Suscríbete
Suscríbete
En el último número de la revista, pedimos a las 90 personas que componen el jurado de los premios “Personajes de la Posventa” que nos trasladasen sus dudas, cuestiones e inquietudes sobre el sector. Para darles respuesta, y pese a que está fuera de la primera línea desde hace unos meses, decidimos contar con José Luis Bravo, cuya experiencia en ASER y Ancera otorga una atalaya privilegiada para exponer sus puntos de vista ante las cuestiones que le planteamos. Además, siempre apetece volver a ver a un amigo al que ahora no vemos tan frecuentemente como antes y con quien siempre nos gusta conversar y aprender.
En el mercado ibérico tenemos pocos distribuidores que facturan más de 50 millones de euros -no creo que más de 15- y poco más de 25 que superen los 30 millones de euros, lo cual significa que la distribución está muy atomizada. Y creo que la llegada de los grandes operadores es imparable. Incluso me voy a atrever a dar algún dato: creo que, en los próximos tres o cuatro años, entre el 40 y el 50% del mercado, como mínimo, va a estar concentrado en manos de grandes operadores, grandes consolidadores, tipo LKQ; GPC. PHE, fondos de private equity... De hecho, ya hay movimientos para que este ámbito de consolidación se haga efectivo. Porque estos operadores cuando vienen a Iberia no vienen a comprar la distribución de Madrid, vienen para comprar una cuota de mercado amplia y quieren tener una cobertura nacional...
El cómo se realice esta consolidación es lo que puede cambiar el mercado. Siempre he defendido que mientras haya 40.000 talleres y exista el nivel de servicio que actualmente existe hacia esos talleres -un servicio demasiado eficaz y económicamente poco rentable-, ningún gran operador va a poder entrar con la fuerza, el ritmo y el servicio actual si no tiene un almacén próximo a esos clientes.
Así que estimo que va a haber mucha concentración, pero no van a disminuir significativamente los puntos de venta. Porque, por ejemplo, desde que Alliance o PHE están en nuestro mercado, no han cerrado puntos de venta. Y si tienes que tener tantísimo punto de venta, el modelo de concentración y la rentabilidad no va a ser la que inicialmente sobre el papel parecía. ¿Por qué? Pues porque van a seguir teniendo unos costes importantes de estructura.
Este modelo se va a integrar con otro modelo, el de las plataformas, los mayoristas. Porque habrá distribuidores medianos y pequeños que las seguirán utilizando. Y hablo no sólo de estructuras tipo Andel o Holy Auto, sino también de operadores como Recalvi, Reynasa o Vemare, que ya realizan esa función. Y habrá muchos grandes distribuidores que se asociarán a esas plataformas para garantizarse el servicio. En el mercado español, desde el momento que tú no tienes disponible tu producto llamas a quien sea.
Como distribuidor, ¿qué me interesa? ¿montar mi propia estructura y vender directamente al taller o la venta al mayor, con márgenes más estrechos pero sin tantos costes de estructura? Esas plataformas no necesitan tantos puntos de venta ni estructuras tan caras. Mediante tiendas asociadas, acuerdos de distribución, saldrán de su estructura endogámica. Muchos distribuidores ya lo están haciendo. Y habrá proveedores que llegarán a acuerdos con dos o tres grandes distribuidores, servirán única y exclusivamente a esos grandes operadores. Así que los pequeños y medianos distribuidores, para tener accesibilidad de algunas marcas, tendrán que comprarles a esos grandes operadores o plataformas.
En este contexto, es importante que la distribución pueda seguir trabajando de una manera sana y rentable. Si el día de mañana te compran el negocio, tu negocio tiene valor por tu fondo de comercio, que es la comunicación, el arraigo, la marca, el conocimiento de tus clientes, la confianza que tienen tus clientes. Si tienes ese fondo de comercio y además tienes un negocio rentable, tu negocio valdrá más.
Todo tiene que evolucionar. El modelo de concentración en Iberia viene porque vienen grandes consolidadores mundiales. Y los grupos ibéricos ahora no son consolidadores mundiales. Aunque se unan, lo harán en España o Portugal, a no ser que estén apoyados por un operador internacional. Si no, sólo van a ser estrategias defensivas, extraordinarias, para posicionarte de la mejor forma posible en el mercado. Así que, ¿cómo quedan los grupos? Actualmente, su estructura societaria es muy atomizada, todos los socios participan por igual y el volumen de negocio depende de unos pocos socios. Pero ese grupo tiene un know-how de servicios al taller, servicios comunes, formación...
Puedes seguir leyendo la entrevista (y muchas más entrevistas y reportajes de actualidad) pinchando en este enlace.
Representó a marcas como Purflux, Girling o TRW, Delphi, Turbomotor, Seinsa, RTS, AS o Brembo en Alicante y Albacete
La patronal barcelonesa rinde un homenaje especial a los talleres agremiados que este año cumplen 25 y 50 años de pertenencia.
El nuevo modelo combina las tecnologías ProgressiveTraction y VF-PFO con una nervadura central para ofrecer un extraordinario rendimiento y control tanto en labores agrícolas como sobre asfalto en operaciones de transporte
Puedes encontrar la entrevista completa en el último número de la revista Talleres en Comunicación (314)
Las ventas de turismos crecen un 17% en julio rozando las 100.000 unidades, lo que se traduce en 708.139 entregas en el acumulado del año, un 14,3% más que en el mismo periodo de 2024.
Las matriculaciones acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con 139.562 unidades, lo que supone un 4% por encima de lo matriculado en todo 2024, según datos de Aedive y Ganvam.
El Observatorio sobre Innovación, Inteligencia Artificial y Transformación Tecnológica se celebrará el próximo 18 de septiembre en el Auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.
Frenos, neumáticos y suspensión son tres de los componentes que se ven más afectados con el exceso de carga del vehículo, especialmente en verano.
La participación se realiza a través de Instagram y cuenta con más de 2.000 euros en premios para promover una visión sostenible del neumático
Con la campaña “miEuroTaller.com”, los clientes obtienen saldo canjeable en compras en El Corte Inglés, Decathlon, Carrefour o lavados del coche
Con este producto para filtros de partículas diésel y gasolina, es posible realizar una limpieza profunda sin necesidad de desmontaje.
BMW lidera el listado elaborado por Carly con un 73,03% de riesgo de averías, seguida de Tesla (67,43%) y Audi (61,08%). Baterías, sistemas de refrigeración y componentes electrónicos son los más afectados.
Carglass España ha creado un diccionario que recoge todos los sistemas de asistencia a la conducción existentes bajo una nomenclatura neutra y explica sus funcionalidades.
La red desplegará su flota de talleres móviles y equipos técnicos a lo largo de las 21 etapas de la ronda ciclista española, que cubrirá una distancia de 3.151 kilómetros del 23 de agosto al 14 de septiembre.
Formado por estudiantes de la Universidad de Salamanca, que presentan el primer monoplaza eléctrico universitario de competición desarrollado en Castilla y León.
Juntos, Iveco y el negocio de vehículos comerciales de Tata Motors tendrán unos ingresos combinados de aproximadamente 22.000 millones de euros
La redacción de Posventa.info y Talleres en Comunicación se toma unas merecidas vacaciones; no obstante, la web se seguirá actualizando con las noticias de mayor alcance
Las imágenes muestran las ventajas de instalar esta solución con amortiguadores KONI FSD Special Active en una Ford Transit Custom.
Con una entrada de pedidos que aumentó un 30% hasta junio, la compañía prevé para el conjunto del año un objetivo de ventas ajustado de alrededor de 20.500 millones de euros.
La Junta Directiva y el equipo de Sernauto, así como todos sus asociados lamentan la pérdida del director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia
Desde Aeca-ITV recuerdan que las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y salvan 148 vidas en accidentes de tráfico.
El proveedor ha sido galardonado con el SAP Innovation Award 2025 en la categoría "Customer Experience" por el desarrollo de nuevas aplicaciones innovadoras de servicio para su portal digital de clientes