Suscríbete
Suscríbete
Ante lo que se ha publicado en la prensa sobre las negociaciones entre ambas entidades, Conepa dirige al sector el siguiente comunicado público, que reproducimos íntegramente:
Conepa, Federación Española de Empresarios de Talleres de Automoción, sigue a la espera de que Cetraa, Confederación Española de Talleres de Reparación de Vehículos y Afines, haga sus propuestas al Consejo Corporativo (CC), para reanudar las conversaciones sobre la unión.
Las propuestas deben respetar tanto el “Acuerdo Marco” de 15 de febrero, que regula la unión, como los pactos que hasta ahora se han logrado por unanimidad en el CC. Según el “Acuerdo Marco”, el CC se compone de tres técnicos por organización, los negociadores, del que deriva el equipo profesional que continuará después de la fusión.
El CC acuerda de forma provisional, pero unánimemente, el 27 de marzo:
Conepa continúa a la espera de que el Comité Ejecutivo de Cetraa haga sus propuestas al Consejo Corporativo (CC), mesa de negociación, para reanudar las conversaciones sobre la unión de ambas confederaciones, tal y como señala en su carta oficial de 3 de mayo. Sin embargo, Conepa aclara que esta motivación difiere de la expresada por Cetraa en su nota del 15-05, en la que las propuestas dependen de la reestructuración de la confederación por el cese de Ana Ávila.
Conepa respeta y se atiene a la carta oficial mencionada, pero precisa que es conveniente recibir las propuestas cuanto antes (hace casi 20 días desde su anuncio), para no eternizar el retorno a la negociación. La misma carta supone, implícitamente, que hasta ahora Cetraa no había realizado propuesta alguna sobre los elementos de debate en el CC, o, si la había realizado, sus negociadores no la habían trasladado.
Conepa, también aclara, ante la nota de Cetraa, que el Acuerdo Marco de 15 de febrero es el que determina cómo deberán ser esas propuestas porque fija las directrices que conducen el proceso de fusión, como hasta ahora ha venido ocurriendo y que ha permitido que todas las decisiones se hayan adoptado por unanimidad en el CC.
Es más, es el propio Acuerdo Marco el que define otros aspectos de vital importancia para encauzar las negociaciones: la composición del CC, sus funciones en esta primera etapa y su continuidad como equipos técnicos después de la fusión (1-1-2024).
El Acuerdo Marco señala que el CC estará formado por tres técnicos de cada confederación y los presidentes. Sus funciones, en esta fase de negociación, son: aprobar la información externa e interna sobre aspectos englobados en la unidad de acción y elaborar los estatutos de la nueva organización y, por tanto, el régimen económico, la estructura organizativa, altas y bajas de las entidades que formen parte de la misma…, reportando sus actuaciones a los órganos de dirección.
Del CC derivará el equipo profesional que continuaría, según el Acuerdo Marco, durante los cuatro años que dura la fase constituyente de la nueva organización, “para lo que se adoptarán las medidas necesarias de vinculación profesional”. ¿Cuál es la duda sobre la procedencia de los profesionales que gestionarán el día a día de la nueva asociación?
Los equipos negociadores, a propuesta de Conepa, y después de varias reuniones y conversaciones, acordaron, el 27 de marzo, de forma provisional, pero unánimemente:
Estos aspectos del proyecto de estructura eran conocidos por dos de los negociadores de Cetraa meses antes de la reunión del 27-03. Como también conocían el proyecto de oferta de trabajo de Asetra a Ana Ávila, supeditada a la aprobación del presidente de Cetraa. El tercer negociador es informado por sus compañeros ese mismo día. Desde Conepa desconocemos en qué plazos y con qué profundidad los negociadores de Cetraa informan a su presidente.
El 17 de abril, Conepa da cuenta a Cetraa, en un extenso informe, de los acontecimientos que han provocado la crisis que hoy sigue latente; y proponía, para aclarar malentendidos, una reunión conjunta de presidentes y de los miembros implicados de los equipos negociadores. Esta propuesta, 35 días más tarde, está pendiente de respuesta por parte de Cetraa.
Por su parte, Cetraa, en su carta de 3 de mayo, propone a Conepa una asamblea con todas las asociaciones provinciales, que también menciona en su nota pública. Omite, sin embargo, que en su carta señala de modo imperativo que la reunión será únicamente presencial, solo hablarán los presidentes y habrá un turno posterior de “ruegos y preguntas”.
Conepa ha contestado esta carta (08-05) y ha rechazado este modelo de reunión, ya que se silencia a los miembros implicados de los equipos negociadores, lo que permitiría contrastar la información de primera mano. Muy al contrario, se pretende reunir a todo el que quiera asistir (la mayoría no sabrá más de lo que se le haya contado), haciendo pasar este formato por algo ¿adecuado, democrático, transparente, bueno para el sector…? Para Conepa es un formato ineficiente que no responde a las expectativas de un sector que espera se reanuden las conversaciones, para lo que es imprescindible aclarar de forma discreta los malentendidos que se hayan podido producir.
Gestamp fue reconocido por su compromiso a largo plazo como socio de confianza con una sólida alineación estratégica en las regiones clave. Valeo, por su colaboración estratégica, innovación en tecnología de sensores y optimización proactiva de costes y procesos
Incluyendo visión 540°, detección de fatiga y asistente de mantenimiento de carril. Además, su carrocería está fabricada con más del 60 % en acero de alta resistencia y zonas de absorción inteligente de impactos
Barcelona Premium opera con cinco modernas instalaciones en Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat, Sant Adrià de Besòs y Sant Boi de Llobregat que suman más de 45.000 m² de superficie y emplea a más de 340 profesionales especializados
Más de la mitad de los conductores ha pospuesto una reparación importante por motivos económicos, según las conclusiones de un estudio de Continental y la Fundación CEA.
La colaboración busca dar respuesta a la escasez de mano de obra especializada en el sector, mediante procesos de selección y tramitación integral de trabajadores latinoamericanos
Con 47 nuevas referencias, la gama compuesta por un total de 210 productos ya cubre más del 80% de la flota europea.
El fabricante hizo entrega del premio a la categoría "Mejor Taller Multimarca", que este año ha recaído en el taller de Las Rozas Eco Green Auto
El pedido que contenía el simbólico neumático ha sido realizado por Vulcanizados Lanzas, taller ubicado en Torre del Mar (Málaga)
Este taller de Lorca (Murcia) salió de la red. Ahora, con nueva dirección tras la jubilación de su propietario, vuelve a la cadena estrenando imagen corporativa
En medida 235/35 R19 91Y, cuentan con una marca especial de Volkswagen en el costado que indica el desarrollo exclusivo del neumático para este modelo
Aedive y Ganvam estiman que, a cierre de 2025, se situarán en el entorno de las 200.000 unidades, si bien recuerdan que, impulsando medidas fiscales que ayuden a la electrificación, las cifras podrían duplicarse.
Con la firma de un convenio, ambas entidades se comprometen a la organización, diseño y puesta en marcha de proyectos y experiencias en el marco del Gran Premio de Fórmula 1 de España.
Todos los nuevos modelos de la marca, matriculados a partir del 1 de junio de 2025 en nuestro país, se benefician de una nueva garantía premium especial de hasta 8 años o 160.000 km como máximo.
Aproximadamente 363.000 personas se someten cada año en Europa a una mastectomía; el nuevo accesorio de Ford ayuda a mejorar su experiencia al volante
La compañía ha lanzado una guía visual para que el taller explique a sus clientes los cambios que conlleva
Más de un centenar de jugadores han participado en la última jornada del torneo, celebrada en el campo de La Finca Golf Resort en Algorfahan (Alicante).
Continuando con la ampliación de su red de socios, RedeInnov anunció la integración de las delegaciones de Davasa Automoción en el país luso
El impulso de las ventas de eléctricos e híbridos enchufables, el 20% del total, y las entregas en la Zona Dana siguen marcando el ritmo del mercado, que sube un 13,9% en lo que va de año.
Cuando falta casi un año para la próxima edición, ya está asignado más del 70% de la superficie expositiva del salón portugués
El nuevo rotor cumple con todas las exigencias en filtración de aceite impuestas por el endurecimiento de las normativas sobre emisiones para motores diésel en vehículos comerciales
Tres publicaciones premian la herramienta Fleet Advisor, basada en inteligencia artificial, que estará disponible en España durante el segundo semestre de 2025.
Jesper Møberg es nombrado presidente y director ejecutivo de la compañía, mientras que Ernst Kildegaard asciende a vicepresidente ejecutivo.