarrollar nuevas capacidades para poder acelerar esta transformación sin perder empleo ni competitividad. Los combustibles neutros en carbono contribuyen a la descarbonización del transporte. Biocombustibles y combustibles sintéticos se obtienen de materias primas alternativas a las fuentes fósiles. Y España se encuentra entre los países europeos con mayor disponibilidad de residuos aprovechables para usos energéticos en 2030. Repsol, en concreto, ya comercializa combustible 100% renovable en más de 500 estaciones de servicio.
La primera planta de combustibles neutros en carbono de España (C-43) está situada en el Complejo Industrial de Cartagena, con una capacidad de producción anual de 250.000 toneladas de combustibles neutros en carbono (HVO, SAF, Biopropano y bionafta), que permitirán reducir las emisiones de CO2 en 900.000 toneladas al año. Además, está prevista para 2026 la puesta en marcha de la segunda planta de producción de biocombustible en el Complejo Indistrual de Puertollano (Ciudad Real). En 20230, Repsol alcanzará una producción de 2,7 millones de toneladas al año de combustibles neutro en carbono.
“El nuevo mandato de la Unión Europea supone una oportunidad para recuperar la competitividad”, concluyó Ángel Bautista. Para ello, se debe apostar, en su opinión, “por la inclusividad tecnológica, lo que permitirá a Europa descarbonizarse de manera ágil y coste-eficiente. También es fundamental reducir el volumen y simplificar la regulación par atraer inversiones, así como fomentar políticas fiscales favorables hacia los combustibles neutros en carbono con el fin de reducir sus precios. Igualmente, el modelo europeo tiende a aumentar los costes de las tecnologías tradicionales, en lugar de centrarse en reducir los precios de las nuevas alternativas, como os combustibles neutros en carbono”.
Tras el éxito de este 17ª edición, Ifema Madrid trabaja ya en su próxima convocatoria, que se celebrará del 7 al 10 de abril de 2027 en su Recinto Ferial.
“Aunque la asistencia a la feria ha mejorado, no esperábamos recibir tantas visitas de mecánicos y responsables de recambios. Les estamos muy agradecidos. Ha sido una experiencia fantástica”, subraya el equipo.
Además de presentar el eje estratégico Ancera Innova y la plataforma digital Ancera BI, la asociación ha mantenido reuniones con empresas, instituciones y agentes clave del sector de la posventa.
Presentada en Motortec y enmarcada en el nuevo plan estratégico del distribuidor, esta línea de productos contará con más de 15.000 referencias, en 100 familias de producto, procedentes de 20 nuevos proveedores.
Además del galardón recibido durante Motortec, Icer Brakes recibió a más de 400 visitantes en su stand e impartió formaciones, con el apoyo de tres especialistas del sector.
La solución centraliza y optimiza todos los procesos de gestión del taller, además de conectar con proveedores de recambios y de neumáticos en los diferentes portales de compra.
La #CasaSerca acogió diferentes espacios para Maquinaria, Redes de talleres y Recambios y Flotas, charlas técnicas, zonas de exposición, sostenibilidad y responsabilidad social, entre otros.
El distribuidor ha adquirido a su asociado Moto Recambios Sánchez, con dos puntos de venta en Arcos de la Frontera y Villamartín
En el stand estarán representadas las marcas Deltagom y Ages, consolidando el compromiso de Unigom con la oferta de soluciones completas para el mercado de posventa.
Con este galardón, la feria Rematec reconoce desde 2005 a personas y empresas que promueven la reutilización de productos a través de modelos de negocio innovadores.
Esta solución, conforme a la norma Euro 7m ofrece una gama conjunta de nuevos desarrollos con discos de aleación combinados con pastillas de freno de nuevo diseño.
La colaboración incluye la implementación de soluciones de Michelin Smart Predictive Tire como la tecnología QuickScan o la gama de neumáticos Michelin de larga distancia (X Line Energy).
La patronal de los concesionarios destaca el papel de España como puerta de entrada para las marcas chinas en Europa, coincidiendo con la aceleración de la electrificación.
Un total de 75.979 accidentes laborales de tráfico se produjeron en el año 2023 (último con estadísticas), según datos del INSS.
La estudiante paraguaya comienza su formación a cargo de la Escuela de Periodismo de la Agencia EFE, para especializarse en el tratamiento informativo de la gestión de residuos durante nueve meses.
El encuentro se centró en la evolución tecnológica de la empresa, cada vez más ágil, sólida y centrada en el cliente, con nueva sede corporativa de 12.000 m2, almacén inteligente y centro de atención omnicanal.
Con una estrategia centrada en la calidad, la atención personalizada, la innovación y la diversidad de su cartera de productos.
Convocado por la Fundación Comforp en el marco de Motortec 2025, de la mano de Mercedes Benz España, Bosch, Glasurit-BASF, 3M y junto con más de 30 empresas patrocinadoras.
El fabricante refuerza su catálogo en el mercado de posventa con el lanzamiento de 234 nuevas referencias de elevalunas y 103 referencias de depósitos (incluyendo depósitos y tapones)
El fabricante alemán está llevando a cabo una escisión de sus tres ramas de actividad (Tires, Automotive y Contitech)
Con esta incorporación, la patronal supera los 45 partners, a los que se suman una docena de empresas colaboradoras
Euromaster y Aedive arrojan luz sobre las baterías y su estado y resuelven las principales dudas en torno a esta y otras cuestiones relacionadas con la carga