Suscríbete
Suscríbete
España contaba en 2022 con 46 plantas de recauchutado y una producción total de más de 1,1 millones de neumáticos renovados. En 2024, esa cifra ha caído a 19 plantas y poco más de 540.000 unidades. Las proyecciones muestran que, de seguir esta tendencia, el sector caerá por debajo del umbral de irrelevancia (100.000 unidades/año) en 2046.
Para TNU, la desaparición del recauchutado no sólo implica la pérdida de una industria nacional y europea que genera empleo y valor añadido, sino también un importante retroceso ambiental. El recauchutado permite ahorrar hasta un 70% de materias primas, reducir en torno al 30% las emisiones de CO2 frente a un neumático nuevo, y duplicar su vida útil. Además, permite reducir el coste para las flotas hasta un 40% en comparación con el uso exclusivo de neumáticos nuevos.
En el marco de Motortec 2025, TNU organizó el foro “La industria europea del recauchutado en peligro: una llamada a la acción”, en el que reunió, el 24 de abril, a representantes del sector, instituciones y expertos en medio ambiente para abordar la grave situación de una industria en declive pese a su relevancia para la sostenibilidad y la economía circular.
Moderado por la periodista María García de la Fuente, presidenta de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA), el encuentro contó con la presencia de Salvador Pérez, presidente de la Asociación Española de Neumáticos Reciclados (AER), quien denunció que “la industria está cansada de promesas incumplidas” y pidió que se cumplan los porcentajes de reutilización previstos desde el Real Decreto 1619/2005. “Exigimos la aplicación efectiva de las medidas establecidas, tales como la obligatoriedad de lanzar porcentajes reales de neumáticos recauchutados y la promoción activa de la reutilización, primando a las empresas con ahorros por su uso”.
Por su parte, Javier de Jesús, director operativo de TNU, recordó que las comunidades autónomas son clave para aplicar esta política. Aseguró también que “no existe el neumático no recauchutable, sino la falta de mercado para consumirlos” y lamentó la ausencia total de representantes autonómicos en el foro a pesar de haber sido invitados. “Si no hay una demanda real por parte del sector público, las cifras de recauchutado seguirán cayendo a pesar de nuestro esfuerzo”.
Desde el ámbito europeo, Guido Gambassi, presidente de la Asociación Europea de Recauchutadores (Bipaver), expuso datos preocupantes sobre el mercado. “La cuota de mercado del recauchutado en Europa ha caído un 26% en los últimos 15 años y sigue en descenso, empujada por las importaciones asiáticas”. Por su parte, Daniel Martín Montalvo, responsable de Economía Circular en la Agencia Europea de Medio Ambiente (Aema), enmarcó el recauchutado en la estrategia europea de sostenibilidad. “El recauchutado extiende el tiempo de uso de los materiales. Y eso es la base de la economía circular. Hay que priorizar el uso, no sólo reciclar”.
Paolo Tosaratti, de la Dirección General de Energía de la Comisión Europea, anunció que están trabajando para que los neumáticos recauchutados cuenten con una etiqueta fiable. “El sector necesita confianza y precio competitivo. El etiquetado ayudará”. El ponente confirmó también que “la exclusión de las carcasas de neumáticos usadas del EUDR es un reconocimiento al valor del recauchutado como práctica sostenible y eficiente”.
Timoteo de la Fuente, subdirector general de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria y Turismo, vinculó el futuro del recauchutado al ecodiseño. “El neumático nuevo debe dialogar con el recauchutado. Sólo juntos tendrán futuro. La economía circular se impondrá por necesidad. No hay caucho ni petróleo suficiente en el planeta”.
Por otro lado, Salvador Pérez Lucena, director comercial internacional de Grupo Soledad, destacó que el recauchutado no es un producto aparte, sino una fase natural del ciclo de vida del neumático, diseñada desde su origen para prolongar su utilidad. La seguridad está garantizada, recordando que los neumáticos recauchutados están homologados bajo la misma normativa europea que los nuevos, incluso el 95 % de las grandes aerolíneas los utilizan en sus trenes de aterrizaje.
Desde el punto de vista técnico e industrial, Pérez explicó que la industria está invirtiendo en innovación: nuevos moldes, automatización de procesos, mejoras en la disipación del calor y adaptación a los requisitos de los vehículos eléctricos, con compuestos más resistentes al par y con menor resistencia a la rodadura. También puso el foco en el desconocimiento y la falta de respaldo institucional, señalando que lo que frena al sector no es la técnica, sino la ausencia de políticas activas y la percepción pública. “El recauchutado tiene futuro si se integra en los planes de movilidad sostenible, se regula en igualdad de condiciones y se comunica con claridad”, reclamó.
Por último, José Manuel Barrios, de la Dirección General de Estrategia Industrial y de la Pyme, clausuró la jornada trasladando el apoyo de la administración. “Poned nombres y propuestas. Contad con nosotros como altavoz institucional”. También animó al sector a trasladar qué necesita respecto a los CAEs para mejorar su visibilidad administrativa y acceso a fondos. “Si hablamos de regulación o de sensibilización, contad con nosotros. Pero los incentivos fiscales no son la vía”. Uno de los puntos clave fue su mención a los CAEs, ya que la correcta clasificación de la actividad del recauchutado influye en su acceso a políticas de reindustrialización, economía circular y fondos europeos. Barrios instó a la Asociación Nacional a trasladar qué cambios necesita el sector, dejando abierta la posibilidad de hacer él mismo de “altavoz” ante otros ministerios.
El foro concluyó con un llamamiento firme a las administraciones públicas para que lideren con el ejemplo, impulsando la compra pública verde y políticas activas que salven el recauchutado. “Esta industria sostenible, viable y estratégica está hoy en riesgo real de desaparecer. Con menos emisiones, menos residuos y más circularidad, el recauchutado es parte de la solución. No podemos desaprovecharlo porque sería renunciar a un sector clave para la economía circular, la reindustrialización verde y la sostenibilidad”, afirmaron desde TNU, que enumera las principales peticiones del sector:
Continuando con la ampliación de su red de socios, RedeInnov anunció la integración de las delegaciones de Davasa Automoción en el país luso
El impulso de las ventas de eléctricos e híbridos enchufables, el 20% del total, y las entregas en la Zona Dana siguen marcando el ritmo del mercado, que sube un 13,9% en lo que va de año.
Cuando falta casi un año para la próxima edición, ya está asignado más del 70% de la superficie expositiva del salón portugués
El nuevo rotor cumple con todas las exigencias en filtración de aceite impuestas por el endurecimiento de las normativas sobre emisiones para motores diésel en vehículos comerciales
Tres publicaciones premian la herramienta Fleet Advisor, basada en inteligencia artificial, que estará disponible en España durante el segundo semestre de 2025.
Jesper Møberg es nombrado presidente y director ejecutivo de la compañía, mientras que Ernst Kildegaard asciende a vicepresidente ejecutivo.
Con esta tarjeta, y mediante la App asociada, los conductores podrán localizar la estación de recarga más próxima, elegir el tipo de enchufe, consultar las facturas y otras utilidades.
La empresa apoya la categoría de “Excelencia en el acabado” y reconoce el alto nivel técnico y profesional de todos los finalistas.
El acuerdo de colaboración permitirá a la patronal contar con un informe de rentabilidad del sector elaborado por la empresa tecnológica.
El Consejo General de la asociación analizó la evolución financiera, abordó la planificación presupuestaria territorial y tomó conocimiento de la resolución de la Mesa Electoral de Sevilla.
Profesionales de Valladolid y Aranda de Duero participan en una jornada sobre las ventajas del uso de los productos y soluciones digitales de la marca de pintura.
Denso Corporation, Toray Industries, Nomura Research Institute, Honda Motor, Matec y Rever Corporation han impulsado este consejo, que busca construir una cadena de valor integrada de fabricación y reciclaje para lograr el reciclaje de vehículo a vehículo
¿Quieres saber cómo conseguir tu nevera portátil con 6 cervezas este verano? Con el programa de Puntazos Estrella es muy simple.
Bajo la presidencia de Miguel Pérez Carballo, la Confederación celebra su primera Junta Directiva en la que se ha presentado la reorganización de los grupos de trabajo con un enfoque integrador, ágil y participativo.
La patronal de los fabricantes de equipos detalla algunos elementos del acto delegado de la Comisión Europea, que se encuentra en fase final
El fabricante reúne a más de 500 clientes del sector de toda Europa para compartir su estrategia “Michelin Total Performance” de innovación y sostenibilidad.
Cerca de 200 personas se reunieron en Ávila para premiar a los 55 finalistas y los diez mejores talleres en diferentes categorías
El modelo, que hereda las características del Cinturato All Season SF3, ya está disponible en España en una amplia gama de medidas para llantas de 17 a 21 pulgadas.
Aunque se registra una ligera contracción del 0,5%, Sernauto destaca la adaptación del sector a las condiciones del mercado, manteniendo su competitividad y reforzando su presencia en países estratégicos fuera de Europa.
Áreas como la ingeniería eléctrica, la ciberseguridad, la inteligencia artificial y el software de conectividad vehicular se han convertido en núcleos críticos para la sostenibilidad futura del sector.
El certamen, que otorga un total de 9.000 euros en premios, tiene como objetivo reconocer y promover la excelencia científica y el talento en el ámbito de la química en España y Portugal.
Los talleres se verán afectados por la entrada en vigor de la factura inalterable, la modificación de la Ley en Enjuiciamiento Civil, la reducción de la jornada laboral o las obligaciones en materia de gestión de residuos.