Suscríbete
Suscríbete
Más de 200 profesionales se dieron cita en la II Cumbre de Posventa del Vehículo Industrial, convocada por la Asociación Española de la Posventa del Vehículo Industrial (Aervi), para analizar el presente y el futuro del mercado de V.I., así como su impacto en la posventa y el transporte. Todo ello con la presencia de la nueva presidenta de Aervi, Cristina Pedreño, directora general de Grupo Pedreño.
Conducida por Raúl González, consultor en comunicación de la empresa MP3 Automoción, la jornada, celebrada el 6 de marzo en Ifema Madrid, se inició con las palabras de bienvenida de Carlos Martín, secretario general de Aervi, quien calificó a esta Cumbre “como un espacio donde reflexionar sobre el presente y futuro del sector, identificar desafíos y establecer metas claras, así como las estrategias necesarias para alcanzarlas”.
Martín hizo hincapié en la tendencia de crecimiento de la posventa del V.I., impulsada por el dinamismo del transporte de mercancías y pasajeros por carretera, pero debe asumir el reto de la rentabilidad, inferior a la esperada por los empresarios del sector. En el ámbito laboral, el sector enfrenta la escasez de profesionales, el aumento de los costes laborales o el 10% de absentismo, aunque el secretario general de Aervi destacó una productividad que ha crecido un 20% desde la pandemia. Según el último estudio de la asociación, la distribución de recambios para V.I. creció un 5% en 2024 y, de cara a 2025, los distribuidores prevén un incremento adicional del 3%, reflejo de la resiliencia y el dinamismo del mercado.
“Queremos que se escuche nuestra voz en la industria de la automoción”, añadía Carlos Martín, destacando el trabajo de Aervi en cuanto a la mejora y eficiencia en los procesos, el acceso justo y equitativo a los datos e información técnica, o la disminución de la carga normativa en el sector. “Unidos seremos más rentables y afrontaremos un futuro lleno de desafíos”, concluyó el secretario general de Aervi.
Bajo el lema “Competitividad, Innovación y Nuevos Horizontes”, la II Cumbre de Posventa del Vehículo Industrial continuó con la intervención de David Moneo, director de Ifema Movilidad, quien dio los últimos datos de participación de cara a Motortec 2025, una edición de récord superando los números de 2019. La feria ya tiene confirmados casi 650 expositores, 120 más que en 2019 y 200 más respecto a 2022.
En el segmento de vehículo industrial, el número de empresas expositoras que presentan productos o servicios para V.I. alcanza ya el centenar, frente a los 50 expositores de 2022 y los 75 de 2019, con más metros cuadrados y la celebración de un mayor número de actividades relacionadas, como el IV Congreso de Talleres, organizado por el Club de Posventa del Vehículo Industrial, una competición de futuros profesionales enfocada al V.I. y un certamen que, por primera vez, premiará a las flotas por el mantenimiento sostenible y responsable. En definitiva, Motortec creará distintos espacios y denominaciones, atrayendo a más empresas y profesionales, para dar la importancia que la posventa del V.I. tiene en el sector y en la economía de nuestro país”, concluyó David Moneo.
A continuación, José Manuel López Montoya, director comercial de MSI Inteligencia de Mercado, consultora especializada en el parque de vehículos, habló del presente y futuro del mercado de vehículo industrial en nuestro país. A través de un análisis DAFO, el ponente identificó las Debilidades del sector, que pasan por el aumento de la presión normativa, por el incremento de los costes en detrimento de la rentabilidad de las empresas, la dependencia económica y del PIB de los países, o de la adaptación a la transición ecológica. Por su parte, las Amenazas pasan por la escasez de mano de obra cualificada, el incremento de los aranceles, la dependencia económica y PIB de los países, así como por la competencia del transporte masivo (sobre todo en autobuses).
Respecto a las Fortalezas, José Manuel López mencionó el crecimiento de la actividad de la distribución, que el 80% del transporte de mercancías dependen del camión, el crecimiento de la venta de vehículos y la robustez del parque de vehículos. Finalmente, las Oportunidades se encuentran, según el experto, en el aumento de la facturación en la automoción, la mayor tecnología avanzada, la presencia de nuevos players en el sector y la política de incentivos de la UE y España.
Igualmente, el director comercial de MSI presentó los últimos datos de la consultora en cuanto a la comercialización de vehículos nuevos o de ocasión en España, subrayando el dinamismo actual de las ventas de vehículos industriales en nuestro país, así como la hegemonía que todavía tienen y van a tener durante bastante tiempo los camiones y autobuses diésel.
Por otro lado, la ponencia de Fernando López, director general para el mercado ibérico de GIPA, cuantificó el peso de los autónomos y de las flotas en el mercado del transporte, aportando luz sobre el potencial de ambos clientes de la posventa del V.I.
El negocio de la posventa del vehículo industrial asciende a 2.225 millones de euros. De esta cifra, el 60% procede de entradas relacionadas con la revisión y el mantenimiento, como aceite, filtros, escobillas,... (34%) y los neumáticos (26%). De las 1.693.000 entradas totales al taller, el 33% se corresponde con la revisión y mantenimiento y el 19%, a los neumáticos. Por su parte, el gasto medio por camión en mantenimiento y reparación ascendio a 3.995 euros en 2024, un 4% más respecto al año 2023.
El encuentro acogió también dos mesas redondas dedicadas a reflexionar, por un lado, sobre el impacto de la actividad de los transportistas de mercancías y viajeros sobre la posventa; y, por otro, de los principales desafíos de futuro de las empresas que mantienen y reparan sus camiones y autobuses.
El primer coloquio, moderado por el periodista Pablo Guindo, contó con las intervenciones de Luis Ángel Pedrero, director general de la empresa de transporte de viajeros Cartour y presidente de asociación de transportistas Anetra; Guillermo Magaz, director gerente de la asociación Aeca-ITV; y José Luis González, presidente de la empresa de transporte de mercancías ABC Logistic. El debate versó sobre el estado de conservación actual del parque de vehículos industriales en nuestro país y sobre las áreas de mejora en su mantenimiento, tanto en el ámbito de las empresas del transporte de mercancías como de pasajeros.
La segunda mesa redonda de la sesión, bajo el nombre “Horizontes de una posventa del V.I. competitiva”, versó sobre los aspectos que están condicionando y pueden condicionar el despliegue de la actividad eficiente y rentable, en la nueva era de una movilidad más sostenible y desarmonizada, por parte de los operadores de toda la cadena de valor de la posventa: fabricantes de piezas, distribuidores de recambio y talleres.
En el coloquio participaron Jorge Artime, Head of ZF Aftermarket Spain & Portugal, en representación de Sernauto (fabricantes), y Fran Egea, gerente de Eurorecambios del Camión, por Aervi (distribuidores), mientras que los talleres estuvieron representados por Antonio Atiénzar, presidente de la Comisión de Vehículo Industrial de Cetraa y gerente de talleres Juan Gómez Moraga; y José Ignacio Nogués, miembro de Conepa y gerente de Talleres Luis Nogués. Moderados por el periodista Francisco Javier Martínez, los intervinientes coincidieron en señalar la necesidad de atraer más talento al sector, con una formación adecuada y específica, promoviéndola entre los más jóvenes a través de las escuelas de formación profesional, en colaboración con asociaciones, empresas y administraciones. En un momento en el que las demandas de empleo en el sector reclaman mejoras en conciliación laboral y una visión hacia la diversidad, con la entrada de más mujeres en un sector tradicionalmente masculino.
Para poner punto y final a la II Cumbre de Posventa del Vehículo Industrial, subió al estrado la nueva presidenta de Aervi, Cristina Pedreño, quien hizo balance de una jornada “intensa y enriquecedora” que contó con la presencia de más de 200 profesionales, lo que ha supuesto un incremento del 90% respecto a la primera edición celebrada en 2024. Además de agradecer la labor de Miguel Ángel Cuerno al frente de Aervi en los últimos años, la presidenta tuvo palabras de confianza en la asociación para afrontar los retos de la posventa del vehículo industrial. “Os invito a hacer sector junto con Aervi como herramienta para garantizar el futuro”.
Representó a marcas como Purflux, Girling o TRW, Delphi, Turbomotor, Seinsa, RTS, AS o Brembo en Alicante y Albacete
La patronal barcelonesa rinde un homenaje especial a los talleres agremiados que este año cumplen 25 y 50 años de pertenencia.
El nuevo modelo combina las tecnologías ProgressiveTraction y VF-PFO con una nervadura central para ofrecer un extraordinario rendimiento y control tanto en labores agrícolas como sobre asfalto en operaciones de transporte
Puedes encontrar la entrevista completa en el último número de la revista Talleres en Comunicación (314)
Las ventas de turismos crecen un 17% en julio rozando las 100.000 unidades, lo que se traduce en 708.139 entregas en el acumulado del año, un 14,3% más que en el mismo periodo de 2024.
Las matriculaciones acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con 139.562 unidades, lo que supone un 4% por encima de lo matriculado en todo 2024, según datos de Aedive y Ganvam.
El Observatorio sobre Innovación, Inteligencia Artificial y Transformación Tecnológica se celebrará el próximo 18 de septiembre en el Auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.
Frenos, neumáticos y suspensión son tres de los componentes que se ven más afectados con el exceso de carga del vehículo, especialmente en verano.
La participación se realiza a través de Instagram y cuenta con más de 2.000 euros en premios para promover una visión sostenible del neumático
Con la campaña “miEuroTaller.com”, los clientes obtienen saldo canjeable en compras en El Corte Inglés, Decathlon, Carrefour o lavados del coche
Con este producto para filtros de partículas diésel y gasolina, es posible realizar una limpieza profunda sin necesidad de desmontaje.
BMW lidera el listado elaborado por Carly con un 73,03% de riesgo de averías, seguida de Tesla (67,43%) y Audi (61,08%). Baterías, sistemas de refrigeración y componentes electrónicos son los más afectados.
Carglass España ha creado un diccionario que recoge todos los sistemas de asistencia a la conducción existentes bajo una nomenclatura neutra y explica sus funcionalidades.
La red desplegará su flota de talleres móviles y equipos técnicos a lo largo de las 21 etapas de la ronda ciclista española, que cubrirá una distancia de 3.151 kilómetros del 23 de agosto al 14 de septiembre.
Formado por estudiantes de la Universidad de Salamanca, que presentan el primer monoplaza eléctrico universitario de competición desarrollado en Castilla y León.
Juntos, Iveco y el negocio de vehículos comerciales de Tata Motors tendrán unos ingresos combinados de aproximadamente 22.000 millones de euros
La redacción de Posventa.info y Talleres en Comunicación se toma unas merecidas vacaciones; no obstante, la web se seguirá actualizando con las noticias de mayor alcance
Las imágenes muestran las ventajas de instalar esta solución con amortiguadores KONI FSD Special Active en una Ford Transit Custom.
Con una entrada de pedidos que aumentó un 30% hasta junio, la compañía prevé para el conjunto del año un objetivo de ventas ajustado de alrededor de 20.500 millones de euros.
La Junta Directiva y el equipo de Sernauto, así como todos sus asociados lamentan la pérdida del director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia
Desde Aeca-ITV recuerdan que las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y salvan 148 vidas en accidentes de tráfico.
El proveedor ha sido galardonado con el SAP Innovation Award 2025 en la categoría "Customer Experience" por el desarrollo de nuevas aplicaciones innovadoras de servicio para su portal digital de clientes