Suscríbete
Suscríbete
Las ventas de turismos cierran 2024 con un total de 1.016.885 unidades, un 7,1% más que el año anterior, una cifra que permite superar la barrera del millón de unidades, que no se alcanzaba desde antes del inicio de la pandemia del Covid. Esto se ha conseguido por el buen comportamiento de diciembre, con un incremento del 28,8% respecto al mismo mes de 2023, hasta las 105.346 unidades. Un diciembre que cierra, por primera vez desde que hay registros, como el mejor mes del año debido al sprint final de ventas tanto de particulares como de alquiladores.
En cuanto a las ventas de turismos electrificados (BEV+PHEV), estos logran cerrar 2024 en positivo, con un aumento del 1,9% y un total de 115.939 unidades. A pesar de terminar diciembre con un 14,4% de cuota y con leve alza en el volumen, en el acumulado anual sigue representando el 11,4% del total, seis décimas por debajo de 2023, cuando alcanzaron el 12%.
Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en diciembre se quedan en 112,2 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 0,4% inferior que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en el mismo mes de 2023. En el total del año, se registra una media de 116,4 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 0,5% inferior a 2023.
Respecto a las ventas por canales, el buen comportamiento del mercado dirigido a particulares, empresas y alquiladores en el último mes ha sido fundamental para superar el millón de unidades en el cierre de año. En concreto, las ventas a particulares alcanzan 456.993 unidades en el total del año, un 8,9% más. De igual modo, los alquiladores obtienen 186.126 unidades, con un incremento del 36,8%, mientras que las empresas alcanzan las 373.826 unidades, lo que supone un retroceso del 5,1%.
Por otro lado, las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros aumentan un 10,7% en diciembre, con 14.532 unidades, y en el total del año crecen un 13,6%, con 165.847 unidades. Por canales, todos obtienen aumentos respecto al año anterior: las ventas a empresas suman 116.466 unidades, un 8,9% más; los autónomos crecen hasta un 24,1%, con 27.896 ventas; y el canal alquilador alcanza las 21.485 unidades, con un aumento del 8,9%.
En diciembre, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses caen un 14,8%, con 2.629 ventas. A pesar de este descenso en el último mes, en 2024 las ventas logran crecer un 12,5%, con 36.509 nuevas unidades. Por tipo de vehículos, los industriales alcanzan las 32.140 ventas, con un aumento del 12%, mientras que el mercado de autobuses, autocares y microbuses suman 4.369 unidades, lo que supone un incremento del 15,9% en el año.
Félix García, director de Comunicación y Marketing de Anfac, explica que el millón de unidades es “una cifra que no se alcanzaba desde antes de la pandemia y que había limitado nuestro mercado en los últimos cuatro años. El buen comportamiento de las ventas en el último trimestre, empujado por el sprint final de compras de empresas y alquiladores, ha permitido cerrar el año por encima del millón. Seguimos en el camino de recuperar el volumen de ventas de 1,2 millones de unidades al que España ha de aspirar como cuarta economía europea. Para ello, es necesario tanto mantener los planes de ayuda a la compra de vehículos electrificados, como continuar mostrando el apoyo desde las administraciones para que incentiven al ciudadano a comprar un vehículo nuevo y si es electrificado, mejor aún”.
Por su parte, Raúl Morales, director de Comunicación de Faconauto, indica que “España cierra el año con un dato muy esperado por el sector: las matriculaciones de vehículos han superado nuevamente el millón de unidades, algo que no ocurría desde 2019. Este hito llega tras un periodo de incertidumbre, marcado por un mercado plano durante buena parte del ejercicio. Sin embargo, el último trimestre ha supuesto un cambio de tendencia claro, impulsado por la aceleración en las matriculaciones de vehículos electrificados, el efecto de los planes de renovación del parque que ya están operativos en muchas comunidades autónomas y, desafortunadamente, las operaciones extraordinarias registradas en la Comunidad Valenciana, donde los afectados por la DANA están recuperando poco a poco su movilidad”.
“A pesar de este logro, 2024 ha sido un año retador y 2025 plantea aún mayores desafíos”, añade Raúl Morales. “Para cumplir con los objetivos de emisiones marcados por Europa, será imprescindible que el 25% de las matriculaciones el próximo año corresponda a vehículos eléctricos en nuestro país. De lo contrario, para evitar las multas, el sector podría enfrentarse a la difícil decisión de dejar de vender hasta 175.000 vehículos de combustión, lo que debilitaría el mercado nacional y lo haría retroceder, con previsibles consecuencias negativas para el empleo, las inversiones y la competitividad del sector en su conjunto”.
En palabras de Tania Puche, directora de Comunicación de Ganvam, “cerramos 2024 superando la barrera del millón de matriculaciones en un año en España, un hito que el sector esperaba desde 2019 y que, en parte, tenemos que atribuir al impulso de la demanda como consecuencia de la DANA. Diciembre, que siempre suele ser un mes propicio para la compra de coche puesto que marcas y distribuidores hacen un esfuerzo extra para alcanzar los objetivos comerciales, se ha comportado mejor de lo esperado y ha superado las 100.000 unidades, algo que no veíamos desde junio. A pesar de las buenas cifras, no podemos perder de vista que todavía distan de los 1,2 millones de vehículos matriculados al año que le corresponden a nuestro mercado por nivel de población, motorización y renta per cápita. En este contexto, y sobre todo en un año como este 2025 marcado por la normativa CAFE, es vital impulsar el rejuvenecimiento del parque y, con él, la descarbonización. En este sentido, es positiva la prórroga del Moves, pero hace falta poner en marcha un nuevo esquema de ayudas directas a nivel nacional que mejore la eficacia del actual”.
Tras el éxito de este 17ª edición, Ifema Madrid trabaja ya en su próxima convocatoria, que se celebrará del 7 al 10 de abril de 2027 en su Recinto Ferial.
“Aunque la asistencia a la feria ha mejorado, no esperábamos recibir tantas visitas de mecánicos y responsables de recambios. Les estamos muy agradecidos. Ha sido una experiencia fantástica”, subraya el equipo.
Además de presentar el eje estratégico Ancera Innova y la plataforma digital Ancera BI, la asociación ha mantenido reuniones con empresas, instituciones y agentes clave del sector de la posventa.
Presentada en Motortec y enmarcada en el nuevo plan estratégico del distribuidor, esta línea de productos contará con más de 15.000 referencias, en 100 familias de producto, procedentes de 20 nuevos proveedores.
Además del galardón recibido durante Motortec, Icer Brakes recibió a más de 400 visitantes en su stand e impartió formaciones, con el apoyo de tres especialistas del sector.
La solución centraliza y optimiza todos los procesos de gestión del taller, además de conectar con proveedores de recambios y de neumáticos en los diferentes portales de compra.
La #CasaSerca acogió diferentes espacios para Maquinaria, Redes de talleres y Recambios y Flotas, charlas técnicas, zonas de exposición, sostenibilidad y responsabilidad social, entre otros.
El distribuidor ha adquirido a su asociado Moto Recambios Sánchez, con dos puntos de venta en Arcos de la Frontera y Villamartín
En el stand estarán representadas las marcas Deltagom y Ages, consolidando el compromiso de Unigom con la oferta de soluciones completas para el mercado de posventa.
Con este galardón, la feria Rematec reconoce desde 2005 a personas y empresas que promueven la reutilización de productos a través de modelos de negocio innovadores.
Esta solución, conforme a la norma Euro 7m ofrece una gama conjunta de nuevos desarrollos con discos de aleación combinados con pastillas de freno de nuevo diseño.
La colaboración incluye la implementación de soluciones de Michelin Smart Predictive Tire como la tecnología QuickScan o la gama de neumáticos Michelin de larga distancia (X Line Energy).
La patronal de los concesionarios destaca el papel de España como puerta de entrada para las marcas chinas en Europa, coincidiendo con la aceleración de la electrificación.
Un total de 75.979 accidentes laborales de tráfico se produjeron en el año 2023 (último con estadísticas), según datos del INSS.
La estudiante paraguaya comienza su formación a cargo de la Escuela de Periodismo de la Agencia EFE, para especializarse en el tratamiento informativo de la gestión de residuos durante nueve meses.
El encuentro se centró en la evolución tecnológica de la empresa, cada vez más ágil, sólida y centrada en el cliente, con nueva sede corporativa de 12.000 m2, almacén inteligente y centro de atención omnicanal.
Con una estrategia centrada en la calidad, la atención personalizada, la innovación y la diversidad de su cartera de productos.
Convocado por la Fundación Comforp en el marco de Motortec 2025, de la mano de Mercedes Benz España, Bosch, Glasurit-BASF, 3M y junto con más de 30 empresas patrocinadoras.
El fabricante refuerza su catálogo en el mercado de posventa con el lanzamiento de 234 nuevas referencias de elevalunas y 103 referencias de depósitos (incluyendo depósitos y tapones)
El fabricante alemán está llevando a cabo una escisión de sus tres ramas de actividad (Tires, Automotive y Contitech)
Con esta incorporación, la patronal supera los 45 partners, a los que se suman una docena de empresas colaboradoras
Euromaster y Aedive arrojan luz sobre las baterías y su estado y resuelven las principales dudas en torno a esta y otras cuestiones relacionadas con la carga