Web Analytics
Actualidad

El talento, el reto de los proveedores de componentes

La Plataforma Tecnológica M2F, coordinada por Sernauto, celebra el último desayuno de prensa “Tecnologías de Automoción 'Made in Spain'. Camino a la autonomía estratégica”.
Talento Sostenibilidad M2F  Sernauto

El talento y la sostenibilidad han centrado el séptimo y último desayuno de prensa “Tecnologías de Automoción 'Made in Spain'. Camino a la autonomía estratégica”, organizado por la Plataforma Tecnológica de Automoción y Movilidad - Move To Future (M2F), coordinada por Sernauto. Estas dos áreas transversales coinciden con el séptimo y octavo capítulo de la Agenda de Prioridades Estratégicas de I+D+i del Sector Automoción y Movilidad de M2F, donde se recogen los factores fundamentales para impulsar el desarrollo de las innovaciones que se están llevando a cabo en España y una hoja de ruta para mantener la posición de liderazgo del sector a través del conocimiento y la economía circular.

Durante el encuentro, Cecilia Medina, gerente de Innovación y Talento de Sernauto y coordinadora de la Plataforma Tecnológica M2F, comenzó abordando la diferencia que existe entre la oferta y la demanda de empleo en el sector automoción, y continuó explicando varias iniciativas europeas en las que se han analizado las tendencias clave, la oferta disponible y la definición de los nuevos perfiles profesionales que son necesarios, como el pacto ASA - Automotive Skill Alliance y los proyectos europeos Trireme y Drives.

La coordinadora de M2F también hizo referencia a la sostenibilidad como otra prioridad estratégica que abarca todas las innovaciones que se están desarrollando, y compartió herramientas como el Portal de Impacto de Sostenibilidad sectorial, impulsado por Sernauto con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2023, como ejemplo de solución tecnológica para medir KPIs de sostenibilidad en las empresas, así como para visibilizar todo lo que está haciendo el sector de los proveedores de componentes en esta materia.

Prefiles profesionales

A continuación, el coordinador del área estratégica sobre Talento, José Esmorís, director I+D+i de CIE Automotive, puso en valor a las personas dentro de las organizaciones y destacó la necesidad de apostar por el talento, tanto por atraer a nuevos profesionales como por mantener a aquellos que ya tienen una relación laboral con la empresa a través de la formación continua (upskilling y reskilling).

Esmorís también compartió los retos que afectan al talento en el sector automoción, subrayando, entre ellos, los desafíos que plantea la transformación tecnológica, la baja natalidad y el envejecimiento de la población. “En la situación actual, todos estamos compitiendo por el mismo tipo de perfiles profesionales, así que tenemos que ser lo suficientemente atractivos para que el talento quiera venir al sector de la automoción”, añadió el director I+D+i de CIE Automotive.

En este contexto, Jon García Barruetabeña, director del Máster Universitario en Diseño y Fabricación de Deusto, explicó que “la mayoría de los perfiles que son necesarios actualmente son una recombinación de competencias y conocimientos que ya se tienen, pero la oferta formativa actual no está suficientemente preparada”. Para dar solución a esta escasez de formación específica, así como impulsar la necesidad de talento junior, senior y especialmente femenino, García Barruetabeña compartió iniciativas como el Máster Universitario en Diseño y Fabricación de la Universidad de Deusto, una formación dual que consiste en un programa educativo de 6 meses en la universidad y otros seis meses trabajando en proyectos reales en una empresa del sector.

También hizo referencia a los doctorados industriales, para abordar los retos que el sector afrontará en el futuro, y los proyectos de investigación en I+D+i, que tienen como objetivo generar un conocimiento que se acabe transfiriendo a un producto y, finalmente, al mercado. En este proceso de creación y retención del talento, Jon García Barruetabeña también destacó la necesidad de formar a los formadores. “Es fundamental capacitar a los profesionales de las empresas para que sean capaces de transferir sus conocimientos técnicos a las personas que se van a formar con ellos”, concluyó.

Por su parte, Jon Ezkerra, coordinador de Proyectos de I+D de CIE Automotive, profundizó en cómo se está trabajando en generar y mantener el talento ante la transformación del sector, explicando los ámbitos formativos prioritarios, por los que hay que apostar para cubrir los perfiles profesionales necesarios, y los itinerarios formativos, en los que hay que trabajar para ir adquiriendo los distintos conocimientos según el nivel de especialización.

Economía circular

Por último, Amaya Arteche, responsable de Estrategia en Economía Circular de Tecnalia, destacó la automoción como un sector pionero y plenamente comprometido con la sostenibilidad en sus tres ejes: ambiental, económico y social, fundamentales para el crecimiento de la industria. Arteche señaló la innovación tecnológica, la necesaria adaptación al entorno regulatorio y gubernamental orientado hacia la descarbonización, cuestiones éticas o el agitado panorama geopolítico actual, la competencia por las materias primas y la vulnerabilidad de suministro, la optimización de procesos de fabricación y el incremento de conciencia medioambiental, como 'drivers' en la toma de decisiones, tanto en empresas como en los consumidores.

Para abordar estos desafíos, las prioridades estratégicas que se han establecido se basan en el ecodiseño, el alargamiento de la vida útil y la segunda vida, el reciclado y la valorización de recursos para devolverlos a su estado de origen, y el utilizar los recursos recuperados en otros sectores industriales a través de la colaboración de las redes de valor (simbiosis industrial).

Para finalizar, los expertos subrayaron la necesidad de apostar por el talento y la economía circular como factores clave de la competitividad del sector. Para ello, se debe promover la imagen del sector como tecnológico y puntero, con muchas posibilidades de desarrollo profesional. También se debe contar con apoyo público para preparar a los empleados nuevos y actuales para que puedan seguir trabajando en la automoción del futuro, una adecuación de los planes de estudio a las necesidades reales de las empresas, y un entorno que funcione alrededor de la empresa (vivienda, educación, recursos,...).

En cuanto a sostenibilidad y economía circular, se insistió en la necesidad de una estrategia-país que incentive la tecnología y cree un contexto económico, político y social estable para dar confianza a las empresas, así como un marco normativo inteligente y con sentido común para evitar mayores cargas burocráticas y poder competir en igualdad de condiciones, junto a ayudas de apoyo a la implementación de estas acciones de sostenibilidad en las empresas, especialmente a las pymes, impulsando además un sistema de garantías y trazabilidad de materiales, componentes y recambios (pasaporte europeo digital).

Relacionado ¿Qué se está haciendo en España para la fabricación inteligente? Los nuevos modos de movilidad convierten el interior del vehículo en un espacio vital Sernauto y M2F dan a conocer las innovaciones en vehículos autónomos y conectados Los combustibles neutros en carbono, imprescindibles para alcanzar la descarbonización

Hoy destacamos

Más noticias

Signus beca efe
Neumáticos reciclados

La estudiante paraguaya comienza su formación a cargo de la Escuela de Periodismo de la Agencia EFE, para especializarse en el tratamiento informativo de la gestión de residuos durante nueve meses.

Recambios aicrag encuentro tarragona
Empresas

El encuentro se centró en la evolución tecnológica de la empresa, cada vez más ágil, sólida y centrada en el cliente, con nueva sede corporativa de 12.000 m2, almacén inteligente y centro de atención omnicanal.

VT Batteries Motortec
Empresas

Con una estrategia centrada en la calidad, la atención personalizada, la innovación y la diversidad de su cartera de productos.

Comforp concurso motortec
Actualidad

Convocado por la Fundación Comforp en el marco de Motortec 2025, de la mano de Mercedes Benz España, Bosch, Glasurit-BASF, 3M y junto con más de 30 empresas patrocinadoras.

Dogapartsref
Producto

El fabricante refuerza su catálogo en el mercado de posventa con el lanzamiento de 234 nuevas referencias de elevalunas y 103 referencias de depósitos (incluyendo depósitos y tapones)

Aumovio
Empresas

El fabricante alemán está llevando a cabo una escisión de sus tres ramas de actividad (Tires, Automotive y Contitech)

Warmup
Empresas

Con esta incorporación, la patronal supera los 45 partners, a los que se suman una docena de empresas colaboradoras

Euromaster carga coche electrico
Empresas

Euromaster y Aedive arrojan luz sobre las baterías y su estado y resuelven las principales dudas en torno a esta y otras cuestiones relacionadas con la carga

Aema itv neumaticos
Cifras

Los fallos en emisiones contaminantes, en alumbrado y señalización, y en ruedas y suspensión encabezan la lista de las principales causas de rechazo en la ITV madrileña en este periodo

Marobe1
Actualidad

El concurso, organizado por Carsmarobe durante el certamen con gran afluencia de público, repartió más de 10.000 euros en premios. Santiago Vicente (Alicante) y Alberto José Río (Teruel) completaron el podio

N.avenida identificacion 2
Redes y Talleres

El taller, de nueva construcción, cuenta con 740 metros cuadrados de superficie interior entre zona de trabajo y oficinas

Continental Sostenibilidad Cadena de Suministro
Fabricantes

Se amplía el proyecto para mejorar la sostenibilidad en el cultivo de caucho natural de pequeños agricultores. Desde 2018, alrededor de 5.000 pequeños agricultores han participado en el proyecto en Indonesia, a los que se sumarán otros 1.000 hasta 2027

Compradores Nigeria Costa Marfil Motortec 2025
Actualidad

La feria impulsó su dimensión internacional con la celebración de un programa de networking entre expositores y compradores extranjeros de mercados clave.

Avia camion electrico pila combustible ajusa motortec
VI

El vehículo, equipado con un módulo de pila de combustible tipo PEM de 20 kW como extensor de autonomía, demuestra la viabilidad de las pilas de combustible y el hidrógeno en el transporte.

Ircongas motortec
Empresas

En su stand, la empresa ofreció presentaciones sobre la transformación y mantenimiento de vehículos con Autogas GLP, que permite generar nuevos servicios a los talleres profesionales.

Zaphiro catalogo productos 2025
Carrocería y Pintura

Esta herramienta incluye soluciones innovadoras que mejoran la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad en los talleres de chapa y pintura.

Giti Tire Motorsport NBR 24 hr
Competición

La primera ronda del ADAC Nürburgring vio al equipo “Girls Only - Ready to rock the Green Hell” al volante del BMW M4 GT4 en la categoría SP10 por segunda temporada consecutiva.

Motortec 2025 Galeria Innovacion
Actualidad

Cifras récord en esta convocatoria: 33 empresas presentaron 41 soluciones pioneras en movilidad sostenible, inteligencia artificial y gestión de talleres, con Phinia Delphi Spain como doble galardonada.

Norauto contratacion
Empleo, compra y venta de talleres

La compañía quiere contratar a más de 500 mecánicos/as y más de 150 vendedores/as para sus 91 autocentros repartidos por toda España.

Solera antiguedad parque
Carrocería y Pintura

Un total de 34,1 millones de automóviles circula por nuestro país, un número que crece de manera ininterrumpida desde hace tres años.

renting aer
Cifras

Representa el 8,8% de la facturación total de la posventa, según datos de Solera, que destaca el peso del recambio en el coste total de cada reparación, pues supone seis de cada diez euros en la factura final

PPG2
Carrocería y Pintura

Este software de color digital en la nube facilita el proceso de identificación del acabado correcto en cada reparación del taller de chapa y pintura

Buscar en Posventa

Síguenos