Suscríbete
Suscríbete
Bosch ha publicado su estudio Bosch Tech Compass 2024 que ofrece una visión detallada de las expectativas y preocupaciones de los españoles sobre la tecnología en general y la inteligencia artificial (IA), en particular. El estudio revela que el 63% de los españoles ve a la IA como la tecnología que va a tener un mayor impacto en la próxima década. Además, el 72% de los encuestados considera que la tecnología contribuye a mejorar el mundo, mientras que el 69% cree que jugará un papel crucial en la lucha contra el cambio climático.
Los sectores prioritarios para el desarrollo de la IA incluyen la robótica, la salud, el comercio electrónico y la fabricación, que han demostrado un gran potencial para la aplicación de soluciones basadas en IA, posicionando a España como un país con grandes oportunidades para el crecimiento digital. El 80% de los encuestados españoles creen que la IA es una herramienta clave para mejorar la productividad del país. Además, se sienten mejor preparados que los ciudadanos del resto del mundo para la era de la IA (58% vs 54%).
El informe Bosch Tech Compass 2024 pone de manifiesto que nuestro país está avanzando en su transformación digital, con una creciente adopción de tecnologías emergentes. Sin embargo, para aprovechar plenamente su potencial, es fundamental una inversión constante en formación, innovación y políticas públicas que garanticen un uso ético y sostenible de la tecnología.
El objetivo de Bosch es que, ya en 2025, cada producto de la compañía contenga inteligencia artificial o haya sido desarrollado o fabricado con su ayuda. “En Bosch, estamos comprometidos con el desarrollo de soluciones innovadoras que no sólo mejoren la calidad de vida de las personas, sino que también aborden los desafíos globales, como el cambio climático y la transformación digital. Creemos firmemente que un enfoque ético y colaborativo es clave para aprovechar todo el potencial de la inteligencia artificial y de otras tecnologías emergentes”, destacó Juan Antonio Relaño, CIO del Grupo Bosch en España, durante la presentación del pasado 6 de febrero en Madrid, en la que también estuvieron presentes Lorenzo Jiménez, jefe de Prensa de Bosch en España; Juan Antonio Recio, profesor titular de la Facultad de Informática de la Universidad Complutense de Madrid; y Manuel Tarrasa, CIO & CTO y Managing Partner at TuringDream (AI).
La población española ve en la tecnología una herramienta clave para mejorar su calidad de vida. Según el informe de Bosch, los encuestados consideran que la tecnología puede hacer la vida más cómoda, facilitar el trabajo diario y mejorar la salud. Sin embargo, el estudio señala que existen preocupaciones respecto a la seguridad. Los ciberataques se posicionan como la principal amenaza, seguidos por la falta de protección de datos y el desempleo. El riesgo a perder el empleo debido a la llegada de la IA en España es muy elevado, donde un 60% de los encuestados lo considera alto, es una preocupación mucho más palpable que en el resto del mundo, donde sólo algo menos de la mitad de la población ve a la IA como una gran amenaza laboral.
Actualmente, el 61% de los empleados en España utiliza ya herramientas de IA de manera regular, siendo las más populares ChatGPT, Google Gemini y Microsoft Copilot. Sin embargo, sólo una cuarta parte de los trabajadores ha recibido formación específica en IA en sus empresas, lo que sugiere la necesidad de una mayor inversión en capacitación. A medida que la IA sigue ganando presencia, el 72% de los encuestados considera que las habilidades en IA serán esenciales para el empleo en los próximos dos años. Esta tendencia refleja la necesidad urgente de adaptación en el ámbito laboral para mantener la competitividad y aprovechar las oportunidades que ofrece la IA.
La formación en inteligencia artificial se ha convertido en un tema prioritario en España. Más de la mitad de los encuestados está adquiriendo conocimientos de manera autodidacta, mientras otros optan por certificaciones profesionales y seminarios especializados. De hecho, el 56% de los españoles considera que los centros educativos no están preparando de manera adecuada a los estudiantes en inteligencia artificial para el futuro mercado laboral y el 64% tiene claro que se debería impartir una asignatura en el colegio sobre IA.
Además, el informe indica que los españoles, sobre todo los de mayor edad, creen que el gobierno es quien debe liderar las iniciativas formativas en IA, mientras que los más jóvenes se decantan por las instituciones educativas. En tercer lugar, figuran las empresas. Este dato refleja, según Bosch, una visión compartida de colaboración entre los sectores público y privado para garantizar un desarrollo tecnológico inclusivo y accesible para todos.
Los españoles tienen un nivel alto de afinidad tecnológica: a un 70% les gusta trabajar con la tecnología y entender cómo funciona, mientras que un 58% se adapta bien a las innovaciones tecnológicas. Por el contrario, un 28% afirma que les resulta difícil seguir el ritmo del cambio tecnológico y a casi una cuarta parte, adaptarse a las innovaciones tecnológicas y utilizar sus funcionalidades.
El estudio revela también un alto nivel de familiaridad con tecnologías emergentes. Más del 90% de los encuestados afirmaron conocer tecnologías como la IA, la impresión 3D, la conectividad 5G, la realidad virtual/aumentada, los coches autónomos y el Internet de las cosas (IoT). En contraste, tecnologías como la computación cuántica, la ingeniería climática y los taxis aéreos son menos conocidas, con niveles de reconocimiento inferiores al 60%.
Por otro lado, el informe destaca que la IA lidera las expectativas de impacto futuro, con un 63% de los encuestados identificándola como una tecnología clave para los próximos 10 años. Le siguen los coches autónomos y la biotecnología, que se perciben como motores de cambio en sectores como el transporte y la salud. En el otro extremo, los taxis aéreos y la computación cuántica todavía no generan la misma expectativa de impacto inmediato en la sociedad.
El avance de la IA plantea nuevos desafíos éticos y regulatorios. Según el estudio, más del 80% de los españoles considera esencial la creación de un “Código de Conducta para la IA”, con el objetivo de regular su uso en distintos sectores y garantizar su implementación de manera ética y responsable. En este sentido, Bosch implantó en 2020 su propio código ético de IA, cuyo principio rector es que la inteligencia artificial debe de ser segura, robusta y explicable, y las personas deben mantener siempre el control sobre la inteligencia artificial; es decir, la IA no debe tomar decisiones sobre los humanos sin que este proceso haya sido supervisado por personas.
Representó a marcas como Purflux, Girling o TRW, Delphi, Turbomotor, Seinsa, RTS, AS o Brembo en Alicante y Albacete
La patronal barcelonesa rinde un homenaje especial a los talleres agremiados que este año cumplen 25 y 50 años de pertenencia.
El nuevo modelo combina las tecnologías ProgressiveTraction y VF-PFO con una nervadura central para ofrecer un extraordinario rendimiento y control tanto en labores agrícolas como sobre asfalto en operaciones de transporte
Puedes encontrar la entrevista completa en el último número de la revista Talleres en Comunicación (314)
Las ventas de turismos crecen un 17% en julio rozando las 100.000 unidades, lo que se traduce en 708.139 entregas en el acumulado del año, un 14,3% más que en el mismo periodo de 2024.
Las matriculaciones acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con 139.562 unidades, lo que supone un 4% por encima de lo matriculado en todo 2024, según datos de Aedive y Ganvam.
El Observatorio sobre Innovación, Inteligencia Artificial y Transformación Tecnológica se celebrará el próximo 18 de septiembre en el Auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.
Frenos, neumáticos y suspensión son tres de los componentes que se ven más afectados con el exceso de carga del vehículo, especialmente en verano.
La participación se realiza a través de Instagram y cuenta con más de 2.000 euros en premios para promover una visión sostenible del neumático
Con la campaña “miEuroTaller.com”, los clientes obtienen saldo canjeable en compras en El Corte Inglés, Decathlon, Carrefour o lavados del coche
Con este producto para filtros de partículas diésel y gasolina, es posible realizar una limpieza profunda sin necesidad de desmontaje.
BMW lidera el listado elaborado por Carly con un 73,03% de riesgo de averías, seguida de Tesla (67,43%) y Audi (61,08%). Baterías, sistemas de refrigeración y componentes electrónicos son los más afectados.
Carglass España ha creado un diccionario que recoge todos los sistemas de asistencia a la conducción existentes bajo una nomenclatura neutra y explica sus funcionalidades.
La red desplegará su flota de talleres móviles y equipos técnicos a lo largo de las 21 etapas de la ronda ciclista española, que cubrirá una distancia de 3.151 kilómetros del 23 de agosto al 14 de septiembre.
Formado por estudiantes de la Universidad de Salamanca, que presentan el primer monoplaza eléctrico universitario de competición desarrollado en Castilla y León.
Juntos, Iveco y el negocio de vehículos comerciales de Tata Motors tendrán unos ingresos combinados de aproximadamente 22.000 millones de euros
La redacción de Posventa.info y Talleres en Comunicación se toma unas merecidas vacaciones; no obstante, la web se seguirá actualizando con las noticias de mayor alcance
Las imágenes muestran las ventajas de instalar esta solución con amortiguadores KONI FSD Special Active en una Ford Transit Custom.
Con una entrada de pedidos que aumentó un 30% hasta junio, la compañía prevé para el conjunto del año un objetivo de ventas ajustado de alrededor de 20.500 millones de euros.
La Junta Directiva y el equipo de Sernauto, así como todos sus asociados lamentan la pérdida del director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia
Desde Aeca-ITV recuerdan que las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y salvan 148 vidas en accidentes de tráfico.
El proveedor ha sido galardonado con el SAP Innovation Award 2025 en la categoría "Customer Experience" por el desarrollo de nuevas aplicaciones innovadoras de servicio para su portal digital de clientes