Suscríbete
Suscríbete
La eurodiputada Pilar del Castillo, miembro de la Comisión de Industria, Investigación y Energía de la Unión Europea (ITRE), ha abordado el nuevo reglamento europeo en materia de gestión del dato ('Data Act'), en el transcurso de eXpo Ganvam 2023, celebrado el 21 de noviembre en Ifema Madrid. Durante su intervención, la legisladora ha anunciado que “la Comisión Europea se ha comprometido a presentar antes de que finalice este año una propuesta sobre el 'Data Act' para el sector de la automoción, lo que supondrá una mayor seguridad jurídica para todos los actores, así como un salto en innovación y competitividad en la industria europea”.
Del Castillo, con quien Ganvam ha trabajado estrechamente en la actualización de la normativa sobre el acceso al dato que genera el vehículo conectado, ha asegurado que esta ley, cuyo texto definitivo se conocerá en las próximas semanas, permitirá a “los proveedores de servicios posventa mejorar e innovar sus servicios y competir en igualdad de condiciones con los servicios ofrecidos por los fabricantes de vehículos”, lo que se traducirá en que “los usuarios podrán optar por un proveedor de reparación y mantenimiento, por ejemplo, más económico y beneficiarse de precios más reducidos dentro de ese mercado”.
En este sentido, se ha puesto de manifiesto la importancia de desarrollar una normativa específica en España para el sector de la automoción que establezca, además de cómo acceder a esos datos, también sus funciones y recursos. Al respecto, el subdirector general de Calidad y Seguridad Industrial del Mincotur, José Manuel Prieto, también ha resaltado que “el sector de la automoción necesita una seguridad jurídica en relación al Data Act”. Para Prieto, “el acceso a estos datos mejorará la competitividad, aumentará la seguridad predictiva y la protección del medio ambiente”.
La gestión del dato del vehículo conectado ha sido uno de los temas abordados durante la tercera edición de eXpo Ganvam que, bajo el lema “+ que movilidad”, ha abordado los diferentes modelos de negocio que serán clave para que los distribuidores de vehículos en España se reconviertan en distribuidores de movilidad. El periodista y ex secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver, ha sido el encargado de conducir el magazine de actualidad “eXpo Ganvam en vivo”, el nuevo formato televisivo de la sesión plenaria de eXpo Ganvam inspirado en los populares 'late nights'.
Uno de los entrevistados ha sido Vincent Carré, el ideólogo del renting social en Francia, quien ha explicado cómo esta iniciativa podría ser clave para lograr la transición hacia una movilidad eléctrica y asequible, al permitir el acceso del conjunto de la población a la movilidad cero emisiones. Además, ha resaltado el papel de los vehículos de segunda mano como palanca para abaratar aún más las mensualidades del renting, hasta llegar a los 100 euros por mes con un contrato de una duración de 7 años. Para que este tipo de iniciativas sean viables y se puedan aplicar en países como España, Carré cree que es necesario el apoyo del Gobierno a través de ayudas para la adquisición de coches eléctricos.
Durante su intervención en la plenaria, Raúl Palacios, presidente de Ganvam, ha recordado la necesidad de que el Gobierno ponga en marcha “planes de rejuvenecimiento del parque que faciliten el acceso de la ciudadanía a la movilidad cero y bajas emisiones” y “no repitan los errores de los Renoves pasados”. En su opinión, la estrategia debe ayudar a que sea más rentable entregar el coche de más de diez años para achatarrar que venderlo en el mercado de segunda mano, incluir el apoyo al usado de hasta cinco años y a todas las tecnologías de última generación para crear un clima de complicidad con el ciudadano que disipe la incertidumbre tecnológica.
Por último, el presidente de Ganvam ha recordado que “para que la movilidad sea realmente sostenible no sólo debe cumplir con el medio ambiente, sino también garantizar el desarrollo social y económico”. Por ello, “las políticas de descarbonización deben garantizar el acceso de todas las rentas a soluciones de movilidad eficientes”, añadía Palacios.
La plenaria de esta tercera edición de eXpo Ganvam ha incluido la entrega de los Premios Ganvam, unos galardones que han tenido este año cuatro categorías para reconocer a aquellas personalidades o empresas del sector que hayan destacado por su Trayectoria, su Fidelidad, su Sostenibilidad y su Innovación.
Domingo Alonso Group ha recibido el Premio Ganvam a la Sostenibilidad por su estrategia de protección al medio ambiente, reducción de emisiones e impulso a la economía circular. El Premio Ganvam a la Innovación lo recibe en este 2023 el Grupo Nieto Automoción, por su eficaz estrategia de experiencia cliente durante toda la relación con su marca. El Premio Ganvam a la Trayectoria ha sido para Alfredo Briganty, socio fundador de QVAdrigas Abogados, quien tiene más de 30 años en el sector, destacando por su especial defensa de la libre competencia. Por su parte, el Premio a la Fidelidad ha sido para Ureta Motor, por su más de 60 años como miembro de Ganvam.
En esta tercera edición de los Premios Ganvam, se ha entregado un Premio especial Ganvam Movilidad Segura a la Dirección General de Tráfico, un galardón que recibe Pere Navarro, director general de la DGT.
La estudiante paraguaya comienza su formación a cargo de la Escuela de Periodismo de la Agencia EFE, para especializarse en el tratamiento informativo de la gestión de residuos durante nueve meses.
El encuentro se centró en la evolución tecnológica de la empresa, cada vez más ágil, sólida y centrada en el cliente, con nueva sede corporativa de 12.000 m2, almacén inteligente y centro de atención omnicanal.
Con una estrategia centrada en la calidad, la atención personalizada, la innovación y la diversidad de su cartera de productos.
Convocado por la Fundación Comforp en el marco de Motortec 2025, de la mano de Mercedes Benz España, Bosch, Glasurit-BASF, 3M y junto con más de 30 empresas patrocinadoras.
El fabricante refuerza su catálogo en el mercado de posventa con el lanzamiento de 234 nuevas referencias de elevalunas y 103 referencias de depósitos (incluyendo depósitos y tapones)
El fabricante alemán está llevando a cabo una escisión de sus tres ramas de actividad (Tires, Automotive y Contitech)
Con esta incorporación, la patronal supera los 45 partners, a los que se suman una docena de empresas colaboradoras
Euromaster y Aedive arrojan luz sobre las baterías y su estado y resuelven las principales dudas en torno a esta y otras cuestiones relacionadas con la carga
Los fallos en emisiones contaminantes, en alumbrado y señalización, y en ruedas y suspensión encabezan la lista de las principales causas de rechazo en la ITV madrileña en este periodo
El concurso, organizado por Carsmarobe durante el certamen con gran afluencia de público, repartió más de 10.000 euros en premios. Santiago Vicente (Alicante) y Alberto José Río (Teruel) completaron el podio
El taller, de nueva construcción, cuenta con 740 metros cuadrados de superficie interior entre zona de trabajo y oficinas
Se amplía el proyecto para mejorar la sostenibilidad en el cultivo de caucho natural de pequeños agricultores. Desde 2018, alrededor de 5.000 pequeños agricultores han participado en el proyecto en Indonesia, a los que se sumarán otros 1.000 hasta 2027
La feria impulsó su dimensión internacional con la celebración de un programa de networking entre expositores y compradores extranjeros de mercados clave.
El vehículo, equipado con un módulo de pila de combustible tipo PEM de 20 kW como extensor de autonomía, demuestra la viabilidad de las pilas de combustible y el hidrógeno en el transporte.
En su stand, la empresa ofreció presentaciones sobre la transformación y mantenimiento de vehículos con Autogas GLP, que permite generar nuevos servicios a los talleres profesionales.
Esta herramienta incluye soluciones innovadoras que mejoran la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad en los talleres de chapa y pintura.
La primera ronda del ADAC Nürburgring vio al equipo “Girls Only - Ready to rock the Green Hell” al volante del BMW M4 GT4 en la categoría SP10 por segunda temporada consecutiva.
Cifras récord en esta convocatoria: 33 empresas presentaron 41 soluciones pioneras en movilidad sostenible, inteligencia artificial y gestión de talleres, con Phinia Delphi Spain como doble galardonada.
La compañía quiere contratar a más de 500 mecánicos/as y más de 150 vendedores/as para sus 91 autocentros repartidos por toda España.
Un total de 34,1 millones de automóviles circula por nuestro país, un número que crece de manera ininterrumpida desde hace tres años.
Representa el 8,8% de la facturación total de la posventa, según datos de Solera, que destaca el peso del recambio en el coste total de cada reparación, pues supone seis de cada diez euros en la factura final
Este software de color digital en la nube facilita el proceso de identificación del acabado correcto en cada reparación del taller de chapa y pintura