Suscríbete
Suscríbete
El mercado de turismos aumentó un 3,4% en el mes de mayo, alcanzando las 95.158 unidades, una mejora impulsada, principalmente, por el empuje del canal de rent-a-car que permite mantener el ritmo positivo que se ha registrado en meses anteriores. En el acumulado del año, el mercado ha crecido un 6,8%, con 431.884 nuevos registros. Sin embargo, todavía se mantiene un 23% por debajo de los volúmenes de 2019, según los datos aportados por Anfac, Faconauto y Ganvam.
A pesar del crecimiento del mercado general de turismos, las ventas de turismos electrificados se han estancado, con 9.180 turismos electrificados (eléctricos puros e híbridos enchufables) en mayo, lo que supone una caída del 11,9% frente al mismo mes del año anterior. Esta cifra sitúa al mercado electrificado en el 9,65% de cuota total, cerca de un 2% menos que hace un año y empeorando el registro. En los cinco primeros meses de 2024, el mercado crece un 3,5%, con 45.154 unidades, pero solo con el 10,45% del mercado total, por debajo del 10, 79% registrado en 2023.
Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en mayo se quedan en 119,1 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 1,4% más que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en el mismo mes de 2023. En el acumulado del año, se registra una media de 117,8 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 0,78% inferior.
En cuanto a las ventas por canales, el canal de alquiladores registra un crecimiento del 27,1% (27.599 unidades), mientras que las ventas particulares lo hacen un 2,5% (37.421 unidades). Por el contrario, el canal de empresas desciende el 10,9% (30.138 unidades).
Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros logran un fuerte crecimiento del 29,1% en mayo, con 15.565 unidades, mientras que en los cinco primeros meses del año se acumula 69.096 nuevas matriculaciones, lo que supone un 21,5% más que el mismo periodo del año anterior. Respecto a las ventas por canales, los alquiladores, con 3.104 ventas, son los que más aumentan, con 99,2% más de matriculaciones respecto a hace un año. Las empresas crecen un 12,6% (9.841 unidades) y los autónomos aumentan el 48,8% (2.620 unidades).
Por su parte, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses aumentan notablemente las ventas con el 19,7% en mayo (2.978 unidades) y el 22,4% en el acumulado del año (15.465 unidades). Por tipo de vehículos, tanto industriales como autobuses y autocares logran crecer en mayo, con una mejora del 14,2% y del 65,9%, respectivamente. Los industriales registran 2.535 nuevas unidades y los autobuses y autocares, 443 matriculaciones.
Félix García, director de Comunicación y Marketing de Anfac, explica que “el mercado de turismos se ha ralentizado durante el mes de mayo. Crece pero sólo a un 3,4%. El dato positivo es que en el acumulado del año continúa la senda del crecimiento hasta casi el 7%. Más preocupante es el estancamiento que sufren las ventas de turismos eléctricos e híbridos enchufables, que en mayo retrocedieron un 11,9%. Las cifras de ventas de este tipo de vehículos están por debajo de las del año pasado y el ruido en contra del vehículo eléctrico no beneficia las ventas. Desde el sector estamos preocupados porque con este nivel de ventas de vehículos de cero emisiones no cumpliremos los objetivos de descarbonización. El sector no para de lanzar modelos con enchufe al mercado, pero solos no podemos tirar más del carro. Sería necesaria una mayor implicación y rapidez desde la Administración para ayudar al ciudadano a optar por las nuevas tecnologías”.
Para Raúl Morales, director de Comunicación de Faconauto, “las matriculaciones de vehículos del mes de mayo confirman la tendencia al alza que ya vimos en el mes de abril y nos deja un mercado estable con el canal de particulares, esa venta uno a uno que hace el concesionario, y el canal de empresas alquiladoras de vehículos sosteniendo el mercado. El canal de empresas no da todavía muestras de recuperación respecto a las cifras del año pasado. Un dato positivo de estas matriculaciones del mes de mayo es que nos volvemos a acercar a esas 100.000 ventas que, psicológicamente, son positivas para el sector y que marcan una tendencia favorable que, esperamos, se confirme en los próximos meses de verano donde la actividad comercial de los concesionarios suele ser mejor. De la estadística del mes de mayo merece la pena hacer un alto con respecto a Galicia, ya que su plan 'Renueva tu Vehículo' sigue teniendo un impacto positivo sobre las matriculaciones. Desde enero, las ventas de vehículos en Galicia crecen a doble velocidad con respecto a las que se realizan en España, y esto quiere decir que cuando se establece un plan de renovación del parque bien pensado, el ciudadano deja de tener dudas y termina por cambiar su vehículo hacia modelos más eficientes y seguros”.
Por su parte, Tania Puche, directora de Comunicación de Ganvam, indica que “las matriculaciones se acercan en mayo a las 100.000 unidades que podemos considerar el volumen natural de nuestro mercado, teniendo en cuenta nuestro nivel de población, motorización y renta per cápita. Sin embargo, seguimos todavía en volúmenes más de un 20% inferiores a los niveles prepandemia. El mercado tira, sobre todo, por las compras de las compañías alquiladoras, que se preparan para la campaña turística de verano, mientras que las matriculaciones de empresa siguen en negativo, dando muestra de la debilidad de la inversión empresarial. Esto tiene un impacto claro en la velocidad de la electrificación del parque, dado que las grandes flotas corporativas son las que deberían impulsar la transición hacia los vehículos cero emisiones. Por eso, con la mirada puesta en las Elecciones Europeas del próximo domingo, es tan importante contar con un marco que garantice estabilidad e incentivos adecuados para estimular las inversiones”.
Tras el éxito de este 17ª edición, Ifema Madrid trabaja ya en su próxima convocatoria, que se celebrará del 7 al 10 de abril de 2027 en su Recinto Ferial.
“Aunque la asistencia a la feria ha mejorado, no esperábamos recibir tantas visitas de mecánicos y responsables de recambios. Les estamos muy agradecidos. Ha sido una experiencia fantástica”, subraya el equipo.
Además de presentar el eje estratégico Ancera Innova y la plataforma digital Ancera BI, la asociación ha mantenido reuniones con empresas, instituciones y agentes clave del sector de la posventa.
Presentada en Motortec y enmarcada en el nuevo plan estratégico del distribuidor, esta línea de productos contará con más de 15.000 referencias, en 100 familias de producto, procedentes de 20 nuevos proveedores.
Además del galardón recibido durante Motortec, Icer Brakes recibió a más de 400 visitantes en su stand e impartió formaciones, con el apoyo de tres especialistas del sector.
La solución centraliza y optimiza todos los procesos de gestión del taller, además de conectar con proveedores de recambios y de neumáticos en los diferentes portales de compra.
La #CasaSerca acogió diferentes espacios para Maquinaria, Redes de talleres y Recambios y Flotas, charlas técnicas, zonas de exposición, sostenibilidad y responsabilidad social, entre otros.
El distribuidor ha adquirido a su asociado Moto Recambios Sánchez, con dos puntos de venta en Arcos de la Frontera y Villamartín
En el stand estarán representadas las marcas Deltagom y Ages, consolidando el compromiso de Unigom con la oferta de soluciones completas para el mercado de posventa.
Con este galardón, la feria Rematec reconoce desde 2005 a personas y empresas que promueven la reutilización de productos a través de modelos de negocio innovadores.
Esta solución, conforme a la norma Euro 7m ofrece una gama conjunta de nuevos desarrollos con discos de aleación combinados con pastillas de freno de nuevo diseño.
La colaboración incluye la implementación de soluciones de Michelin Smart Predictive Tire como la tecnología QuickScan o la gama de neumáticos Michelin de larga distancia (X Line Energy).
La patronal de los concesionarios destaca el papel de España como puerta de entrada para las marcas chinas en Europa, coincidiendo con la aceleración de la electrificación.
Un total de 75.979 accidentes laborales de tráfico se produjeron en el año 2023 (último con estadísticas), según datos del INSS.
La estudiante paraguaya comienza su formación a cargo de la Escuela de Periodismo de la Agencia EFE, para especializarse en el tratamiento informativo de la gestión de residuos durante nueve meses.
El encuentro se centró en la evolución tecnológica de la empresa, cada vez más ágil, sólida y centrada en el cliente, con nueva sede corporativa de 12.000 m2, almacén inteligente y centro de atención omnicanal.
Con una estrategia centrada en la calidad, la atención personalizada, la innovación y la diversidad de su cartera de productos.
Convocado por la Fundación Comforp en el marco de Motortec 2025, de la mano de Mercedes Benz España, Bosch, Glasurit-BASF, 3M y junto con más de 30 empresas patrocinadoras.
El fabricante refuerza su catálogo en el mercado de posventa con el lanzamiento de 234 nuevas referencias de elevalunas y 103 referencias de depósitos (incluyendo depósitos y tapones)
El fabricante alemán está llevando a cabo una escisión de sus tres ramas de actividad (Tires, Automotive y Contitech)
Con esta incorporación, la patronal supera los 45 partners, a los que se suman una docena de empresas colaboradoras
Euromaster y Aedive arrojan luz sobre las baterías y su estado y resuelven las principales dudas en torno a esta y otras cuestiones relacionadas con la carga