Suscríbete
Suscríbete
La inspección técnica en carretera es una comprobación no anunciada e inesperada a la que pueden ser sometidos en la vía todos los vehículos y que se realiza por la autoridad competente en materia de tráfico o bien, bajo su supervisión, en unidades móviles de ITV.
Coincidiendo con el inicio de la campaña especial de intensificación de la vigilancia de camiones y autobuses con la realización de ITVs móviles en carretera anunciada por la DGT, la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (Aeca-ITV) explica en qué consisten estas inspecciones complementarias y aleatorias, cuyo objetivo es garantizar que los vehículos que circulan por nuestras vías cumplen con la legislación vigente, tanto desde el punto de vista de seguridad vial, como de la protección del medio ambiente.
“La ITV en carretera es un procedimiento esencial, ya que permite ver el estado real en el que están circulando los vehículos, detectando a aquellos que lo hacen sin cumplir con los estándares de seguridad y protección del medio ambiente y que pueden constituir un peligro para el resto de usuarios de las vías públicas. Estas inspecciones extraordinarias cobran especial relevancia en momentos como el actual en el que, de acuerdo con nuestros datos, al menos 3 de cada 10 vehículos que circulan por nuestras carreteras lo hacen sin tener la ITV al día”, asegura Guillermo Magaz, director gerente de Aeca-ITV.
En otros países de la Unión Europea se vienen realizando este tipo de comprobaciones desde hace varios años, ya que están reguladas en una directiva comunitaria (Directiva 2014/47/UE, de 3 de abril). En el caso de España, hasta hace unos meses las realizaban exclusivamente los agentes de la autoridad responsables del tráfico; sin embargo, en la actualidad, estas inspecciones se complementan con otras realizadas con medios más precisos, complejos y con personal de estaciones de ITV, siempre bajo la supervisión de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.
Datos entregados por la DGT dan cuenta de que “el pasado año, el 25% de los vehículos controlados por estas ITV móviles presentaron deficiencias graves o peligrosas”, lo que demuestra que “es necesario realizar inspecciones técnicas selectivas en carretera para controlar el adecuado mantenimiento de los vehículos en circulación” y así complementar el control que se realiza en las inspecciones periódicas.
Tal y como sucede en una ITV periódica, en una ITV en carretera, la autoridad podrá comprobar los siguientes elementos: identificación del vehículo, equipo de frenado, dirección, visibilidad; equipo de alumbrado y componentes del sistema eléctrico; ejes, ruedas, neumáticos y suspensión; chasis y elementos acoplados al chasis, así como las emisiones contaminantes. También se prestará especial atención a la sujeción de la carga, si así corresponde.
En el caso de que se trate de una inspección visual, los agentes de la autoridad harán una evaluación del uso correcto del número necesario de medidas adecuadas para sujetar la carga o la medida de las fuerzas de tensión, el cálculo de la eficiencia de la sujeción y la verificación de los certificados, en su caso.
Pero las inspecciones técnicas en carretera también pueden ser más minuciosas, para lo cual, se utiliza una unidad móvil de ITV que está provista del equipamiento necesario, incluido, entre otros, aquel que permite evaluar el estado de los frenos y la eficiencia de frenado, la dirección, la suspensión y las emisiones contaminantes del vehículo, y esta inspección técnica se realiza en colaboración del personal técnico cualificado con la formación requerida.
En caso de ser necesario una inspección técnica aún más precisa, debido a la complejidad de la inspección, el vehículo puede ser dirigido por los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil a una estación de ITV fija.
Desde Aeca-ITV explican que, si en el control que se hace en ITV en carretera se detectan defectos graves o muy graves, estos tienen que ser subsanados y, posteriormente, se debe presentar el vehículo en una estación ITV fija para comprobar su correcta subsanación. En caso de que en la ITV en carretera se detecte que el vehículo tiene la ITV caducada, se le impondrá la correspondiente sanción y el vehículo directamente deberá ir a una estación fija a realizar la inspección técnica correspondiente.
Además de presentar el eje estratégico Ancera Innova y la plataforma digital Ancera BI, la asociación ha mantenido reuniones con empresas, instituciones y agentes clave del sector de la posventa.
Presentada en Motortec y enmarcada en el nuevo plan estratégico del distribuidor, esta línea de productos contará con más de 15.000 referencias, en 100 familias de producto, procedentes de 20 nuevos proveedores.
Además del galardón recibido durante Motortec, Icer Brakes recibió a más de 400 visitantes en su stand e impartió formaciones, con el apoyo de tres especialistas del sector.
La solución centraliza y optimiza todos los procesos de gestión del taller, además de conectar con proveedores de recambios y de neumáticos en los diferentes portales de compra.
La #CasaSerca acogió diferentes espacios para Maquinaria, Redes de talleres y Recambios y Flotas, charlas técnicas, zonas de exposición, sostenibilidad y responsabilidad social, entre otros.
El distribuidor ha adquirido a su asociado Moto Recambios Sánchez, con dos puntos de venta en Arcos de la Frontera y Villamartín
En el stand estarán representadas las marcas Deltagom y Ages, consolidando el compromiso de Unigom con la oferta de soluciones completas para el mercado de posventa.
Con este galardón, la feria Rematec reconoce desde 2005 a personas y empresas que promueven la reutilización de productos a través de modelos de negocio innovadores.
Esta solución, conforme a la norma Euro 7m ofrece una gama conjunta de nuevos desarrollos con discos de aleación combinados con pastillas de freno de nuevo diseño.
La colaboración incluye la implementación de soluciones de Michelin Smart Predictive Tire como la tecnología QuickScan o la gama de neumáticos Michelin de larga distancia (X Line Energy).
La patronal de los concesionarios destaca el papel de España como puerta de entrada para las marcas chinas en Europa, coincidiendo con la aceleración de la electrificación.
Un total de 75.979 accidentes laborales de tráfico se produjeron en el año 2023 (último con estadísticas), según datos del INSS.
La estudiante paraguaya comienza su formación a cargo de la Escuela de Periodismo de la Agencia EFE, para especializarse en el tratamiento informativo de la gestión de residuos durante nueve meses.
El encuentro se centró en la evolución tecnológica de la empresa, cada vez más ágil, sólida y centrada en el cliente, con nueva sede corporativa de 12.000 m2, almacén inteligente y centro de atención omnicanal.
Con una estrategia centrada en la calidad, la atención personalizada, la innovación y la diversidad de su cartera de productos.
Convocado por la Fundación Comforp en el marco de Motortec 2025, de la mano de Mercedes Benz España, Bosch, Glasurit-BASF, 3M y junto con más de 30 empresas patrocinadoras.
El fabricante refuerza su catálogo en el mercado de posventa con el lanzamiento de 234 nuevas referencias de elevalunas y 103 referencias de depósitos (incluyendo depósitos y tapones)
El fabricante alemán está llevando a cabo una escisión de sus tres ramas de actividad (Tires, Automotive y Contitech)
Con esta incorporación, la patronal supera los 45 partners, a los que se suman una docena de empresas colaboradoras
Euromaster y Aedive arrojan luz sobre las baterías y su estado y resuelven las principales dudas en torno a esta y otras cuestiones relacionadas con la carga
Los fallos en emisiones contaminantes, en alumbrado y señalización, y en ruedas y suspensión encabezan la lista de las principales causas de rechazo en la ITV madrileña en este periodo
El concurso, organizado por Carsmarobe durante el certamen con gran afluencia de público, repartió más de 10.000 euros en premios. Santiago Vicente (Alicante) y Alberto José Río (Teruel) completaron el podio