Suscríbete
Suscríbete
La posventa de los concesionarios crecerá sostenidamente en el periodo 2023-2027, sumando un incremento de su negocio del 26%, según una proyección presentada por la consultora Gipa en el transcurso del VII Observatorio de la Posventa Oficial, celebrado en Madrid, organizado por la patronal de los concesionarios, Faconauto, y por la patronal madrileña de concesionarios, AMDA.
Este crecimiento se debe a la esperada recuperación de las matriculaciones y al gradual retorno a la senda del millón de unidades vendidas en nuestro país. Esto permitirá restablecer la participación de los vehículos "jóvenes", de hasta cinco años.
Esta evolución positiva irá de la mano con la reestructuración y concentración del sector de la posventa. De acuerdo con el estudio de Gipa, se espera que para 2027 continúe la reducción generalizada de talleres en España, quedando aproximadamente 37.000 puntos de servicio en comparación con los 39.200 actuales, de los cuales cerca de 4.100 formarán parte de la red oficial.
Este año cerrará con 36,7 millones de entradas a taller, superando ligeramente los datos que se registraban antes de la pandemia. El grupo de vehículos de más de 15 años sigue ganando peso en el negocio de la posventa, generando dos de cada cinco euros de facturación. En cambio, los vehículos de entre 10 y 14 años han experimentado una importante disminución debido a las bajas cifras de matriculación durante la crisis de 2008. El grupo de hasta cinco años, atendido básicamente por los concesionarios oficiales, supondrá este año alrededor del 16% de todas las intervenciones.
El segmento de vehículos de entre 5 y 9 años es otro grupo clave, representando el 27% de todas las reparaciones. Durante la jornada, se destacó la oportunidad que supone este segmento para aumentar la facturación de los concesionarios, siempre y cuando estos adopten estrategias más competitivas. Entre las nuevas soluciones planteadas se encuentra la utilización de piezas de bajo impacto medioambiental, reacondicionadas o de segunda mano, una tendencia que puede contribuir tanto a la competitividad como a la sostenibilidad en el sector.
En cuanto a la aceptación de piezas reacondicionadas o reconstruidas, según los datos de Gipa, el 24% de los conductores afirma que esta opción sería aceptada para reparar su vehículo. Además, el 45% cree que la posibilidad de tener piezas con un menor impacto medioambiental es algo que le puede influir para elegir taller. Sin embargo, esta aceptación disminuye cuando se trata de productos críticos para la seguridad, como los neumáticos. La adopción de productos sostenibles es más frecuente entre los propietarios de vehículos más antiguos, quienes tienden a buscar soluciones más económicas.
El interés por la sostenibilidad en los talleres está creciendo de manera significativa. Los concesionarios son los más dispuestos a obtener una certificación de sostenibilidad, con un 61% de concesionarios mostrando un gran interés en esta acreditación. Este impulso hacia la sostenibilidad está motivado tanto por nuevas regulaciones como por la creciente demanda de los consumidores, cada vez más preocupados por el impacto medioambiental de los productos y servicios que utilizan.
Finalmente, el informe de Gipa también analiza los principales factores que influyen en la decisión de un conductor al elegir un taller, con la fiabilidad y la profesionalidad destacándose como los criterios más importantes. El precio es el segundo factor en relevancia. Otros aspectos que los conductores valoran incluyen la cercanía del taller, la rapidez del servicio y las recomendaciones de amigos o familiares. Aunque estos criterios pueden variar ligeramente según la antigüedad del vehículo, en general, los conductores priorizan la calidad del servicio y el coste.
"Los datos de este VII Observatorio de la Posventa Oficial destacan nuevamente la importancia crucial de la posventa para la rentabilidad de nuestros concesionarios, con una previsión de crecimiento del 26% entre 2023 y 2027. Sin embargo, lo más relevante es el firme compromiso de los concesionarios por ofrecer un servicio alineado con las expectativas de sus clientes, además de su creciente preocupación por la sostenibilidad. El hecho de que el 61% de ellos esté interesado en obtener una certificación en este ámbito demuestra que nuestra red es competitiva y responsable. Aun así, el sector enfrenta desafíos, siendo uno de los más importantes la dificultad para completar las plantillas, debido a la escasez de talento joven, cualificado y femenino, lo que sigue obstaculizando el relevo generacional", señalaba la presidenta de Faconauto, Marta Blázquez, durante la apertura de la jornada, en la que estuvo acompañada por Elisa Gil, vicepresidenta de la patronal madrileña de los concesionarios AMDA.
“En la posventa no tenemos asegurado el relevo generacional", añadía Marta Blázquez. "El 45% del personal tiene estudios no profesionales (14% con estudios superiores y 25% con formación profesional), algo que se puede resolver para estar a la altura de las expectativas generadas, de los productos que queremos vender y ser atractivos para las futuras generaciones. Tenemos que darle a la posventa el brillo que tiene”, concluía la presidenta de Faconauto. “Tenemos que ser embajadores de una actividad que es pieza fundamental del seguimiento del vehículo durante toda su vida útil”.
Las ventas de turismos crecen un 17% en julio rozando las 100.000 unidades, lo que se traduce en 708.139 entregas en el acumulado del año, un 14,3% más que en el mismo periodo de 2024.
Las matriculaciones acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con 139.562 unidades, lo que supone un 4% por encima de lo matriculado en todo 2024, según datos de Aedive y Ganvam.
El Observatorio sobre Innovación, Inteligencia Artificial y Transformación Tecnológica se celebrará el próximo 18 de septiembre en el Auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.
Frenos, neumáticos y suspensión son tres de los componentes que se ven más afectados con el exceso de carga del vehículo, especialmente en verano.
La participación se realiza a través de Instagram y cuenta con más de 2.000 euros en premios para promover una visión sostenible del neumático
Con la campaña “miEuroTaller.com”, los clientes obtienen saldo canjeable en compras en El Corte Inglés, Decathlon, Carrefour o lavados del coche
Con este producto para filtros de partículas diésel y gasolina, es posible realizar una limpieza profunda sin necesidad de desmontaje.
BMW lidera el listado elaborado por Carly con un 73,03% de riesgo de averías, seguida de Tesla (67,43%) y Audi (61,08%). Baterías, sistemas de refrigeración y componentes electrónicos son los más afectados.
Carglass España ha creado un diccionario que recoge todos los sistemas de asistencia a la conducción existentes bajo una nomenclatura neutra y explica sus funcionalidades.
La red desplegará su flota de talleres móviles y equipos técnicos a lo largo de las 21 etapas de la ronda ciclista española, que cubrirá una distancia de 3.151 kilómetros del 23 de agosto al 14 de septiembre.
Formado por estudiantes de la Universidad de Salamanca, que presentan el primer monoplaza eléctrico universitario de competición desarrollado en Castilla y León.
Juntos, Iveco y el negocio de vehículos comerciales de Tata Motors tendrán unos ingresos combinados de aproximadamente 22.000 millones de euros
La redacción de Posventa.info y Talleres en Comunicación se toma unas merecidas vacaciones; no obstante, la web se seguirá actualizando con las noticias de mayor alcance
Las imágenes muestran las ventajas de instalar esta solución con amortiguadores KONI FSD Special Active en una Ford Transit Custom.
Con una entrada de pedidos que aumentó un 30% hasta junio, la compañía prevé para el conjunto del año un objetivo de ventas ajustado de alrededor de 20.500 millones de euros.
La Junta Directiva y el equipo de Sernauto, así como todos sus asociados lamentan la pérdida del director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia
Desde Aeca-ITV recuerdan que las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y salvan 148 vidas en accidentes de tráfico.
El proveedor ha sido galardonado con el SAP Innovation Award 2025 en la categoría "Customer Experience" por el desarrollo de nuevas aplicaciones innovadoras de servicio para su portal digital de clientes
Llevar las colchonetas o flotadores inflados en el asiento trasero del coche o colocar todos los objetos de forma aleatoria en el maletero, entre los más comunes según Norauto.
Una nueva web explica las ventajas de los neumáticos optimizados para la resistencia a la rodadura para vehículos comerciales: ayuda a ahorrar combustible, aumentar la eficiencia de la flota y mejorar la sostenibilidad
El fabricante ha lanzado en Estados Unidos y Canadá componentes térmicos Wagner, arrancadores y alternadores FP Diesel, sensores Wagner y suspensiones neumáticas Monroe