Suscríbete
Suscríbete
La Alianza de Auxilio en Carretera, que representa a buena parte de las empresas de este sector, se encuentran “perpleja” desde el inicio del año al comprobar que sólo tres compañías aseguradoras IMA Ibérica, Mapfre y ARAG, y el club automovilístico RACC son los únicos proveedores de servicios de asistencia en carretera que han procedido a la revisión de sus marcos tarifarios con el sector del auxilio en carretera.
El resto de las aseguradoras, plataformas de asistencia y clubes automovilísticos aún no han procedido a actualizar las cantidades que pagan por los servicios de auxilio, los cuales han incrementado sus costos considerablemente ante una importante subida de impuestos, costes salariales y de seguridad social, combustibles, vehículos, compra y mantenimiento, e incluso los seguros que las aseguradoras cobran por los mismos. Además, según la Alianza, ninguna aseguradora ha procedido desde 2022 a indexar los incrementos de los precios de los carburantes a las tarifas.
Las empresas de auxilio en carretera sitúan en un 6,6% el incremento medio en sus costes durante 2024, muy por encima del IPC. Esto sitúa en pérdidas técnicas los balances de las empresas de auxilio en carretera al estar sin márgenes o ser éstos negativos en muchos casos, informan nuestros compañeros de Todotransporte.
Desde la Alianza señalan que “esto contrasta poderosamente con los récords de ingresos que anuncian las aseguradoras, en las cuales, en el cómputo total de primas del seguro de Autos en el pasado ejercicio, la entidad que más facturó fue Mapfre, alcanzando los 2.286 millones de euros en primas, lo que supone un crecimiento del 6,48%. Le siguen en el ranking Mutua Madrileña, con 1.919 millones (17,34%); Allianz, con 1.530 millones (11,89%); AXA Seguros Generales, con 936 millones (0,96%), y Línea Directa, con 826 millones y un crecimiento del 4,23%. También destacan Occident, con 748 millones de euros en primas y un crecimiento del 9,3%; Reale, con 666 millones (9,62%); Generali, con 634 millones (10,75%), y SegurCaixa Adeslas, con 422 millones y un crecimiento del 10,38%”.
Mientras, las empresas de auxilio en carretera prevén pérdidas millonarias este ejercicio si no se produce la revisión de sus tarifas dentro del primer trimestre del año. Las que se encuentran en peor situación son aquellas que no pueden “maquillar” sus resultados económicos con actividades conexas al auxilio en carretera como talleres o estaciones de servicio, situándose así más de 600 empresas, prácticamente un tercio del sector, en situación de riesgo por reducción de su dimensión empresarial o incluso cierre.
La Alianza de Auxilio en Carretera observa también “cómo, pese a crecer los beneficios de las aseguradoras, algo está funcionando muy mal puesto que, mientras tanto, se reduce paulatinamente la calidad media de la atención telefónica de estas compañías aseguradoras y plataformas de asistencia, quizá afectadas por una mala gestión de sus plantillas y una digitalización deficiente, que provocan mayores esperas para la asignación de servicios y otras prestaciones accesorias, que terminan perjudicando los ingresos y productividad de las empresas de auxilio”.
No obstante, los accidentes y averías no paran de crecer en un mercado con una antigüedad media de los automóviles en aumento y una movilidad multiplicada desde la crisis provocada por la gestión de la epidemia de coronavirus. “El hecho es que muchas empresas de auxilio pierden dinero cuantos más servicios realizan”, explica Xavier Martí, el portavoz de la Alianza de Auxilio en Carretera, para añadir que “llevamos años solicitando que las tarifas del sector permitan una gestión viable de nuestras empresas por entender que su labor es esencial para la seguridad vial, pero nos encontramos con un panorama en el que los avances se miden con cuentagotas mientras que el sector se va desangrando poco a poco, por lo que pedimos un mayor esfuerzo en este ejercicio 2025”.
La patronal de los concesionarios destaca el papel de España como puerta de entrada para las marcas chinas en Europa, coincidiendo con la aceleración de la electrificación.
Un total de 75.979 accidentes laborales de tráfico se produjeron en el año 2023 (último con estadísticas), según datos del INSS.
La estudiante paraguaya comienza su formación a cargo de la Escuela de Periodismo de la Agencia EFE, para especializarse en el tratamiento informativo de la gestión de residuos durante nueve meses.
El encuentro se centró en la evolución tecnológica de la empresa, cada vez más ágil, sólida y centrada en el cliente, con nueva sede corporativa de 12.000 m2, almacén inteligente y centro de atención omnicanal.
Con una estrategia centrada en la calidad, la atención personalizada, la innovación y la diversidad de su cartera de productos.
Convocado por la Fundación Comforp en el marco de Motortec 2025, de la mano de Mercedes Benz España, Bosch, Glasurit-BASF, 3M y junto con más de 30 empresas patrocinadoras.
El fabricante refuerza su catálogo en el mercado de posventa con el lanzamiento de 234 nuevas referencias de elevalunas y 103 referencias de depósitos (incluyendo depósitos y tapones)
El fabricante alemán está llevando a cabo una escisión de sus tres ramas de actividad (Tires, Automotive y Contitech)
Con esta incorporación, la patronal supera los 45 partners, a los que se suman una docena de empresas colaboradoras
Euromaster y Aedive arrojan luz sobre las baterías y su estado y resuelven las principales dudas en torno a esta y otras cuestiones relacionadas con la carga
Los fallos en emisiones contaminantes, en alumbrado y señalización, y en ruedas y suspensión encabezan la lista de las principales causas de rechazo en la ITV madrileña en este periodo
El concurso, organizado por Carsmarobe durante el certamen con gran afluencia de público, repartió más de 10.000 euros en premios. Santiago Vicente (Alicante) y Alberto José Río (Teruel) completaron el podio
El taller, de nueva construcción, cuenta con 740 metros cuadrados de superficie interior entre zona de trabajo y oficinas
Se amplía el proyecto para mejorar la sostenibilidad en el cultivo de caucho natural de pequeños agricultores. Desde 2018, alrededor de 5.000 pequeños agricultores han participado en el proyecto en Indonesia, a los que se sumarán otros 1.000 hasta 2027
La feria impulsó su dimensión internacional con la celebración de un programa de networking entre expositores y compradores extranjeros de mercados clave.
El vehículo, equipado con un módulo de pila de combustible tipo PEM de 20 kW como extensor de autonomía, demuestra la viabilidad de las pilas de combustible y el hidrógeno en el transporte.
En su stand, la empresa ofreció presentaciones sobre la transformación y mantenimiento de vehículos con Autogas GLP, que permite generar nuevos servicios a los talleres profesionales.
Esta herramienta incluye soluciones innovadoras que mejoran la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad en los talleres de chapa y pintura.
La primera ronda del ADAC Nürburgring vio al equipo “Girls Only - Ready to rock the Green Hell” al volante del BMW M4 GT4 en la categoría SP10 por segunda temporada consecutiva.
Cifras récord en esta convocatoria: 33 empresas presentaron 41 soluciones pioneras en movilidad sostenible, inteligencia artificial y gestión de talleres, con Phinia Delphi Spain como doble galardonada.
La compañía quiere contratar a más de 500 mecánicos/as y más de 150 vendedores/as para sus 91 autocentros repartidos por toda España.
Un total de 34,1 millones de automóviles circula por nuestro país, un número que crece de manera ininterrumpida desde hace tres años.