Suscríbete
Suscríbete
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos crecerán este año del orden del 16%, hasta el entorno de las 944.000 unidades, y será en 2024 cuando vuelvan a superar la barrera del millón de coches, según las previsiones de Ganvam. Además, la patronal recuerda que la demanda de vehículos depende en gran medida de la evolución económica, calificando la automoción de sector “corcho” por la relación directa entre la mejora del entorno y la subida de las matriculaciones. En este sentido, Bruselas ha revisado al alza su previsión, situando el crecimiento del PIB español en el 1,4% para 2023, lo que unido a una inflación que -aunque alta- pierde fuerza, permite dibujar un horizonte de optimismo moderado a corto plazo.
Esta recuperación de la demanda va a encontrar su límite en una oferta que, tras las fuertes tensiones sufridas en las cadenas tanto logística como de suministro de componentes, irá recuperando su ritmo gradualmente, acortando los dilatados plazos de entrega de los vehículos de manera progresiva. En este sentido, la creación de fábricas de chips en Europa tendrá un impacto sobre la cadena de suministro, pero no se prevé que sus efectos se noten antes del final de la década.
En este contexto, Ganvam estima que el mercado español alcanzará los 1,2 millones de unidades fijados como “nivel natural” por su población, motorización y renta per cápita en 2028, siendo en 2030 cuando se superen los registros prepandemia, al acercarnos a los 1,3 millones de unidades matriculadas.
En este recorrido hasta el año 2030, Ganvam se detiene en 2025 como punto intermedio, año en el que se plantea la entrada en vigor de la nueva Euro 7 para turismos y furgonetas; una normativa que, de ponerse en marcha, conllevará una subida del precio de los vehículos y retraerá la demanda, frenando la renovación del parque, pese a que la reducción de emisiones debe venir de la retirada de los modelos más antiguos y contaminantes.
Además, este contexto coincidirá con una ralentización de las matriculaciones a partir de 2025 ya que, tras los crecimientos previstos para 2023 y 2024 por las entregas de vehículos que habían quedado pendientes, el mercado sufrirá una corrección natural. En concreto, los turismos pasarán de crecer a un ritmo cercano al 8% en 2024 a situarse en el entorno del 6% de subida en 2025, con un volumen superior a 1.075.000 unidades. En el caso de los comerciales ligeros, reducirán su ritmo de crecimiento más de un 8% en apenas dos años, al pasar de una subida del 13% en 2023 a una del 4,5% en 2025, con unas 150.152 unidades matriculadas.
Según Ganvam, la aplicación de la Euro 7, cuya entrada en vigor para autobuses y camiones se plantea para 2027, exigirá corregir a la baja estas previsiones, lo que supondrá acelerar también la ralentización del mercado de industriales que, a partir de esa fecha y tras la renovación de flota de años anteriores, ya tiene previsto reducir su ritmo de crecimiento de un 2,1% a apenas un 0,4% en 2030.
Para el director general de Ganvam, Fernando Miguélez, “el impacto de la aplicación de la Euro 7 en vehículos pesados será especialmente dura porque hacer frente a este desafío tecnológico supone para este mercado encarecer más de 2.000 euros el precio de cada unidad -frente a los más de 300 de los turismos- en un contexto en el que la rentabilidad de concesionario no mejora por la subida del precio de los camiones y crecen de forma considerable las operaciones directas entre marcas y flotistas, sin pasar por las redes, lo que puede tener un impacto muy negativo en el tejido productivo y el empleo”.
Por otro lado, las previsiones de Ganvam también analizan la evolución de los vehículos electrificados (100% eléctricos + híbridos enchufables), evidenciando que al ritmo actual parece improbable llegar a 2035 con un 100% de matriculaciones de estos modelos. En concreto, la patronal estima que en 2030, el 21% de las matriculaciones de turismos corresponderán a modelos electrificados y, si bien la tendencia se mantendrá al alza, todo apunta a la necesidad de incorporar medidas aceleradoras para la consecución de objetivos.
En este sentido, Fernando Miguelez ha mostrado su preocupación por el precio económico y social que conlleva la estrategia escogida para la descarbonización de la movilidad, defendiendo que la regulación debe orientarse hacia la reducción de las emisiones de carbono, no de tecnologías, en referencia a la prohibición de vender coches de combustión en 2035. “Un enfoque tecnológico diverso haría que la protección del clima fuera más eficaz y socialmente aceptable. Permitiría proteger el empleo y la competitividad en Europa y evitaría que grandes capas de la población se quede fuera de la movilidad cero emisiones por razones económicas. No olvidemos que la movilidad debe ser accesible y asequible”.
Los conductores deben saber que el aceite de motor juega un papel importante en un coche y, si se maneja incorrectamente, puede dañar el motor.
IBIS Worldwide y Cesvimap anuncian la convocatoria de una conferencia de negocios única, de un día de duración, centrada en el mercado ibérico de la reparación de colisiones.
Además de poner a disposición de los mecánicos un póster con diez puntos clave de una revisión, obsequia a los que compren una promoción de Puntazos Estrella con una baliza V16 DGT para sus clientes.
Lluís Tarrés, CEO del Grupo, fue el encargado de recoger el galardón durante la celebración del Nexus Business Forum.
En su última reunión, fabricantes de recambios asociados pudieron conocer el nuevo servicio ‘Window to the Future’, que permite hacer predicciones sobre la evolución de las principales variables del mercado.
Las búsquedas de los conductores sobre este tipo de vehículos aumenta a un ritmo del 16%, según datos de Clicars para Ganvam.
Los tres talleres de El Techa están especializados en la venta y reparación de todo tipo de neumáticos y servicios de mecánica
Se celebrará en Madrid los días 7 y 8 de junio y abordará problemáticas como la consolidación o la logística
Comprobar la presión, el desgaste del dibujo y posibles deterioros en la superficie de los neumáticos, los principales consejos para mejorar la seguridad vial del vehículo.
Por la compra de neumáticos, la compañía ofrece hasta 120 euros en carburante o cheques regalo de El Corte Inglés, Amazon o Decathlon, a través de la red First Stop.
En el último número de Talleres en Comunicación (299), hablamos de las marcas privadas. Enrique Perera, director comercial de Maflow Spain Automotive, nos habló de las tendencias principales en el mercado actual
El acuerdo supone que Ifema Madrid siga siendo la sede y colaborador de los eventos de Faconauto en el periodo 2024-2026, particularmente su congreso anual. Además, la patronal de los concesionarios colaborará activamente en los contenidos del Global Mobility Call
En el último número de Talleres en Comunicación (299), hablamos de las marcas privadas. Juan Antonio Vique (Exide) nos aportó su particular visión de cómo los fabricante deberán replantearse su papel en el mercado
Sus tres asociaciones principales (AEC, ACEX y SEOPAN) participarán en el certamen, que se celebrará en el marco de Global Mobility Call, del 12 al 14 de septiembre de 2023
La superficie de juego está formada por 200 neumáticos de competición Continental reciclados de la primera temporada de la serie de carreras eléctricas Extreme E
El presidente saliente de la asociación albaceteña recibió, después de 20 años, el reconocimiento de todos sus compañeros
El evento contó con más de 550 líderes del mercado posventa automotriz mundial, incluidos 70 proveedores globales y más de 150 miembros
El RACC presenta los resultados del estudio de Green NCAP de 2022 que ha analizado la eficiencia energética y las emisiones de 34 modelos de automóviles
Circular fuera del asfalto también pone en riesgo los neumáticos y hace necesario reemplazar el filtro del habitáculo
Instalado en posventa, el sistema garantiza hasta un 35% más de autonomía durante los meses más fríos del año.
La asociación burgalesa mantiene contactos con los responsables de siniestros de autos de las principales compañías.
Niños y jóvenes podrán disfrutar de exclusivas sesiones de entrenamiento en las que se fomentarán el ejercicio y el crecimiento personal.