Suscríbete
Suscríbete
En España circulan ya más de 220.000 vehículos 100% eléctricos y se prevé que esta cifra aumente en un 22,3% durante 2025. Este incremento está impulsado, en gran parte por la electrificación de las flotas de vehículos de empresas, las ayudas gubernamentales y la concienciación medioambiental de los ciudadanos. El objetivo del Gobierno es superar los cinco millones de estos eléctricos para 2030, una tarea que se prevé complicada con las infraestructuras actuales pero que, sin duda, está siendo impulsada tanto por las regulaciones como por el esfuerzo de los operadores independientes.
Electra, compañía especialista en la recarga ultrarrápida de vehículos eléctricos en Europa, enumera las cinco tendencias que definirán el futuro de la movilidad verde en España durante el próximo año.
Según los datos publicados por Anfac, el 43% de la infraestructura de recarga pública en España se ubica en áreas interurbanas. Sin embargo, el 61% de estos puntos ofrece una potencia máxima de 22 kW, lo que los clasifica como de carga lenta. Esta limitación supone tiempos de recarga de hasta tres horas, una espera que, en muchos casos, resulta poco viable para los usuarios y que, por tanto, desincentiva la compra de vehículos eléctricos, especialmente para aquellos que realizan desplazamientos largos o frecuentes.
En 2025 esto cambiará. Se prevé un importante crecimiento de los puntos de recarga ultrarrápidos que, aunque en este momento apenas representan el 5% del total, irán aumentando tanto en número como en accesibilidad. Estas estaciones capaces de ofrecer potencias superiores a los 350 kW, sí permiten la recarga completa de un vehículo en menos de 15 minutos, lo que hace más viable y atractiva la opción eléctrica. Este desarrollo de una red de carga rápida y accesible en zonas de alta demanda, como autopistas y centros urbanos, acelerará la transición hacia una movilidad más sostenible y ayudará a cumplir con los objetivos climáticos europeos.
La electrificación de flotas iniciará su consolidación durante el próximo año. Para las empresas, el cambio de vehículos de combustión interna por eléctricos, tanto en las redes logísticas como en el transporte comercial (camiones, autobuses o furgonetas), supondrá la reducción de las emisiones de CO2, disminuirá el gasto de combustible e impulsará la adopción de tecnologías más sostenibles y eficientes, que ayudarán a las empresas a alinearse con las políticas de reducción de emisiones y a cumplir sus objetivos de sostenibilidad, mejorando así su imagen reputacional.
2025 será el año de la consolidación de las plataformas MaaS (Mobility-as-a-Service). Esta solución consiste en la integración de diferentes servicios de transporte público, privado y compartido en una única plataforma digital para promover el uso de un transporte particular más económico y flexible y, además, contribuir a la reducción de las emisiones de CO2 y mejorar la calidad del aire de nuestras ciudades. Opciones como el transporte público eléctrico (buses, metros y trenes), los coches, motos bajo demanda (carsharing y ridesharing) y la micromovilidad (bicicletas y patinetes eléctricos) se afianzarán como alternativas para facilitar esa nueva movilidad urbana más sostenible y eficiente.
Políticas urbanas como la creación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), el impulso de infraestructuras de carga ultrarrápida y el fomento de incentivos fiscales para la electrificación del transporte están favoreciendo que tanto ciudadanos como empresas adquieran vehículos eléctricos. Esta transformación contribuye a la sostenibilidad ambiental y da lugar a ciudades más silenciosas. La eliminación progresiva de los ruidos generados por los motores de combustión interna reduce la contaminación acústica, lo que no sólo mejora la calidad de vida en los entornos metropolitanos, sino que además está alineada con los objetivos de un futuro urbano más eficiente, sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
A medida que el sector de la movilidad eléctrica crece, tanto los operadores de recarga como las plataformas de servicios de movilidad seguirán trabajando para mejorar la experiencia de usuario. Uno de los avances más importantes para 2025 será la mejora en la interoperabilidad de las redes de recarga, lo que permitirá a los conductores de vehículos eléctricos gestionar todas sus necesidades de carga a través de sistemas unificados. Desde realizar el pago a través de una aplicación hasta la posibilidad de reservar un punto de recarga en una ubicación y hora determinada (sea cual sea la marca, el operador o la situación del mismo), este tipo de mejoras optimizarán el tiempo del usuario y garantizarán la disponibilidad y el estado de las estaciones de recarga en tiempo real hasta llegar, por fin, a convertirla recarga en un acto tan sencillo y cómodo como repostar en una gasolinera.
Las ventas de turismos crecen un 17% en julio rozando las 100.000 unidades, lo que se traduce en 708.139 entregas en el acumulado del año, un 14,3% más que en el mismo periodo de 2024.
Las matriculaciones acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con 139.562 unidades, lo que supone un 4% por encima de lo matriculado en todo 2024, según datos de Aedive y Ganvam.
El Observatorio sobre Innovación, Inteligencia Artificial y Transformación Tecnológica se celebrará el próximo 18 de septiembre en el Auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.
Frenos, neumáticos y suspensión son tres de los componentes que se ven más afectados con el exceso de carga del vehículo, especialmente en verano.
La participación se realiza a través de Instagram y cuenta con más de 2.000 euros en premios para promover una visión sostenible del neumático
Con la campaña “miEuroTaller.com”, los clientes obtienen saldo canjeable en compras en El Corte Inglés, Decathlon, Carrefour o lavados del coche
Con este producto para filtros de partículas diésel y gasolina, es posible realizar una limpieza profunda sin necesidad de desmontaje.
BMW lidera el listado elaborado por Carly con un 73,03% de riesgo de averías, seguida de Tesla (67,43%) y Audi (61,08%). Baterías, sistemas de refrigeración y componentes electrónicos son los más afectados.
Carglass España ha creado un diccionario que recoge todos los sistemas de asistencia a la conducción existentes bajo una nomenclatura neutra y explica sus funcionalidades.
La red desplegará su flota de talleres móviles y equipos técnicos a lo largo de las 21 etapas de la ronda ciclista española, que cubrirá una distancia de 3.151 kilómetros del 23 de agosto al 14 de septiembre.
Formado por estudiantes de la Universidad de Salamanca, que presentan el primer monoplaza eléctrico universitario de competición desarrollado en Castilla y León.
Juntos, Iveco y el negocio de vehículos comerciales de Tata Motors tendrán unos ingresos combinados de aproximadamente 22.000 millones de euros
La redacción de Posventa.info y Talleres en Comunicación se toma unas merecidas vacaciones; no obstante, la web se seguirá actualizando con las noticias de mayor alcance
Las imágenes muestran las ventajas de instalar esta solución con amortiguadores KONI FSD Special Active en una Ford Transit Custom.
Con una entrada de pedidos que aumentó un 30% hasta junio, la compañía prevé para el conjunto del año un objetivo de ventas ajustado de alrededor de 20.500 millones de euros.
La Junta Directiva y el equipo de Sernauto, así como todos sus asociados lamentan la pérdida del director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia
Desde Aeca-ITV recuerdan que las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y salvan 148 vidas en accidentes de tráfico.
El proveedor ha sido galardonado con el SAP Innovation Award 2025 en la categoría "Customer Experience" por el desarrollo de nuevas aplicaciones innovadoras de servicio para su portal digital de clientes
Llevar las colchonetas o flotadores inflados en el asiento trasero del coche o colocar todos los objetos de forma aleatoria en el maletero, entre los más comunes según Norauto.
Una nueva web explica las ventajas de los neumáticos optimizados para la resistencia a la rodadura para vehículos comerciales: ayuda a ahorrar combustible, aumentar la eficiencia de la flota y mejorar la sostenibilidad
El fabricante ha lanzado en Estados Unidos y Canadá componentes térmicos Wagner, arrancadores y alternadores FP Diesel, sensores Wagner y suspensiones neumáticas Monroe