Suscríbete
Suscríbete
El mercado de turismos aumentó un 3,4% en el mes de mayo, alcanzando las 95.158 unidades, una mejora impulsada, principalmente, por el empuje del canal de rent-a-car que permite mantener el ritmo positivo que se ha registrado en meses anteriores. En el acumulado del año, el mercado ha crecido un 6,8%, con 431.884 nuevos registros. Sin embargo, todavía se mantiene un 23% por debajo de los volúmenes de 2019, según los datos aportados por Anfac, Faconauto y Ganvam.
A pesar del crecimiento del mercado general de turismos, las ventas de turismos electrificados se han estancado, con 9.180 turismos electrificados (eléctricos puros e híbridos enchufables) en mayo, lo que supone una caída del 11,9% frente al mismo mes del año anterior. Esta cifra sitúa al mercado electrificado en el 9,65% de cuota total, cerca de un 2% menos que hace un año y empeorando el registro. En los cinco primeros meses de 2024, el mercado crece un 3,5%, con 45.154 unidades, pero solo con el 10,45% del mercado total, por debajo del 10, 79% registrado en 2023.
Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en mayo se quedan en 119,1 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 1,4% más que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en el mismo mes de 2023. En el acumulado del año, se registra una media de 117,8 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 0,78% inferior.
En cuanto a las ventas por canales, el canal de alquiladores registra un crecimiento del 27,1% (27.599 unidades), mientras que las ventas particulares lo hacen un 2,5% (37.421 unidades). Por el contrario, el canal de empresas desciende el 10,9% (30.138 unidades).
Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros logran un fuerte crecimiento del 29,1% en mayo, con 15.565 unidades, mientras que en los cinco primeros meses del año se acumula 69.096 nuevas matriculaciones, lo que supone un 21,5% más que el mismo periodo del año anterior. Respecto a las ventas por canales, los alquiladores, con 3.104 ventas, son los que más aumentan, con 99,2% más de matriculaciones respecto a hace un año. Las empresas crecen un 12,6% (9.841 unidades) y los autónomos aumentan el 48,8% (2.620 unidades).
Por su parte, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses aumentan notablemente las ventas con el 19,7% en mayo (2.978 unidades) y el 22,4% en el acumulado del año (15.465 unidades). Por tipo de vehículos, tanto industriales como autobuses y autocares logran crecer en mayo, con una mejora del 14,2% y del 65,9%, respectivamente. Los industriales registran 2.535 nuevas unidades y los autobuses y autocares, 443 matriculaciones.
Félix García, director de Comunicación y Marketing de Anfac, explica que “el mercado de turismos se ha ralentizado durante el mes de mayo. Crece pero sólo a un 3,4%. El dato positivo es que en el acumulado del año continúa la senda del crecimiento hasta casi el 7%. Más preocupante es el estancamiento que sufren las ventas de turismos eléctricos e híbridos enchufables, que en mayo retrocedieron un 11,9%. Las cifras de ventas de este tipo de vehículos están por debajo de las del año pasado y el ruido en contra del vehículo eléctrico no beneficia las ventas. Desde el sector estamos preocupados porque con este nivel de ventas de vehículos de cero emisiones no cumpliremos los objetivos de descarbonización. El sector no para de lanzar modelos con enchufe al mercado, pero solos no podemos tirar más del carro. Sería necesaria una mayor implicación y rapidez desde la Administración para ayudar al ciudadano a optar por las nuevas tecnologías”.
Para Raúl Morales, director de Comunicación de Faconauto, “las matriculaciones de vehículos del mes de mayo confirman la tendencia al alza que ya vimos en el mes de abril y nos deja un mercado estable con el canal de particulares, esa venta uno a uno que hace el concesionario, y el canal de empresas alquiladoras de vehículos sosteniendo el mercado. El canal de empresas no da todavía muestras de recuperación respecto a las cifras del año pasado. Un dato positivo de estas matriculaciones del mes de mayo es que nos volvemos a acercar a esas 100.000 ventas que, psicológicamente, son positivas para el sector y que marcan una tendencia favorable que, esperamos, se confirme en los próximos meses de verano donde la actividad comercial de los concesionarios suele ser mejor. De la estadística del mes de mayo merece la pena hacer un alto con respecto a Galicia, ya que su plan 'Renueva tu Vehículo' sigue teniendo un impacto positivo sobre las matriculaciones. Desde enero, las ventas de vehículos en Galicia crecen a doble velocidad con respecto a las que se realizan en España, y esto quiere decir que cuando se establece un plan de renovación del parque bien pensado, el ciudadano deja de tener dudas y termina por cambiar su vehículo hacia modelos más eficientes y seguros”.
Por su parte, Tania Puche, directora de Comunicación de Ganvam, indica que “las matriculaciones se acercan en mayo a las 100.000 unidades que podemos considerar el volumen natural de nuestro mercado, teniendo en cuenta nuestro nivel de población, motorización y renta per cápita. Sin embargo, seguimos todavía en volúmenes más de un 20% inferiores a los niveles prepandemia. El mercado tira, sobre todo, por las compras de las compañías alquiladoras, que se preparan para la campaña turística de verano, mientras que las matriculaciones de empresa siguen en negativo, dando muestra de la debilidad de la inversión empresarial. Esto tiene un impacto claro en la velocidad de la electrificación del parque, dado que las grandes flotas corporativas son las que deberían impulsar la transición hacia los vehículos cero emisiones. Por eso, con la mirada puesta en las Elecciones Europeas del próximo domingo, es tan importante contar con un marco que garantice estabilidad e incentivos adecuados para estimular las inversiones”.
Las ventas de turismos crecen un 17% en julio rozando las 100.000 unidades, lo que se traduce en 708.139 entregas en el acumulado del año, un 14,3% más que en el mismo periodo de 2024.
Las matriculaciones acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con 139.562 unidades, lo que supone un 4% por encima de lo matriculado en todo 2024, según datos de Aedive y Ganvam.
El Observatorio sobre Innovación, Inteligencia Artificial y Transformación Tecnológica se celebrará el próximo 18 de septiembre en el Auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.
Frenos, neumáticos y suspensión son tres de los componentes que se ven más afectados con el exceso de carga del vehículo, especialmente en verano.
La participación se realiza a través de Instagram y cuenta con más de 2.000 euros en premios para promover una visión sostenible del neumático
Con la campaña “miEuroTaller.com”, los clientes obtienen saldo canjeable en compras en El Corte Inglés, Decathlon, Carrefour o lavados del coche
Con este producto para filtros de partículas diésel y gasolina, es posible realizar una limpieza profunda sin necesidad de desmontaje.
BMW lidera el listado elaborado por Carly con un 73,03% de riesgo de averías, seguida de Tesla (67,43%) y Audi (61,08%). Baterías, sistemas de refrigeración y componentes electrónicos son los más afectados.
Carglass España ha creado un diccionario que recoge todos los sistemas de asistencia a la conducción existentes bajo una nomenclatura neutra y explica sus funcionalidades.
La red desplegará su flota de talleres móviles y equipos técnicos a lo largo de las 21 etapas de la ronda ciclista española, que cubrirá una distancia de 3.151 kilómetros del 23 de agosto al 14 de septiembre.
Formado por estudiantes de la Universidad de Salamanca, que presentan el primer monoplaza eléctrico universitario de competición desarrollado en Castilla y León.
Juntos, Iveco y el negocio de vehículos comerciales de Tata Motors tendrán unos ingresos combinados de aproximadamente 22.000 millones de euros
La redacción de Posventa.info y Talleres en Comunicación se toma unas merecidas vacaciones; no obstante, la web se seguirá actualizando con las noticias de mayor alcance
Las imágenes muestran las ventajas de instalar esta solución con amortiguadores KONI FSD Special Active en una Ford Transit Custom.
Con una entrada de pedidos que aumentó un 30% hasta junio, la compañía prevé para el conjunto del año un objetivo de ventas ajustado de alrededor de 20.500 millones de euros.
La Junta Directiva y el equipo de Sernauto, así como todos sus asociados lamentan la pérdida del director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia
Desde Aeca-ITV recuerdan que las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y salvan 148 vidas en accidentes de tráfico.
El proveedor ha sido galardonado con el SAP Innovation Award 2025 en la categoría "Customer Experience" por el desarrollo de nuevas aplicaciones innovadoras de servicio para su portal digital de clientes
Llevar las colchonetas o flotadores inflados en el asiento trasero del coche o colocar todos los objetos de forma aleatoria en el maletero, entre los más comunes según Norauto.
Una nueva web explica las ventajas de los neumáticos optimizados para la resistencia a la rodadura para vehículos comerciales: ayuda a ahorrar combustible, aumentar la eficiencia de la flota y mejorar la sostenibilidad
El fabricante ha lanzado en Estados Unidos y Canadá componentes térmicos Wagner, arrancadores y alternadores FP Diesel, sensores Wagner y suspensiones neumáticas Monroe