Suscríbete
Suscríbete
La Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto), con la colaboración de Conese, celebró, el pasado 8 de febrero, el webinar “Guía Práctica del Informe No Financiero 2021”, que se enmarca en uno de los cuatro pilares del plan de actuación para el 2022 de la Comisión de Negocio Responsable de Sernauto, el relativo a “Conocimiento”, cuyo objetivo es dar a conocer actualizaciones, regulaciones y estándares relevantes para el sector relacionados con la sostenibilidad.
En primer lugar, Carolina López, responsable de Comunicación y Sostenibilidad de Sernauto, dio la bienvenida a los asistentes y presentó las principales actividades que se realizan dentro de la Comisión de Negocio Responsable y las ventajas de pertenecer a ella. Entre otras iniciativas, se ha publicado el Libro Blanco “Contribución de la Industria de Componentes de Automoción al Desarrollo Sostenible” y se han desarrollado dos herramientas para ayudar a las empresas a trabajar estos temas: la Matriz web sectorial de temas relevantes ASG y un documento para el reporte de información no financiera (EINF). Además, Carolina López remarcó la importancia de las alianzas en el sector para compartir sinergias y avanzar hacia el desarrollo del negocio y la sostenibilidad.
Por su parte, Begoña Morales, CEO y socia de Conese, consultora especializada en sostenibilidad, comentó la evolución del reporting no financiero en los últimos años y las tendencias en 2022. En su intervención, la experta explicó que la sostenibilidad ya está en las agendas de reguladores y de inversores y, además, está marcada por la normativa de Información no Financiera. “Hoy en día, el 86% de la información de la empresa no se explica mediante datos financieros, por lo que en este 2022 vemos cómo se ha ampliado el alcance y ahora es obligatorio reportar esta información ASG para empresas con más de 250 empleados”, afirmó.
Según Begoña Morales, el enfoque con el que están desarrollándose las futuras tendencias viene determinado por la doble materialidad, donde un eje es el impacto en el valor de negocio y el otro, el impacto en el entorno y medio ambiente. Es necesario comunicar la información de la empresa con esta perspectiva, pero también saber a quién se comunica y cómo, ya que los receptores de la información pertenecen a distintos grupos de interés y van desde organizaciones más activistas a proveedores de capital.
“Cuando hacemos el reporte financiero, lo que se representa en las empresas es el pasado. Sin embargo, con el nuevo concepto del reporte de sostenibilidad se habla más de generación de impacto a largo plazo y del futuro”, comentó.
La doble materialidad plantea un reto concreto: por un lado, es necesario entender los aspectos ESG de la empresa, y, por otro, dar a conocer a los stakeholders cómo se va a crear valor para el negocio y controlar el impacto en el entorno. Un ejemplo ilustrativo son las emisiones de NOx. Una empresa debe poder explicar por qué son importantes y qué impacto tienen las emisiones en la calidad del aire. De la misma forma, a los inversores debe poder explicarles qué se está haciendo para evitar emisiones, si ha tenido multas y qué se está haciendo para evitarlas. El gran reto, por tanto, es generar dos explicaciones complementarias del mismo asunto a diferentes públicos, mientras se mantiene un equilibrio de impacto positivo tanto en el negocio como en el entorno.
Por otro lado, Paloma de la Puente, socia de Conese, profundizó en la guía con las claves para llevar a cabo el reporte de EINF de 2021, señalando que ha pasado a ser obligatorio para empresas con más de 250 trabajadores al ampliarse el alcance de la Ley 11/2018. Como primer paso, hay que establecer un alcance y perímetro organizacional para definir la información que se debe incluir en el reporte no financiero, teniendo en cuenta las actividades y organizaciones de las que se va a informar. Como paso siguiente, es importante informar y trasladar la información de este proyecto a todas las áreas implicadas en la aportación de la información (compras, recursos humanos, compliance, medio ambiente,...), de manera que sean parte del proceso y se involucren en este reporte. Además, es fundamental que tenga un calendario realista donde estén todos los hitos claramente identificados, así como los responsables.
A continuación, Paloma de la Puente explicó las herramientas que Sernauto pone a disposición de las empresas para trabajar en la definición de temas relevantes y recopilación de la información. Por un lado, la matriz web ASG permite conocer los temas relevantes que la Ley 11/2018 requiere, además de proporcionar buenas prácticas e indicadores para reportar el desempeño. Por otro, la herramienta EINF permite a las empresas centralizar los datos e indicadores para dar respuesta a cada uno de los requisitos de la regulación. Esta herramienta incluye tanto la información cualitativa como las tablas asociadas a los cálculos de indicadores cuantitativos, y permite hacer un posterior seguimiento de los aspectos.
Por último, la socia de Conese explicó que el informe es más que un reporte a grupos de interés, ya que, bien utilizado, puede convertirse en la herramienta para avanzar hacia la innovación sostenible en las empresas del sector, convirtiéndose en la llave de entrada para acceder a más financiación, o ser homologado como proveedor, o servir para atraer y retener talento o hacer a las empresas más elegibles por los grupos de interés.
Continuando con la ampliación de su red de socios, RedeInnov anunció la integración de las delegaciones de Davasa Automoción en el país luso
El impulso de las ventas de eléctricos e híbridos enchufables, el 20% del total, y las entregas en la Zona Dana siguen marcando el ritmo del mercado, que sube un 13,9% en lo que va de año.
Cuando falta casi un año para la próxima edición, ya está asignado más del 70% de la superficie expositiva del salón portugués
El nuevo rotor cumple con todas las exigencias en filtración de aceite impuestas por el endurecimiento de las normativas sobre emisiones para motores diésel en vehículos comerciales
Tres publicaciones premian la herramienta Fleet Advisor, basada en inteligencia artificial, que estará disponible en España durante el segundo semestre de 2025.
Jesper Møberg es nombrado presidente y director ejecutivo de la compañía, mientras que Ernst Kildegaard asciende a vicepresidente ejecutivo.
Con esta tarjeta, y mediante la App asociada, los conductores podrán localizar la estación de recarga más próxima, elegir el tipo de enchufe, consultar las facturas y otras utilidades.
La empresa apoya la categoría de “Excelencia en el acabado” y reconoce el alto nivel técnico y profesional de todos los finalistas.
El acuerdo de colaboración permitirá a la patronal contar con un informe de rentabilidad del sector elaborado por la empresa tecnológica.
El Consejo General de la asociación analizó la evolución financiera, abordó la planificación presupuestaria territorial y tomó conocimiento de la resolución de la Mesa Electoral de Sevilla.
Profesionales de Valladolid y Aranda de Duero participan en una jornada sobre las ventajas del uso de los productos y soluciones digitales de la marca de pintura.
Denso Corporation, Toray Industries, Nomura Research Institute, Honda Motor, Matec y Rever Corporation han impulsado este consejo, que busca construir una cadena de valor integrada de fabricación y reciclaje para lograr el reciclaje de vehículo a vehículo
¿Quieres saber cómo conseguir tu nevera portátil con 6 cervezas este verano? Con el programa de Puntazos Estrella es muy simple.
Bajo la presidencia de Miguel Pérez Carballo, la Confederación celebra su primera Junta Directiva en la que se ha presentado la reorganización de los grupos de trabajo con un enfoque integrador, ágil y participativo.
La patronal de los fabricantes de equipos detalla algunos elementos del acto delegado de la Comisión Europea, que se encuentra en fase final
El fabricante reúne a más de 500 clientes del sector de toda Europa para compartir su estrategia “Michelin Total Performance” de innovación y sostenibilidad.
Cerca de 200 personas se reunieron en Ávila para premiar a los 55 finalistas y los diez mejores talleres en diferentes categorías
El modelo, que hereda las características del Cinturato All Season SF3, ya está disponible en España en una amplia gama de medidas para llantas de 17 a 21 pulgadas.
Aunque se registra una ligera contracción del 0,5%, Sernauto destaca la adaptación del sector a las condiciones del mercado, manteniendo su competitividad y reforzando su presencia en países estratégicos fuera de Europa.
Áreas como la ingeniería eléctrica, la ciberseguridad, la inteligencia artificial y el software de conectividad vehicular se han convertido en núcleos críticos para la sostenibilidad futura del sector.
El certamen, que otorga un total de 9.000 euros en premios, tiene como objetivo reconocer y promover la excelencia científica y el talento en el ámbito de la química en España y Portugal.
Los talleres se verán afectados por la entrada en vigor de la factura inalterable, la modificación de la Ley en Enjuiciamiento Civil, la reducción de la jornada laboral o las obligaciones en materia de gestión de residuos.