Suscríbete
Suscríbete
La patronal de los concesionarios, Faconauto, insta a la Comisión Europea a adelantar a 2025 la revisión de los objetivos de emisiones para vehículos industriales, actualmente prevista para 2027, con el objetivo de evaluar las condiciones necesarias para el cumplimiento de dichos objetivos y eliminar las multas para los que no consigan cumplir con este propósito. Así lo ha afirmado Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, durante el III Observatorio del Vehículo Industrial, celebrado el 7 de noviembre en el Campus Repsol en Madrid.
Asimismo, desde la Federación se ha solicitado que se reconsideren las sanciones aplicables al sector, de las más altas para uno de los sectores que más inversión ha realizado en materia de sostenibilidad y electrificación, y se implementen los planes necesarios para acelerar el cambio hacia un modelo más viable, garantizando así un enfoque justo y equilibrado para todos los actores implicados.
Durante su intervención, la presidenta de Faconauto ha hecho hincapié en la importancia de la división industrial en nuestro país, en el que se transportan por carretera el 95% de las mercancías, un sector que supone el 5% del PIB. Marta Blázquez también mostró su apoyo a todas las personas y empresas damnificadas por las inundaciones en la provincia de Valencia. Se estima que la reciente DANA ha impactado a 40 concesionarios en la Comunidad Valenciana, con unas pérdidas totales que ascienden a 430 millones de euros, con aproximadamente 18.000 turismos en stock dañados. En el segmento de V.I., ha afectado a 500 vehículos, con unas pérdidas de 60 millones de euros.
En la bienvenida de la jornada también participaron José Alfonso Gálvez, director general de estrategias de movilidad del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, y António Carlçada, director general Fundación Repsol, para quien la transición energética es un gran desafío, un gran reto, pero también una oportunidad. “Debemos trabajar todos juntos para abordar soluciones a corto, medio y largo plazo. El vehículo industrial es el carnet de identidad de una sociedad desarrollada. Europa se mueve por ruedas. Una industria potente muestra que toda la cadena de valor también lo es. Pero, ¿qué va a hacer mañana el sector? Su voz debe ser escuchada por la importancia que tiene. Es una bisagra entre los que producen y los que consumen”.
La Unión Europea ha establecido ambiciosos objetivos de reducción de CO2 para los vehículos pesados, con una disminución del 15% en las emisiones promedio de los nuevos vehículos para 2025, del 45% para 2030 y del 90% para 2040, tomando como referencia los niveles de 2019/2020. Sin embargo, Faconauto ha advertido que, al ritmo actual de electrificación del mercado, y ante la falta de infraestructura de carga y estaciones de hidrógeno para vehículos pesados, junto con el incipiente desarrollo tecnológico, el sector difícilmente cumplirá con estos objetivos. Esto conllevaría el riesgo de enfrentarse a fuertes sanciones, afectando negativamente a la competitividad del sector del transporte por carretera.
Faconauto considera que la clave para avanzar en la descarbonización del transporte debe centrarse en establecer las condiciones adecuadas que permitan a los operadores de transporte invertir en vehículos de cero emisiones y operarlos de manera rentable. En este sentido, la patronal sostiene que, más allá de la imposición de sanciones, es fundamental crear un entorno favorable que impulse a los operadores a adoptar estas nuevas tecnologías sin comprometer su viabilidad económica.
La patronal también ha defendido la importancia de una transición hacia la movilidad sostenible que integre múltiples tecnologías, no sólo la electrificación, para lograr una descarbonización efectiva del transporte. Subrayan el papel clave de los combustibles renovables, que ya son una realidad y ofrecen una alternativa viable e inmediata para reducir emisiones sin esperar desarrollos futuros.
Faconauto considera esencial que España implemente un plan específico centrado en tres ejes clave. El primero es el apoyo directo para la renovación de flotas de vehículos pesados, con programas de ayudas que se mantengan en el tiempo, como el programa MOVES del MITMA. No obstante, subrayan la necesidad de optimizar estos programas, mejorando su enfoque y agilizando su implementación, con un cobro rápido de las ayudas y la eliminación de costes administrativos innecesarios.
El segundo eje es una fiscalidad favorable que incentive la adopción de tecnologías de cero emisiones, haciéndolas más atractivas para los transportistas. Finalmente, la Federación insiste en la importancia de impulsar la infraestructura de recarga y propone que España presente un plan sólido para cumplir con el reglamento europeo sobre infraestructuras para combustibles alternativos (AFIR, por sus siglas en inglés). Faconauto ha indicado que estas palancas también permitirían reducir la edad media del parque de vehículos industriales, que se sitúa en los 15 años. Además, el 30% de los camiones en circulación tiene más de 20 años.
En cuanto a la evolución del mercado de vehículos industriales, la patronal ha anticipado que las matriculaciones están superando las expectativas y se prevé cerrar el año con unas 35.000 unidades, un incremento del 6% respecto al año anterior y muy por encima de las cifras prepandemia. Este resultado positivo se debe, en parte, a la matriculación de unidades que debieron registrarse el año pasado y a la llegada de vehículos desde otros países europeos donde el mercado se ha ralentizado. Para 2025, se espera una regularización en las entregas, con una proyección de alrededor de 30.000 unidades matriculadas.
Por último, Faconauto ha resaltado un desafío adicional que enfrenta el sector: la creciente dificultad para cubrir vacantes, asegurar el relevo generacional, atraer talento femenino y joven y la necesidad urgente de mejorar la capacitación en los concesionarios de vehículos industriales, especialmente en el área de posventa. La falta de técnicos capacitados afecta directamente al rendimiento de los concesionarios, por lo que la patronal ha insistido en la necesidad de avanzar en programas de formación especializados.
Las ventas de turismos crecen un 17% en julio rozando las 100.000 unidades, lo que se traduce en 708.139 entregas en el acumulado del año, un 14,3% más que en el mismo periodo de 2024.
Las matriculaciones acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con 139.562 unidades, lo que supone un 4% por encima de lo matriculado en todo 2024, según datos de Aedive y Ganvam.
El Observatorio sobre Innovación, Inteligencia Artificial y Transformación Tecnológica se celebrará el próximo 18 de septiembre en el Auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.
Frenos, neumáticos y suspensión son tres de los componentes que se ven más afectados con el exceso de carga del vehículo, especialmente en verano.
La participación se realiza a través de Instagram y cuenta con más de 2.000 euros en premios para promover una visión sostenible del neumático
Con la campaña “miEuroTaller.com”, los clientes obtienen saldo canjeable en compras en El Corte Inglés, Decathlon, Carrefour o lavados del coche
Con este producto para filtros de partículas diésel y gasolina, es posible realizar una limpieza profunda sin necesidad de desmontaje.
BMW lidera el listado elaborado por Carly con un 73,03% de riesgo de averías, seguida de Tesla (67,43%) y Audi (61,08%). Baterías, sistemas de refrigeración y componentes electrónicos son los más afectados.
Carglass España ha creado un diccionario que recoge todos los sistemas de asistencia a la conducción existentes bajo una nomenclatura neutra y explica sus funcionalidades.
La red desplegará su flota de talleres móviles y equipos técnicos a lo largo de las 21 etapas de la ronda ciclista española, que cubrirá una distancia de 3.151 kilómetros del 23 de agosto al 14 de septiembre.
Formado por estudiantes de la Universidad de Salamanca, que presentan el primer monoplaza eléctrico universitario de competición desarrollado en Castilla y León.
Juntos, Iveco y el negocio de vehículos comerciales de Tata Motors tendrán unos ingresos combinados de aproximadamente 22.000 millones de euros
La redacción de Posventa.info y Talleres en Comunicación se toma unas merecidas vacaciones; no obstante, la web se seguirá actualizando con las noticias de mayor alcance
Las imágenes muestran las ventajas de instalar esta solución con amortiguadores KONI FSD Special Active en una Ford Transit Custom.
Con una entrada de pedidos que aumentó un 30% hasta junio, la compañía prevé para el conjunto del año un objetivo de ventas ajustado de alrededor de 20.500 millones de euros.
La Junta Directiva y el equipo de Sernauto, así como todos sus asociados lamentan la pérdida del director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia
Desde Aeca-ITV recuerdan que las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y salvan 148 vidas en accidentes de tráfico.
El proveedor ha sido galardonado con el SAP Innovation Award 2025 en la categoría "Customer Experience" por el desarrollo de nuevas aplicaciones innovadoras de servicio para su portal digital de clientes
Llevar las colchonetas o flotadores inflados en el asiento trasero del coche o colocar todos los objetos de forma aleatoria en el maletero, entre los más comunes según Norauto.
Una nueva web explica las ventajas de los neumáticos optimizados para la resistencia a la rodadura para vehículos comerciales: ayuda a ahorrar combustible, aumentar la eficiencia de la flota y mejorar la sostenibilidad
El fabricante ha lanzado en Estados Unidos y Canadá componentes térmicos Wagner, arrancadores y alternadores FP Diesel, sensores Wagner y suspensiones neumáticas Monroe