Suscríbete
Suscríbete
Pirelli presenta la quinta generación de su icónico P Zero, el buque insignia de una familia de neumáticos que, desde 1985, es un sinónimo de altas prestaciones y seguridad. P Zero inauguró, con su aparición en el mercado, el segmento de ultra altas prestaciones (UHP) y no ha dejado de evolucionar para anticiparse a las demandas de los fabricantes automovilísticos de mayor prestigio.
Todos los avances que caracterizan a la nueva generación de P Zero se deben al uso de tecnologías avanzadas durante la fase de diseño. Los ingenieros del Departamento de I+D de la marca han combinado sistemas de inteligencia artificial con algoritmos programados 'ex profeso' para crear soluciones innovadoras que permiten aumentar la comprensión de la dinámica de rendimiento del neumático. Durante este proceso, los ensayos con prototipos virtuales han sido fundamentales para acortar los tiempos de desarrollo y optimizar los recursos.
El Pirelli P Zero se desmarca por dos grandes cualidades: rendimiento y seguridad. Esto se traduce en una mayor maniobrabilidad, como acreditan las pruebas en pista sobre superficie seca y mojada, y en unas distancias de frenada más cortas. Desde su lanzamiento, el nuevo modelo ha obtenido la calificación “A” de la etiqueta energética en agarre sobre suelo húmero. Además, uno de los principales objetivos del nuevo P Zero es adelantarse a la rápida evolución del mercado automovilístico, empezando por la transición a la movilidad eléctrica.
La estrategia de desarrollo del nuevo modelo se ha centrado en su carcasa y el dibujo de la banda de rodadura, ahora dotado de unos surcos actualizados y de una huella de contacto optimizada para mejorar el agarre en curva. La porción de superficie de la goma que pisa el asfalto es ahora más equilibrada, lo que ayuda a acortar las distancias de frenada y a reducir el índice de desgaste, garantizando, además, unas prestaciones constantes a lo largo de toda su vida útil. En paralelo, el nuevo P Zero se distingue visualmente por unos nuevos grafismos con indicativos en contraste en el flanco.
La gama inicial destinada al recambio de la quinta generación de P Zero ya está disponible con más de 50 referencias para llantas de 18 a 23 pulgadas, ofreciendo una cobertura completa para los segmentos Premium y Prestige en toda clase de condiciones. Además, un importante número de unidades del nuevo P Zero cuentan con las principales tecnologías de la marca, como ELECT, paquete tecnológico desarrollado para automóviles eléctricos e híbridos enchufables que incrementan la autonomía eléctrica hasta un 10% gracias a la reducción de la resistencia a la rodadura, además de incluir soluciones específicas para gestionar el alto par motor y reducir el ruido.
Más allá del recambio, P Zero mantendrá su cuota en el mercado de equipos originales. Los ingenieros de Pirelli trabajan desde hace meses en las versiones específicas que calzarán decenas de novedades automovilísticas que pronto verán la luz. A ellas se unen las variantes ya homologadas para modelos como Lamborghini Urus SE, Audi A5, BMW M5 y M5 Touring, Mercedes GLE y GLS, Lucid Gravity, Polestar 4, Nio ET9 y Xiaomi SU7.
Este nuevo lanzamiento consolida el alto rendimiento y la tecnología como pilares de la familia P Zero. A ello contribuye tanto los aprendizajes derivados de la competición como la relación de Pirelli con los principales fabricantes de automóviles. Estas asociaciones han llevado a que más del 50% de los vehículos de gama alta equipen cubiertas de la firma italiana desde el primer equipo en todos los mercados del mundo.
Durante los últimos 40 años se han desarrollado más de 3.000 versiones específicas del P Zero para automóviles como el Ferrari F40, el Lamborghini Aventador, el McLaren P1, todos los modelos de Pagani, el Aston Martin V12 Vantage o las diferentes generaciones del Porsche 911, además de decenas de otros modelos de firmas como Audi, BMW, Jaguar-Land Rover o Mercedes.
La familia P Zero es, desde sus inicios, un laboratorio de desarrollo fundamental para Pirelli. Lo prueba el hecho de que han nacido de la tecnología P Zero innovaciones como ELECT, en 2019, o P Zero E, en 2023 (primer neumático UHP del mundo producido con más del 55% de materiales de origen natural o reciclado y con triple calificación “A” en la etiqueta energética).
El nuevo P Zero se incorpora a una gama diseñada para cubrir todas las necesidades de conducción y que empieza con el P Zero E, que combina movilidad eléctrica y seguridad con una triple calificación “A” en la ecolabel y un menor impacto ambiental gracias a su composición con más del 55% de materiales naturales o reciclados. El P Zero R aúna el máximo rendimiento deportivo y el placer de conducción en superdeportivos y superSUVs. El P Zero Trofeo RS se sitúa en el máximo extremo del rendimiento, en lógica con su condición de neumático para uso en pista pero con homologación para carretera abierta. Completa la familia el P Zero Winter 2, optimizado para mejorar las prestaciones y el placer de conducción en invierno sobre superficies secas, mojadas o nevadas.
La denominación P Zero debutó en el mundo del automovilismo y sigue siendo sinónimo de los neumáticos con el más alto nivel de rendimiento, desde la Fórmula 1 hasta muchas otras competiciones de circuito y rallye.
La estudiante paraguaya comienza su formación a cargo de la Escuela de Periodismo de la Agencia EFE, para especializarse en el tratamiento informativo de la gestión de residuos durante nueve meses.
El encuentro se centró en la evolución tecnológica de la empresa, cada vez más ágil, sólida y centrada en el cliente, con nueva sede corporativa de 12.000 m2, almacén inteligente y centro de atención omnicanal.
Con una estrategia centrada en la calidad, la atención personalizada, la innovación y la diversidad de su cartera de productos.
Convocado por la Fundación Comforp en el marco de Motortec 2025, de la mano de Mercedes Benz España, Bosch, Glasurit-BASF, 3M y junto con más de 30 empresas patrocinadoras.
El fabricante refuerza su catálogo en el mercado de posventa con el lanzamiento de 234 nuevas referencias de elevalunas y 103 referencias de depósitos (incluyendo depósitos y tapones)
El fabricante alemán está llevando a cabo una escisión de sus tres ramas de actividad (Tires, Automotive y Contitech)
Con esta incorporación, la patronal supera los 45 partners, a los que se suman una docena de empresas colaboradoras
Euromaster y Aedive arrojan luz sobre las baterías y su estado y resuelven las principales dudas en torno a esta y otras cuestiones relacionadas con la carga
Los fallos en emisiones contaminantes, en alumbrado y señalización, y en ruedas y suspensión encabezan la lista de las principales causas de rechazo en la ITV madrileña en este periodo
El concurso, organizado por Carsmarobe durante el certamen con gran afluencia de público, repartió más de 10.000 euros en premios. Santiago Vicente (Alicante) y Alberto José Río (Teruel) completaron el podio
El taller, de nueva construcción, cuenta con 740 metros cuadrados de superficie interior entre zona de trabajo y oficinas
Se amplía el proyecto para mejorar la sostenibilidad en el cultivo de caucho natural de pequeños agricultores. Desde 2018, alrededor de 5.000 pequeños agricultores han participado en el proyecto en Indonesia, a los que se sumarán otros 1.000 hasta 2027
La feria impulsó su dimensión internacional con la celebración de un programa de networking entre expositores y compradores extranjeros de mercados clave.
El vehículo, equipado con un módulo de pila de combustible tipo PEM de 20 kW como extensor de autonomía, demuestra la viabilidad de las pilas de combustible y el hidrógeno en el transporte.
En su stand, la empresa ofreció presentaciones sobre la transformación y mantenimiento de vehículos con Autogas GLP, que permite generar nuevos servicios a los talleres profesionales.
Esta herramienta incluye soluciones innovadoras que mejoran la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad en los talleres de chapa y pintura.
La primera ronda del ADAC Nürburgring vio al equipo “Girls Only - Ready to rock the Green Hell” al volante del BMW M4 GT4 en la categoría SP10 por segunda temporada consecutiva.
Cifras récord en esta convocatoria: 33 empresas presentaron 41 soluciones pioneras en movilidad sostenible, inteligencia artificial y gestión de talleres, con Phinia Delphi Spain como doble galardonada.
La compañía quiere contratar a más de 500 mecánicos/as y más de 150 vendedores/as para sus 91 autocentros repartidos por toda España.
Un total de 34,1 millones de automóviles circula por nuestro país, un número que crece de manera ininterrumpida desde hace tres años.
Representa el 8,8% de la facturación total de la posventa, según datos de Solera, que destaca el peso del recambio en el coste total de cada reparación, pues supone seis de cada diez euros en la factura final
Este software de color digital en la nube facilita el proceso de identificación del acabado correcto en cada reparación del taller de chapa y pintura