Suscríbete
Suscríbete
La Plataforma Tecnológica de Automoción y Movilidad - Move2Future (M2F), coordinada por Sernauto, ha celebrado su quinto desayuno de prensa que, bajo el título “Tecnologías de Automoción 'Made in Spain'. Camino a la autonomía estratégica”, ha dado a conocer las innovaciones que se están desarrollando en España en cuanto a los componentes estructurales de los vehículos para que sean cada vez más ligeros, seguros y sostenibles.
En el quinto capítulo de la Agenda de Prioridades Estratégicas de I+D+i del Sector Automoción y Movilidad de M2F se establece una hoja de ruta y las tecnologías facilitadoras en las que hay que invertir para que España continúe siendo líder en el desarrollo y fabricación de piezas de carrocería y elementos de chasis para los vehículos del futuro. Durante la bienvenida de la jornada, Cecilia Medina, gerente de Innovación y Talento de Sernauto y coordinadora de la Plataforma Tecnológica M2F, señaló los numerosos proyectos que se han presentado a la segunda convocatoria del PERTE VEC en relación con la investigación y desarrollo de nuevos materiales, componentes y estructuras.
Durante la presentación, celebrada el 12 de junio en Madrid, la coordinadora del área estratégica sobre Estructuras del vehículo, Katia de Luis, directora de Planificación Estratégica en Gestamp, compartió los retos y tendencias que están influyendo en el desarrollo de los componentes estructurales, como son la electrificación de los vehículos, la circularidad y la sostenibilidad, los nuevos requerimientos de seguridad, y los nuevos modelos de uso y movilidad. Para hacer frente a estos desafíos, desde la Plataforma M2F se ha establecido como objetivo el aligeramiento de las estructuras, la mejora de las prestaciones por motivos de seguridad y el incremento de la sostenibilidad, tanto en el producto como en el proceso, todo ello de manera competitiva.
En este sentido, Katia de Luis explicó los ámbitos en los que ya se está trabajando para adaptar las estructuras a los nuevos tipos de vehículos y para el desarrollo de componentes con nuevas funcionalidades. “Estos innovadores componentes dan respuesta a la necesidad de reducir el tiempo de montaje y la huella de CO2, al mismo tiempo que ayudan a aligerar el vehículo, son eficientes en términos de coste y tienen la seguridad como uno de los objetivos principales”.
A continuación, Maite Santos, directora de Mercado/Industria y Movilidad en Tecnalia, profundizó en el ecodiseño como elemento fundamental en el desarrollo de nuevas estructuras. “El sector está totalmente comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, por eso trata de minimizar el impacto medioambiental en todo el ciclo de vida del producto, desde la fase de diseño y desarrollo de la estructura hasta su fin de vida”, añadió.
Por su parte, Ibón Ocaña, director de Desarrollo de Negocio Europeo en Ceit, profundizó en los nuevos materiales sostenibles que se están utilizando en las estructuras del vehículo, como aceros de alta resistencia, materiales biobasados, polímeros y aluminios reciclados. Ocaña también puso de relieve la importancia de las herramientas de simulación en la aplicación de estos nuevos materiales. “Las simulaciones multifísicas son fundamentales para conocer cómo se va a comportar el nuevo material y evitar alargar los procesos de 'prueba y error', reduciendo así la cantidad de material utilizado y el tiempo hasta su puesta en el mercado”.
En relación a estos procesos de fabricación avanzada, Ibón Ocaña abordó nuevas técnicas y tecnologías de fabricación, destacando la importancia de contar con estándares y controles de la trazabilidad como el Pasaporte Digital. Además, a consecuencia de la mayor personalización de los vehículos, cada vez son necesarias series más cortas de fabricación, por lo que también es fundamental impulsar la flexibilización de los procesos.
En este contexto, Maite Santos amplió información acerca de los procesos de unión y ensamblado, apuntando que “el vehículo en sí mismo es una estructura multimaterial. Por eso, ya no sirve sólo con utilizar procesos de unión como la soldadura tradicional acero-acero y los remaches; ahora es necesario innovar en soluciones para estas ecoestructuras multimaterial a través de nuevos adhesivos, uniones láser, soldaduras por fricción o, incluso, la hibridación de varias tecnologías”.
Como conclusión, Katia de Luis señaló el impacto que tendrá la puesta en marcha de estas prioridades estratégicas en la competitividad del sector, la sostenibilidad ambiental, la búsqueda de talento y cualificación, la mitigación de las consecuencias en caso de accidente y en el potencial de innovación e investigación español.
Por último, Cecilia Medina subrayó que existe una fuerte Marca España en las estructuras del vehículo del futuro. “Nuestras entidades ya están ofreciendo nuevas soluciones innovadoras que permitirán incrementar la seguridad de las mismas, siendo también sostenibles y competitivas”.
Para que esto continúe siendo así en el momento de transformación en el que se encuentra el sector, los expertos coincidieron en la necesidad de acelerar el proceso de I+D+i, con el apoyo de las Administraciones Públicas, para seguir ofreciendo valor añadido en sus productos sin perder competitividad. También se defendió la necesidad de una estrategia-país que incentive la tecnología y cree un contexto económico, político y social estable para dar confianza a las empresas y atraer inversiones, así como impulsar la colaboración público-privada y a lo largo de toda la cadena de valor para impulsar el empleo y la investigación.
Tras el éxito de este 17ª edición, Ifema Madrid trabaja ya en su próxima convocatoria, que se celebrará del 7 al 10 de abril de 2027 en su Recinto Ferial.
“Aunque la asistencia a la feria ha mejorado, no esperábamos recibir tantas visitas de mecánicos y responsables de recambios. Les estamos muy agradecidos. Ha sido una experiencia fantástica”, subraya el equipo.
Además de presentar el eje estratégico Ancera Innova y la plataforma digital Ancera BI, la asociación ha mantenido reuniones con empresas, instituciones y agentes clave del sector de la posventa.
Presentada en Motortec y enmarcada en el nuevo plan estratégico del distribuidor, esta línea de productos contará con más de 15.000 referencias, en 100 familias de producto, procedentes de 20 nuevos proveedores.
Además del galardón recibido durante Motortec, Icer Brakes recibió a más de 400 visitantes en su stand e impartió formaciones, con el apoyo de tres especialistas del sector.
La solución centraliza y optimiza todos los procesos de gestión del taller, además de conectar con proveedores de recambios y de neumáticos en los diferentes portales de compra.
La #CasaSerca acogió diferentes espacios para Maquinaria, Redes de talleres y Recambios y Flotas, charlas técnicas, zonas de exposición, sostenibilidad y responsabilidad social, entre otros.
El distribuidor ha adquirido a su asociado Moto Recambios Sánchez, con dos puntos de venta en Arcos de la Frontera y Villamartín
En el stand estarán representadas las marcas Deltagom y Ages, consolidando el compromiso de Unigom con la oferta de soluciones completas para el mercado de posventa.
Con este galardón, la feria Rematec reconoce desde 2005 a personas y empresas que promueven la reutilización de productos a través de modelos de negocio innovadores.
Esta solución, conforme a la norma Euro 7m ofrece una gama conjunta de nuevos desarrollos con discos de aleación combinados con pastillas de freno de nuevo diseño.
La colaboración incluye la implementación de soluciones de Michelin Smart Predictive Tire como la tecnología QuickScan o la gama de neumáticos Michelin de larga distancia (X Line Energy).
La patronal de los concesionarios destaca el papel de España como puerta de entrada para las marcas chinas en Europa, coincidiendo con la aceleración de la electrificación.
Un total de 75.979 accidentes laborales de tráfico se produjeron en el año 2023 (último con estadísticas), según datos del INSS.
La estudiante paraguaya comienza su formación a cargo de la Escuela de Periodismo de la Agencia EFE, para especializarse en el tratamiento informativo de la gestión de residuos durante nueve meses.
El encuentro se centró en la evolución tecnológica de la empresa, cada vez más ágil, sólida y centrada en el cliente, con nueva sede corporativa de 12.000 m2, almacén inteligente y centro de atención omnicanal.
Con una estrategia centrada en la calidad, la atención personalizada, la innovación y la diversidad de su cartera de productos.
Convocado por la Fundación Comforp en el marco de Motortec 2025, de la mano de Mercedes Benz España, Bosch, Glasurit-BASF, 3M y junto con más de 30 empresas patrocinadoras.
El fabricante refuerza su catálogo en el mercado de posventa con el lanzamiento de 234 nuevas referencias de elevalunas y 103 referencias de depósitos (incluyendo depósitos y tapones)
El fabricante alemán está llevando a cabo una escisión de sus tres ramas de actividad (Tires, Automotive y Contitech)
Con esta incorporación, la patronal supera los 45 partners, a los que se suman una docena de empresas colaboradoras
Euromaster y Aedive arrojan luz sobre las baterías y su estado y resuelven las principales dudas en torno a esta y otras cuestiones relacionadas con la carga