Suscríbete
Suscríbete
La automoción se ha reunido en la tercera edición del Foro Anfac “La Movilidad de Tod@s”, celebrado el 21 de febrero en Madrid. Wayne Griffiths, presidente la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ha destacado la actual coyuntura de la industria automovilística, envuelta en la recuperación del desabastecimiento de semiconductores, la guerra de Ucrania y la falta de suministros, que han eclipsado el esfuerzo que realizan los actores de la movilidad por avanzar hacia una movilidad sostenible y libre de emisiones.
El presidente de Anfac ha señalado que “la nueva movilidad necesita una industria del automóvil fuerte que considere el vehículo de cero emisiones parte de la solución, y no el problema. Necesitamos un plan industrial para el país, pero también un plan de movilidad que apoye al vehículo privado. Nuestra Hoja de Ruta 2023-25 es una palanca para acelerar la venta de más vehículos electrificados sin penalizar a nuestra industria. Europa ha exigido que seamos el único sector que va a cambiar su modelo de negocio en sólo 13 años. Y lo vamos a hacer. Y lo hacemos convencidos, por responsabilidad con la sociedad. Porque sólo así pondremos a España sobre ruedas eléctricas y seguiremos siendo un referente en el sector del automóvil europeo y mundial”.
Durante su intervención, Wayne Griffiths ha alertado a la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, sobre la futura entrada de la norma Euro 7. “No tiene sentido apoyar ahora como país la normativa Euro 7 de emisiones. No estamos en contra de la normativa, pero con plazos que se puedan cumplir, como ya han entendido en Estados Unidos. De una forma ordenada, bien pensada y fiable. No hay que perder el foco en nuestra prioridad, la electrificación. Porque si está norma se pone en marcha, estamos en riesgo real de cerrar fábricas y perder miles de empleos en España”.
Por su parte, la propia ministra Reyes Maroto, encargada de la apertura institucional del foro, ha anunciado que “España ya ha movilizado el 50% de los fondos destinados a la descarbonización del sector, en línea con los objetivos de promover una industria automovilística sostenible y conectada que cumpla con las exigencias medioambientales y de transición energética que nos exige el Pacto Verde Europeo. Estamos en línea con las medidas planteadas por Anfac y, por ello, en los próximos días vamos a crear la Alianza para el PERTE VEC, que impulsará el marco de colaboración público-privada necesario para convertir a España en un líder europeo en electromovilidad”.
El director general de Anfac, Jose López-Tafall, ha protagonizado la primera sesión del foro, “El reto de la descarbonización para nuestra movilidad”, quien ha destacado que “la industria de la automoción es una joya que tenemos que preservar y, por ello, hemos de diseñar nuestro propio modelo de movilidad y de industria de la nueva movilidad, donde España ha de ser punta de lanza a nivel europeo. El sector está comprometido con los objetivos de cero emisiones marcados por Europa con el 'Fit for 55'. Desde Anfac, además del plan 2020-2040, hemos presentado al Gobierno un plan de 1+12 medidas para avanzar en el cumplimiento de los objetivos, así como la Hoja de Ruta 2023-2025. Sin embargo, no avanzamos al ritmo que necesitamos para realizar una transformación con éxito y nos estamos quedando atrás respecto a nuestros vecinos europeos”.
López-Tafall ha instado a reforzar la descarbonización del parque. “Si no queremos perder nuestra cuota de ventas y competitividad en Europa, tenemos que recuperar en estos tres años un mercado en torno a los 1,2 millones de unidades de los cuales, donde al menos 700.000 vehículos tendrán que ser electrificados para 2030. Pero, hasta la fecha, España no ha conseguido cumplir ni con los objetivos del PNIEC ni con los más exigentes del Fit for 55”. Para cumplir los objetivos de esta iniciativa, habría que cerrar 2023 con 190.000 vehículos electrificados, aunque la tendencia actual prevé un cierre por debajo de 100.000 unidades.
Asimismo, el directivo ha señalado que 2022 ha cerrado con cerca de 18.000 puntos públicos de recarga, y el objetivo para este año es alcanzar los 45.000 puntos de recarga. “Nuestra propuesta de Hoja de Ruta 2023-2025 trata de acelerar la electrificación basándonos en tres pilares: la infraestructura de recarga, la penetración de los modelos electrificados y la fiscalidad”, ha añadido José López-Tafall, quien finalizó su intervención destacando que “hemos de defender que la sociedad y la economía española necesita un modelo de movilidad con coches limpios, que garantice la libertad de decisión de cómo moverse en cada situación. Tenemos que tomar medidas urgentes y no perder otro año. Si queremos que el ritmo de la descarbonización acelere, necesitamos herramientas a la altura de unos objetivos más exigentes y el apoyo de las administraciones”.
También ha participado en el encuentro Juan Bravo, vicesecretario de Economía del Partido Popular, para quien la lenta recuperación de la industria automovilística se traslada a la cifra de matriculaciones. “El PERTE no está respondiendo pero existe una gran oportunidad en los Next Generation para cumplir los objetivos de descarbonización que tenemos los países europeos, entre los que España se sitúa entre los peores. Existen cuellos de botella, escasez, pero lo que diferencia a nuestro país de otros es cómo actúa ante estas dificultades. Tenemos una enorme oportunidad en la colaboración público-privada jugará un papel crucial”.
Las ventas de turismos crecen un 17% en julio rozando las 100.000 unidades, lo que se traduce en 708.139 entregas en el acumulado del año, un 14,3% más que en el mismo periodo de 2024.
Las matriculaciones acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con 139.562 unidades, lo que supone un 4% por encima de lo matriculado en todo 2024, según datos de Aedive y Ganvam.
El Observatorio sobre Innovación, Inteligencia Artificial y Transformación Tecnológica se celebrará el próximo 18 de septiembre en el Auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.
Frenos, neumáticos y suspensión son tres de los componentes que se ven más afectados con el exceso de carga del vehículo, especialmente en verano.
La participación se realiza a través de Instagram y cuenta con más de 2.000 euros en premios para promover una visión sostenible del neumático
Con la campaña “miEuroTaller.com”, los clientes obtienen saldo canjeable en compras en El Corte Inglés, Decathlon, Carrefour o lavados del coche
Con este producto para filtros de partículas diésel y gasolina, es posible realizar una limpieza profunda sin necesidad de desmontaje.
BMW lidera el listado elaborado por Carly con un 73,03% de riesgo de averías, seguida de Tesla (67,43%) y Audi (61,08%). Baterías, sistemas de refrigeración y componentes electrónicos son los más afectados.
Carglass España ha creado un diccionario que recoge todos los sistemas de asistencia a la conducción existentes bajo una nomenclatura neutra y explica sus funcionalidades.
La red desplegará su flota de talleres móviles y equipos técnicos a lo largo de las 21 etapas de la ronda ciclista española, que cubrirá una distancia de 3.151 kilómetros del 23 de agosto al 14 de septiembre.
Formado por estudiantes de la Universidad de Salamanca, que presentan el primer monoplaza eléctrico universitario de competición desarrollado en Castilla y León.
Juntos, Iveco y el negocio de vehículos comerciales de Tata Motors tendrán unos ingresos combinados de aproximadamente 22.000 millones de euros
La redacción de Posventa.info y Talleres en Comunicación se toma unas merecidas vacaciones; no obstante, la web se seguirá actualizando con las noticias de mayor alcance
Las imágenes muestran las ventajas de instalar esta solución con amortiguadores KONI FSD Special Active en una Ford Transit Custom.
Con una entrada de pedidos que aumentó un 30% hasta junio, la compañía prevé para el conjunto del año un objetivo de ventas ajustado de alrededor de 20.500 millones de euros.
La Junta Directiva y el equipo de Sernauto, así como todos sus asociados lamentan la pérdida del director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia
Desde Aeca-ITV recuerdan que las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y salvan 148 vidas en accidentes de tráfico.
El proveedor ha sido galardonado con el SAP Innovation Award 2025 en la categoría "Customer Experience" por el desarrollo de nuevas aplicaciones innovadoras de servicio para su portal digital de clientes
Llevar las colchonetas o flotadores inflados en el asiento trasero del coche o colocar todos los objetos de forma aleatoria en el maletero, entre los más comunes según Norauto.
Una nueva web explica las ventajas de los neumáticos optimizados para la resistencia a la rodadura para vehículos comerciales: ayuda a ahorrar combustible, aumentar la eficiencia de la flota y mejorar la sostenibilidad
El fabricante ha lanzado en Estados Unidos y Canadá componentes térmicos Wagner, arrancadores y alternadores FP Diesel, sensores Wagner y suspensiones neumáticas Monroe