Suscríbete
Suscríbete
La II Cumbre de Posventa del Vehículo Industrial, organizada por Aervi el pasado 6 de marzo en Ifema Madrid con la presencia de más de 200 profesionales, acogió una ponencia de Fernando López, director general de GiPA, en la que cuantificó el peso de los autónomos y de las flotas en el mercado del transporte, aportando luz sobre el potencial de ambos clientes de la posventa del V.I.
“Año a año, venimos observando una concentración de los transportistas en empresas grandes en los últimos 11 años, que han pasado de poseer el 35% de los camiones al 52%”, explicaba su presentación Fernando López. Por tipo de motor, destaca un porcentaje muy alto de diésel, 98,4%, siendo el gas, con el 1,4%, el único con alguna representación. La motorización híbrida o eléctrica son hoy prácticamente inexistentes (0,1%) en este segmento.
En un análisis por tipo de propiedad, los datos de GiPA apuntan a que cada vez empieza a ser más habitual el renting-leasing entre los transportistas, siendo las empresas de mayor tamaño las que más optan por este sistema, principalmente las que no tienen taller de flota. Aunque el 83% están centrados en propiedad, el ligero aumento del renting-leasing, que ya asciende al 17% (sobre todo en empresas grandes con más de 5 vehículos sin taller), afecta al mercado de la posventa.
En cuanto a los desplazamientos, la media superó los 90.000 kilómetros en 2024, un 2,5% más que en 2023, siendo los tractocamiones los que recorren un 54% más kilómetros que los rígidos (116.000 vs 76.000). Según GiPA, existe un movimiento lento pero paulatino hacia más recorridos regionales (50%) y menos nacionales (40%), mientras que los desplazamientos internacionales representan el 10% del total. La tipología de vehículo condiciona los tipos de desplazamientos que hace una flota y, por tanto, la sensibilidad de los servicios que se le puede ofrecer de asistencia o ayuda.
El negocio de la posventa del vehículo industrial asciende a 2.225 millones de euros. De esta cifra, el 60% procede de entradas relacionadas con la revisión y el mantenimiento, como aceite, filtros, escobillas,... (34%) y los neumáticos (26%). De las 1.693.000 entradas totales al taller, el 33% se corresponde con la revisión y mantenimiento y el 19%, a los neumáticos.
El gasto medio por camión en mantenimiento y reparación ascendió a una media de 3.995 euros en 2024, un 4% más respecto al año 2023. “El proceso inflacionista vivido aún en 2024 ha ayudado a tener un gasto por camión superior al del año anterior”, afirmó el experto.
El universo de profesionales de la posventa de V.I. se reparte de la siguiente manera: 3.400 son talleres internos de flota, 1.300 talleres de neumáticos (al menos un 10% con actividad de V.I.), 900 talleres mecánicos, 767 concesionarios/servicios autorizados, y 400 distribuidores y tiendas (al menos un 40% con actividad de V.I.). Según Fernando López, “casi 1.700 talleres especialistas puros en España dan servicio a camión y, buena parte de ellos, a remolque y autobús”.
En un parque de 557.000 camiones, las empresas de más de 5 vehículos con taller representan el 2,7% de las empresas pero con el 31,4% de los camiones circulando (175.000), con un tamaño medio de flota de 40,8 camiones. En el lado contrario, los autónomos (1 a 5 vehículos) representan el 49,7% con el 19,1% de los camiones (106.000), lo que hace una media de 1,35 camiones.
“Existe una lógica relación entre el tamaño de la flota y la posibilidad de tener un taller para la gestión de los vehículos. A partir de 50 camiones, se hace manifiesto la existencia de un taller para casi todas las necesidades de posventa”, señaló el director general de GiPA. Aunque el porcentaje de empresas total con taller es bajo (7,2%), el número de camiones afectado llega a 1 de cada 3. Esto significa que el 34% de los camiones circulando tendría opción de realizar todas o ciertas operaciones dentro de talleres internos de su flota.
La antigüedad media de los talleres españoles es de 21 años, superando la media el taller independiente en red (26,8 años) y el servicio autorizado (27,5 años), cerrando el ranking el concesionario (19) y el taller independiente no asociado a ninguna red (18,7). “Esto habla de una gran fortaleza por parte de los profesionales de reparación de V.I.”, apuntó Fernando López, para quien “no hay que tener miedo, sólo hay que tener ganas”.
El primer problema que se encuentran los talleres en su día a día es encontrar personal cualificado (58,7%), seguido de la formación de los empleados (31,7%), de la continua evolución de la tecnología de los camiones (30,2%), tener el taller equipado (25,4%), la gestión de los residuos (19,8%) y el acceso a la información técnica por parte de los fabricantes de camión (18,3%), entre otros.
Respecto a los motivos de entradas al taller, las revisiones y mantenimientos (aceites, filtros, escobillas,...) son la tipología más importante, representando uno de cada tres entradas de un camión al taller, seguida de los neumáticos y el cambio de piezas (frenos, baterías, amortiguadores,...). El concesionario/servicio oficial de la marca aglutina el 36,6% de las entradas, seguido del taller mecánico independiente (25,7%), el interno de la empresa o la flota (22,6%) y los especialistas de neumáticos, que obtienen una cuota del 12,1% sobre el total de entradas.
Por último, Fernando López hizo referencia a la opinión de la fortaleza del negocio. En este sentido, las empresas grandes son las que más confianza tienen en el futuro, aunque, en general, los datos de optimismo (8,1 sobre 10) son buenos entre todos los transportistas, con prácticamente nadie que declare estar nada confiado. Según apostilló el director general de GiPA, “el sector no tiene medio de lo que está pasando o de lo que va a pasar. Estamos en un buen momento”.
Representó a marcas como Purflux, Girling o TRW, Delphi, Turbomotor, Seinsa, RTS, AS o Brembo en Alicante y Albacete
La patronal barcelonesa rinde un homenaje especial a los talleres agremiados que este año cumplen 25 y 50 años de pertenencia.
El nuevo modelo combina las tecnologías ProgressiveTraction y VF-PFO con una nervadura central para ofrecer un extraordinario rendimiento y control tanto en labores agrícolas como sobre asfalto en operaciones de transporte
Puedes encontrar la entrevista completa en el último número de la revista Talleres en Comunicación (314)
Las ventas de turismos crecen un 17% en julio rozando las 100.000 unidades, lo que se traduce en 708.139 entregas en el acumulado del año, un 14,3% más que en el mismo periodo de 2024.
Las matriculaciones acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con 139.562 unidades, lo que supone un 4% por encima de lo matriculado en todo 2024, según datos de Aedive y Ganvam.
El Observatorio sobre Innovación, Inteligencia Artificial y Transformación Tecnológica se celebrará el próximo 18 de septiembre en el Auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.
Frenos, neumáticos y suspensión son tres de los componentes que se ven más afectados con el exceso de carga del vehículo, especialmente en verano.
La participación se realiza a través de Instagram y cuenta con más de 2.000 euros en premios para promover una visión sostenible del neumático
Con la campaña “miEuroTaller.com”, los clientes obtienen saldo canjeable en compras en El Corte Inglés, Decathlon, Carrefour o lavados del coche
Con este producto para filtros de partículas diésel y gasolina, es posible realizar una limpieza profunda sin necesidad de desmontaje.
BMW lidera el listado elaborado por Carly con un 73,03% de riesgo de averías, seguida de Tesla (67,43%) y Audi (61,08%). Baterías, sistemas de refrigeración y componentes electrónicos son los más afectados.
Carglass España ha creado un diccionario que recoge todos los sistemas de asistencia a la conducción existentes bajo una nomenclatura neutra y explica sus funcionalidades.
La red desplegará su flota de talleres móviles y equipos técnicos a lo largo de las 21 etapas de la ronda ciclista española, que cubrirá una distancia de 3.151 kilómetros del 23 de agosto al 14 de septiembre.
Formado por estudiantes de la Universidad de Salamanca, que presentan el primer monoplaza eléctrico universitario de competición desarrollado en Castilla y León.
Juntos, Iveco y el negocio de vehículos comerciales de Tata Motors tendrán unos ingresos combinados de aproximadamente 22.000 millones de euros
La redacción de Posventa.info y Talleres en Comunicación se toma unas merecidas vacaciones; no obstante, la web se seguirá actualizando con las noticias de mayor alcance
Las imágenes muestran las ventajas de instalar esta solución con amortiguadores KONI FSD Special Active en una Ford Transit Custom.
Con una entrada de pedidos que aumentó un 30% hasta junio, la compañía prevé para el conjunto del año un objetivo de ventas ajustado de alrededor de 20.500 millones de euros.
La Junta Directiva y el equipo de Sernauto, así como todos sus asociados lamentan la pérdida del director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia
Desde Aeca-ITV recuerdan que las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y salvan 148 vidas en accidentes de tráfico.
El proveedor ha sido galardonado con el SAP Innovation Award 2025 en la categoría "Customer Experience" por el desarrollo de nuevas aplicaciones innovadoras de servicio para su portal digital de clientes