Suscríbete
Suscríbete
La Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) ha dado a conocer ante los medios de comunicación los datos correspondientes a 2023 en un sector que ha superado por primera vez los 40.000 millones de euros de facturación, gracias a los grandes esfuerzos y fuertes inversiones en tecnología, internacionalización y producción, pero que se ha conseguido a menor ritmo que en años anteriores.
Así, el sector de proveedores de automoción facturó 41.529 millones de euros en 2023, lo que supone un 10,3% más que en 2022, aunque hay que tener en cuenta el impacto de la inflación, ya que los volúmenes de producción siguen siendo bajos y los márgenes muy ajustados.
A pesar de la incertidumbre imperante, el sector incrementó en un 10% su inversión en capacidades productivas, invirtiendo más de 1.670 millones de euros en la mejora de sus procesos de producción, pero también a menor ritmo que en años anteriores. Lo mismo sucede con la inversión en I+D+i, que en 2023 supuso un 3,1% sobre la facturación, alcanzando los 1.271 millones de euros. A pesar de continuar siendo casi el triple que la media industrial en España, este dato se ha estancado en los últimos años.
Estas cifras demuestran, según la asociación, los continuos esfuerzos que realiza la industria española de componentes para adaptarse a los cambios y mantenerse a la vanguardia tecnológica. Sin embargo, la ralentización en el crecimiento de las inversiones puede significar una desviación de los proyectos a otros países más atractivos y con mayores incentivos para desarrollarlos. De ahí que desde Sernauto se solicite a la Administración Pública un mayor apoyo a la automoción para lograr atraer a nuestro país inversiones y proyectos de futuro.
“La industria española de componentes sigue apostando por la I+D+i y el incremento de sus capacidades productivas, pero observamos que algunas inversiones en este sentido se pueden estar realizando fuera de nuestras fronteras. Para evitar esta pérdida de autonomía estratégica y competitividad, es fundamental contar con una estrategia-país que incluya un paquete de medidas dirigidas a atraer inversiones y fomentar la puesta en marcha de proyectos innovadores en España”, señalaba José Portilla, director general de Sernauto, durante la presentación de los resultados, el 28 de mayo, en la sede de la asociación en Madrid.
El sector de proveedores de automoción ocupó a un total de 332.550 personas directa e indirectamente en 2023. El empleo directo aumentó un 0,8%, hasta las 204.650 personas, y se incrementó también su grado de cualificación. Se trata de un empleo estable, de calidad, repartido por toda la geografía y cada vez más avanzado tecnológicamente.
En 2023, las exportaciones alcanzaron un total de 25.140 millones de euros, lo que supone un nuevo récord en facturación y un 10,9% más que el año anterior. Actualmente, las exportaciones representan el 60% de la facturación del sector, lo que refleja la importancia del comercio exterior como palanca prioritaria y motor de crecimiento para la industria española de proveedores de automoción.
De la facturación en el mercado nacional, un total de 16.389 millones de euros, 10.094 millones corresponden al suministro de equipos y componentes a los fabricantes de vehículos (+10,8%) y 6.295 millones proceden del mercado de recambios (+6,9%).
Para Francisco J. Riberas, presidente de Sernauto, “observamos una ralentización en el crecimiento de la facturación, lo que nos preocupa teniendo en cuenta los volúmenes de producción, que siguen siendo bajos, y los ajustados márgenes que manejamos. Estamos afrontando una transformación sin precedentes, lo que conlleva fuertes inversiones, y debemos ser capaces de atraer nuevos proyectos a nuestro país que nos permita amortizarlas y seguir siendo competitivos. Esta situación supone un reto aún mayor para las pymes, que actualmente están encontrando dificultades de financiación. Teniendo en cuenta los niveles de producción de vehículos a nivel mundial, las circunstancias vividas los últimos años y la incertidumbre imperante, el hecho de seguir manteniendo las cifras de empleo demuestra el compromiso del sector con el talento”, añadió Riberas ante la prensa.
Las primeras estimaciones de la Junta Directiva de Sernauto apuntan a que la facturación del sector se incrementará en torno a un 3% con respecto a 2023, lo que supone un crecimiento notablemente más bajo que en años anteriores, debido principalmente a los bajos niveles de márgenes, la producción estancada a nivel mundial y la incertidumbre del mercado, entre otros motivos.
A pesar de las dificultades, se estima que se seguirán manteniendo los niveles de empleo, con un ligero aumento del 1%, por la necesidad de seguir incorporando perfiles cada vez más digitales y tecnológicos. Estas previsiones están sujetas a la evolución de la producción de vehículos, el mercado y la situación geopolítica y económica a nivel mundial.
Ante esta situación, el director general de Sernauto, José Portilla, cree que es imprescindible activar medidas de apoyo a este sector estratégico para la economía española, además de poner en marcha mecanismos eficientes que generen confianza tanto en los inversores como en los consumidores.
En su opinión, “debemos fomentar una colaboración público-privada ágil y flexible a través de nuevos instrumentos; recuperar y avanzar en la autonomía estratégica de componentes y materiales críticos; poner en marcha un Plan Renove para disminuir la antigüedad del parque español y contribuir a la descarbonización; impulsar ayudas que apoyen a la industria y fomenten la demanda de vehículos en España; impulsar una nueva Ley de Industria con una visión a largo plazo; y facilitar la financiación de nuestras pymes”.
Tras el éxito de este 17ª edición, Ifema Madrid trabaja ya en su próxima convocatoria, que se celebrará del 7 al 10 de abril de 2027 en su Recinto Ferial.
“Aunque la asistencia a la feria ha mejorado, no esperábamos recibir tantas visitas de mecánicos y responsables de recambios. Les estamos muy agradecidos. Ha sido una experiencia fantástica”, subraya el equipo.
Además de presentar el eje estratégico Ancera Innova y la plataforma digital Ancera BI, la asociación ha mantenido reuniones con empresas, instituciones y agentes clave del sector de la posventa.
Presentada en Motortec y enmarcada en el nuevo plan estratégico del distribuidor, esta línea de productos contará con más de 15.000 referencias, en 100 familias de producto, procedentes de 20 nuevos proveedores.
Además del galardón recibido durante Motortec, Icer Brakes recibió a más de 400 visitantes en su stand e impartió formaciones, con el apoyo de tres especialistas del sector.
La solución centraliza y optimiza todos los procesos de gestión del taller, además de conectar con proveedores de recambios y de neumáticos en los diferentes portales de compra.
La #CasaSerca acogió diferentes espacios para Maquinaria, Redes de talleres y Recambios y Flotas, charlas técnicas, zonas de exposición, sostenibilidad y responsabilidad social, entre otros.
El distribuidor ha adquirido a su asociado Moto Recambios Sánchez, con dos puntos de venta en Arcos de la Frontera y Villamartín
En el stand estarán representadas las marcas Deltagom y Ages, consolidando el compromiso de Unigom con la oferta de soluciones completas para el mercado de posventa.
Con este galardón, la feria Rematec reconoce desde 2005 a personas y empresas que promueven la reutilización de productos a través de modelos de negocio innovadores.
Esta solución, conforme a la norma Euro 7m ofrece una gama conjunta de nuevos desarrollos con discos de aleación combinados con pastillas de freno de nuevo diseño.
La colaboración incluye la implementación de soluciones de Michelin Smart Predictive Tire como la tecnología QuickScan o la gama de neumáticos Michelin de larga distancia (X Line Energy).
La patronal de los concesionarios destaca el papel de España como puerta de entrada para las marcas chinas en Europa, coincidiendo con la aceleración de la electrificación.
Un total de 75.979 accidentes laborales de tráfico se produjeron en el año 2023 (último con estadísticas), según datos del INSS.
La estudiante paraguaya comienza su formación a cargo de la Escuela de Periodismo de la Agencia EFE, para especializarse en el tratamiento informativo de la gestión de residuos durante nueve meses.
El encuentro se centró en la evolución tecnológica de la empresa, cada vez más ágil, sólida y centrada en el cliente, con nueva sede corporativa de 12.000 m2, almacén inteligente y centro de atención omnicanal.
Con una estrategia centrada en la calidad, la atención personalizada, la innovación y la diversidad de su cartera de productos.
Convocado por la Fundación Comforp en el marco de Motortec 2025, de la mano de Mercedes Benz España, Bosch, Glasurit-BASF, 3M y junto con más de 30 empresas patrocinadoras.
El fabricante refuerza su catálogo en el mercado de posventa con el lanzamiento de 234 nuevas referencias de elevalunas y 103 referencias de depósitos (incluyendo depósitos y tapones)
El fabricante alemán está llevando a cabo una escisión de sus tres ramas de actividad (Tires, Automotive y Contitech)
Con esta incorporación, la patronal supera los 45 partners, a los que se suman una docena de empresas colaboradoras
Euromaster y Aedive arrojan luz sobre las baterías y su estado y resuelven las principales dudas en torno a esta y otras cuestiones relacionadas con la carga