Suscríbete
Suscríbete
Las matriculaciones de turismos aumentaron un 7,2% en octubre, con 83.472 unidades vendidas, mejorando en todos los canales y con un fuerte repunte del mercado de híbridos convencionales durante el pasado mes. En lo que llevamos de año, se acumula un total de 828.462 nuevas unidades registradas, lo que supone una mejora del 4,9% respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, todavía se sigue situando un 22% por debajo de 2019, periodo previo a la pandemia.
Por su parte, las ventas de turismos electrificados retroceden levemente un 1,4% en el décimo mes, con 9.908 unidades, cifra que representa el 11,86% de las ventas totales en octubre. A pesar de esta ligera caída, el mercado acumula un total de 90.137 unidades vendidas en lo que va de año, un 0,4% más que en el mismo periodo de 2023, y con el 10,88% de cuota de ventas en el año.
En cuanto a las ventas por canales, todas logran mejorar en octubre. El mercado a particulares obtiene un crecimiento del 8,7% (41.436 unidades) y las ventas a empresas registran un aumento del 6,5% (36.164 unidades), mientras que el canal de alquilador logra un leve incremento del 0,5% (5.872 unidades).
Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en octubre se quedan en 116,1 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 0,8% superior que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en el mismo mes de 2023. En el total del año, se registra una media de 117,1 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 0,8% menos.
Por otro lado, las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros logran una mejora en octubre, con un crecimiento del 12,4% (15.362 unidades), mientras que en el acumulado del año lo hacen un 16,1% (137.498 unidades). Por canales, todos mantienen un ritmo positivo: las ventas dirigidas a autónomos crecen un 36,1% (2.794 unidades), las empresas aumentan un 6,1% (10.983 unidades) y los alquiladores, un 25,9% más (1.585 unidades). Respecto a las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses, estos logran un aumento del 35,3% en octubre, con 4.651 unidades. En el total del año, se acumulan 30.907 unidades, lo que supone un crecimiento del 16,7%.
Para Félix García, director de Comunicación y Marketing de Anfac, “si bien es cierto que este mes ha contado con dos días más laborales, octubre cierra de nuevo en positivo, lo cual es una buena noticia. Si el mercado logra tener un cierre de año con esta tendencia, podríamos acabar 2024 con cerca de un millón de unidades. Una barrera que es necesario que España superé cuanto antes. Ya no sólo por cuestiones económicas para el país, sino por seguir avanzando en la descarbonización y renovación del parque automovilístico español. Por ello, es necesario recordar al ciudadano que actualmente cuenta con ayudas a la compra de un vehículo eléctrico o híbrido enchufable hasta final de año que pueden sumar hasta 10.000 euros. Un mensaje que tomaría más fuerza si contásemos con una campaña de divulgación desde el ámbito público que conciencie al ciudadano sobre las ventajas del cambio a un vehículo de cero o bajas emisiones”.
Por su parte, Raúl Morales, director de Comunicación de Faconauto, “este año, la estabilidad en el mercado de la automoción en nuestro país no es una buena noticia. Los datos de matriculación de vehículos en octubre así lo confirman. Hemos ido viendo cómo mes tras mes, el mercado ha ido perdiendo fuerza de tal forma que nos hemos visto obligados a corregir a la baja nuestras previsiones. Ahora mismo estamos en un momento crítico en el que, con suerte, lograremos repetir las mismas cifras del año pasado, es decir, unas 980.000 matriculaciones. Sin embargo, estas ventas no son suficientes para nuestro sector, por eso necesitamos una reacción que se tiene que producir de la mano de los vehículos electrificados el próximo año. Para ello, necesitamos medidas efectivas, medidas de las que venimos hablando desde hace tiempo como ayudas directas y una fiscalidad que favorezca esta transición”.
En palabras de Tania Puche, directora de Comunicación de Ganvam, “el mercado cierra octubre en positivo, con crecimientos en todos los canales, teniendo en cuenta que contamos con dos días hábiles más que el mismo mes de 2023 con el que hacemos la comparativa. Mencionado este efecto calendario, es significativo el crecimiento del canal de empresa, tras nueve meses seguidos a la baja. Detrás de este crecimiento hay un incremento de matriculaciones tácticas para ayudar a las marcas a dar salida a los modelos que puedan lastrar el cumplimiento de los objetivos de emisiones de CO2 impuestos por Europa para 2025. Las compras de particulares, por su parte, concentran cerca de la mitad del volumen de ventas, lo que también es un dato destacable, lo mismo que el hecho de que la brecha con respecto a los niveles prepandemia continúe estrechándose. Lo previsible es que esta buena tendencia se mantenga en los meses de noviembre y diciembre, lo que nos llevaría a rozar la barrera del millón de matriculaciones a cierre de 2024”.
Las ventas de turismos crecen un 17% en julio rozando las 100.000 unidades, lo que se traduce en 708.139 entregas en el acumulado del año, un 14,3% más que en el mismo periodo de 2024.
Las matriculaciones acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con 139.562 unidades, lo que supone un 4% por encima de lo matriculado en todo 2024, según datos de Aedive y Ganvam.
El Observatorio sobre Innovación, Inteligencia Artificial y Transformación Tecnológica se celebrará el próximo 18 de septiembre en el Auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.
Frenos, neumáticos y suspensión son tres de los componentes que se ven más afectados con el exceso de carga del vehículo, especialmente en verano.
La participación se realiza a través de Instagram y cuenta con más de 2.000 euros en premios para promover una visión sostenible del neumático
Con la campaña “miEuroTaller.com”, los clientes obtienen saldo canjeable en compras en El Corte Inglés, Decathlon, Carrefour o lavados del coche
Con este producto para filtros de partículas diésel y gasolina, es posible realizar una limpieza profunda sin necesidad de desmontaje.
BMW lidera el listado elaborado por Carly con un 73,03% de riesgo de averías, seguida de Tesla (67,43%) y Audi (61,08%). Baterías, sistemas de refrigeración y componentes electrónicos son los más afectados.
Carglass España ha creado un diccionario que recoge todos los sistemas de asistencia a la conducción existentes bajo una nomenclatura neutra y explica sus funcionalidades.
La red desplegará su flota de talleres móviles y equipos técnicos a lo largo de las 21 etapas de la ronda ciclista española, que cubrirá una distancia de 3.151 kilómetros del 23 de agosto al 14 de septiembre.
Formado por estudiantes de la Universidad de Salamanca, que presentan el primer monoplaza eléctrico universitario de competición desarrollado en Castilla y León.
Juntos, Iveco y el negocio de vehículos comerciales de Tata Motors tendrán unos ingresos combinados de aproximadamente 22.000 millones de euros
La redacción de Posventa.info y Talleres en Comunicación se toma unas merecidas vacaciones; no obstante, la web se seguirá actualizando con las noticias de mayor alcance
Las imágenes muestran las ventajas de instalar esta solución con amortiguadores KONI FSD Special Active en una Ford Transit Custom.
Con una entrada de pedidos que aumentó un 30% hasta junio, la compañía prevé para el conjunto del año un objetivo de ventas ajustado de alrededor de 20.500 millones de euros.
La Junta Directiva y el equipo de Sernauto, así como todos sus asociados lamentan la pérdida del director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia
Desde Aeca-ITV recuerdan que las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y salvan 148 vidas en accidentes de tráfico.
El proveedor ha sido galardonado con el SAP Innovation Award 2025 en la categoría "Customer Experience" por el desarrollo de nuevas aplicaciones innovadoras de servicio para su portal digital de clientes
Llevar las colchonetas o flotadores inflados en el asiento trasero del coche o colocar todos los objetos de forma aleatoria en el maletero, entre los más comunes según Norauto.
Una nueva web explica las ventajas de los neumáticos optimizados para la resistencia a la rodadura para vehículos comerciales: ayuda a ahorrar combustible, aumentar la eficiencia de la flota y mejorar la sostenibilidad
El fabricante ha lanzado en Estados Unidos y Canadá componentes térmicos Wagner, arrancadores y alternadores FP Diesel, sensores Wagner y suspensiones neumáticas Monroe