Web Analytics
Actualidad

La Alianza por la Competitividad apoya el Pacto de Estado por la Industria

El Foro de Alto Nivel de la Industria Española comparece en el Congreso y solicita el compromiso de los grupos parlamentarios.
Alianza industria

La Comisión de Industria, Comercio y Turismo del Congreso de los Diputados, celebrada el pasado 29 de junio, acogió la presentación de las bases del Pacto de Estado por la Industria que fueron acordadas unánimemente por las más de 30 organizaciones -agentes económicos y sociales- integradas en el Foro de Alto Nivel de la Industria Española, que tienen el objetivo de sentar las bases de la política industrial en España y promover el crecimiento competitivo de las actividades productivas para que sean capaces de generar el 20% del PIB nacional.

“La industria es la actividad que transfiere una mayor solidez y resiliencia a las economías avanzadas, proporcionando empleo estable y de alta cualificación, empresas de elevado valor añadido y productividad, un tejido productivo intensivo en innovación y con vocación exterior, y una mayor capacidad tractora sobre la economía”. Así lo destacan las organizaciones integradas en la Alianza por la Competitividad de la Industria Española, constituida por Anfac y Sernauto (automoción), AOP (refino), Aspapel (papel), Feique (química y farmacia), FIAB (alimentación y bebidas), Oficemen (cemento), Primigea (materias primas minerales) y Unesid (siderurgia).

En representación del Foro de Alto Nivel de la Industria, por la parte empresarial, la presidenta de Aspapel y de la Alianza, Elisabet Alier, ha presentado las propuestas del Pacto de Estado referentes a crecimiento empresarial, financiación, energía, logística e internacionalización. Alier señaló que “el Pacto de Estado es una iniciativa vital para el futuro de nuestro tejido industrial”, y solicitó por ello el compromiso de los grupos parlamentarios con las propuestas recogidas en el Pacto, que “constituyen los cimientos sobre los que las empresas productivas industriales podremos crecer e incrementar nuestra aportación a la economía hasta suponer el 20% del PIB”.

También en representación del Foro,  por la parte empresarial, intervino Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB, quien ha expuesto las propuestas incluidas en el Pacto sobre sostenibilidad, digitalización, innovación, capital humano y regulación. Por la parte sindical, Garbiñe Espejo, secretaria general de CCOO Industria, y Juan Antonio Vázquez, secretario de Política Industrial de UGT FICA, expusieron los objetivos, el contexto, y la necesidad de desarrollar instrumentos que garanticen la soberanía industrial, y la co-gobernanza de la política industrial y su ejecución.

Áreas de actuación del Pacto de Estado por la Industria

  • Sostenibilidad: fomentar los modelos de negocio socialmente responsables y comprometidos con la protección del medio ambiente y la neutralidad climática, garantizando el equilibrio entre sostenibilidad y competitividad, potenciando planes de estímulo temporales en sectores con efecto tractor y de alta tecnología y con apoyo a las actividades industriales afectadas por el proceso de transición.
  • Digitalización: desarrollar un Plan de Industrialización Digital, orientado a la Industria 4.0 y a la ciberseguridad, garantizando la accesibilidad digital segura a todo el tejido industrial, con el despliegue de la necesaria infraestructura de telecomunicaciones por todo el territorio nacional.
  • Innovación: desarrollar e implantar el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, con un enfoque de I+3D (Investigación, Desarrollo, Demostración y Despegue), creando una auténtica Red Nacional de Transferencia de Tecnología.
  • Capital humano: adecuar los sistemas formativos y los planes de estudio para aumentar la empleabilidad, fomentando las materias STEM, promoviendo la formación dual y el espíritu emprendedor industrial, con una mirada integradora de los aspectos territoriales, de género y de colectivos desfavorecidos.
  • Regulación: avanzar en una auténtica unidad de mercado, a escala nacional y europea, eliminando duplicidades, ineficiencias y burocracia, con una especial atención a la vigilancia de mercado (favoreciendo la competencia leal y combatiendo la desleal).
  • Crecimiento empresarial: eliminar los obstáculos que desincentivan la creación y desarrollo de la empresa industrial, fomentando la profesionalización de la gestión e incentivando desde la Administración el incremento del tamaño.
  • Financiación: mejorar y diversificar la financiación empresarial, impulsando la financiación no bancaria, los mercados alternativos de valores de renta fija y renta variable y los instrumentos de capital riesgo, mejorando la fiscalidad de las inversiones industriales y tecnológicas.
  • Energía: seguir avanzando en las sinergias entre la competitividad del sector industrial y la transición energética, garantizando el suministro de energía para la industria a un precio competitivo y con especial atención a los sectores de consumo intensivo de la misma, e impulsando el liderazgo industrial de España en el diseño y fabricación de las tecnologías que favorezcan la neutralidad climática y la eficiencia energética, generando una mayor autonomía tecnológica y estratégica para nuestro país.
  • Logística: desarrollar la intermodalidad en el transporte de mercancías ferroviario, aéreo y marítimo, reduciendo los costes del transporte y distribución a través de la mejora de la eficiencia, competitividad y sostenibilidad.
  • Internacionalización: fomentar la expansión de la oferta industrial española en los mercados exteriores, reforzando el posicionamiento de España como emisora y receptora de inversión directa extranjera en el sector industrial, apoyando el uso de instrumentos de defensa comercial frente a restricciones de acceso a mercados terceros y frente a la competencia de importaciones desleales.

Relacionado La industria española pide la exención en el Fondo Nacional de Sostenibilidad del Sistema Eléctrico

Hoy destacamos

Más noticias

Felix1
Empresas

Representó a marcas como Purflux, Girling o TRW, Delphi, Turbomotor, Seinsa, RTS, AS o Brembo en Alicante y Albacete

Gremi talleres barcelona san cristobal 2025
Actualidad

La patronal barcelonesa rinde un homenaje especial a los talleres agremiados que este año cumplen 25 y 50 años de pertenencia.

Trelleborg
Neumáticos

El nuevo modelo combina las tecnologías ProgressiveTraction y VF-PFO con una nervadura central para ofrecer un extraordinario rendimiento y control tanto en labores agrícolas como sobre asfalto en operaciones de transporte

Midasvicente
Empresas

Puedes encontrar la entrevista completa en el último número de la revista Talleres en Comunicación (314)

Concesionarios matriculaciones anfac
Cifras

Las ventas de turismos crecen un 17% en julio rozando las 100.000 unidades, lo que se traduce en 708.139 entregas en el acumulado del año, un 14,3% más que en el mismo periodo de 2024.

Matriculaciones turismos electrifcados julio 2025 aedive ganvam
Cifras

Las matriculaciones acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con 139.562 unidades, lo que supone un 4% por encima de lo matriculado en todo 2024, según datos de Aedive y Ganvam.

Faconauto observatorio posventa
Actualidad

El Observatorio sobre Innovación, Inteligencia Artificial y Transformación Tecnológica se celebrará el próximo 18 de septiembre en el Auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.

Ayvens sobrecarga vehiculo vacaciones
Vamos de paseo

Frenos, neumáticos y suspensión son tres de los componentes que se ven más afectados con el exceso de carga del vehículo, especialmente en verano.

NP 6º CONCURSO IMAGEN TNU
Neumáticos

La participación se realiza a través de Instagram y cuenta con más de 2.000 euros en premios para promover una visión sostenible del neumático

Mieurotaller web 1753265609
Promociones y campañas

Con la campaña “miEuroTaller.com”, los clientes obtienen saldo canjeable en compras en El Corte Inglés, Decathlon, Carrefour o lavados del coche

Liqui Moly limpiador DPF GPF
Producto

Con este producto para filtros de partículas diésel y gasolina, es posible realizar una limpieza profunda sin necesidad de desmontaje.

Carly calor verano
Equipamiento

BMW lidera el listado elaborado por Carly con un 73,03% de riesgo de averías, seguida de Tesla (67,43%) y Audi (61,08%). Baterías, sistemas de refrigeración y componentes electrónicos son los más afectados.

Carglass sistemas adas
Carrocería y Pintura

Carglass España ha creado un diccionario que recoge todos los sistemas de asistencia a la conducción existentes bajo una nomenclatura neutra y explica sus funcionalidades.

First Stop La Vuelta 2025
Redes y Talleres

La red desplegará su flota de talleres móviles y equipos técnicos a lo largo de las 21 etapas de la ronda ciclista española, que cubrirá una distancia de 3.151 kilómetros del 23 de agosto al 14 de septiembre.

Grupo andres formulausal formula student
Distribuidores

Formado por estudiantes de la Universidad de Salamanca, que presentan el primer monoplaza eléctrico universitario de competición desarrollado en Castilla y León.

Tataiveco
VI

Juntos, Iveco y el negocio de vehículos comerciales de Tata Motors tendrán unos ingresos combinados de aproximadamente 22.000 millones de euros

Vacaciones
Actualidad

La redacción de Posventa.info y Talleres en Comunicación se toma unas merecidas vacaciones; no obstante, la web se seguirá actualizando con las noticias de mayor alcance

Suspension Neumatica LCV Montcada amortiguadores KONI Ford Transit Custom video
VI

Las imágenes muestran las ventajas de instalar esta solución con amortiguadores KONI FSD Special Active en una Ford Transit Custom.

Valeo camaras 100 millones
Empresas

Con una entrada de pedidos que aumentó un 30% hasta junio, la compañía prevé para el conjunto del año un objetivo de ventas ajustado de alrededor de 20.500 millones de euros.

Javiercoleto
Actualidad

La Junta Directiva y el equipo de Sernauto, así como todos sus asociados lamentan la pérdida del director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia

Aeca itv
Cifras

Desde Aeca-ITV recuerdan que las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y salvan 148 vidas en accidentes de tráfico.

Imagen   De Izquierda a Derecha   Ortwin Frille (Empleado de Gestión de Procesos Mewa), Eric Rissler (Gestor de Proyectos de Aplicaciones Mewa), Markus Horvath (Sybit GmbH). © SAP
Empresas

El proveedor ha sido galardonado con el SAP Innovation Award 2025 en la categoría "Customer Experience" por el desarrollo de nuevas aplicaciones innovadoras de servicio para su portal digital de clientes

Buscar en Posventa

Síguenos