Web Analytics
Actualidad

Las 10 tendencias que marcarán la movilidad de los próximos años

De la mano de 387 expertos de todo el mundo, en el eMobility Expo World Congress 2024 se analizó cómo avanzar hacia una industria más sostenible, conectada y autónoma.
Movilidad eMobility Expo World Congress 2024

Durante la segunda edición de eMobility Expo World Congress 2024, que reunió a más de 6.800 congresistas del 13 al 15 de febrero en Valencia, se analizó los principales retos a los que se enfrenta la industria de la movilidad para avanzar hacia una mayor sostenibilidad, conectividad y autonomía. De la mano de 387 expertos de todo el mundo, el evento ha identificado las 10 tendencias clave que marcarán el futuro de la movilidad.

1. Geoestrategia de inversiones

El sector de la movilidad vivirá la mayor transformación de los últimos años, motivada por las nuevas fuentes de energía y la tecnología, y por la normativa de la Unión Europea de hacer de Europa un continente cero emisiones para el año 2050. Esta situación crea una oportunidad geopolítica y geoestratégica para que los gobiernos atraigan inversiones en plantas de fabricación de baterías, en plantas de transformación del hidrógeno como nuevo combustible, y también en plantas de fabricación de coches eléctricos. Es el caso de PowerCO (Grupo Volkswagen), que anunció en el eMobility Expo World Congress el inicio de las obras de construcción de su gigafactoría en Valencia en las próximas semanas.

2. Los vehículos del futuro son CASE

El acrónimo CASE (Connected, Autonomous, Shared and Electric) apareció para dar nombre a los vehículos del futuro: conectados, autónomos, compartidos y eléctricos. Y precisamente son las cuatro tendencias que están remodelando la industria hacia una movilidad más sostenible y eficiente. Por un lado, la electrificación de la movilidad es clave para conseguir el objetivo de cero emisiones para 2050, ya que los vehículos eléctricos generan un 70% menos de emisiones de CO2 que los de combustión. Y, por otro, en un contexto en el que el 95% de accidentes en carretera se deben a errores humanos, el vehículo autónomo y conectado se configura como la solución para una mayor seguridad al volante.

3. Nuevas baterías de litio con más autonomía y menos tiempo de recarga

Hoy en día, las baterías de litio todavía tienen un problema y es su limitada autonomía y los tiempos de recarga exageradamente largos. Por ello, ya se está trabajando en tecnología que transforme el estado del litio al sólido, lo que permitirá aumentar la duración de las baterías y reducir los tiempos de recarga. Una tecnología que, cuando llegue, hará que el coche eléctrico sea totalmente competitivo en el mercado frente a los vehículos de combustible. Se estima que entre 2025 y 2027 el tiempo de carga de los vehículos eléctricos se reduzca considerablemente. Además, en los próximos años se prevé una reducción del coste de fabricación de las baterías de entre un 30% y un 50%, lo que hará que sea mucho más barato producir vehículos eléctricos que coches de combustión.

4. Hidrógeno para la descarbonización de la industria y como nuevo combustible sostenible

Los mayores proyectos de hidrógeno verde en desarrollo actualmente están en Europa y España. El motivo es que, tras estallar la guerra de Ucrania, Europa se dio cuenta de que necesitaba sus propios recursos, como el hidrógeno verde. Una nueva fuente de energía que será esencial para, por un lado, descarbonizar la industria y así reindustrializar España; y, por otro, como alternativa a los combustibles fósiles para el transporte. Ahora, uno de principales desafíos está en conseguir implementar el uso del hidrógeno en los diferentes medios de transporte, ya que mientras que en el transporte terrestre puede ser una alternativa viable cuando la electrificación no es suficiente, en el transporte aéreo y marítimo todavía es un reto que abordar. En este sentido, la solución no pasa por sólo la electrificación o sólo el uso del hidrógeno, sino en una combinación de ambos. En los próximos años, convivirán los vehículos eléctricos y los de hidrógeno.

5. El SAF, un nuevo combustible para aviación a partir de residuos

Los retos medioambientales se han convertido en uno de los puntos de mayor interés para la aviación. El SAF (Sustainable Aviation Fuels), un nuevo combustible que se produce a partir de residuos como aceite de cocina usado o grasa animal y que reduce las emisiones de CO2 un 80% en comparación con los combustibles fósiles, se está convirtiendo ya en una alternativa para la descarbonización del sector. Sin embargo, el suministro de combustible sostenible es inferior al 1% de la demanda mundial, por lo que hay que invertir en plantas de producción de SAF. Repsol anunció en eMobility Expo World Congress que España pondrá en marcha la primera planta de SAF en Cartagena, donde se transformará aceite de coco en queroseno, lo que permitirá producir más de 2.000 toneladas de SAF.

6. Intermodalidad y CCAM

Se trata de un nuevo concepto impulsado por la Comisión Europea que cambiará permanentemente el tráfico del futuro. Al conectar y automatizar gradualmente el sistema de transporte, las tecnologías CCAM (Cooperative, connected and automated mobility) ayudarán a reducir el número de accidentes y de las emisiones de CO2, evitar viajes en vacío y mejorar fundamentalmente la eficiencia del transporte (urbano) en su conjunto.

7. Del MaaS al MaaF

MaaS (Mobility-as-a-Service) es un concepto que consiste en reunir diferentes servicios de movilidad en una única plataforma. Sin embargo, ahora está llegando con fuerza el MaaF (Mobility-as-a-Feature), cuya principal característica es abordar la movilidad como parte de una amplia gama de servicios. Esto se hace integrando una oferta de movilidad completa en una aplicación existente, no necesariamente dedicada al transporte. Un nuevo enfoque que hace de la movilidad una funcionalidad de valor añadido.

8. Digitalización de las ciudades

El uso de la Inteligencia Artificial, los datos y la simulación por gemelos digitales marcarán un antes y un después en la descarbonización de las ciudades. Estas tecnologías se vuelven clave para reducir las emisiones y optimizar la movilidad. Además, el cambio de paradigma hacia la electrificación de vehículos será crucial para reducir la contaminación acústica en las ciudades.

9. El futuro de la micromovilidad y logística de última milla

En el transporte de mercancías, todavía un 95% de los camiones sigue funcionando con diésel y sólo un 5% con energías alternativas. No obstante, el objetivo está presente: entre 2022 y 2023 el uso de energía alternativa más sostenible ha incrementado un 40%. Asimismo, ya están apareciendo nuevos sistemas de transporte que están llamados a suponer una gran revolución en el transporte y la logística de última milla. Es el caso del uso de drones para el delivery o de los eVTOL (Electric Vertical Take-Off and Landing) para el transporte tanto de pasajeros como de mercancías en las ciudades.

10. Digitalización y descarbonización marítima

El sector portuario es un ecosistema muy fragmentado con miles de actores y modelos de negocio muy diferentes, por lo que una integración más eficaz con la cadena de suministro existente es esencial. Para ello, el uso de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial es clave para que los puertos sean más resilientes, sostenibles y competitivos. Asistimos también a una transformación digital y modernización de los astilleros, cambiando su concepto tradicional al de una fábrica completamente digitalizada. Por último, el sector del transporte marítimo también se encuentra en pleno proceso de descarbonización, en parte gracias al papel del hidrógeno como gran catalizador de esta transformación.

Relacionado España quiere liderar los proyectos de hidrógeno verde en la movilidad El Gobierno confirma dos nuevos PERTES VEC para la industria de la movilidad España podría ganar 20.000 puestos de trabajo en la industria de la movilidad

Hoy destacamos

Más noticias

Concesionarios matriculaciones anfac
Cifras

Las ventas de turismos crecen un 17% en julio rozando las 100.000 unidades, lo que se traduce en 708.139 entregas en el acumulado del año, un 14,3% más que en el mismo periodo de 2024.

Matriculaciones turismos electrifcados julio 2025 aedive ganvam
Cifras

Las matriculaciones acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con 139.562 unidades, lo que supone un 4% por encima de lo matriculado en todo 2024, según datos de Aedive y Ganvam.

Faconauto observatorio posventa
Actualidad

El Observatorio sobre Innovación, Inteligencia Artificial y Transformación Tecnológica se celebrará el próximo 18 de septiembre en el Auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.

Ayvens sobrecarga vehiculo vacaciones
Vamos de paseo

Frenos, neumáticos y suspensión son tres de los componentes que se ven más afectados con el exceso de carga del vehículo, especialmente en verano.

NP 6º CONCURSO IMAGEN TNU
Neumáticos

La participación se realiza a través de Instagram y cuenta con más de 2.000 euros en premios para promover una visión sostenible del neumático

Mieurotaller web 1753265609
Promociones y campañas

Con la campaña “miEuroTaller.com”, los clientes obtienen saldo canjeable en compras en El Corte Inglés, Decathlon, Carrefour o lavados del coche

Liqui Moly limpiador DPF GPF
Producto

Con este producto para filtros de partículas diésel y gasolina, es posible realizar una limpieza profunda sin necesidad de desmontaje.

Carly calor verano
Equipamiento

BMW lidera el listado elaborado por Carly con un 73,03% de riesgo de averías, seguida de Tesla (67,43%) y Audi (61,08%). Baterías, sistemas de refrigeración y componentes electrónicos son los más afectados.

Carglass sistemas adas
Carrocería y Pintura

Carglass España ha creado un diccionario que recoge todos los sistemas de asistencia a la conducción existentes bajo una nomenclatura neutra y explica sus funcionalidades.

First Stop La Vuelta 2025
Redes y Talleres

La red desplegará su flota de talleres móviles y equipos técnicos a lo largo de las 21 etapas de la ronda ciclista española, que cubrirá una distancia de 3.151 kilómetros del 23 de agosto al 14 de septiembre.

Grupo andres formulausal formula student
Distribuidores

Formado por estudiantes de la Universidad de Salamanca, que presentan el primer monoplaza eléctrico universitario de competición desarrollado en Castilla y León.

Tataiveco
VI

Juntos, Iveco y el negocio de vehículos comerciales de Tata Motors tendrán unos ingresos combinados de aproximadamente 22.000 millones de euros

Vacaciones
Actualidad

La redacción de Posventa.info y Talleres en Comunicación se toma unas merecidas vacaciones; no obstante, la web se seguirá actualizando con las noticias de mayor alcance

Suspension Neumatica LCV Montcada amortiguadores KONI Ford Transit Custom video
VI

Las imágenes muestran las ventajas de instalar esta solución con amortiguadores KONI FSD Special Active en una Ford Transit Custom.

Valeo camaras 100 millones
Empresas

Con una entrada de pedidos que aumentó un 30% hasta junio, la compañía prevé para el conjunto del año un objetivo de ventas ajustado de alrededor de 20.500 millones de euros.

Javiercoleto
Actualidad

La Junta Directiva y el equipo de Sernauto, así como todos sus asociados lamentan la pérdida del director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia

Aeca itv
Cifras

Desde Aeca-ITV recuerdan que las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y salvan 148 vidas en accidentes de tráfico.

Imagen   De Izquierda a Derecha   Ortwin Frille (Empleado de Gestión de Procesos Mewa), Eric Rissler (Gestor de Proyectos de Aplicaciones Mewa), Markus Horvath (Sybit GmbH). © SAP
Empresas

El proveedor ha sido galardonado con el SAP Innovation Award 2025 en la categoría "Customer Experience" por el desarrollo de nuevas aplicaciones innovadoras de servicio para su portal digital de clientes

Norauto transporte playa
Vamos de paseo

Llevar las colchonetas o flotadores inflados en el asiento trasero del coche o colocar todos los objetos de forma aleatoria en el maletero, entre los más comunes según Norauto.

Continental Resistencia a la rodadura
VI

Una nueva web explica las ventajas de los neumáticos optimizados para la resistencia a la rodadura para vehículos comerciales: ayuda a ahorrar combustible, aumentar la eficiencia de la flota y mejorar la sostenibilidad

Tenneco
Producto

El fabricante ha lanzado en Estados Unidos y Canadá componentes térmicos Wagner, arrancadores y alternadores FP Diesel, sensores Wagner y suspensiones neumáticas Monroe

Buscar en Posventa

Síguenos