Suscríbete
Suscríbete
Tras presentar el informe sobre la situación actual de la relación taller-aseguradora y las líneas maestras del Plan de Defensa de la Carrocería elaborado por Conepa, el I Congreso de Talleres continuó con una mesa redonda, moderada por Raúl González (MP3 Automoción), sobre la realidad actual y los principales desafíos del taller de chapa y pintura en la que participaron Juan Carlos Calvo, miembro de la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad de la asociación de peritos Apcas; Rubén Aparicio, subdirector de Cesvimap; Enrique Lastra, director de Phira; y Jesús Berruezo, director de Desarrollo de Negocio de Sinnek, con la presencia también de Víctor Gámez, de Boxes Consulting, quien dio la contrarréplica del taller de carrocería.
En primer lugar, Juan Carlos Calvo (Apcas) destacó cómo los peritos y talleres “estamos condenados a entendernos”. “A los nuevos peritos les digo que sean justos en las peritaciones, que empleen el sentido común y que, además, pueden acabar en un juzgado si no tienen cuidado. Tenemos que defender nuestro informe pericial, que se tacha en muchas ocasiones de que no es independiente porque los paga una aseguradora. Sin embargo, de acuerdo a la ley, tenemos que incluir en nuestro informe que juramos decir verdad y sabemos las sanciones a las que nos enfrentamos”.
“Pocas aseguradoras tienen peritos en plantilla, la mayoría somos independientes y trabajamos para diversos clientes”, continuaba Calvo durante la meda redonda. “Si el cliente es la aseguradora y ésta ha pactado un precio con los talleres, debemos seguir ese dictamen. Si el taller manifiesta una incidencia con el precio, debemos reflejarlo en el informe”, una afirmación que encontraba la interpelación de Víctor Gámez, de Boxes Consulting, cuando el taller no está de acuerdo con dicho precio en la reparación.
“Intentamos ser lo más justos posibles”, añadía el representante de la asociación pericial. “No hay dos peritaciones iguales, depende del baremo que se utilice y también del precio de la mano de obra del fabricante. Si tenemos algún problema, el taller es el que más sabe del vehículo e intentamos ayudar con esa información”.
Por su parte, Rubén Aparicio (Cesvimap) destacó el cambio económico provocado por la pandemia, que desembocó en un posicionamiento del precio que hizo que las aseguradoras tuvieran un mejor resultado. Al terminar dicho periodo, volver a mover esos precios ha sido una cuestión difícil. “Esta situación nos salpica a todos, en las exigencias del taller, en la prima, el coste-hora,... Por eso, compartir mesa entre asociaciones, talleres, aseguradoras y peritos hace que trabajemos juntos por un mismo fin”, subrayó en su intervención.
Con un 50% de su actividad dirigida al trabajo con los talleres, Cesvimap, como consultores de Mapfre y actores relevantes del sector, apuesta por la mejora de la eficiencia para que los talleres aumenten su competitividad. “A pesar del momento crítico que atravesamos, tampoco ha sido tan nefasto el modelo que hemos tenido hasta ahora, aunque tenemos que reposicionar y renegociar ciertas aspectos, con el fin de ser capaces de aportar valor y ser más eficientes en toda la cadena de valor. Tenemos que hacer un esfuerzo por reinventarnos porque el modelo que ha funcionado bien durante muchos años ya no lo hace. Pero tenemos que hacerlo todos juntos”, concluía Rubén Aparicio.
En su intervención, Enrique Lastra (Phira) señaló que un taller siempre tiene que buscar la eficiencia, aunque el recambio ya no deje margen. “La aseguradora busca rentabilidad en el recambio y las compañías han entrado en el recambio alternativo, reduciendo considerablemente su coste. Así, como ventaja, muchos siniestros son reparables, pero reduce el margen de maniobra del taller. En consecuencia, cuando hace una reparación, el taller tiene que estar seguro de que el coste de ese recambio que va a utilizar sea cierto para no tener incertidumbre”.
Además, el ponente indicó que las compañías aseguradoras están peritando las piezas que están certificadas, además de que el taller debe estar bien informado para garantizar tiempos de mano de obra en la reparación.
Por su parte, Jesús Berruezo (Sinnek) afirmó que “el sector está mal, es evidente, pero ¿cómo y por qué hemos llegado aquí? Todo ello es causa de los aciertos y de los errores de los últimos años. Pero es ahora cuando estamos construyendo el sector para los próximos cinco años. No hacer nada no es una opción. Tenemos que hacer cosas diferentes si queremos ser diferentes”. Y continuó explicando que en el taller de carrocería, el proceso de pintura es crítico. “El 65% de las reparaciones son menores a 600 euros, donde el recambio casi no tiene peso”.
Para el director de Desarrollo de Negocio de Sinnek, las empresas fabricantes de pintura son unos aliados indispensables y muy importantes para los talleres. “La pintura es una venta de demostración, de acompañamiento con el taller, es casi como un matrimonio. Podemos ayudar mucho en todos los procesos del taller. Y no todos los fabricantes somos iguales. Para establecer la diferencia, se debe analizar la calidad técnica de los materiales, pero también la consultoría y la asesoría, el equipo técnico que ponemos a disposición del taller, la rentabilidad que proporcionamos, las políticas económicas que tenemos con los talleres, la formación,... Los fabricantes tenemos que demostrar aquello que decimos que somos capaces de hacer".
Con este producto para filtros de partículas diésel y gasolina, es posible realizar una limpieza profunda sin necesidad de desmontaje.
BMW lidera el listado elaborado por Carly con un 73,03% de riesgo de averías, seguida de Tesla (67,43%) y Audi (61,08%). Baterías, sistemas de refrigeración y componentes electrónicos son los más afectados.
Carglass España ha creado un diccionario que recoge todos los sistemas de asistencia a la conducción existentes bajo una nomenclatura neutra y explica sus funcionalidades.
La red desplegará su flota de talleres móviles y equipos técnicos a lo largo de las 21 etapas de la ronda ciclista española, que cubrirá una distancia de 3.151 kilómetros del 23 de agosto al 14 de septiembre.
Formado por estudiantes de la Universidad de Salamanca, que presentan el primer monoplaza eléctrico universitario de competición desarrollado en Castilla y León.
Juntos, Iveco y el negocio de vehículos comerciales de Tata Motors tendrán unos ingresos combinados de aproximadamente 22.000 millones de euros
La redacción de Posventa.info y Talleres en Comunicación se toma unas merecidas vacaciones; no obstante, la web se seguirá actualizando con las noticias de mayor alcance
Las imágenes muestran las ventajas de instalar esta solución con amortiguadores KONI FSD Special Active en una Ford Transit Custom.
Con una entrada de pedidos que aumentó un 30% hasta junio, la compañía prevé para el conjunto del año un objetivo de ventas ajustado de alrededor de 20.500 millones de euros.
La Junta Directiva y el equipo de Sernauto, así como todos sus asociados lamentan la pérdida del director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia
Desde Aeca-ITV recuerdan que las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y salvan 148 vidas en accidentes de tráfico.
El proveedor ha sido galardonado con el SAP Innovation Award 2025 en la categoría "Customer Experience" por el desarrollo de nuevas aplicaciones innovadoras de servicio para su portal digital de clientes
Llevar las colchonetas o flotadores inflados en el asiento trasero del coche o colocar todos los objetos de forma aleatoria en el maletero, entre los más comunes según Norauto.
Una nueva web explica las ventajas de los neumáticos optimizados para la resistencia a la rodadura para vehículos comerciales: ayuda a ahorrar combustible, aumentar la eficiencia de la flota y mejorar la sostenibilidad
El fabricante ha lanzado en Estados Unidos y Canadá componentes térmicos Wagner, arrancadores y alternadores FP Diesel, sensores Wagner y suspensiones neumáticas Monroe
El nuevo centro está ubicado en una zona de alto volumen de tráfico: la Estación de Servicio Repsol de la autovía A42, margen izquierdo, entre Fuenlabrada y Parla, junto al Polígono Cobo Calleja
La entidad se enfrenta al inminente reto de buscar alternativas a la principal aplicación que tiene el caucho reciclado -actualmente como relleno en los campos de césped artificial- que supone alrededor del 50% del caucho reciclado que se produce anualmente
Esther Bratos, Sandra Valero y Paula Martín, tres pioneras alumnas graduadas en la tercera edición de la Escuela de Jóvenes Mecánicos, cuentan su experiencia formativa en el último episodio de su podcast.
Ubicado en Sant Boi de Llobregat (Barcelona), cerca del aeropuerto, opera en tándem con el centro Feu Vert de El Prat y ya da servicio a grandes clientes del sector de la movilidad
Más de 2.000 profesionales volverán a reunirse en el Palacio Municipal - Ifema Madrid poniendo el foco esta vez en la libertad de elección, en un momento de transformación para el cliente y para el concesionario.
El salitre se deposita sobre la carrocería sin necesidad de que el coche toque el agua. Una vez allí, puede acelerar la oxidación, especialmente si hay pequeñas imperfecciones, arañazos o zonas donde la pintura está desgastada