Web Analytics
Actualidad

Josep María Recasens (Anfac): “Tenemos el compromiso del Gobierno para la continuidad de las ayudas en 2025”

La patronal establece un plan a largo plazo, en colaboración del ejecutivo nacional, para mantener la competitividad de la industria española en un año marcado por las exigencias de la normativa CAFE.
Anfac jose maria recasens

La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) estima que el mercado de turismos va a cerrar este 2024 en torno al millón de unidades matriculadas, creciendo un 5% respecto al año anterior. Aunque se podría superar esa barrera, todo dependerá de la evolución de los últimos días del año, tras un inicio de diciembre en positivo. Una cifra que no se superaba desde 2019, previo a la pandemia, cuando se matricularon 1,26 millones de unidades.

En cuanto a las ventas de comerciales, se espera que alcancen las 166.000 unidades, mientras que el mercado de industriales supere las 32.000 unidades, con mejoras del 12% y 8%, respectivamente. Por su parte, los autobuses y microbuses lograrán un crecimiento del 19% y una previsión de 4.500 unidades.

El presidente de Anfac, Josep María Recasens, y el director general, José López-Tafall, daban todas estas previsiones durante el tradicional encuentro navideño con la prensa, celebrado el 12 de diciembre, en el que analizaron el cierre del año, “un año de lento progreso en la electrificación”, y los retos para 2025. Los directivos remarcaron, además, que hay un compromiso del Gobierno para poner medidas concretas para el sector, a partir del 1 de enero de 2025, y establecer un plan a largo plazo, en colaboración del Gobierno, para mantener la competitividad de la industria española en un año marcado por las exigencias de la normativa CAFE.

La producción se mantiene estable

Según las previsiones de Anfac, las fábricas de automoción españolas alcanzarán un total de 2,4 millones unidades ensambladas, lo que mantiene un volumen de producción similar a 2023. Han influido al estancamiento de la producción durante 2024 la baja demanda en los mercados europeos y español, propiciada en parte por mensajes contrarios al uso del vehículo privado, junto con las repercusiones en la cadena logística debido a tensiones geopolíticas y los reajustes en las plantas por la introducción de nuevos modelos.

Lento avance en electrificación

Tanto el presidente de Anfac como su director general aplaudieron las decisiones tomadas por el Gobierno tanto con el impulso de las diferentes ediciones del PERTE VEC, como la prórroga del Moves III hasta final de año. Al mismo tiempo, reconocieron la agilidad del Plan Reinicia Auto+ para ayudar a los damnificados por la DANA, un plan, que sin ser un plan sectorial sino de emergencia ante una situación devastadora, podría servir de ejemplo para un futuro plan de ayudas a la electrificación, sobre todo, por su agilidad en el cobro de las subvenciones. “Podría ser una punta de lanza para el futuro plan de ayudas directas a la electrificación y tiene que ser un éxito que sirva de ejemplo”, explicó Josep María Recasens.

Anfac jose maria recasens 2

El presidente de Anfac insistió en la necesidad de acelerar las ventas de vehículos eléctricos. “Le hemos dicho al Gobierno que el año que viene tenemos que vender 100.000 coches eléctricos, no electrificados, y tener 90.000 puntos de recarga; es decir, llegar a una cuota del 10% de eléctricos sobre el total del mercado”. Esto supondría prácticamente duplicar los eléctricos puros frente a los 55.000 turismos eléctricos con los que podría cerrar 2024.

Para ello, es indispensable para la patronal contar con ayudas a la electrificación que “a día de hoy, no tenemos para 2025, pero tenemos el compromiso del Gobierno para su continuidad el año que viene”, apuntó Recasens. Un aspecto “indispensable” para todos los socios de Anfac es que no se paralicen las ayudas para no confundir más al cliente y evitar un parón mayor en la venta de eléctricos.

2025, un año complejo para la automoción

En 2025 entra en vigor el nuevo tramo de reducción de emisiones de la normativa CAFE de la Unión Europea, en la que se pasará de un límite de 115,1 gramos de CO2 por kilómetro a 93,6 gramos, y para la cual, en caso de incumplimiento, las marcas en Europa pueden afrontar multas de hasta 15.000 millones de euros. Según explica Anfac, estas multas implican tanto a los fabricantes de turismos como a los vehículos comerciales e industriales, con el agravante de que los vehículos pesados llevan sin plan de ayudas en España desde abril de este año y continúa siendo inexistente la infraestructura de recarga pública de alta potencia para camiones y autobuses.

En este escenario, Josep María Recasens señaló que “estas multas sólo van a estar obligados a pagarlos aquellos fabricantes de automóviles que no cumplan los objetivos marcados. No las van a pagar ni las financieras, ni las aseguradoras, ni las energéticas ni los distribuidores, sólo los fabricantes de vehículos”. Por eso, desde Anfac esperan que se resuelva cuanto antes el debate surgido en Europa sobre qué va a pasar con las multas en 2025.

Ningún fabricante pone en duda la fecha de 2035. Lo que se está debatiendo ahora mismo es si en 2025 va a haber multas o no y espero que este debate se resuelva cuanto antes porque estamos en el tiempo de descuento”, añadió el presidente, para quien el corto plazo, 2025, y el largo plazo, 2035, son complementarios, no excluyentes. De ahí que contar con ayudas directas a la compra ya el 2 de enero no choca con elaborar un plan a largo plazo para electrificar el país.

Plan España Auto 2030

“Vamos a lanzar un Plan España Auto 2030 que ya estamos trabajando con los diferentes ministerios del Gobierno”, explicó Recasens. El plan tiene como objetivo que España siga siendo una referencia en la automoción y se convierta en un hub tecnológico y de innovación cuyo vector sea el vehículo eléctrico.

En este sentido, Josep María Recasens resaltó que “este plan ha de ser un compromiso país que, liderado por el Estado y el sector de la automoción, involucre a todas las comunidades autónomas y a todas las sensibilidades políticas, así como a todos los sectores de actividad implicados en la nueva movilidad”. Para Anfac, si España quiere hacer de la movilidad sostenible una apuesta de país, este plan “no ha de quedarse en el papel, sino que ha de pasar a la acción, contar con un presupuesto detrás y que no sólo implique a todos los sectores, sino que, a la vez, les exija mecanismos de seguimiento”.

Relacionado La producción de vehículos creció un 2,2% en octubre España alcanzó los 4,97 millones de vehículos transportados en 2023 La red de puntos de recarga crece un 6%, hasta los 37.876, en el tercer trimestre Anfac reclama al presidente de Gobierno una mayor colaboración público-privada para la automoción

Hoy destacamos

Más noticias

Signus beca efe
Neumáticos reciclados

La estudiante paraguaya comienza su formación a cargo de la Escuela de Periodismo de la Agencia EFE, para especializarse en el tratamiento informativo de la gestión de residuos durante nueve meses.

Recambios aicrag encuentro tarragona
Empresas

El encuentro se centró en la evolución tecnológica de la empresa, cada vez más ágil, sólida y centrada en el cliente, con nueva sede corporativa de 12.000 m2, almacén inteligente y centro de atención omnicanal.

VT Batteries Motortec
Empresas

Con una estrategia centrada en la calidad, la atención personalizada, la innovación y la diversidad de su cartera de productos.

Comforp concurso motortec
Actualidad

Convocado por la Fundación Comforp en el marco de Motortec 2025, de la mano de Mercedes Benz España, Bosch, Glasurit-BASF, 3M y junto con más de 30 empresas patrocinadoras.

Dogapartsref
Producto

El fabricante refuerza su catálogo en el mercado de posventa con el lanzamiento de 234 nuevas referencias de elevalunas y 103 referencias de depósitos (incluyendo depósitos y tapones)

Aumovio
Empresas

El fabricante alemán está llevando a cabo una escisión de sus tres ramas de actividad (Tires, Automotive y Contitech)

Warmup
Empresas

Con esta incorporación, la patronal supera los 45 partners, a los que se suman una docena de empresas colaboradoras

Euromaster carga coche electrico
Empresas

Euromaster y Aedive arrojan luz sobre las baterías y su estado y resuelven las principales dudas en torno a esta y otras cuestiones relacionadas con la carga

Aema itv neumaticos
Cifras

Los fallos en emisiones contaminantes, en alumbrado y señalización, y en ruedas y suspensión encabezan la lista de las principales causas de rechazo en la ITV madrileña en este periodo

Marobe1
Actualidad

El concurso, organizado por Carsmarobe durante el certamen con gran afluencia de público, repartió más de 10.000 euros en premios. Santiago Vicente (Alicante) y Alberto José Río (Teruel) completaron el podio

N.avenida identificacion 2
Redes y Talleres

El taller, de nueva construcción, cuenta con 740 metros cuadrados de superficie interior entre zona de trabajo y oficinas

Continental Sostenibilidad Cadena de Suministro
Fabricantes

Se amplía el proyecto para mejorar la sostenibilidad en el cultivo de caucho natural de pequeños agricultores. Desde 2018, alrededor de 5.000 pequeños agricultores han participado en el proyecto en Indonesia, a los que se sumarán otros 1.000 hasta 2027

Compradores Nigeria Costa Marfil Motortec 2025
Actualidad

La feria impulsó su dimensión internacional con la celebración de un programa de networking entre expositores y compradores extranjeros de mercados clave.

Avia camion electrico pila combustible ajusa motortec
VI

El vehículo, equipado con un módulo de pila de combustible tipo PEM de 20 kW como extensor de autonomía, demuestra la viabilidad de las pilas de combustible y el hidrógeno en el transporte.

Ircongas motortec
Empresas

En su stand, la empresa ofreció presentaciones sobre la transformación y mantenimiento de vehículos con Autogas GLP, que permite generar nuevos servicios a los talleres profesionales.

Zaphiro catalogo productos 2025
Carrocería y Pintura

Esta herramienta incluye soluciones innovadoras que mejoran la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad en los talleres de chapa y pintura.

Giti Tire Motorsport NBR 24 hr
Competición

La primera ronda del ADAC Nürburgring vio al equipo “Girls Only - Ready to rock the Green Hell” al volante del BMW M4 GT4 en la categoría SP10 por segunda temporada consecutiva.

Motortec 2025 Galeria Innovacion
Actualidad

Cifras récord en esta convocatoria: 33 empresas presentaron 41 soluciones pioneras en movilidad sostenible, inteligencia artificial y gestión de talleres, con Phinia Delphi Spain como doble galardonada.

Norauto contratacion
Empleo, compra y venta de talleres

La compañía quiere contratar a más de 500 mecánicos/as y más de 150 vendedores/as para sus 91 autocentros repartidos por toda España.

Solera antiguedad parque
Carrocería y Pintura

Un total de 34,1 millones de automóviles circula por nuestro país, un número que crece de manera ininterrumpida desde hace tres años.

renting aer
Cifras

Representa el 8,8% de la facturación total de la posventa, según datos de Solera, que destaca el peso del recambio en el coste total de cada reparación, pues supone seis de cada diez euros en la factura final

PPG2
Carrocería y Pintura

Este software de color digital en la nube facilita el proceso de identificación del acabado correcto en cada reparación del taller de chapa y pintura

Buscar en Posventa

Síguenos