Suscríbete
Suscríbete
El talento y la sostenibilidad han centrado el séptimo y último desayuno de prensa “Tecnologías de Automoción 'Made in Spain'. Camino a la autonomía estratégica”, organizado por la Plataforma Tecnológica de Automoción y Movilidad - Move To Future (M2F), coordinada por Sernauto. Estas dos áreas transversales coinciden con el séptimo y octavo capítulo de la Agenda de Prioridades Estratégicas de I+D+i del Sector Automoción y Movilidad de M2F, donde se recogen los factores fundamentales para impulsar el desarrollo de las innovaciones que se están llevando a cabo en España y una hoja de ruta para mantener la posición de liderazgo del sector a través del conocimiento y la economía circular.
Durante el encuentro, Cecilia Medina, gerente de Innovación y Talento de Sernauto y coordinadora de la Plataforma Tecnológica M2F, comenzó abordando la diferencia que existe entre la oferta y la demanda de empleo en el sector automoción, y continuó explicando varias iniciativas europeas en las que se han analizado las tendencias clave, la oferta disponible y la definición de los nuevos perfiles profesionales que son necesarios, como el pacto ASA - Automotive Skill Alliance y los proyectos europeos Trireme y Drives.
La coordinadora de M2F también hizo referencia a la sostenibilidad como otra prioridad estratégica que abarca todas las innovaciones que se están desarrollando, y compartió herramientas como el Portal de Impacto de Sostenibilidad sectorial, impulsado por Sernauto con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2023, como ejemplo de solución tecnológica para medir KPIs de sostenibilidad en las empresas, así como para visibilizar todo lo que está haciendo el sector de los proveedores de componentes en esta materia.
A continuación, el coordinador del área estratégica sobre Talento, José Esmorís, director I+D+i de CIE Automotive, puso en valor a las personas dentro de las organizaciones y destacó la necesidad de apostar por el talento, tanto por atraer a nuevos profesionales como por mantener a aquellos que ya tienen una relación laboral con la empresa a través de la formación continua (upskilling y reskilling).
Esmorís también compartió los retos que afectan al talento en el sector automoción, subrayando, entre ellos, los desafíos que plantea la transformación tecnológica, la baja natalidad y el envejecimiento de la población. “En la situación actual, todos estamos compitiendo por el mismo tipo de perfiles profesionales, así que tenemos que ser lo suficientemente atractivos para que el talento quiera venir al sector de la automoción”, añadió el director I+D+i de CIE Automotive.
En este contexto, Jon García Barruetabeña, director del Máster Universitario en Diseño y Fabricación de Deusto, explicó que “la mayoría de los perfiles que son necesarios actualmente son una recombinación de competencias y conocimientos que ya se tienen, pero la oferta formativa actual no está suficientemente preparada”. Para dar solución a esta escasez de formación específica, así como impulsar la necesidad de talento junior, senior y especialmente femenino, García Barruetabeña compartió iniciativas como el Máster Universitario en Diseño y Fabricación de la Universidad de Deusto, una formación dual que consiste en un programa educativo de 6 meses en la universidad y otros seis meses trabajando en proyectos reales en una empresa del sector.
También hizo referencia a los doctorados industriales, para abordar los retos que el sector afrontará en el futuro, y los proyectos de investigación en I+D+i, que tienen como objetivo generar un conocimiento que se acabe transfiriendo a un producto y, finalmente, al mercado. En este proceso de creación y retención del talento, Jon García Barruetabeña también destacó la necesidad de formar a los formadores. “Es fundamental capacitar a los profesionales de las empresas para que sean capaces de transferir sus conocimientos técnicos a las personas que se van a formar con ellos”, concluyó.
Por su parte, Jon Ezkerra, coordinador de Proyectos de I+D de CIE Automotive, profundizó en cómo se está trabajando en generar y mantener el talento ante la transformación del sector, explicando los ámbitos formativos prioritarios, por los que hay que apostar para cubrir los perfiles profesionales necesarios, y los itinerarios formativos, en los que hay que trabajar para ir adquiriendo los distintos conocimientos según el nivel de especialización.
Por último, Amaya Arteche, responsable de Estrategia en Economía Circular de Tecnalia, destacó la automoción como un sector pionero y plenamente comprometido con la sostenibilidad en sus tres ejes: ambiental, económico y social, fundamentales para el crecimiento de la industria. Arteche señaló la innovación tecnológica, la necesaria adaptación al entorno regulatorio y gubernamental orientado hacia la descarbonización, cuestiones éticas o el agitado panorama geopolítico actual, la competencia por las materias primas y la vulnerabilidad de suministro, la optimización de procesos de fabricación y el incremento de conciencia medioambiental, como 'drivers' en la toma de decisiones, tanto en empresas como en los consumidores.
Para abordar estos desafíos, las prioridades estratégicas que se han establecido se basan en el ecodiseño, el alargamiento de la vida útil y la segunda vida, el reciclado y la valorización de recursos para devolverlos a su estado de origen, y el utilizar los recursos recuperados en otros sectores industriales a través de la colaboración de las redes de valor (simbiosis industrial).
Para finalizar, los expertos subrayaron la necesidad de apostar por el talento y la economía circular como factores clave de la competitividad del sector. Para ello, se debe promover la imagen del sector como tecnológico y puntero, con muchas posibilidades de desarrollo profesional. También se debe contar con apoyo público para preparar a los empleados nuevos y actuales para que puedan seguir trabajando en la automoción del futuro, una adecuación de los planes de estudio a las necesidades reales de las empresas, y un entorno que funcione alrededor de la empresa (vivienda, educación, recursos,...).
En cuanto a sostenibilidad y economía circular, se insistió en la necesidad de una estrategia-país que incentive la tecnología y cree un contexto económico, político y social estable para dar confianza a las empresas, así como un marco normativo inteligente y con sentido común para evitar mayores cargas burocráticas y poder competir en igualdad de condiciones, junto a ayudas de apoyo a la implementación de estas acciones de sostenibilidad en las empresas, especialmente a las pymes, impulsando además un sistema de garantías y trazabilidad de materiales, componentes y recambios (pasaporte europeo digital).
Las ventas de turismos crecen un 17% en julio rozando las 100.000 unidades, lo que se traduce en 708.139 entregas en el acumulado del año, un 14,3% más que en el mismo periodo de 2024.
Las matriculaciones acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con 139.562 unidades, lo que supone un 4% por encima de lo matriculado en todo 2024, según datos de Aedive y Ganvam.
El Observatorio sobre Innovación, Inteligencia Artificial y Transformación Tecnológica se celebrará el próximo 18 de septiembre en el Auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.
Frenos, neumáticos y suspensión son tres de los componentes que se ven más afectados con el exceso de carga del vehículo, especialmente en verano.
La participación se realiza a través de Instagram y cuenta con más de 2.000 euros en premios para promover una visión sostenible del neumático
Con la campaña “miEuroTaller.com”, los clientes obtienen saldo canjeable en compras en El Corte Inglés, Decathlon, Carrefour o lavados del coche
Con este producto para filtros de partículas diésel y gasolina, es posible realizar una limpieza profunda sin necesidad de desmontaje.
BMW lidera el listado elaborado por Carly con un 73,03% de riesgo de averías, seguida de Tesla (67,43%) y Audi (61,08%). Baterías, sistemas de refrigeración y componentes electrónicos son los más afectados.
Carglass España ha creado un diccionario que recoge todos los sistemas de asistencia a la conducción existentes bajo una nomenclatura neutra y explica sus funcionalidades.
La red desplegará su flota de talleres móviles y equipos técnicos a lo largo de las 21 etapas de la ronda ciclista española, que cubrirá una distancia de 3.151 kilómetros del 23 de agosto al 14 de septiembre.
Formado por estudiantes de la Universidad de Salamanca, que presentan el primer monoplaza eléctrico universitario de competición desarrollado en Castilla y León.
Juntos, Iveco y el negocio de vehículos comerciales de Tata Motors tendrán unos ingresos combinados de aproximadamente 22.000 millones de euros
La redacción de Posventa.info y Talleres en Comunicación se toma unas merecidas vacaciones; no obstante, la web se seguirá actualizando con las noticias de mayor alcance
Las imágenes muestran las ventajas de instalar esta solución con amortiguadores KONI FSD Special Active en una Ford Transit Custom.
Con una entrada de pedidos que aumentó un 30% hasta junio, la compañía prevé para el conjunto del año un objetivo de ventas ajustado de alrededor de 20.500 millones de euros.
La Junta Directiva y el equipo de Sernauto, así como todos sus asociados lamentan la pérdida del director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia
Desde Aeca-ITV recuerdan que las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y salvan 148 vidas en accidentes de tráfico.
El proveedor ha sido galardonado con el SAP Innovation Award 2025 en la categoría "Customer Experience" por el desarrollo de nuevas aplicaciones innovadoras de servicio para su portal digital de clientes
Llevar las colchonetas o flotadores inflados en el asiento trasero del coche o colocar todos los objetos de forma aleatoria en el maletero, entre los más comunes según Norauto.
Una nueva web explica las ventajas de los neumáticos optimizados para la resistencia a la rodadura para vehículos comerciales: ayuda a ahorrar combustible, aumentar la eficiencia de la flota y mejorar la sostenibilidad
El fabricante ha lanzado en Estados Unidos y Canadá componentes térmicos Wagner, arrancadores y alternadores FP Diesel, sensores Wagner y suspensiones neumáticas Monroe