Suscríbete
Suscríbete
Unos 240 asistentes se reunían, el pasado 7 de junio en Aranjuez, para asistir al primer Congreso independiente sobre eficiencia y rentabilidad en el sector de Automoción en el que, a través de ponencias y mesas de debate, se analizaron las claves del futuro del sector bajo el lema “¿Es viable el actual modelo en el mercado de la carrocería?”, ante talleres independientes y concesionarios, aseguradoras, distribuidores, peritos, centros de investigación, asociaciones sectoriales y prensa especializada, entre otros.
La apertura del I Congreso Efiauto corrió a cargo de Miguel Campos, de Ergo Automotive Consulting, organizador del encuentro, quien destacó el gran poder de convocatoria que hizo que la jornada fuera todo un éxito. La inauguración institucional estuvo a cargo de la alcaldesa de Aranjuez, María José Martínez de la Fuente, quien hizo hincapié del papel esencial que la posventa supone para la economía nacional, señalando la electrificación, digitalización, formación y captación del talento, las ZBE o la sostenibilidad como “las ocupaciones y preocupaciones de este pujante sector”.
A continuación, Juan Antonio Ausín, director general de Aprotalleres, habló del papel de las asociaciones en el sector de la carrocería, haciendo hincapié en que los talleres deben alcanzar una rentabilidad del 10% para que el negocio sea viable económicamente (ver noticia aquí).
La primera de las mesas redondas del Congreso de Efiauto versó sobre la situación actual del sector: modelo de negocio actual vs futuro, modelo de rentabilidad para el sector, sostenibilidad económica y rentabilidad en los talleres, contando con la aportación de fabricantes y proveedores de pintura, herramientas y maquinaria como partners que aportan rentabilidad a la cadena de valor.
Jesús Berruezo (SINNEK) destacó que el modelo actual de comercialización de los materiales de pintura está marcado por la cercanía y la demostración. “Se trata de estar siempre con el taller, invirtiendo en una red de distribución muy potente que sea capaz de estar al lado del profesional en su día a día, además de invertir en talento, en personas, en equipo”, señaló Berruezo, para quien “el mercado está cambiado y las marcas están lanzando innovaciones y nuevos productos en aras de aumentar la rentabilidad del taller”. En su opinión, falta un análisis profundo de las novedades del mercado para alcanzar esa ansiada mejora de la rentabilidad. Además, el experto de Sinnek cree necesario que el taller trabaje y se forme para conocer perfectamente los baremos y las herramientas de valoración.
Para Javier Arenas (BASF), el modelo de comercialización no puede ser otro que a través de los distribuidores, defendiendo que el taller debe ser libre de elegir la marca de pintura que quiera. “Contamos con una red de 40 distribuidores a nivel nacional que, junto con nuestros expertos y profesionales, damos el mejor servicio”. Respecto a los baremos, Arenas afirmó que “no son todo lo transparentes que quisiéramos en cuanto a que deberían definir una valoración de daños y no debería haber tanta diferencia entre unos y otros”. En su opinión, debería establecerse un baremo consensuado por todos los actores del mercado. “Ganaríamos más tiempo y transparencia”.
Por su parte, Víctor Guerra (Roberlo) cree que lo más importante es apoyar el negocio de cercanía, ayudando al taller a que elija un tipo de pintura que se adecúe a su necesidad y tipo de reparación. Pero también apostando por una gran inversión en la calidad del producto y el valor añadido que un proveedor puede aportar para dar rentabilidad al taller y garantizar su futuro, dentro de un mercado muy dinámico en el que ya han entrado nuevos players. En cuanto a los baremos, Guerra abogó por una mayor transparencia y objetividad en el proceso, así como mayor capacitación del taller en esta herramienta para dar una tranquilidad al sector que necesita en los próximos años.
Desde el punto de vista de los fabricantes maquinaria, herramienta y recambio, Juan Goya (Colad/Finixa) señaló que no existen grandes cambios en los modelos de comercialización. Lo más importante, en su opinión, es aproximar los productos al taller y, para mejorar, se pueden hacer cambios para facilitar su trabajo, como modelos de facturación más actuales y coherentes que eviten facturas largas y complejas en productos como los anexos. “Ser eficientes significa ser rentables pero con los mismos recursos, incluso con menos. No se trata de trabajar más. Lo nuevo tiene que estar implementado por el taller desde arriba con un proceso transparente y sostenible”, afirmó.
Por su parte, Enric Lastra (PHIRA) habló de la creciente necesidad de la digitalización en los talleres y de la certificación para buscar el máximo de eficiencia y no cometer errores en el día a día de su trabajo. Para José María Sánchez (Mirka), “el valor y coste más grande que tiene el taller es el tiempo”, recomendando “las mejores herramientas y procesos y los más cortos para ahorrar tiempo y conseguir una mayor eficiencia”.
En opinión de Conchita Abellán (GYS), los talleres necesitan un distribuidor cercano y de confianza, que les dé facilidades de financiación, ahorro de tiempo y seguridad en la reparación. Pero el operario también tiene que estar bien formado, no sólo es una cuestión de tiempo. “Como proveedores, debemos impartir esa formación para sacar el máximo partido a nuestras herramientas”.
“Impacto de las horas y materiales de pintura en la rentabilidad del taller. Baremos y herramientas de valoración de pintura, peritos y cadena de valor” fue el título de la segunda mesa redonda del I Congreso Efiauto, en la que participaron Rafael Lorza (profesional independiente), Emilio Latorre (perito independiente), Luis Murias (DAT Ibérica) y Salvador París (ingeniero mecánico y perito tasador de automóviles). En esta tertulia se habló de baremos, “imprescindibles” según Rafael Lorza, siendo “el buen baremo aquel que tiene un uso adecuado, el que, además de tener un contenido técnico, tenga un retorno que indique si es rentable o no para el taller. El reto es medir y controlar la eficiencia”. También se abordó en el debate quién debe pagar el perito, si el taller o la aseguradora. Para Salvador París, “debería ser compartido por las partes para no tener intereses ni sesgos personales”.
La jornada se reanudó tras la comida con la tercera de las mesas redondas, dedicada a la “Cuenta de explotación de un taller de carrocería, optimización de costes, mix del siniestro y rentabilidad”. En ella, Isidro Leal (Colegio de Economistas) explicó qué es una cuenta de explotación y para qué se utiliza. “Se trata de un instrumento de medición de la rentabilidad interna de la empresa para ver dónde se producen los beneficios o quebrantos y oportunidades de inversión”.
Para José Luis González Velázquez (Eleckai, concesionario Kia en Guadalajara), es necesario considerar qué es un gasto operativo en cada empresa y para eso están los profesionales especializados. “El Departamento de Administración es muy importante para tomar decisiones adecuadas en un negocio”. Y, para ello, es necesario el análisis perfecto de cada concepto de gasto. “Debe estar prohibido el concepto 'Varios' en una empresa”, apuntó.
Por su parte, Juan Antonio Ausín (Aprotalleres) señaló que la cuenta de explotación, junto con el control del coste salarial, es fundamental para saber qué rentabilidad tenemos o la que podemos obtener. “Hay que medir y controlar el dinero que ingresamos con el margen de la pintura, los materiales de recambio y la mano de obra”. Mientras tanto, Juan Sanguino (CSS) destacó la necesidad del desarrollo de herramientas de gestión que incorporen módulos que recojan todas las necesidades del taller. “De lo que se trata es de que alguien que no tenga conocimientos contables, pueda hacer un control del negocio de una manera fácil y sencilla. El objetivo es que, a final de mes, podamos analizar ese cuadro de mano y tomar necesidades informadas. Medir es fundamental y es necesario tener las herramientas adecuadas para poder hacerlo correctamente”.
La última de las mesas redondas versó sobre “Movilidad y sostenibilidad atendiendo a la rentabilidad de la cuenta de explotación de un taller de carrocería”, y en el debate participaron Carlos Salas (Leaseway), Carlos Eduardo (Enterprise), Manuel García (Nobe) y José Martín Castro (AER, Asociación Española de Renting). La jornada también contó con las intervenciones de Chema López (MSI), Martín Fernández (Amoeiro Rincón), Adrián Arellano Larrañaga (Nomade) y Miguel Campos (Ergo Automotive Consulting), que dieron paso a una cena para todos los asistentes al congreso.
Las ventas de turismos crecen un 17% en julio rozando las 100.000 unidades, lo que se traduce en 708.139 entregas en el acumulado del año, un 14,3% más que en el mismo periodo de 2024.
Las matriculaciones acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con 139.562 unidades, lo que supone un 4% por encima de lo matriculado en todo 2024, según datos de Aedive y Ganvam.
El Observatorio sobre Innovación, Inteligencia Artificial y Transformación Tecnológica se celebrará el próximo 18 de septiembre en el Auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.
Frenos, neumáticos y suspensión son tres de los componentes que se ven más afectados con el exceso de carga del vehículo, especialmente en verano.
La participación se realiza a través de Instagram y cuenta con más de 2.000 euros en premios para promover una visión sostenible del neumático
Con la campaña “miEuroTaller.com”, los clientes obtienen saldo canjeable en compras en El Corte Inglés, Decathlon, Carrefour o lavados del coche
Con este producto para filtros de partículas diésel y gasolina, es posible realizar una limpieza profunda sin necesidad de desmontaje.
BMW lidera el listado elaborado por Carly con un 73,03% de riesgo de averías, seguida de Tesla (67,43%) y Audi (61,08%). Baterías, sistemas de refrigeración y componentes electrónicos son los más afectados.
Carglass España ha creado un diccionario que recoge todos los sistemas de asistencia a la conducción existentes bajo una nomenclatura neutra y explica sus funcionalidades.
La red desplegará su flota de talleres móviles y equipos técnicos a lo largo de las 21 etapas de la ronda ciclista española, que cubrirá una distancia de 3.151 kilómetros del 23 de agosto al 14 de septiembre.
Formado por estudiantes de la Universidad de Salamanca, que presentan el primer monoplaza eléctrico universitario de competición desarrollado en Castilla y León.
Juntos, Iveco y el negocio de vehículos comerciales de Tata Motors tendrán unos ingresos combinados de aproximadamente 22.000 millones de euros
La redacción de Posventa.info y Talleres en Comunicación se toma unas merecidas vacaciones; no obstante, la web se seguirá actualizando con las noticias de mayor alcance
Las imágenes muestran las ventajas de instalar esta solución con amortiguadores KONI FSD Special Active en una Ford Transit Custom.
Con una entrada de pedidos que aumentó un 30% hasta junio, la compañía prevé para el conjunto del año un objetivo de ventas ajustado de alrededor de 20.500 millones de euros.
La Junta Directiva y el equipo de Sernauto, así como todos sus asociados lamentan la pérdida del director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia
Desde Aeca-ITV recuerdan que las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y salvan 148 vidas en accidentes de tráfico.
El proveedor ha sido galardonado con el SAP Innovation Award 2025 en la categoría "Customer Experience" por el desarrollo de nuevas aplicaciones innovadoras de servicio para su portal digital de clientes
Llevar las colchonetas o flotadores inflados en el asiento trasero del coche o colocar todos los objetos de forma aleatoria en el maletero, entre los más comunes según Norauto.
Una nueva web explica las ventajas de los neumáticos optimizados para la resistencia a la rodadura para vehículos comerciales: ayuda a ahorrar combustible, aumentar la eficiencia de la flota y mejorar la sostenibilidad
El fabricante ha lanzado en Estados Unidos y Canadá componentes térmicos Wagner, arrancadores y alternadores FP Diesel, sensores Wagner y suspensiones neumáticas Monroe
Con interesantes entrevistas y reportajes y amplios mostradores de priducto, entre otros contenidos