Suscríbete
Suscríbete
El X Encuentro Sernauto, celebrado el 27 de junio bajo el lema “Horizonte 2030”, acogió un diálogo entre Francisco J. Riberas, presidente de Sernauto, y Wayne Griffiths, presidente de Anfac, quienes aludieron a la colaboración que mantienen proveedores y fabricantes en defensa de la industria del automóvil en nuestro país, reclamando también la necesidad de una mayor colaboración público-privada.
“El futuro es una movilidad sostenible, de cero emisiones. Queremos ser parte de la solución a la movilidad individual, que es un derecho para el ciudadano. Queremos traer nuevos modelos a nuestras fábricas pero sin tener problemas con los modelos de combustión. España necesita más proyectos para fomentar el coche eléctrico pero, para mantener la fabricación de eléctricos en nuestro país, también tenemos que venderlos”, afirmaba el presidente de Anfac en su intervención.
Por su parte, el presidente de Sernauto aseguró que nuestro país tiene que seguir haciendo lo mismo pero en un entorno diferente. “España tiene que ser un país amigo con el automóvil. Podemos liderar la transición hacia el vehículo eléctrico. Tenemos que quitarnos de la cabeza que somos los malos de la película en cuanto a que el coche es el que más contamina. Tenemos que ser líderes de esta transición para seguir manteniendo el valor de la industria, con lo que conlleva (empleo, formación,...). Si queremos ser los líderes del nuevo vehículo eléctrico, las medidas para su implantación tienen que ser fuertes, decisivas y rápidas”.
También hablaron Francisco J. Riberas y Wayne Griffiths de talento y cualificación, uno de los temas protagonistas del X Encuentro de Sernauto. Para el presidente de la asociación de proveedores, el talento es uno de los retos transversales que deben resolverse en todos los sectores. “Tenemos que poner la FP en el nivel de reconocimiento social que necesita, pero también necesitamos perfiles útiles para la Industria 4.0 y tenemos que quitarnos de la cabeza que la digitalización y el vehículo eléctrico van a afectar al empleo, ya que aparecerán nuevos puestos de trabajo que antes no existían”. Para el presidente de Anfac, “nuestra industria es muy atractiva para la gente joven, sobre todo ahora con los nuevos perfiles y las nuevas tecnologías. Pero tenemos que ser capaces de mostrarles que podemos servirles, que somos útiles”.
Por otro lado, el diálogo entre ambos presidentes versó sobre el papel de Europa en el mercado mundial del automóvil. Para Francisco J. Riberas, la industria europea no debería depender tanto de los riesgos geopolíticos en temas como baterías o semiconductores. “Ahora que disponemos de fondos europeos, tenemos que obtener el 100% de oportunidades para conseguir una localización europea, además de apoyar la I+D y una transición lógica con la Euro 7. Sabemos construir bien y podemos aplicar la digitalización para conseguir una mayor eficiencia en las operaciones. Necesitamos financiación para invertir”, aseguró el máximo responsable de Sernauto.
En opinión de Wayne Griffiths, “tenemos que ir hacia soluciones grandes y herramientas que actualmente no están disponibles en Europa, como el nivel de financiación que Estados Unidos y China le dan a sus marcas. Necesitamos mejor fiscalidad, más ayudas e inversiones, sin caer tampoco en un gran proteccionismo”.
Desde el punto de vista institucional, participó en el X Encuentro Sernauto el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, quien destacó cómo nuestro país, en el marco europeo, está articulando una estrategia acertada, poniendo en valor al sector de la automoción y sus fortalezas, pero también identificando las debilidades para tratarlas con urgencia. Además, el ministro hizo referencia a la salida esta semana de la segunda convocatoria del PERTE VEC respecto a los proyectos individuales, así como al anuncio de la deducción de un 15% del IRPF para la compra del vehículo eléctrico.
“Soy consciente de la importancia que tiene para España la Presidencia de la UE en el ámbito legislativo; por ejemplo, estamos trabajando para que la Euro 7 no tenga ningún tipo de incidencia para el sector. Mi obligación está siendo la de agilizar los instrumentos que tenéis a vuestra disposición y poner en marcha otros nuevos”, afirmaba el ministro ante el auditorio, añadiendo también su disposición como “aliado en esta imparable transición energética y de descarbonización, para que no sea traumática y podamos suavizarla”.
En palabras de Héctor Gómez, “no podemos dejar pasar las oportunidades que se nos presentan. España está preparada para ello por el esfuerzo que habéis hecho en los peores momentos. Los grandes desafíos deben llevarnos a aprender de nuestros grandes activos y fortalezas, que no tienen precedentes en las empresas españolas en los últimos años. Somos aliados. Lo público y lo privado deben colaborar y trabajar con dedicación y seriedad”.
Las ventas de turismos crecen un 17% en julio rozando las 100.000 unidades, lo que se traduce en 708.139 entregas en el acumulado del año, un 14,3% más que en el mismo periodo de 2024.
Las matriculaciones acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con 139.562 unidades, lo que supone un 4% por encima de lo matriculado en todo 2024, según datos de Aedive y Ganvam.
El Observatorio sobre Innovación, Inteligencia Artificial y Transformación Tecnológica se celebrará el próximo 18 de septiembre en el Auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.
Frenos, neumáticos y suspensión son tres de los componentes que se ven más afectados con el exceso de carga del vehículo, especialmente en verano.
La participación se realiza a través de Instagram y cuenta con más de 2.000 euros en premios para promover una visión sostenible del neumático
Con la campaña “miEuroTaller.com”, los clientes obtienen saldo canjeable en compras en El Corte Inglés, Decathlon, Carrefour o lavados del coche
Con este producto para filtros de partículas diésel y gasolina, es posible realizar una limpieza profunda sin necesidad de desmontaje.
BMW lidera el listado elaborado por Carly con un 73,03% de riesgo de averías, seguida de Tesla (67,43%) y Audi (61,08%). Baterías, sistemas de refrigeración y componentes electrónicos son los más afectados.
Carglass España ha creado un diccionario que recoge todos los sistemas de asistencia a la conducción existentes bajo una nomenclatura neutra y explica sus funcionalidades.
La red desplegará su flota de talleres móviles y equipos técnicos a lo largo de las 21 etapas de la ronda ciclista española, que cubrirá una distancia de 3.151 kilómetros del 23 de agosto al 14 de septiembre.
Formado por estudiantes de la Universidad de Salamanca, que presentan el primer monoplaza eléctrico universitario de competición desarrollado en Castilla y León.
Juntos, Iveco y el negocio de vehículos comerciales de Tata Motors tendrán unos ingresos combinados de aproximadamente 22.000 millones de euros
La redacción de Posventa.info y Talleres en Comunicación se toma unas merecidas vacaciones; no obstante, la web se seguirá actualizando con las noticias de mayor alcance
Las imágenes muestran las ventajas de instalar esta solución con amortiguadores KONI FSD Special Active en una Ford Transit Custom.
Con una entrada de pedidos que aumentó un 30% hasta junio, la compañía prevé para el conjunto del año un objetivo de ventas ajustado de alrededor de 20.500 millones de euros.
La Junta Directiva y el equipo de Sernauto, así como todos sus asociados lamentan la pérdida del director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia
Desde Aeca-ITV recuerdan que las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y salvan 148 vidas en accidentes de tráfico.
El proveedor ha sido galardonado con el SAP Innovation Award 2025 en la categoría "Customer Experience" por el desarrollo de nuevas aplicaciones innovadoras de servicio para su portal digital de clientes
Llevar las colchonetas o flotadores inflados en el asiento trasero del coche o colocar todos los objetos de forma aleatoria en el maletero, entre los más comunes según Norauto.
Una nueva web explica las ventajas de los neumáticos optimizados para la resistencia a la rodadura para vehículos comerciales: ayuda a ahorrar combustible, aumentar la eficiencia de la flota y mejorar la sostenibilidad
El fabricante ha lanzado en Estados Unidos y Canadá componentes térmicos Wagner, arrancadores y alternadores FP Diesel, sensores Wagner y suspensiones neumáticas Monroe