Suscríbete
Suscríbete
“2025 será un año clave para el sector”. Así iniciaba Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, el tradicional encuentro navideño con los medios de comunicación, en el que la patronal de los concesionarios ha mostrado su preocupación por las profundas repercusiones que pueden derivarse de las multas asociadas a los objetivos de emisiones de CO2 previstos para el próximo ejercicio, como que se reduzca la producción de vehículos de combustión, “lo que conllevaría perder matriculaciones y, en consecuencia, riesgo para el empleo”, apuntó Blázquez, para quien “Europa tiene la llave para que el sector avance o no en 2025”.
Según las previsiones actuales, el mercado automovilístico español podría alcanzar los 1,02 millones de matriculaciones en 2025, lo que representaría un crecimiento del 4,5% respecto al año anterior. Sin embargo, para cumplir con el límite de CO2 por kilómetro recorrido establecido por la Unión Europea (de media 93,7 gramos), sería necesario que los vehículos de cero emisiones representaran aproximadamente el 25% de las matriculaciones (236.000 unidades). Esta cifra está muy lejos de las 70.000 matriculaciones de vehículos eléctricos previstas para el próximo año.
Si la electrificación no logra despegar al ritmo necesario, no se podrían vender los mismos vehículos de combustión. Faconauto calcula que España se vería obligada a reducir la matriculación de unas 175.000 unidades de esta tecnología en 2025 para cumplir con los objetivos de emisiones, de forma que el sector pudiera superar difícilmente las 800.000 unidades. En este contexto, Faconauto subraya que el objetivo clave para 2025 debe ser alcanzar un mercado de 1,2 millones de matriculaciones, impulsando una mayor cuota de vehículos electrificados.
Por otro lado, la patronal estima que los concesionarios españoles, que dan empleo a 160.000 personas, podrían cerrar el año con una rentabilidad media del 1% (Snap-on la cifra en un 0,79% en el tercer trimestre). Respecto al área de posventa, la cifra de negocio podría crecer más del 5%. “Una facturación que crece pero no de igual modo la rentabilidad”, comentó Marta Blázquez, motivado, entre otras razones, por el incremento del precio del recambio, del encarecimiento de la mano de obra y de los costes salariales o de la mayor inversión en formación en nuevas tecnologías. Igualmente, el sector necesita más personal, aunque la prudencia se ha instalado en cuanto a nuevas contrataciones ante la incertidumbre de 2025. Por su parte, el mercado del vehículo de ocasión cerrará 2024 con cerca de 2,2 millones de unidades transferidas.
España tiene el potencial para acelerar la adopción de la movilidad electrificada, gracias a factores como la renta disponible para una parte de la población, sus hábitos de movilidad urbana en áreas que cuentan con una infraestructura de recarga adecuada y la creciente oferta de vehículos eléctricos en el mercado, siempre y cuando se unan a estas circunstancias que el cliente disponga de una ayuda directa a la adquisición. En este contexto, Faconauto cree viable que, para finales de 2025, se podrían alcanzar las 250.000 matriculaciones de vehículos electrificados, lo que supondría el 25% del total de ventas.
Para impulsar esta demanda, la patronal subraya la importancia de clarificar la continuidad del Plan Moves (que caduca el 31 de diciembre), que sea reforzado y mejorado para 2025, impulsando un sistema de gestión de descuento directo en factura que resultaría definitivo para su éxito, acompañado de un marco fiscal más atractivo que fomente la adquisición de vehículos eléctricos. Esto incluye mantener la actual desgravación del 15% en el IRPF para particulares y ampliar la misma bonificación a empresas en su impuesto de sociedades.
La patronal ha lanzado también un mensaje de tranquilidad al 75% de los ciudadanos que aún no están en disposición de adquirir un vehículo electrificado, insistiendo que podrán seguir utilizando vehículos híbridos y tradicionales de combustión hasta 2050, garantizando una transición gradual que no comprometa su movilidad ni su acceso a soluciones sostenibles. Para facilitar la transición, Faconauto ha presentado a lo largo de este año una propuesta de planes de renovación del parque móvil a todos los Gobiernos regionales, iniciativa acogida “de manera muy positiva” y considerada “coherente” con las políticas regionales de sostenibilidad y modernización del parque.
Hasta la fecha, Galicia, Cantabria, La Rioja, la Comunidad de Madrid y la ciudad de Madrid ya han implementado estos planes, mientras que en Asturias y otras regiones su tramitación está muy avanzada. Faconauto destaca que estas iniciativas han permitido reducir las emisiones de CO2 en un 63%, además de beneficiar a los clientes, que pueden acceder a un vehículo más seguro y eficiente, generar un retorno fiscal positivo y reforzar la actividad económica y el empleo, ya que en las regiones donde están operativos el mercado dobla al regional.
También durante el encuentro con los medios Faconauto ha vuelto a mostrar su solidaridad con los afectados por la DANA, incluidos los 40 concesionarios perjudicados por esta catástrofe y que están trabajando todavía para volver a la normalidad. La patronal ha destacado el esfuerzo liderado por el Ministerio de Industria y Turismo, que ha culminado en el Plan Reinicia Auto +. Para Marta Blázquez, se trata de “un paso crucial para devolver la movilidad a los damnificados, pero somos conscientes de que la magnitud de los daños exige seguir trabajando en nuevas medidas”.
Para la patronal, el sistema propuesto para la gestión de estas ayudas representa un hito por su operatividad, sencillez y eficacia. Este modelo facilita el acceso de los ciudadanos a las ayudas directas en el momento de la compra y optimiza el papel de los concesionarios en el proceso. Faconauto considera, además, que esta fórmula podría ser clave para mejorar los resultados de otros programas similares, como una futura renovación del Plan Moves.
Tras el éxito de este 17ª edición, Ifema Madrid trabaja ya en su próxima convocatoria, que se celebrará del 7 al 10 de abril de 2027 en su Recinto Ferial.
“Aunque la asistencia a la feria ha mejorado, no esperábamos recibir tantas visitas de mecánicos y responsables de recambios. Les estamos muy agradecidos. Ha sido una experiencia fantástica”, subraya el equipo.
Además de presentar el eje estratégico Ancera Innova y la plataforma digital Ancera BI, la asociación ha mantenido reuniones con empresas, instituciones y agentes clave del sector de la posventa.
Presentada en Motortec y enmarcada en el nuevo plan estratégico del distribuidor, esta línea de productos contará con más de 15.000 referencias, en 100 familias de producto, procedentes de 20 nuevos proveedores.
Además del galardón recibido durante Motortec, Icer Brakes recibió a más de 400 visitantes en su stand e impartió formaciones, con el apoyo de tres especialistas del sector.
La solución centraliza y optimiza todos los procesos de gestión del taller, además de conectar con proveedores de recambios y de neumáticos en los diferentes portales de compra.
La #CasaSerca acogió diferentes espacios para Maquinaria, Redes de talleres y Recambios y Flotas, charlas técnicas, zonas de exposición, sostenibilidad y responsabilidad social, entre otros.
El distribuidor ha adquirido a su asociado Moto Recambios Sánchez, con dos puntos de venta en Arcos de la Frontera y Villamartín
En el stand estarán representadas las marcas Deltagom y Ages, consolidando el compromiso de Unigom con la oferta de soluciones completas para el mercado de posventa.
Con este galardón, la feria Rematec reconoce desde 2005 a personas y empresas que promueven la reutilización de productos a través de modelos de negocio innovadores.
Esta solución, conforme a la norma Euro 7m ofrece una gama conjunta de nuevos desarrollos con discos de aleación combinados con pastillas de freno de nuevo diseño.
La colaboración incluye la implementación de soluciones de Michelin Smart Predictive Tire como la tecnología QuickScan o la gama de neumáticos Michelin de larga distancia (X Line Energy).
La patronal de los concesionarios destaca el papel de España como puerta de entrada para las marcas chinas en Europa, coincidiendo con la aceleración de la electrificación.
Un total de 75.979 accidentes laborales de tráfico se produjeron en el año 2023 (último con estadísticas), según datos del INSS.
La estudiante paraguaya comienza su formación a cargo de la Escuela de Periodismo de la Agencia EFE, para especializarse en el tratamiento informativo de la gestión de residuos durante nueve meses.
El encuentro se centró en la evolución tecnológica de la empresa, cada vez más ágil, sólida y centrada en el cliente, con nueva sede corporativa de 12.000 m2, almacén inteligente y centro de atención omnicanal.
Con una estrategia centrada en la calidad, la atención personalizada, la innovación y la diversidad de su cartera de productos.
Convocado por la Fundación Comforp en el marco de Motortec 2025, de la mano de Mercedes Benz España, Bosch, Glasurit-BASF, 3M y junto con más de 30 empresas patrocinadoras.
El fabricante refuerza su catálogo en el mercado de posventa con el lanzamiento de 234 nuevas referencias de elevalunas y 103 referencias de depósitos (incluyendo depósitos y tapones)
El fabricante alemán está llevando a cabo una escisión de sus tres ramas de actividad (Tires, Automotive y Contitech)
Con esta incorporación, la patronal supera los 45 partners, a los que se suman una docena de empresas colaboradoras
Euromaster y Aedive arrojan luz sobre las baterías y su estado y resuelven las principales dudas en torno a esta y otras cuestiones relacionadas con la carga