Web Analytics
Carrocería y Pintura

El conflicto talleres-aseguradoras llega al Parlamento Europeo

Cetraa, Conepa, Fagenauto y Ganvam piden el amparo de las instituciones europeas para que garanticen el derecho a la libre competencia en el mercado asegurador, velando por la sana concurrencia en las relaciones aseguradoras-talleres.
Cetraa conepa ganvam fagenauto parlamento europeo

Fue a comienzos de 2022 cuando Cetraa, Conepa, Fagenauto y Ganvam denunciaron en Europa al Estado español por el incumplimiento de cuatro Directivas y varios artículos del Tratado de Funcionamiento de la UE, permitiendo las malas prácticas de las aseguradoras en su relación con los talleres de reparación. Ahora, las cuatro entidades han intervenido ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, para dar visibilidad a este problema.

Luis Ursúa, vicepresidente segundo de Cetraa, ha sido el portavoz de la alianza española de talleres en esta comparecencia, celebrada el 19 de marzo en Bruselas, en la que también estuvieron presentes Rocío Martín, directora del Departamento Jurídico de Conepa; César Sanz, secretario ejecutivo de Fagenauto; y Jaime Barea, director corporativo y jurídico de Ganvam.

El texto íntegro de la comunicación presentada al Parlamento Europeo es el siguiente:

En primer lugar, agradecer la oportunidad de poder intervenir en nombre de las cuatro organizaciones que en su día realizamos la Petición n.º 0275/2022 (Cetraa, Conepa, Fagenauto y Ganvam) ante la Comisión de Peticiones del Parlamento europeo, y que entre todas ellas representamos a la totalidad de los talleres de reparación de vehículos automóviles y, en concreto, a los reparadores especializados en chapa y pintura de España.

Pedimos esta intervención como consecuencia de que la situación que expusimos en nuestra petición de queja, lejos de solucionarse, va empeorando día a día poniendo en riesgo la viabilidad del sector reparador al que representamos, sin que las autoridades u organismos españoles atiendan nuestras demandas.

Las actuaciones que ahora vamos a explicar de manera somera, y que afectan especialmente a las normas de la libre competencia y a los derechos de los consumidores, no sólo se dan en España, sino también en otros países de la Unión Europea como pueden ser Italia, Irlanda, Portugal, Francia, Finlandia,... En este sentido, estamos trabajando conjuntamente con otras organizaciones europeas tanto del sector (CECRA y AIRC) como de los consumidores (FIA).

Centrándonos en lo que ocurre en España, hay que señalar que en torno al 90% de los trabajos de chapa y pintura de los talleres de reparación están cubiertos por una póliza de seguros, y que no es posible en la práctica poder trabajar con una compañía aseguradora que respete tanto las normas de la libre competencia como los derechos de los consumidores. Todas ellas realizan prácticas abusivas similares, por lo que hay clara situación de colusión tácita y abuso de posición dominante. Se puede decir que actúan como si fueran un oligopsonio (grupo de compradores que controlan a sus vendedores de servicios, en nuestro caso aseguradoras y talleres respectivamente).

Las compañías de seguros han abandonado el carácter indemnizatorio que la legislación les atribuye para con sus asegurados en virtud de la póliza de seguros suscrita, para pasar a ser un prestador de servicios de reparación para estos mismos, con independencia de quién sea el causante de los daños que ha sufrido su vehículo (en el supuesto de un tercero perjudicado es la compañía del vehículo causante del accidente quien debe hacerse cargo de los mismos).

Este cambio de rol, sin amparo legal alguno, salvo supuesto de existir contrato entre compañía de seguros y empresario de taller, conlleva que las aseguradoras en todo momento quieran imponer sus criterios de costes en función de sus intereses económicos y con independencia del coste real de la reparación en un taller.

De continuar esta situación, se pone en riesgo la supervivencia de todo un sector reparador de chapa y pintura, que agrupa a unas 12.000 empresas que dan empleo de forma directa a más de 50.000 personas y tiene una facturación de más de 4.500 millones de euros

Durante los últimos años, las primas de los seguros en España no se han actualizado conforme al incremento de los costes de la vida, sino que por el contrario se han reducido. De este modo, actualmente muchas de las aseguradoras tienen, en importe global, una cobertura de siniestros por encima de lo que recaudan por la suscripción de las pólizas.

Para reducir este desfase, intervienen imponiendo, sin negociación entre las partes, como ya hemos dicho, sus criterios económicos de reparabilidad sin amparo alguno en el coste real de lo que cuesta una reparación y vulnerando los derechos de los consumidores. Para imponer sus criterios económicos, las compañías aseguradoras actúan del siguiente modo:

- Determinan (sin negociación alguna) el precio hora en concepto de mano de obra para el que debe trabajar el taller sin respetar el que este haya podido determinar en función de sus costes de producción, expuesto por otro lado a los consumidores en el cartel de precios. Por tanto, una reparación en función de quién la pague (si es una aseguradora o no) podrá tener un precio hora diferente.

- Establecen unilateralmente el tipo de recambio que debe ser utilizado en la reparación sin dar opción al reparador ni al consumidor de intervenir en su elección. En muchos casos, determinan a quién hay que comprar estas piezas de recambio o el material de pintura a emplear sin que el taller pueda elegir aquel que le dé más garantías en cuanto a calidad o mejores condiciones económicas. En caso de que al taller se le permita elegir su proveedor de recambios, se le exige, en ocasiones, un porcentaje de su margen comercial.

- Exigen en numerosas ocasiones la reparabilidad de piezas de recambio que, según las indicaciones de los fabricantes de automóviles, deberían ser sustituidas para poder garantizar las óptimas condiciones técnicas de funcionamiento del vehículo.

- Fijan mecanismos que les ayudan a tener el control del coste de la reparación:

  • Encargan las valoraciones de los trabajos a realizar a peritos o gabinetes periciales que son dependientes económicamente de las aseguradoras o están participados por las mismas y que, en función de sus ratios, trabajarán más o menos volumen para ellas.
  • Crean sistemas de valoración -los denominados “baremos”, sin intervención alguna de ningún otro colectivo que no sea el asegurador. Se da la paradoja de que varios de estos baremos vinculados a las compañías de seguros arrojan resultados diferentes para una misma reparación, por lo que se puede poner en duda los criterios técnicos objetivos en los que se han basado.
  • Asumen, en un primer momento, el coste de reparación de todos los siniestros de sus asegurados, con independencia de quién tenga la culpa del accidente de tráfico. Posteriormente, las compañías aseguradoras se compensan entre ellas los siniestros que han asumido (los llamados “módulos de compensación”) y que no les correspondían. Esta compensación la realizan estableciendo un precio fijo por siniestro con independencia del coste real de la reparación. Esto provoca que las aseguradoras busquen, en todo momento, que el importe que abonan al taller sea inferior al que han fijado como compensación, obteniendo una ganancia con este modo abusivo de operar, a costa del detrimento económico injustificado de los talleres quienes, además, son los únicos garantes de las reparaciones que efectúan. Las aseguradoras han acabado cambiando el fin para el que se crearon estos módulos: evitar perjuicios para el perjudicado.

 

Las aseguradoras, además de no permitir a los consumidores elegir, como ya se ha dicho, el recambio de su reparación (al igual que ocurre con los talleres), limitan su derecho a elegir libremente su taller de confianza, en especial cuando es un tercero perjudicado. Esto les obliga a llevar su vehículo al establecimiento que le determina su compañía bajo falsos e interesados pretextos (mala calidad que supuestamente ofrece del taller elegido, retraso en la peritación y en la reparación, pérdida de servicios adicionales como vehículo de sustitución, obligación de pagar la factura de reparación para después serle reintegrada,...). Les obligan a tomar, en la práctica, una decisión que de otra forma no habrían tomado. Con esas impropias afirmaciones que utilizan, modifican y alteran el comportamiento de los usuarios y, por tanto, afectan a la libre competencia en el mercado.

En el caso de pólizas a todo riesgo, en ocasiones los consumidores firman la obligación de llevar su vehículo accidentado a un determinado taller seleccionado por la compañía de seguros, no siendo previamente informados con claridad y transparencia de las cláusulas y el condicionado particular que contiene la póliza. Como cláusula limitativa, debe ser, conforme a la Ley, resaltada en la póliza y firmada de forma separada, circunstancia que habitualmente no se realiza.

Por todo ello, pedimos el amparo de las instituciones europeas para que garanticen el derecho a la libre competencia en el mercado asegurador, velando por la sana concurrencia en las relaciones aseguradoras-talleres, lo que derivará a su vez en una defensa y protección de los consumidores. Hasta el momento, el Estado español está permitiendo que el sector asegurador lleve a cabo estas prácticas abusivas, vulnerando la normativa que detallamos en nuestro escrito de peticiones. De continuar esta situación, se pone en riesgo la supervivencia de todo un sector reparador de chapa y pintura, que agrupa a unas 12.000 empresas (en España hay unos 40.000 talleres) que dan empleo de forma directa a más de 50.000 personas y tiene una facturación de más de 4.500 millones de euros. Como ejemplo podemos señalar que una de las compañías de seguros más importantes subió en 2022 el precio de la mano de obra de los talleres un 2,5% frente a un IPC del año anterior del 6,5% y en 2023 un 4% frente a un IPC del 5,7%; es decir, en dos años los talleres han tenido una pérdida de poder adquisitivo de al menos un 5,7%. Las aseguradoras pagan de media 34,6 euros de media al taller multimarca de carrocería, cuando deberían facturar 46 euros para sobrevivir, por lo que pierden más de 546 millones de euros anualmente.

Relacionado La relación entre talleres y aseguradoras, en la agenda política de Europa La presión de las aseguradoras reduce la rentabilidad media bruta del taller a un 2,3% Asetra pide a Mapfre que regularice la diferencia de precios arrastrada del IPC de los últimos tres años

Hoy destacamos

Más noticias

Vacaciones
Actualidad

La redacción de Posventa.info y Talleres en Comunicación se toma unas merecidas vacaciones; no obstante, la web se seguirá actualizando con las noticias de mayor alcance

Suspension Neumatica LCV Montcada amortiguadores KONI Ford Transit Custom video
VI

Las imágenes muestran las ventajas de instalar esta solución con amortiguadores KONI FSD Special Active en una Ford Transit Custom.

Valeo camaras 100 millones
Empresas

Con una entrada de pedidos que aumentó un 30% hasta junio, la compañía prevé para el conjunto del año un objetivo de ventas ajustado de alrededor de 20.500 millones de euros.

Javiercoleto
Actualidad

La Junta Directiva y el equipo de Sernauto, así como todos sus asociados lamentan la pérdida del director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia

Aeca itv
Cifras

Desde Aeca-ITV recuerdan que las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y salvan 148 vidas en accidentes de tráfico.

Imagen   De Izquierda a Derecha   Ortwin Frille (Empleado de Gestión de Procesos Mewa), Eric Rissler (Gestor de Proyectos de Aplicaciones Mewa), Markus Horvath (Sybit GmbH). © SAP
Empresas

El proveedor ha sido galardonado con el SAP Innovation Award 2025 en la categoría "Customer Experience" por el desarrollo de nuevas aplicaciones innovadoras de servicio para su portal digital de clientes

Norauto transporte playa
Vamos de paseo

Llevar las colchonetas o flotadores inflados en el asiento trasero del coche o colocar todos los objetos de forma aleatoria en el maletero, entre los más comunes según Norauto.

Continental Resistencia a la rodadura
VI

Una nueva web explica las ventajas de los neumáticos optimizados para la resistencia a la rodadura para vehículos comerciales: ayuda a ahorrar combustible, aumentar la eficiencia de la flota y mejorar la sostenibilidad

Tenneco
Producto

El fabricante ha lanzado en Estados Unidos y Canadá componentes térmicos Wagner, arrancadores y alternadores FP Diesel, sensores Wagner y suspensiones neumáticas Monroe

Portadas
Actualidad

Con interesantes entrevistas y reportajes y amplios mostradores de priducto, entre otros contenidos

Feufuenla
Empresas

El nuevo centro está ubicado en una zona de alto volumen de tráfico: la Estación de Servicio Repsol de la autovía A42, margen izquierdo, entre Fuenlabrada y Parla, junto al Polígono Cobo Calleja

Signusmemoria
Neumáticos reciclados

La entidad se enfrenta al inminente reto de buscar alternativas a la principal aplicación que tiene el caucho reciclado -actualmente como relleno en los campos de césped artificial- que supone alrededor del 50% del caucho reciclado que se produce anualmente

Iveco España Historias en Carretera
VI

Esther Bratos, Sandra Valero y Paula Martín, tres pioneras alumnas graduadas en la tercera edición de la Escuela de Jóvenes Mecánicos, cuentan su experiencia formativa en el último episodio de su podcast.

Feuboi
Empresas

Ubicado en Sant Boi de Llobregat (Barcelona), cerca del aeropuerto, opera en tándem con el centro Feu Vert de El Prat y ya da servicio a grandes clientes del sector de la movilidad

Congreso Faconauto 2026 TuDecides
Actualidad

Más de 2.000 profesionales volverán a reunirse en el Palacio Municipal - Ifema Madrid poniendo el foco esta vez en la libertad de elección, en un momento de transformación para el cliente y para el concesionario.

Certifie
Carrocería y Pintura

El salitre se deposita sobre la carrocería sin necesidad de que el coche toque el agua. Una vez allí, puede acelerar la oxidación, especialmente si hay pequeñas imperfecciones, arañazos o zonas donde la pintura está desgastada

Mision comercial sernauto Estados Unidos Espana
Actualidad

El acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea establece un arancel del 15% a las exportaciones europeas, incluidos los componentes de automoción, a lo que hay que sumar el 50% que se mantiene para el aluminio, el acero y el cobre.

Aema itv
Actualidad

De acuerdo con datos de Aema-ITV, las estaciones de ITV de la Comunidad de Madrid realizaron más de 629.000 inspecciones entre abril y junio de este año

Proceso Refactory Valladolid (13)
Empresas

Refactory Valladolid complementa la labor de Refactory Sevilla y amplía la capacidad de reacondicionamiento de vehículos de las marcas de Renault Group: Renault, Dacia y Alpine

Continental banderas
Producto

Entre otras, nuevos kits PRO para la sustitución de correas, la herramienta BiO para motores PSA, Opel y Toyota, la ampliación de la gama de suspensión y nuevas bombas de agua auxiliares eléctricas.

Carwow tesla baterias reparar
Técnica y Técnología

Propietarios de vehículos eléctricos de la marca se enfrentan al dilema de la degradación de la batería, un problema que puede llevar a su reemplazo total, con costes que rondan los 13.000 euros.

Grupo Moure Fundacion Cruyff Elefante Azul
Empresas

Elefante Azul, perteneciente a la compañía, apoyará a la Fundación Cruyff con servicios para su flota institucional hasta junio de 2026.

Buscar en Posventa

Síguenos