Suscríbete
Suscríbete
El H2 - Hydrogen World Congress ha reunido, en el marco de eMobility Expo World Congress 2024, a expertos en el hidrógeno verde para abordar los retos y oportunidades de esta nueva fuente de energía sostenible que cada vez está atrayendo el interés de más países y regiones. Según Curro Nicolau, Chairman & Founder Go Energy Group, Estados Unidos (California), Portugal y Canadá son los países que llevan más tiempo trabajando en proyectos de hidrógeno verde, mientras que otros como Japón, Australia, Noruega, Alemania o España están entrando ahora, aunque con mucha fuerza. “Veo mucha más iniciativa privada que pública. Los gobiernos van detrás de la iniciativa privada y tienen que preguntarse por qué sucede esto y cómo revertirlo”, señaló en el encuentro.
Según el experto, “en el plano público, tenemos alguna normativa pero se trata más bien de normas y certificaciones sobre hidrógeno y no concretamente sobre el hidrógeno verde”. No obstante, algunos países sí están trabajando en regulaciones específicas para el hidrógeno verde, como Francia o Alemania, “probablemente el país que más se esfuerza por regular el hidrógeno verde. Otros países que están legislando bien son Namibia, Estados Unidos, Australia, Marruecos, o Emiratos Árabes Unidos (EAU)”, añadió.
Además, Curro Nicolau aseguró que los mayores proyectos de hidrógeno verde en desarrollo actualmente están en Europa, ya que, tras la guerra de Ucrania, el viejo continente se dio cuenta de que necesitaba sus propios recursos. “A pesar de eso, China es uno de los principales países con inversión en hidrógeno verde”, concluyó.
Los costes del hidrógeno verde, las limitaciones para el suministro, la importancia de promover los incentivos y la necesidad de una regulación que entienda la complejidad de la transición energética han sido algunos de los temas que también se han abordado en la primera edición del H2 - Hydrogen World Congress. Ponentes mundiales de primer nivel han analizado su uso como combustible alternativo para un transporte aéreo, terrestre y marítimo más sostenible.
En cuanto al transporte terrestre, Mario Canet, responsable Nuevos Desarrollos de TMB (Transports Metropolitans de Barcelona), afirmó que “la electrificación tiene todo el sentido, pero implica dos problemas importantes: el primero es el peso y el segundo, que requiere de una gran infraestructura. Necesitamos una central eléctrica sólo para una cochera de autobuses y si ésta falla, tenemos 400 autobuses que al día siguiente no saldrán. Por este motivo, optamos por no poner todos los huevos en la misma cesta y apostar por el hidrógeno como alternativa”. Los especialistas coincidieron en afirmar que el hidrógeno no será la única solución energética, sino que la combinación de distintos vectores contribuirá a conseguir los objetivos de sostenibilidad.
Además, el congreso acogió un debate sobre el impacto de las tecnologías del hidrógeno y su explotación en aplicaciones en motores eléctricos. Xavier Boncompte, Chief Engineer en Phinia, dio a conocer su experiencia en el campo de los vehículos reequipados con sistemas híbridos. “A corto plazo, apostamos por el HVO (diésel renovable a partir de aceite vegetal hidrotratado) combinándolo con hidrógeno. Es una tecnología madura y que funciona, lo hemos demostrado este año en el Dakar. A medio plazo, nos centramos en el potencial de las pilas de combustible, aunque el reto es la autonomía y su rentabilidad. Finalmente, a largo plazo, no vemos la batería, nos focalizamos en el motor de combustión”. Tras afirmar que el hidrógeno es un recurso con un alto precio actualmente, Boncompte hizo hincapié en que “en 5-7 años las empresas invertirán en la producción masiva de hidrógeno y entonces será más barato y cambiarán las reglas del juego”.
Respecto al uso de este recurso en los motores de combustión interna, Xavier Ribas, director de I+D en EVARM Innovación, señaló que “el plazo de comercialización es demasiado largo y la inversión de capital sigue siendo escasa. La tecnología está madura, lo que me preocupa es la velocidad a la que crece la infraestructura del hidrógeno ya que no es la misma que la del mercado. La Administración tiene que apoyar la inversión en infraestructuras y garantizar la misma velocidad que en el resto de actores”. Para Ángel García, Business Development Spain, Portugal & Latam en Nedstack, “en España necesitamos acelerar mucho; si no tenemos infraestructura de repostaje, nadie invertirá en la tecnología”.
Asimismo, expertos como Sebastian Schulte, CEO de Deutz; Daniel de Miguel, responsable de tecnología, desarrollo, negocio y regulación en biocombustibles de Cepsa; e Irene Lores, business development manager Hydrogen de BP, explicaron cómo el hidrógeno verde es una pieza clave para la descarbonización no sólo de la movilidad, sino de la industria en general y para la reindustrialización de nuestro país.
Las ventas de turismos crecen un 17% en julio rozando las 100.000 unidades, lo que se traduce en 708.139 entregas en el acumulado del año, un 14,3% más que en el mismo periodo de 2024.
Las matriculaciones acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con 139.562 unidades, lo que supone un 4% por encima de lo matriculado en todo 2024, según datos de Aedive y Ganvam.
El Observatorio sobre Innovación, Inteligencia Artificial y Transformación Tecnológica se celebrará el próximo 18 de septiembre en el Auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.
Frenos, neumáticos y suspensión son tres de los componentes que se ven más afectados con el exceso de carga del vehículo, especialmente en verano.
La participación se realiza a través de Instagram y cuenta con más de 2.000 euros en premios para promover una visión sostenible del neumático
Con la campaña “miEuroTaller.com”, los clientes obtienen saldo canjeable en compras en El Corte Inglés, Decathlon, Carrefour o lavados del coche
Con este producto para filtros de partículas diésel y gasolina, es posible realizar una limpieza profunda sin necesidad de desmontaje.
BMW lidera el listado elaborado por Carly con un 73,03% de riesgo de averías, seguida de Tesla (67,43%) y Audi (61,08%). Baterías, sistemas de refrigeración y componentes electrónicos son los más afectados.
Carglass España ha creado un diccionario que recoge todos los sistemas de asistencia a la conducción existentes bajo una nomenclatura neutra y explica sus funcionalidades.
La red desplegará su flota de talleres móviles y equipos técnicos a lo largo de las 21 etapas de la ronda ciclista española, que cubrirá una distancia de 3.151 kilómetros del 23 de agosto al 14 de septiembre.
Formado por estudiantes de la Universidad de Salamanca, que presentan el primer monoplaza eléctrico universitario de competición desarrollado en Castilla y León.
Juntos, Iveco y el negocio de vehículos comerciales de Tata Motors tendrán unos ingresos combinados de aproximadamente 22.000 millones de euros
La redacción de Posventa.info y Talleres en Comunicación se toma unas merecidas vacaciones; no obstante, la web se seguirá actualizando con las noticias de mayor alcance
Las imágenes muestran las ventajas de instalar esta solución con amortiguadores KONI FSD Special Active en una Ford Transit Custom.
Con una entrada de pedidos que aumentó un 30% hasta junio, la compañía prevé para el conjunto del año un objetivo de ventas ajustado de alrededor de 20.500 millones de euros.
La Junta Directiva y el equipo de Sernauto, así como todos sus asociados lamentan la pérdida del director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia
Desde Aeca-ITV recuerdan que las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y salvan 148 vidas en accidentes de tráfico.
El proveedor ha sido galardonado con el SAP Innovation Award 2025 en la categoría "Customer Experience" por el desarrollo de nuevas aplicaciones innovadoras de servicio para su portal digital de clientes
Llevar las colchonetas o flotadores inflados en el asiento trasero del coche o colocar todos los objetos de forma aleatoria en el maletero, entre los más comunes según Norauto.
Una nueva web explica las ventajas de los neumáticos optimizados para la resistencia a la rodadura para vehículos comerciales: ayuda a ahorrar combustible, aumentar la eficiencia de la flota y mejorar la sostenibilidad
El fabricante ha lanzado en Estados Unidos y Canadá componentes térmicos Wagner, arrancadores y alternadores FP Diesel, sensores Wagner y suspensiones neumáticas Monroe