Suscríbete
Suscríbete
El impulso al vehículo eléctrico en España sigue dependiendo, en gran medida, del apoyo público. Esta es una de las principales conclusiones del mayor estudio realizado hasta la fecha sobre el proceso de compra en los concesionarios, elaborado por Faconauto y Sigma Dos a partir de 5.000 entrevistas.
Los datos son concluyentes: la transición hacia modelos electrificados no avanza sin ayudas. Un 37,8% de los encuestados afirma que no se plantearía adquirir un coche eléctrico en ausencia de incentivos directos, y otro 41,7% sólo lo haría si las ayudas son claras, accesibles y libres de trabas burocráticas.
Además, el tipo de apoyo también importa. Para el 44,5% de los compradores, la medida más eficaz son las ayudas directas en el momento de la compra, mientras que un 33,1% considera que los incentivos fiscales podrían ser el elemento decisivo para optar por un vehículo electrificado.
El estudio apunta que, aunque la sostenibilidad preocupa, no moviliza por sí sola: el 68,1% de los ciudadanos descarta por ahora la adquisición de un vehículo eléctrico. Entre los frenos más citados destacan el precio (65,8%), la autonomía (52,5%), la falta de infraestructura de recarga (43,3%) y la inseguridad en torno a las ayudas públicas (29%).
Sin embargo, la experiencia posterior es positiva: el 75,2% de quienes ya lo han probado volvería a comprar uno, lo que sugiere que muchas de las reticencias se disipan con el uso real del vehículo.
Los puntos de carga no gozan de la confianza general de los conductores. Se percibe que hay pocos (42% de acuerdo), son difíciles de encontrar (47% de acuerdo), muchos no están operativos (40% de acuerdo) y falta información clara y unificada (46,2% de acuerdo).
En este contexto, el 74,8% de los españoles se decantaría hoy por adquirir un vehículo de combustión, gasolina, diésel o híbrido convencional.
Pese al auge del comercio digital, los concesionarios mantienen su papel protagonista en el proceso de compra de coches en España. Según el estudio, el 90,3% de los compradores recientes adquirió su vehículo en uno de estos establecimientos, que obtienen una valoración media de 7,9 sobre 10. La experiencia presencial sigue siendo decisiva, especialmente por el trato personalizado (67,7%), la confianza en el vendedor (54,9%) y la claridad informativa (47,8%).
Además, el canal físico no sólo resiste, sino que se proyecta con fuerza hacia el futuro: el 95,9% de los compradores potenciales tiene previsto visitar un concesionario en su próxima operación, y más de tres de cada cuatro (78,2%) planea formalizar allí la compra. Para muchos, sigue siendo un punto de inflexión en el proceso: el 40,4% lo considera la fuente de información más influyente a la hora de tomar la decisión.
Esta preferencia por el canal tradicional contrasta con la tímida penetración del modelo online. Frente a esa confianza en el canal presencial, la opción de compra digital apenas ha calado: sólo un 3,7% de los encuestados completó la operación por internet y, entre ellos, la mitad asegura que no volvería a hacerlo. De hecho, un 71% afirma que no se sentiría cómodo comprando un coche sin pasar por el concesionario.
El informe refleja un comportamiento híbrido: muchos compradores consultan webs de fabricantes (65,5%) y portales especializados (60,5%), pero el momento clave sigue ocurriendo en el concesionario. En total, el 58,8% declara que consulta entre tres y cinco fuentes antes de decidirse.
El precio es el factor más decisivo para el 80,7% de los encuestados, seguido del consumo y la fiabilidad de la marca. Sin embargo, también se valora cada vez más la rapidez de entrega: un 43,6% estaría dispuesto a pagar algo más si puede tener el coche antes. Esto refuerza el papel del concesionario como canal con mayor capacidad de respuesta.
La edad del vehículo actual sigue siendo el principal desencadenante para plantearse un cambio, tal y como señala el 46,1% de los compradores. Le siguen los motivos personales o familiares (31,2%), la búsqueda de un menor consumo (28%) o el cambio en el distintivo medioambiental para poder circular por zonas restringidas (24%).
El diagnóstico del informe y la opinión de los ciudadanos sobre sus hábitos de compra y movilidad respaldan plenamente la estrategia de Faconauto. En esta línea, la patronal ha detallado el Plan Nacional de Renovación del Parque 2025–2027, que ya está trasladando a los diferentes partidos políticos como hoja de ruta prioritaria.
El plan contempla una dotación anual de 680 millones de euros para incentivar la compra de vehículos más eficientes y retirar de circulación los más contaminantes. Según los cálculos de Faconauto, esta medida permitiría sustituir 195.000 vehículos antiguos al año, con una reducción del 63,6% en emisiones por cada unidad renovada y un retorno fiscal de 1,92 euros por cada euro invertido.
La propuesta da continuidad al modelo de éxito que ya ha demostrado su eficacia en comunidades como la Comunidad Valenciana, Madrid, Galicia, La Rioja o el País Vasco, y se basa en un sistema de ayudas directas, aplicables en el momento de la compra y gestionadas íntegramente desde el concesionario, sin trámites añadidos para el comprador.
El importe de las ayudas variaría según el tipo de vehículo: 6.000 euros para modelos eléctricos e híbridos enchufables, 3.000 euros para el resto de motorizaciones que emitan menos de 95 gramos de CO2 por kilómetro, y 2.000 euros para los que se sitúen entre 95 y 120 gramos.
"Con esta propuesta respondemos punto por punto al mensaje del ciudadano. Sabemos qué barreras ve, qué tecnologías valora y qué condiciones necesita para renovar su coche. Por eso planteamos un modelo inclusivo, sin imposiciones, que acelere la descarbonización sin dejar a nadie atrás", subraya Marta Blázquez, presidenta de Faconauto.
"No se trata de diseñar nuevas estrategias, sino de escalar a nivel nacional lo que ya está funcionando en muchas comunidades autónomas. La hoja de ruta está clara, el diagnóstico ciudadano es rotundo y el canal profesional para implementarlo existe. Solo falta un acompañamiento político eficaz para poner en marcha un plan que, lejos de ser una medida coyuntural, constituye una respuesta estructural a una necesidad urgente de país. El ciudadano quiere renovar su coche viejo por uno más seguro, más eficiente y con menor impacto medioambiental, pero necesita apoyo decidido y condiciones accesibles para hacerlo posible", concluye.
Representó a marcas como Purflux, Girling o TRW, Delphi, Turbomotor, Seinsa, RTS, AS o Brembo en Alicante y Albacete
La patronal barcelonesa rinde un homenaje especial a los talleres agremiados que este año cumplen 25 y 50 años de pertenencia.
El nuevo modelo combina las tecnologías ProgressiveTraction y VF-PFO con una nervadura central para ofrecer un extraordinario rendimiento y control tanto en labores agrícolas como sobre asfalto en operaciones de transporte
Puedes encontrar la entrevista completa en el último número de la revista Talleres en Comunicación (314)
Las ventas de turismos crecen un 17% en julio rozando las 100.000 unidades, lo que se traduce en 708.139 entregas en el acumulado del año, un 14,3% más que en el mismo periodo de 2024.
Las matriculaciones acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con 139.562 unidades, lo que supone un 4% por encima de lo matriculado en todo 2024, según datos de Aedive y Ganvam.
El Observatorio sobre Innovación, Inteligencia Artificial y Transformación Tecnológica se celebrará el próximo 18 de septiembre en el Auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.
Frenos, neumáticos y suspensión son tres de los componentes que se ven más afectados con el exceso de carga del vehículo, especialmente en verano.
La participación se realiza a través de Instagram y cuenta con más de 2.000 euros en premios para promover una visión sostenible del neumático
Con la campaña “miEuroTaller.com”, los clientes obtienen saldo canjeable en compras en El Corte Inglés, Decathlon, Carrefour o lavados del coche
Con este producto para filtros de partículas diésel y gasolina, es posible realizar una limpieza profunda sin necesidad de desmontaje.
BMW lidera el listado elaborado por Carly con un 73,03% de riesgo de averías, seguida de Tesla (67,43%) y Audi (61,08%). Baterías, sistemas de refrigeración y componentes electrónicos son los más afectados.
Carglass España ha creado un diccionario que recoge todos los sistemas de asistencia a la conducción existentes bajo una nomenclatura neutra y explica sus funcionalidades.
La red desplegará su flota de talleres móviles y equipos técnicos a lo largo de las 21 etapas de la ronda ciclista española, que cubrirá una distancia de 3.151 kilómetros del 23 de agosto al 14 de septiembre.
Formado por estudiantes de la Universidad de Salamanca, que presentan el primer monoplaza eléctrico universitario de competición desarrollado en Castilla y León.
Juntos, Iveco y el negocio de vehículos comerciales de Tata Motors tendrán unos ingresos combinados de aproximadamente 22.000 millones de euros
La redacción de Posventa.info y Talleres en Comunicación se toma unas merecidas vacaciones; no obstante, la web se seguirá actualizando con las noticias de mayor alcance
Las imágenes muestran las ventajas de instalar esta solución con amortiguadores KONI FSD Special Active en una Ford Transit Custom.
Con una entrada de pedidos que aumentó un 30% hasta junio, la compañía prevé para el conjunto del año un objetivo de ventas ajustado de alrededor de 20.500 millones de euros.
La Junta Directiva y el equipo de Sernauto, así como todos sus asociados lamentan la pérdida del director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia
Desde Aeca-ITV recuerdan que las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y salvan 148 vidas en accidentes de tráfico.
El proveedor ha sido galardonado con el SAP Innovation Award 2025 en la categoría "Customer Experience" por el desarrollo de nuevas aplicaciones innovadoras de servicio para su portal digital de clientes