Suscríbete
Suscríbete
Las matriculaciones de turismos registran un crecimiento del 7% en noviembre, con un total de 78.314 unidades vendidas, lo que permite mantener la tendencia al alza de los últimos meses en comparación con el año anterior, en el que se registraron volúmenes muy bajos de ventas. La estabilidad en la producción de vehículos ha permitido una mejor respuesta de cara a los puntos de venta. De igual manera, el canal de particulares y empresas siguen empujando de las ventas, principalmente de vehículos de cero y bajas emisiones, que han copado el 53% del mercado.
En el acumulado del año, se alcanzan las 867.587 unidades vendidas, un 17,3% más que el año anterior. A falta de un mes, si se mantiene el ritmo al alza, el mercado nacional puede cerrar en torno a las 950.000 unidades. Una cifra positiva pero todavía lejos de superar el millón de unidades, objetivo de un mercado como el español, y que se sitúa un 24,7% por debajo de 2019, previo a la pandemia, apuntan desde Anfac, Faconauto y Ganvam.
Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en noviembre se quedan en 112,7 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 4,8% inferior que la media del mismo mes de 2022. En lo que llevamos de 2023, las emisiones se sitúan en 117,4 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 2,6% menos que el mismo periodo del año anterior.
En un análisis por canales, las ventas dirigidas a particulares y empresas permiten el impulso positivo del mercado, con crecimientos del 14% (40.785 unidades) y del 3,3% (32.764), respectivamente. Por su parte, el ren-a-car sufre un retroceso del 16,4% en noviembre, con 4.855 unidades.
Por otro lado, las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros logran un crecimiento del 42,4% en noviembre, con 14.474 unidades, mientras que en el acumulado de 2023 se han vendido 132.921 vehículos, lo que representa un aumento del 23,7%. Todos los canales crecen en el undécimo mes, destacando el 44,8% del canal de empresas, con 10.586 unidades. Por su parte, las ventas a autónomos se incrementan un 32,2% (2.264 unidades) y a alquiladores, un 41,5% (1.354 unidades).
Respecto a las de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses, éstas se mantienen al alza, con un aumento del 23,5% hasta las 3.341 unidades. En el acumulado del año, suma 29.826 unidades, que suponen un crecimiento del 25,9% respecto a 2022. Por tipo de vehículos, los industriales suman 2.961 nuevas matriculaciones, aumentando un 17,2% en noviembre, mientras que autobuses, autocares y microbuses registran 380 ventas, con un fuerte crecimiento del 113,5%.
Félix García, director de Comunicación y Marketing de Anfac, subraya que “la demanda de particulares y empresas continúa al alza. También el ritmo de producción se ha estabilizado lo que permite mejorar los plazos de entrega. En cuanto a la elección de los compradores, destaca que los turismos híbridos convencionales ganan mes a mes terreno y están a punto de convertirse en la primera elección de los compradores. Sin olvidar que el plan Moves III de ayudas a los eléctricos e híbridos enchufables cuenta con fondos. Todo aquél que quiera comprárselo es su oportunidad de tener hasta 7.000 euros de subvención más un 15% de deducción hasta 3.000 euros en el IRPF”.
Por su parte, Raúl Morales, director de Comunicación de Faconauto, indica que “las matriculaciones de vehículos del mes de noviembre se han comportado mejor de lo esperado, sobre todo, gracias a la aportación del canal de particulares, esa venta uno a uno que hace el concesionario. Además, y muy importante, hay coches en el mercado, hay stock en los concesionarios suficiente y eso, lógicamente, da más alegría a la actividad comercial; actividad que se ha visto, además, apoyada en un esfuerzo promocional extra por parte de marcas y concesionarios que, lógicamente, moviliza la demanda. Se puede decir que es un buen momento para cambiar de coche en nuestro país. De cara al mes de diciembre, lo esperable es que esta alegría comercial se mantenga y podamos dar casi por seguro que el año va a acabar con más de 950.000 matriculaciones en España”.
Según Tania Puche, directora de Comunicación de Ganvam, “el hecho de que el Banco Central Europeo (BCE) haya pisado el freno deteniendo la escalada de tipos de interés, y dando un respiro a los hipotecados, ha supuesto un estímulo para los compradores, en un contexto además en el que iniciativas como el 'Black Friday' han abierto la puerta a ofertas y descuentos especiales por parte de los distribuidores de vehículos; de hecho, las compras de particulares han tirado del mercado, concentrando la mitad del volumen de las ventas. A este ritmo, y si tenemos en cuenta que diciembre suele ser un mes bueno desde el punto de vista comercial, podemos situarnos en el entorno de las 945.000 unidades a cierre de 2023”.
Tras el éxito de este 17ª edición, Ifema Madrid trabaja ya en su próxima convocatoria, que se celebrará del 7 al 10 de abril de 2027 en su Recinto Ferial.
“Aunque la asistencia a la feria ha mejorado, no esperábamos recibir tantas visitas de mecánicos y responsables de recambios. Les estamos muy agradecidos. Ha sido una experiencia fantástica”, subraya el equipo.
Además de presentar el eje estratégico Ancera Innova y la plataforma digital Ancera BI, la asociación ha mantenido reuniones con empresas, instituciones y agentes clave del sector de la posventa.
Presentada en Motortec y enmarcada en el nuevo plan estratégico del distribuidor, esta línea de productos contará con más de 15.000 referencias, en 100 familias de producto, procedentes de 20 nuevos proveedores.
Además del galardón recibido durante Motortec, Icer Brakes recibió a más de 400 visitantes en su stand e impartió formaciones, con el apoyo de tres especialistas del sector.
La solución centraliza y optimiza todos los procesos de gestión del taller, además de conectar con proveedores de recambios y de neumáticos en los diferentes portales de compra.
La #CasaSerca acogió diferentes espacios para Maquinaria, Redes de talleres y Recambios y Flotas, charlas técnicas, zonas de exposición, sostenibilidad y responsabilidad social, entre otros.
El distribuidor ha adquirido a su asociado Moto Recambios Sánchez, con dos puntos de venta en Arcos de la Frontera y Villamartín
En el stand estarán representadas las marcas Deltagom y Ages, consolidando el compromiso de Unigom con la oferta de soluciones completas para el mercado de posventa.
Con este galardón, la feria Rematec reconoce desde 2005 a personas y empresas que promueven la reutilización de productos a través de modelos de negocio innovadores.
Esta solución, conforme a la norma Euro 7m ofrece una gama conjunta de nuevos desarrollos con discos de aleación combinados con pastillas de freno de nuevo diseño.
La colaboración incluye la implementación de soluciones de Michelin Smart Predictive Tire como la tecnología QuickScan o la gama de neumáticos Michelin de larga distancia (X Line Energy).
La patronal de los concesionarios destaca el papel de España como puerta de entrada para las marcas chinas en Europa, coincidiendo con la aceleración de la electrificación.
Un total de 75.979 accidentes laborales de tráfico se produjeron en el año 2023 (último con estadísticas), según datos del INSS.
La estudiante paraguaya comienza su formación a cargo de la Escuela de Periodismo de la Agencia EFE, para especializarse en el tratamiento informativo de la gestión de residuos durante nueve meses.
El encuentro se centró en la evolución tecnológica de la empresa, cada vez más ágil, sólida y centrada en el cliente, con nueva sede corporativa de 12.000 m2, almacén inteligente y centro de atención omnicanal.
Con una estrategia centrada en la calidad, la atención personalizada, la innovación y la diversidad de su cartera de productos.
Convocado por la Fundación Comforp en el marco de Motortec 2025, de la mano de Mercedes Benz España, Bosch, Glasurit-BASF, 3M y junto con más de 30 empresas patrocinadoras.
El fabricante refuerza su catálogo en el mercado de posventa con el lanzamiento de 234 nuevas referencias de elevalunas y 103 referencias de depósitos (incluyendo depósitos y tapones)
El fabricante alemán está llevando a cabo una escisión de sus tres ramas de actividad (Tires, Automotive y Contitech)
Con esta incorporación, la patronal supera los 45 partners, a los que se suman una docena de empresas colaboradoras
Euromaster y Aedive arrojan luz sobre las baterías y su estado y resuelven las principales dudas en torno a esta y otras cuestiones relacionadas con la carga