Web Analytics
Actualidad

Faconauto propone a Europa un “PERTE para el ciudadano”

La patronal de los concesionarios presenta el documento “Mirando a Europa: propuestas para una movilidad sostenible y para todos”, que expone las aportaciones del sector de cara a la próxima legislatura del Parlamento Europeo.
Concesionarios faconauto

Faconauto, la patronal de los concesionarios, ha defendido que el modelo de movilidad libre, sostenible e inclusivo que necesita la Unión Europea pasa por “una movilización de recursos que tendrá que ser histórico y masivo”, en forma de “PERTE para el ciudadano”, si realmente se quiere cumplir con los objetivos de descarbonización que la Unión se ha fijado para los próximos años. Así lo recoge el documento “Mirando a Europa: propuestas para una movilidad sostenible y para todos”, que expone las aportaciones del sector de la distribución del automóvil de cara a la próxima legislatura del Parlamento Europeo.

Para Faconauto, es fundamental promover un entorno regulatorio más sencillo e incentivador que no sólo favorezca el desarrollo de la industria y del mercado europeo en este momento de transición, sino que también prepare a la Unión Europea para competir con nuevos actores.

El documento recoge que, a la velocidad actual, a la UE en su conjunto le costará alcanzar el objetivo de ventas de vehículos “cero emisiones” en 2035, lo que ya penaliza el proceso de descarbonización. Por ello, propone que Europa aplique un sistema estructural de incentivos ligados a emisiones y al achatarramiento, independientemente de la tecnología, coherente y a escala comunitaria, tanto para particulares como para empresas, de tal forma que los vehículos de tecnologías más eficientes sean también más asequibles para el ciudadano.

Según Faconauto, existe un riesgo real de fragmentación del mercado en toda la UE si no se aborda en todos los Estados miembros la cuestión de la asequibilidad de vehículos más eficientes y el acceso a infraestructuras suficientes. Así está ocurriendo ya con la edad media del parque automovilístico, donde se observa que países como Dinamarca, Austria, Irlanda, Bélgica, Alemania, Suecia y Francia, con un PIB per cápita medio de 57.000 euros, tienen un parque automovilístico con una edad media inferior a 9,7 años. Por el contrario, la inmensa mayoría de los países del este de la Unión, con rentas inferiores a 22.500 euros, mantienen un parque cuya antigüedad es superior en promedio a 15,2 años.

De igual modo, hay que poner el foco en que no haya una Europa de dos velocidades respecto a la electrificación del parque, con países y regiones que, por PIB, sí están llegando al vehículo eléctrico, y otros que, también por PIB, son y serán incapaces en el medio plazo de que la descarbonización sea una realidad si no se ponen en marcha las medidas necesarias.

Faconauto ha querido resaltar que cuando se ponen marcha medidas fiscales para ciudadanos y empresas, se incrementa de manera muy tangible la penetración en el mercado de vehículos electrificados, como ocurre en países como Alemania o Noruega, en los que la electrificación se encuentra a un nivel más alto. El impulso de medidas de impacto a nivel fiscal daría lugar a que esta tecnología llegue a un núcleo más amplio de ciudadanos, así como a empresas y autónomos. Con este enfoque, la medida fiscal más eficaz para la patronal sería la exención del IVA para los vehículos electrificados, o bien, la aplicación de un IVA reducido para esta tecnología.

Estos planes, según Faconauto, impulsarían tres objetivos que confluyen en la política de descarbonización de la UE: impulso del vehículo “cero emisiones”, renovación del parque de vehículos (con beneficios tangibles en materia medioambiental y en seguridad vial); y la dinamización del mercado, de tal forma que la industria europea tenga más opciones de adaptarse a los tiempos de la transición, mediante el fomento de la innovación.

Valorar el vehículo privado

En este sentido, la patronal ha hecho hincapié en la necesidad de trabajar en una hoja de ruta en la que prime lo positivo del vehículo privado y la riqueza que genera, de tal forma que éste no se vea condenado a restricciones o limitaciones que condicionen la libertad de decisión del propio usuario. “En las políticas que se pongan en marcha, no sería razonable que el vehículo privado quede relegado a un segundo plano. Agentes públicos y privados debemos trabajar de la mano en la construcción de un modelo de movilidad eficaz, inteligente, y en el que convivan los distintos modos de transporte actuales para atender a las necesidades ambientales, sociales y económicas”, mantienen desde Faconauto.

La patronal de los concesionarios también incide en la necesidad de una Ley del Dato específica para el sector del automóvil, cuya gestión reconfigurará el sector en los próximos años y cambiará la movilidad de toda la UE, particularmente con la fuerte irrupción de la Inteligencia Artificial. “El rápido desarrollo de la IA en el sector, sumada a la necesidad de garantizar la ciberseguridad y la gestión adecuada del vasto volumen de datos generados por los vehículos, subraya la importancia de desarrollar una Ley del Dato específica para el sector del automóvil, una normativa fundamental para la protección de los consumidores”, indica el documento.

Congreso faconauto marta blazquez 2

Para Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, “el Parlamento resultante de los comicios tendrá la oportunidad de hacer un alto en el camino para reflexionar si el calendario y los objetivos de descarbonización casan con asegurar el futuro y el crecimiento de la automoción y, particularmente, si está dando respuesta a las necesidades de todos los ciudadanos europeos. Podrá valorar si los recursos públicos que se están poniendo para abordar el cambio de movilidad de 450 millones de personas están equilibrados y si el marco legislativo está favoreciendo esta transición. Sólo lo haremos bien si acompasamos los objetivos medioambientales con los económicos y, sobre todo, sociales”.

Seis propuestas concretas

El documento “Mirando a Europa: propuestas para una movilidad sostenible y para todos”, además de abordar el contexto y las principales áreas de preocupación y oportunidad en el ámbito de la movilidad, detalla seis propuestas concretas para desarrollar en la próxima legislatura del Parlamento Europeo:

-Propuesta 1: Marco legal favorable e impulso del sector de la automoción. La Unión Europea debe simplificar y crear un marco legislativo favorable, que potencie la industria y la cadena de valor de la automoción, y que sea más incentivador, impulsando la flexibilidad, la innovación y la competitividad frente a nuevos actores. Es necesario revisar en profundidad toda la normativa que afecta al sector del automóvil, especialmente los plazos marcados para los próximos cinco años.

-Propuesta 2: Los datos, al servicio del ciudadano. La evolución tecnológica del automóvil, con su potencial de autonomía y conectividad, requiere atención regulatoria específica. El desarrollo de una Ley del Dato para el sector del automóvil es fundamental para garantizar la privacidad y seguridad de los usuarios, así como para hacer frente a los desafíos que suponen la IA y la ciberseguridad.

-Propuesta 3: Un “PERTE para el ciudadano”. El texto propone un plan de incentivación fiscal para promover la adopción de vehículos cero emisiones en la UE. Las medidas incluyen la exención temporal del IVA o la aplicación de un tipo reducido para vehículos electrificados, así como deducciones fiscales para empresas y autónomos. Además, sugiere la implementación de un sistema de incentivos progresivos basados en emisiones, asegurando la equidad y accesibilidad para todos los segmentos de la sociedad, con el fin de fomentar la adopción de tecnologías retirando los vehículos más antiguos.

-Propuesta 4: Ampliar la cobertura de puntos de recarga. Para alcanzar 3,5 millones de puntos de carga para vehículos eléctricos en 2030, como indica la propia Comisión Europea, es esencial fomentar la colaboración público-privada mediante incentivos fiscales, subvenciones y asociaciones, simplificar la burocracia para agilizar la instalación de puntos de recarga, y priorizar la instalación de puntos de recarga ultrarrápidos en ubicaciones estratégicas.

-Propuesta 5: Descarbonizar el transporte pesado por carretera. La electrificación del transporte pesado también es clave para la descarbonización. Se necesita un plan específico para la adopción de estas tecnologías y la infraestructura de recarga. Es crucial suprimir los camiones más antiguos y apoyar el esfuerzo tecnológico que está haciendo el sector.

-Propuesta 6: Impulsar la formación profesional y la diversidad en las empresas. Se destaca la importancia de la formación profesional para preparar a los trabajadores del sector ante los cambios tecnológicos, con énfasis en la colaboración entre instituciones educativas y empresas a través de la formación dual. Para abordar el creciente problema de las vacantes y adaptarse a los cambios del automóvil, es necesario promover una mayor diversidad en los equipos de trabajo, incluyendo la integración de perfiles femeninos, jóvenes y migrantes.

Relacionado Faconauto propone planes de renovación del parque en Andalucía y Extremadura Universidad Faconauto lanza la segunda edición del Programa de Posventa Faconauto y CADA fortalecen los lazos entre el mercado español y chino Faconauto pide que se clarifique la continuidad de las ayudas para descarbonizar el transporte

Hoy destacamos

Más noticias

Concesionarios matriculaciones anfac
Cifras

Las ventas de turismos crecen un 17% en julio rozando las 100.000 unidades, lo que se traduce en 708.139 entregas en el acumulado del año, un 14,3% más que en el mismo periodo de 2024.

Matriculaciones turismos electrifcados julio 2025 aedive ganvam
Cifras

Las matriculaciones acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con 139.562 unidades, lo que supone un 4% por encima de lo matriculado en todo 2024, según datos de Aedive y Ganvam.

Faconauto observatorio posventa
Actualidad

El Observatorio sobre Innovación, Inteligencia Artificial y Transformación Tecnológica se celebrará el próximo 18 de septiembre en el Auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.

Ayvens sobrecarga vehiculo vacaciones
Vamos de paseo

Frenos, neumáticos y suspensión son tres de los componentes que se ven más afectados con el exceso de carga del vehículo, especialmente en verano.

NP 6º CONCURSO IMAGEN TNU
Neumáticos

La participación se realiza a través de Instagram y cuenta con más de 2.000 euros en premios para promover una visión sostenible del neumático

Mieurotaller web 1753265609
Promociones y campañas

Con la campaña “miEuroTaller.com”, los clientes obtienen saldo canjeable en compras en El Corte Inglés, Decathlon, Carrefour o lavados del coche

Liqui Moly limpiador DPF GPF
Producto

Con este producto para filtros de partículas diésel y gasolina, es posible realizar una limpieza profunda sin necesidad de desmontaje.

Carly calor verano
Equipamiento

BMW lidera el listado elaborado por Carly con un 73,03% de riesgo de averías, seguida de Tesla (67,43%) y Audi (61,08%). Baterías, sistemas de refrigeración y componentes electrónicos son los más afectados.

Carglass sistemas adas
Carrocería y Pintura

Carglass España ha creado un diccionario que recoge todos los sistemas de asistencia a la conducción existentes bajo una nomenclatura neutra y explica sus funcionalidades.

First Stop La Vuelta 2025
Redes y Talleres

La red desplegará su flota de talleres móviles y equipos técnicos a lo largo de las 21 etapas de la ronda ciclista española, que cubrirá una distancia de 3.151 kilómetros del 23 de agosto al 14 de septiembre.

Grupo andres formulausal formula student
Distribuidores

Formado por estudiantes de la Universidad de Salamanca, que presentan el primer monoplaza eléctrico universitario de competición desarrollado en Castilla y León.

Tataiveco
VI

Juntos, Iveco y el negocio de vehículos comerciales de Tata Motors tendrán unos ingresos combinados de aproximadamente 22.000 millones de euros

Vacaciones
Actualidad

La redacción de Posventa.info y Talleres en Comunicación se toma unas merecidas vacaciones; no obstante, la web se seguirá actualizando con las noticias de mayor alcance

Suspension Neumatica LCV Montcada amortiguadores KONI Ford Transit Custom video
VI

Las imágenes muestran las ventajas de instalar esta solución con amortiguadores KONI FSD Special Active en una Ford Transit Custom.

Valeo camaras 100 millones
Empresas

Con una entrada de pedidos que aumentó un 30% hasta junio, la compañía prevé para el conjunto del año un objetivo de ventas ajustado de alrededor de 20.500 millones de euros.

Javiercoleto
Actualidad

La Junta Directiva y el equipo de Sernauto, así como todos sus asociados lamentan la pérdida del director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia

Aeca itv
Cifras

Desde Aeca-ITV recuerdan que las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y salvan 148 vidas en accidentes de tráfico.

Imagen   De Izquierda a Derecha   Ortwin Frille (Empleado de Gestión de Procesos Mewa), Eric Rissler (Gestor de Proyectos de Aplicaciones Mewa), Markus Horvath (Sybit GmbH). © SAP
Empresas

El proveedor ha sido galardonado con el SAP Innovation Award 2025 en la categoría "Customer Experience" por el desarrollo de nuevas aplicaciones innovadoras de servicio para su portal digital de clientes

Norauto transporte playa
Vamos de paseo

Llevar las colchonetas o flotadores inflados en el asiento trasero del coche o colocar todos los objetos de forma aleatoria en el maletero, entre los más comunes según Norauto.

Continental Resistencia a la rodadura
VI

Una nueva web explica las ventajas de los neumáticos optimizados para la resistencia a la rodadura para vehículos comerciales: ayuda a ahorrar combustible, aumentar la eficiencia de la flota y mejorar la sostenibilidad

Tenneco
Producto

El fabricante ha lanzado en Estados Unidos y Canadá componentes térmicos Wagner, arrancadores y alternadores FP Diesel, sensores Wagner y suspensiones neumáticas Monroe

Buscar en Posventa

Síguenos