Suscríbete
Suscríbete
En el marco de la X Jornada de Automoción de Cataluña, las patronales Faconauto y Fecavem han planteado la necesidad de que Cataluña desarrolle un plan específico de renovación del parque automovilístico. Esta propuesta tiene como objetivo acelerar la descarbonización, reducir la antigüedad media de los vehículos, con 13,8 años de media, y promover la transición hacia tecnologías más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
La propuesta incluye una inversión anual de 13 millones de euros por parte del Gobierno catalán, complementada con una aportación fija de los concesionarios por cada vehículo que se adhiera al plan. Los beneficiarios, particulares y empresas, tendrían la posibilidad de adquirir un vehículo nuevo de cualquier tecnología a cambio de retirar de la circulación un modelo de más de diez años.
Desde la perspectiva de la descarbonización, el plan permitiría achatarrar aproximadamente 5.400 vehículos en un año, lo que se traduciría en un ahorro de 11.400 toneladas de CO2, con una reducción ponderada de emisiones del 63,7% durante su vigencia. Además, se estima que la recaudación fiscal para Cataluña alcanzaría los 16 millones de euros, mientras que el retorno total para las administraciones nacional, autonómica y municipal superaría los 30 millones de euros.
Además de avanzar en la descarbonización del parque automovilístico catalán, esta medida busca dinamizar el mercado, siguiendo el ejemplo de programas similares ya implementados con éxito en comunidades como Galicia, Cantabria, La Rioja, la ciudad de Madrid y, esta misma semana, la Comunidad de Madrid.
Durante la jornada, organizada el 27 de noviembre en Barcelona en colaboración con Esade Alumni, se ha subrayado que Cataluña enfrenta dos importantes desafíos para avanzar en la descarbonización de su movilidad. El primero es la alta edad media del parque automovilístico, que actualmente se sitúa en 13,8 años, ligeramente por debajo de la media nacional de 14,2 años. A pesar de esta ligera ventaja, el 60% de los vehículos en circulación supera los diez años de antigüedad, lo que representa un obstáculo significativo para lograr una transición efectiva hacia una movilidad más sostenible.
El segundo reto es la necesidad de acelerar la electrificación del parque. Aunque Cataluña se posiciona como la segunda región en penetración de mercado de vehículos electrificados, con un 13,9% frente al 10,9% de la media nacional, sigue estando lejos de la media europea, que alcanza un 20,2% en lo que va del año. Para las patronales del sector, este dato pone de manifiesto la importancia de reforzar las políticas que impulsen la adopción de vehículos eléctricos para cerrar esta brecha y alinearse con los objetivos europeos de sostenibilidad.
Faconauto y Fecavem han pedido también que se aclare cuanto antes la continuidad del programa Moves y de las ayudas fiscales en IRPF e Impuesto sobre sociedades, que finaliza el 31 de diciembre, tanto en su operativa como en la incorporación de las mejoras que el sector lleva tiempo solicitando. En concreto, resulta prioritario para ambas patronales atender a la demanda de que las ayudas se hagan efectivas de forma directa en el momento de la compra, lo que facilitaría su aplicación inmediata y potenciaría su impacto.
Finalmente, han coincidido en que tanto el envejecimiento del parque de vehículos como no cumplir con los desafíos de la electrificación están relacionados con la crisis de mercado que afecta a las matriculaciones en la región. Según las previsiones de Faconauto, se espera que las ventas en Cataluña no se recuperen sustancialmente en los próximos años. Se estima que este año cierren estancadas, con unas 123.000 unidades matriculadas, un 4% más que el ejercicio anterior.
En el pasado mes de agosto se publicó el Decreto del Plan de Calidad del Aire que, entre otras medidas penaliza el uso de los vehículos sin distintivo ambiental y con etiqueta ambiental B, con un horizonte 2028. Una norma que se suma a otras medidas anteriores como el Impuesto sobre las emisiones de dióxido de carbono (el único que actualmente está en funcionamiento en el estado español), que penaliza y castiga a los usuarios de vehículos a motor y a la automoción, siguiendo una estrategia muy distinta a otros territorios del Estado.
“Apostamos por las comunidades autónomas para liderar la descarbonización de su movilidad a través de iniciativas diseñadas para adaptarse a las necesidades específicas de cada territorio. Por ello, hemos presentado nuestra propuesta de renovación del parque automovilístico a todas ellas, recibiendo una respuesta mayoritariamente positiva”, declaró Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, para quien “se reconoce como una medida eficaz para avanzar en sostenibilidad, impulsar el desarrollo económico y dinamizar el mercado. Los resultados en las regiones que ya han implementado planes similares refuerzan nuestra certeza de que, en los próximos meses, más comunidades se sumarán a esta apuesta, logrando rejuvenecer su parque automovilístico, reducir emisiones y estimular la actividad económica”.
Por su parte, el presidente de Fecavem, Jaume Roura, indicó que la automoción en Cataluña, en su conjunto, “es un sector potente que impulsa la actividad económica y generadora de empleo, que está afrontando un proceso de reconversión hacia vehículos electrificados y emisiones cero, que necesita el apoyo del conjunto de las administraciones públicas. La medida más efectiva y necesaria desde el punto de vista ambiental, de seguridad vial y de servicio a la ciudadanía y a las empresas, es retirar las unidades más ineficientes y sustituirlas por vehículos que incorporan nuevas tecnologías y funcionalidades”.
Las ventas de turismos crecen un 17% en julio rozando las 100.000 unidades, lo que se traduce en 708.139 entregas en el acumulado del año, un 14,3% más que en el mismo periodo de 2024.
Las matriculaciones acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con 139.562 unidades, lo que supone un 4% por encima de lo matriculado en todo 2024, según datos de Aedive y Ganvam.
El Observatorio sobre Innovación, Inteligencia Artificial y Transformación Tecnológica se celebrará el próximo 18 de septiembre en el Auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.
Frenos, neumáticos y suspensión son tres de los componentes que se ven más afectados con el exceso de carga del vehículo, especialmente en verano.
La participación se realiza a través de Instagram y cuenta con más de 2.000 euros en premios para promover una visión sostenible del neumático
Con la campaña “miEuroTaller.com”, los clientes obtienen saldo canjeable en compras en El Corte Inglés, Decathlon, Carrefour o lavados del coche
Con este producto para filtros de partículas diésel y gasolina, es posible realizar una limpieza profunda sin necesidad de desmontaje.
BMW lidera el listado elaborado por Carly con un 73,03% de riesgo de averías, seguida de Tesla (67,43%) y Audi (61,08%). Baterías, sistemas de refrigeración y componentes electrónicos son los más afectados.
Carglass España ha creado un diccionario que recoge todos los sistemas de asistencia a la conducción existentes bajo una nomenclatura neutra y explica sus funcionalidades.
La red desplegará su flota de talleres móviles y equipos técnicos a lo largo de las 21 etapas de la ronda ciclista española, que cubrirá una distancia de 3.151 kilómetros del 23 de agosto al 14 de septiembre.
Formado por estudiantes de la Universidad de Salamanca, que presentan el primer monoplaza eléctrico universitario de competición desarrollado en Castilla y León.
Juntos, Iveco y el negocio de vehículos comerciales de Tata Motors tendrán unos ingresos combinados de aproximadamente 22.000 millones de euros
La redacción de Posventa.info y Talleres en Comunicación se toma unas merecidas vacaciones; no obstante, la web se seguirá actualizando con las noticias de mayor alcance
Las imágenes muestran las ventajas de instalar esta solución con amortiguadores KONI FSD Special Active en una Ford Transit Custom.
Con una entrada de pedidos que aumentó un 30% hasta junio, la compañía prevé para el conjunto del año un objetivo de ventas ajustado de alrededor de 20.500 millones de euros.
La Junta Directiva y el equipo de Sernauto, así como todos sus asociados lamentan la pérdida del director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia
Desde Aeca-ITV recuerdan que las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y salvan 148 vidas en accidentes de tráfico.
El proveedor ha sido galardonado con el SAP Innovation Award 2025 en la categoría "Customer Experience" por el desarrollo de nuevas aplicaciones innovadoras de servicio para su portal digital de clientes
Llevar las colchonetas o flotadores inflados en el asiento trasero del coche o colocar todos los objetos de forma aleatoria en el maletero, entre los más comunes según Norauto.
Una nueva web explica las ventajas de los neumáticos optimizados para la resistencia a la rodadura para vehículos comerciales: ayuda a ahorrar combustible, aumentar la eficiencia de la flota y mejorar la sostenibilidad
El fabricante ha lanzado en Estados Unidos y Canadá componentes térmicos Wagner, arrancadores y alternadores FP Diesel, sensores Wagner y suspensiones neumáticas Monroe