Suscríbete
Suscríbete
Shen Jin Jun, presidente de la CADA; Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo; Marta Blázquez, presidenta de Faconauto; y Yao Jing, embajador de China en España.
La patronal de los concesionarios, Faconauto, destaca la importancia de mantener unas relaciones comerciales sólidas entre España y China para seguir atrayendo inversiones al sector automovilístico nacional, beneficiando a la red de concesionarios y al resto de la industria. Este planteamiento ha sido uno de los ejes esenciales de la I Cumbre Hispano-China de Automoción, organizada en colaboración con la patronal china de concesionarios (CADA), que ha reunido en Madrid a 400 empresarios de ambos países.
La presidenta de Faconauto, Marta Blázquez, ha destacado que China, uno de los mercados más grandes y dinámicos del mundo, ha decidido poner su mirada en Europa, y especialmente en España, como destino para invertir y expandir su presencia en el sector automovilístico. En este contexto, Faconauto ha indicado que los gobiernos europeos deben establecer "reglas de juego claras, justas y equilibradas" que permitan una integración efectiva de las marcas chinas en el mercado europeo, sin comprometer la competitividad de las empresas locales.
“Estamos todavía en los comienzos de este movimiento, pero todo indica que los fabricantes chinos no sólo buscan comercializar sus productos en Europa, sino también integrarse plenamente en el tejido industrial español. Esto incluye fabricar en nuestro territorio, colaborar con proveedores locales, vender a través de nuestras redes de concesionarios, financiarse con nuestras entidades bancarias y asegurarse con nuestras compañías de seguros, entre otras cosas. Y, lo más importante, quieren generar empleo local”, ha explicado Blázquez en el acto de inauguración del encuentro, celebrado el 19 de septiembre, en el que han participado el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; el embajador de China en España, Yao Jing; y el presidente de la CADA, Shen Jin Jun.
Este enfoque supone una oportunidad para España, que no sólo se posiciona como receptor de inversiones, sino como un socio estratégico en la expansión global de la industria automovilística. En este sentido, más de 300 concesionarios en España ya distribuyen marcas chinas con una penetración de mercado del 4%, un fenómeno que ha generado optimismo entre los empresarios del sector, quienes ven en esta colaboración una posibilidad de ampliar su oferta y ofrecer a los consumidores productos que están siendo demandados.
En su discurso, Marta Blázquez abordaba también la competitividad de la industria europea. La llegada de nuevas marcas chinas ha llevado a Europa a cuestionarse su competitividad en el mercado automovilístico global, principalmente respecto al desarrollo del vehículo eléctrico. Sin embargo, Blázquez subrayó que el verdadero problema del sector en Europa no radica en quién entra o sale de su mercado, sino en el hecho de que es una de las industrias más presionadas y penalizadas.
“La industria europea del automóvil está bajo una gran presión para reducir las emisiones de CO2 y cumplir con los ambiciosos objetivos establecidos por las normativas europeas. Sin embargo, el problema no son los objetivos en sí, sino las multas derivadas de la normativa CAFE, que nos gustaría que se eliminaran. Las sanciones que se pueden imponer por el incumplimiento de estos objetivos amenazan a todo el sector, afectando tanto a la estrategia de las marcas como a los concesionarios, quienes ven aumentar sus stocks de vehículos electrificados que no son demandados, lo que genera un impacto significativo en sus costes. Asimismo, los clientes no ven la democratización de los precios que se produciría si las ventas fueran mayores”, explicó la presidenta de Faconauto.
Además, Blázquez hizo un llamamiento a que Europa reforme profundamente su marco regulatorio y brinde más apoyo a sus empresas. "Menos leyes, menos burocracia, menos cargas fiscales, medioambientales, y sobre todo más simplificación y agilidad. En resumen, un entorno más incentivador y menos punitivo".
“Particularmente, el mercado del automóvil necesita, más que nunca, medidas contundentes para que el cambio de modelo sea una realidad, como el sector viene proponiendo desde hace años. Por ello, celebramos el Informe de Draghi sobre competitividad europea, que lo deja claro y pone de manifiesto que, para lograr ese cambio, en el que el automóvil es fundamental, se necesitan 800.000 millones de euros”, señaló la presidenta en su discurso.
La I Cumbre Hispano-China de Automoción, celebrada con la colaboración de Deloitte, IESE y La Tribuna de Automoción, aspira a convertirse en un foro de referencia para fortalecer los lazos comerciales y fomentar el desarrollo de la industria automovilística en China y España. Además, se enmarca en la estrategia de Faconauto para atraer nuevas oportunidades de inversión para los concesionarios, facilitando el acceso a productos que amplíen las opciones disponibles para los compradores.
Las ventas de turismos crecen un 17% en julio rozando las 100.000 unidades, lo que se traduce en 708.139 entregas en el acumulado del año, un 14,3% más que en el mismo periodo de 2024.
Las matriculaciones acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con 139.562 unidades, lo que supone un 4% por encima de lo matriculado en todo 2024, según datos de Aedive y Ganvam.
El Observatorio sobre Innovación, Inteligencia Artificial y Transformación Tecnológica se celebrará el próximo 18 de septiembre en el Auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.
Frenos, neumáticos y suspensión son tres de los componentes que se ven más afectados con el exceso de carga del vehículo, especialmente en verano.
La participación se realiza a través de Instagram y cuenta con más de 2.000 euros en premios para promover una visión sostenible del neumático
Con la campaña “miEuroTaller.com”, los clientes obtienen saldo canjeable en compras en El Corte Inglés, Decathlon, Carrefour o lavados del coche
Con este producto para filtros de partículas diésel y gasolina, es posible realizar una limpieza profunda sin necesidad de desmontaje.
BMW lidera el listado elaborado por Carly con un 73,03% de riesgo de averías, seguida de Tesla (67,43%) y Audi (61,08%). Baterías, sistemas de refrigeración y componentes electrónicos son los más afectados.
Carglass España ha creado un diccionario que recoge todos los sistemas de asistencia a la conducción existentes bajo una nomenclatura neutra y explica sus funcionalidades.
La red desplegará su flota de talleres móviles y equipos técnicos a lo largo de las 21 etapas de la ronda ciclista española, que cubrirá una distancia de 3.151 kilómetros del 23 de agosto al 14 de septiembre.
Formado por estudiantes de la Universidad de Salamanca, que presentan el primer monoplaza eléctrico universitario de competición desarrollado en Castilla y León.
Juntos, Iveco y el negocio de vehículos comerciales de Tata Motors tendrán unos ingresos combinados de aproximadamente 22.000 millones de euros
La redacción de Posventa.info y Talleres en Comunicación se toma unas merecidas vacaciones; no obstante, la web se seguirá actualizando con las noticias de mayor alcance
Las imágenes muestran las ventajas de instalar esta solución con amortiguadores KONI FSD Special Active en una Ford Transit Custom.
Con una entrada de pedidos que aumentó un 30% hasta junio, la compañía prevé para el conjunto del año un objetivo de ventas ajustado de alrededor de 20.500 millones de euros.
La Junta Directiva y el equipo de Sernauto, así como todos sus asociados lamentan la pérdida del director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia
Desde Aeca-ITV recuerdan que las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y salvan 148 vidas en accidentes de tráfico.
El proveedor ha sido galardonado con el SAP Innovation Award 2025 en la categoría "Customer Experience" por el desarrollo de nuevas aplicaciones innovadoras de servicio para su portal digital de clientes
Llevar las colchonetas o flotadores inflados en el asiento trasero del coche o colocar todos los objetos de forma aleatoria en el maletero, entre los más comunes según Norauto.
Una nueva web explica las ventajas de los neumáticos optimizados para la resistencia a la rodadura para vehículos comerciales: ayuda a ahorrar combustible, aumentar la eficiencia de la flota y mejorar la sostenibilidad
El fabricante ha lanzado en Estados Unidos y Canadá componentes térmicos Wagner, arrancadores y alternadores FP Diesel, sensores Wagner y suspensiones neumáticas Monroe